Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    253 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El deber de obediencia La aceptación de la existencia de un hipotético derecho a la objeción de conciencia requiere la superación del positivismo jurídico riguroso que identifica legalidad y justicia. Es cierto que el ordenamiento jurídico de un Estado democrático liberal debe aspirar a la justicia, pero es obvio que ni el más perfecto de los sistemas es capaz de realizar o materializar toda la justicia por medio de la ley. De hecho, aun cuando encarna valores, no es misión de la norma declarar lo que es bueno o malo, sino lo que está permitido o prohibido. El primer problema al ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    El concepto informe de investigación engloba distintos tipos de manuscritos que comparten su estructura pero que se diferencian en la importancia que otorgan a cada una de sus partes. En este sentido, se pueden distinguir tres tipos de informes de investigación: ? Las tesis y proyectos de fin de carrera o tesinas. Se caracterizan por la precisión y el detalle con que se describe el proceso de investigación, siendo también de suma importancia el marco conceptual y, por tanto, la revisión bibliográfica previa en la cual se basan. ? Las ponencias y comunicaciones orales. Se centran principalmente en los resultados ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    A continuación se muestran las respuestas a cada pregunta y una breve justificación. Se incluye entre paréntesis el número del capítulo donde se puede encontrar más información. c) Los ecosistemas son mucho más que la mera contabilización de los elementos que lo conforman y de la descripción de su morfología. El ecosistema, en su conjunto, es el resultado de la función interconexa de todos sus integrantes y mucho más que la consideración aislada de cada componente. Esa es la razón por la que debe ser considerado unidad funcional y no tan solo morfológica (Capítulo 1).b) En el entorno el ser humano...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    En los albores del nuevo siglo XX, concretamente el 17 de mayo de 1902, se ponía fin a la Regencia de María Cristina de Habsburgo Lorena, esposa de Alfonso XII, y el nuevo rey Alfonso XIII juraba la Constitución de 1876 bajo el ya resquebrajado sistema político de la Restauración, que se había establecido con el reinado de su padre. Pero el advenimiento del nuevo siglo estuvo marcado por los acontecimientos de los últimos años de la era decimonónica española, como la pérdida de las últimas colonias del Imperio español, Cuba, Puerto Rico y Filipinas, que dio lugar a lo que...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Como ya se ha apuntado, no existe una regulación legal específica de la objeción de conciencia sanitaria, si bien se puede declarar que el ejercicio de este derecho por parte de los profesionales sanitarios encuentra su fundamento en el artículo 16 de la Constitución Española (CE), que ?garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades, sin más limitación, en sus manifestaciones, que las necesarias para el mantenimiento del orden público protegido por la ley?. No obstante, no es esta una cuestión exenta de debate, ya que, como señala Beltrán Aguirre (2008), si bien existe en...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    A pesar de que, en algún caso, la figura de Florence Nightingale puede ser controvertida, es innegable su aportación a la profesionalización de la Enfermería. Sin embargo, antes de entrar por completo en su trayectoria, se analizará el conjunto de antecedentes que influyeron de una manera determinante en su obra, además de reseñar algunas investigaciones recientes en las que se puede constatar que los resultados obtenidos por Nightingale fueron posibles gracias a una serie de factores que ella fue capaz de conjugar. En primer lugar, hay que referirse a los grandes avances que se produjeron en el campo médico en el...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Hasta hace pocos años, el ejercicio de la actividad sanitaria estaba revestido de una cierta aureola de respeto. Sin embargo, como ya ha sido mencionado, el alto despliegue tecnológico y científico desarrollado en las últimas décadas en las ciencias de la vida, que ha llevado aparejado un incremento importante del riesgo, unido a las crecientes demandas sociales en esta materia, ha propiciado que se esté asistiendo a una paulatina judicialización de la actividad curativa y cuidadora. En la relación profesional-paciente ha entrado un tercer sujeto: el juez. Todo esto ha hecho que el ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Para poder entender cualquier disciplina es imprescindible estudiar su evolución histórica y su contextualización a lo largo del tiempo. Así, la epidemiología como disciplina científica puede ser considerada una ciencia reciente, pero su origen se puede encontrar ya en el s. XVII. En una búsqueda histórica del origen de esta especialidad se debe citar a John Graunt como uno de los pioneros en establecer el campo de actuación de la epidemiología y la demografía. Es autor de Natural and political observations mentioned in a following index and made upon the bills of mortality (1662). Entre otros estudios, analizó con una proyección...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    En este intento de definir la intimidad se debe comenzar por el significado etimológico. El término intimidad proviene del griego éntos, que significa ?dentro?, del cual deriva, a su vez, el término latino intus y también íntimus, que significa ?recóndito, que está en el fondo de algo, situado en lo más interno?. Este significado etimológico está en la base de los distintos usos del español íntimo. Así, el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (RAE) asigna a intimidad los siguientes significados: ?Amistad íntima. Zona espiritual íntima y reservada de una persona o un grupo?. El diccionario de uso...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    El deber de secreto no es de carácter absoluto, sino que posee algunos límites. Para el propio enfermo De conformidad a lo establecido en el artículo 5.1. de la Ley 41/2002, el secreto profesional no existe para el propio enfermo. Resulta obvio que siendo el titular del derecho a la información, no se puede alegar el deber de secreto para omitir dicha información. Sin embargo, cabría hacer alguna consideración respecto al llamado ?privilegio terapéutico?, que tradicionalmente consistió en que el profesional, en virtud de la valoración que realiza del estado anímico del paciente y de su modo de afrontar la enfermedad, tiene ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    La Constitución Española recoge en su artículo 18.1 el derecho a la intimidad personal y familiar, configurándolo como un derecho fundamental, de tal manera que se erige como uno de los valores superiores del ordenamiento jurídico. Como señala Jáñez (2002), el reconocimiento del derecho fundamental a la intimidad por el legislador constitucional se inspira en la necesidad de otorgar la más exquisita protección al ámbito más íntimo de la libertad y la dignidad del sujeto, que entronca con la propia esencia de su ser. A la esfera de lo íntimo corresponde ese espacio de lo que se es, que es...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Se ha puesto de manifiesto, al referir el concepto material de delito, que este presenta una serie de características, como son la acción u omisión, la tipicidad, la antijuricidad, la culpabilidad y la punibilidad (Ver Tabla 1). La acción se define como un acontecimiento previsto en la ley que se caracteriza por ser dependiente de la voluntad humana, pudiendo consistir en una modificación del mundo exterior perceptible por los sentidos por medio de un simple movimiento corporal (acción en sentido estricto) o en la no evitación de un resultado, o en la no ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    La etiología del maltrato infantil (MTI) es compleja dada su condición multicausal, no hay una causa única que provoque un efecto concreto, y su marcado carácter psicosocial. La investigación sobre los factores de riesgo pone de manifiesto que analizados estos aisladamente no presentan una incidencia importante de maltrato, pero agrupados entre sí esta sube notablemente. La identificación de los factores de riesgo representa una gran ayuda para su localización, para planificar la intervención, así como para prevenir otros casos en el futuro, de ahí la importancia de conocer estos factores. Factores individuales Características de los padres:Demográficas: ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    El preoperatorio comienza cuando se decide llevar a cabo la intervención y continúa hasta que el niño pasa al quirófano. Su objetivo es preparar al paciente en las mejores condiciones posibles para enfrentarse a la intervención quirúrgica, así como evitar las posibles complicaciones. Las personas clave que intervienen en la preparación del niño para su intervención quirúrgica son: sus padres, las enfermeras/os, los cirujanos pediátricos y los anestesistas. Como se pretende que el tiempo de hospitalización sea el menor posible, todas las pruebas diagnósticas y la preparación del niño se harán de forma ambulatoria. En relación con la preparación ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Es imposible en un texto de estas características exponer una relación completa de todas las ER conocidas, por lo que se van a recoger algunas de las más interesantes en el niño, por su frecuencia, porque son más conocidas o por sus características. Errores innatos del metabolismo Son un conjunto muy amplio de enfermedades metabólicas de origen genético que se transmiten en general de forma autosómica recesiva. La alteración metabólica que causa la enfermedad puede afectar al metabolismo de cualquier producto orgánico, sean hidratos de carbono, lípidos, aminoácidos, hormonas, vitaminas, factores de coagulación, etc., de ahí que existan ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Como se ha visto anteriormente, la enfermedad y la hospitalización se describen como causantes de estrés para todos los niños, estando íntimamente enlazados su forma de reaccionar y su edad. Para mitigar esta situación, la presencia de la madre es fundamental, ya que ejerce sobre el niño un papel protector y le transmite seguridad solo con estar a su lado. Reacciones generales Dependen de: La edad y etapa de desarrollo en la que se encuentre cada niño.El significado de la enfermedad para el niño/adolescente y sus padres.La capacidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Dependiendo del grado de urgencia con el que deba ser realizado el tratamiento quirúrgico, se puede seguir la clasificación detallada por la Sociedad Española de Cirugía Pediátrica (SECP) en su calendario quirúrgico, el cual sirve como una indicación general sobre el manejo de los pacientes, sobre las edades habituales en las que suelen ser tratados (SECP, 2018). Cirugía urgente Una urgencia quirúrgica es todo aquel proceso que sufre un paciente y que si no se opera con carácter urgente pone en peligro la vida del enfermo. Incluye, por tanto, todos los procesos que requieren una actuación quirúrgica sin ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Cuando las familias son informadas de que su hijo tiene una enfermedad o situación clínica que amenaza su vida, necesitan el asesoramiento de alguien que esté dispuesto a contestar sus preguntas sobre necesidades de cuidados paliativos. No solo en el momento, sino posteriormente con el progreso de la enfermedad. El equipo de cuidados paliativos puede ofrecer la consistencia y la continuidad que las familias necesitan mientras continúan recibiendo los cuidados especializados de otros profesionales. El equipo coordina los planes de cuidados personalizados, evalúa las necesidades de cuidados del paciente de modo continuo, ofrece cuidados físicos y emocionales, apoyo social ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Los niños y los adolescentes, sean inmigrantes o no, dependiendo del estado de salud, van a ser atendidos tanto en Atención Primaria, donde se les incluirá en los diferentes programas, como por ejemplo el de seguimiento y control del niño sano y se les tratará ante los problemas de salud que surjan, como también en el hospital cuando requieran una atención especializada. Ante un menor necesitado de cuidados se llevará a cabo el proceso enfermero como método para elaborar el plan de cuidados, ya que este en sus distintas etapas va a permitir, a través de los datos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    La actividad de la enfermera/o en el hospital infantil se puede definir como la prestación de cuidados dirigidos al niño y a su familia para favorecer el equilibrio de las necesidades básicas, durante toda su estancia en el hospital, teniendo como principal objetivo restablecer la salud lo antes posible y evitar las consecuencias negativas de la hospitalización. Por tanto, ayudar al niño a mantener una respiración y oxigenación adecuadas, la nutrición y la hidratación, la eliminación, su seguridad, higiene y bienestar será en lo que se va a centrar la atención de la enfermera, así como en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI