Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    138 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Unos años antes de Potter había surgido el Hastings Center (Nueva York) por iniciativa del filósofo Daniel Callahan y del psiquiatra Willard Gaylin, los cuales reunieron a algunos de sus colegas para discutir sobre los problemas éticos que se planteaban en las ciencias de la vida. Tales reflexiones llevaron a crear una institución dedicada al estudio de la Bioética, el Institute of Society, Ethics and the Life Sciences, con sede en Hastings, que pronto fue conocido como el Hastings Center, proponiéndose como objetivo específico el estudio de los aspectos éticos, sociales y legales de las ciencias médico-sanitarias. Por esta época, el...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1009008340 | DEN_TOTAL: 42809 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Las posiciones adoptadas por las mujeres desde las civilizaciones más antiguas fueron: en cuclillas, con la espalda apoyada en la pared y las piernas flexionadas, de rodillas o sentada en la silla de partos, siempre orientadas en el mismo sentido que la gravedad y el eje corporal. En definitiva, se adoptaban las posiciones más fisiológicas para parir. En el Génesis (XXX, 3) se dice que las mujeres hebreas parían sobre las rodillas de un ayudante. Por su parte, médicos como Hipócrates (siglo V a. C.), Galeno (130-200), Rhazes (860-932) y otros autores de la Antigüedad recomendaban parir ?a cuatro patas?. De...

    Palabra más relevante en este resultado: francisco

    Ref: 1009010958 | DEN_TOTAL: 42688 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La infección puerperal fue la causa principal de muerte para las mujeres de todos los tiempos, pero de forma más destacada durante la Edad Media, dadas las condiciones higiénicas de la sociedad en general, y la muerte de las parturientas a causa de la infección puerperal se prolongó durante muchos siglos. En Alemania, dada la gran mortalidad de las mujeres por infección puerperal, se promulgó una ley que prohibía a los pastores asistir a las mujeres en el parto (1580). Esta información proporciona una idea de las condiciones en las que se encontraba la obstetricia en esos momentos. España, como el resto...

    Palabra más relevante en este resultado: francisco

    Ref: 1009010962 | DEN_TOTAL: 42688 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La costumbre de masticar hojas de coca se inició en la cordillera de los Andes, en Sudamérica, como precepto de la religión inca, reservado a los sacerdotes y a los poderosos. Posteriormente, los conquistadores la usaron en la población más humilde para potenciar su trabajo en las minas. Nicolás Monardes y Francisco Pizarro la trajeron a Europa. Fue ignorada para fines médicos hasta el s. XIX. En 1859, un neurólogo italiano, Paolo Mantegazza, fue el primero que la utilizó como herramienta terapéutica. También Sigmund Freud estuvo entre los primeros que experimentaron con ella científicamente. A finales del s. XIX ...

    Palabra más relevante en este resultado: francisco

    Ref: 1009012574 | DEN_TOTAL: 42688 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Una vez se han desgranado algunos de los rasgos más característicos de su personalidad, procede abordar algunas de las cuestiones relacionadas con su formación académica y su experiencia profesional, en esencia, las que constituyeron un elemento clave en la definición de la enfermería y la construcción de su modelo. Igualmente, se hará especial hincapié en la implantación del modelo conceptual de Virginia Henderson en el campo docente y asistencial en España. Para ello, se analizará la importancia que tuvo en este proceso la posibilidad de disponer de algunos de los textos publicados por Henderson y otras autoras, fundamentalmente enfermeras canadienses, traducidos...

    Palabra más relevante en este resultado: francisco

    Ref: 1009010023 | DEN_TOTAL: 42688 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Una vez que el clima se ha establecido, se tratará de detectar las resistencias que el paciente percibe a lo largo de la entrevista. Son varios los momentos clave donde estas surgen con más facilidad: cuando se informa de la situación del paciente, se le enuncia su problema (p. ej.: ?tiene usted la tensión alta?); cuando se le proponen unos cuidados concretos (p. ej.: ?deberá seguir una dieta?, ?tiene usted que levantarse?, ?voy a ponerle una sonda?); cuando se evalúan resultados (p. ej.:?esta tensión sigue igual, algo pasa con la dieta?), etc. En estas situaciones, hay muchas técnicas de negociación...

    Palabra más relevante en este resultado: francisco

    Ref: 1009011845 | DEN_TOTAL: 42688 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    A pesar de que las circunstancias del inestable, agitado y cambiante clima político a lo largo de todo el siglo XIX supusieron una clara limitación a las nuevas ideas liberales, ya desde las Cortes de Cádiz de 1812 se trataron de generar medidas legislativas para organizar la sanidad española. Las Leyes de Beneficencia de 1822 y 1849, además de la Ley General de Sanidad de 1855, constituyen algunos de los hitos históricos en la configuración de un nuevo modelo de asistencia sanitaria, tradicionalmente en manos de la Iglesia, y que a partir de entonces es responsabilidad del Estado. Sin duda,...

    Palabra más relevante en este resultado: francisco

    Ref: 1009009956 | DEN_TOTAL: 42688 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Al igual que Maslow, Bertalanffy también se vio influenciado por el contexto de su tiempo y las nuevas corrientes científicas que lo impregnaron, la Gestalt, el holismo, el humanismo, y que le dieron un giro trascendental. En un municipio de la baja Austria, llamado Atzgersdorf, cerca de Viena, nació el 19 de septiembre de 1901 el biólogo y filósofo Ludwig von Bertalanffy (Imagen 2), fundador de la Teoría General de Sistemas. Bertalanffy descendía de una familia acomodada, lo que le permitió recibir la primera educación en casa con tutores personales hasta la edad de 10 años y continuó la formación...

    Palabra más relevante en este resultado: francisco

    Ref: 1009009996 | DEN_TOTAL: 42688 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    El análisis previo de los factores y las circunstancias que han acompañado la evolución histórica de la humanidad ha permitido identificar sus formas de vida, su cultura y la manera en la que las distintas sociedades han respondido a las necesidades de cuidados, así como la tipología de los cuidadores, según su contexto y el momento cronológico en el que estas se han ido desarrollando. Así, se han podido identificar los elementos que de manera directa e indirecta han concatenado diferentes pensamientos, entornos y maneras de comprender su propia realidad, condicionando el progreso de la profesión enfermera. El ejercicio de la...

    Palabra más relevante en este resultado: francisco

    Ref: 1009009988 | DEN_TOTAL: 42688 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Las órdenes religiosas de enfermería de San Juan de Dios y de las Hijas de la Caridad no fueron las únicas que se crearon, si bien sí han sido las que seguramente han tenido una mayor influencia en la enfermería del presente. Otras, tanto masculinas como femeninas, han contribuido a ir forjando la enfermería actual, siendo ese es el caso, por ejemplo, de los Hermanos Obregones (Mínima Congregación de los Hermanos Enfermeros Pobres), fundada en Madrid en 1567 por Fray Bernardino de Obregón. Esta orden tuvo su mayor proyección en Madrid, aunque acabó extendiéndose por gran parte de la península...

    Palabra más relevante en este resultado: francisco

    Ref: 1009009946 | DEN_TOTAL: 42688 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    En la Tabla 2 se detallan las infecciones más importantes. Gonorrea Enfermedad infectocontagiosa producida por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Este microorganismo se localiza principalmente en zonas como la uretra o el cuello uterino, aunque también puede afectar a órganos y glándulas vecinas. En las últimas décadas la incidencia de gonorrea ha disminuido en todo el mundo. Etiopatogenia La vía de transmisión principal es la sexual, desechándose el contacto con objetos contaminados o la utilización de baños públicos. La infección sobreviene tras la relación sexual con la persona infectada por el microorganismo y su propagación y severidad dependen de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1009011632 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    En términos generales, una adecuada comunicación con el enfermo influye de forma directa en la satisfacción de los pacientes y resulta básica de cara al ejercicio de cualquier actividad sanitaria y va a diferenciar a ?un buen profesional? de un profesional menos considerado, siendo por tanto también un determinante para el logro de una mayor efectividad y eficiencia tanto a nivel terapéutico, facilitando la adhesión al tratamiento prescrito, como preventivo y, en consecuencia, mejorando el resultado clínico. Hay aspectos como la satisfacción, el cumplimiento, la percepción de la competencia profesional e incluso el pronóstico de la enfermedad o estado de...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1009011664 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Se acepta que en el 90% de los individuos con duelo este va a remitir espontáneamente, incluso sin ninguna intervención. El resto acaban desarrollando cuadros de depresión (Tablas 2 y 3), a veces con riesgo de suicidio y, menos habitual, trastornos de ansiedad por consumo de tóxicos, trastornos de conducta u otros (American Psychiatric Association, 2014). Durante el primer año, tras el duelo aumenta el número de consultas pero no el de hospitalizaciones. Existe un incremento en el consumo de alcohol, ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1009011918 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    d) Existen diferentes factores importantes en el problema de la no cumplimentación: algunos dependen de la enfermedad (cronicidad, secuelas, invalidez) y otros del propio paciente (desconfianza hacia los profesionales sanitarios, falta de percepción de la gravedad de la enfermedad o de la efectividad de los cuidados y el tratamiento, y rasgos de personalidad con tendencia a desafiar a la autoridad). Sin embargo, los factores que presentan una mayor importancia para la cumplimentación tienen que ver con la relación del profesional con el paciente: actitud empática, estilo informal de conversación, actitud honesta y atenta y una implicación y supervisión por parte...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1009011966 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Inflamación de la porción glandular de la próstata que afecta a la glándula y a la uretra prostática, originando molestias en las zonas rectal y suprapúbica y alterando consecuentemente los patrones de evacuación de la orina. Fisiopatología Existe un aumento inicial del tamaño prostático, debido fundamentalmente al edema y a la congestión. En casos como el de la prostatitis folicular, la secreción prostática se enturbia. Este cuadro inicial puede evolucionar en dos direcciones: la resolución o la supuración. En el último caso, deriva en la formación de diversos microabscesos que desembocarán en la formación de un absceso que puede encontrarse limitado a ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1009011427 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Entrevista Ha de ser estructurada y en el desarrollo de la misma se interrogará al paciente sobre el padecimiento actual, los antecedentes patológicos y los antecedentes familiares. Situación actual: deberán recogerse datos sobre los motivos que le llevan a la consulta: dolor suprapúbico y/o de riñones, alteraciones de la micción (polaquiuria, nicturia, disuria, incontinencia y urgencia para la micción), alteraciones del volumen de la diuresis (poliuria, anuria y oliguria), hematuria, alteraciones de la sexualidad, etc., y otros signos o síntomas menos específicos como fiebre, anorexia, astenia, edemas, prurito, etc. En algunas ocasiones es necesario realizar un estudio urodinámico más detallado (Anexo).Antecedentes ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1009011391 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La denominación clásica en el análisis de la situación de salud para el abordaje de una intervención determinada ha estado ligada al concepto de problema de salud, cuando no directamente a la concepción de la enfermedad como única situación de intervención del sistema de salud. Se propone entonces, al introducir este apartado sobre el análisis de las necesidades de salud, hacer reflexionar al lector acerca del requerimiento de estudios rigurosos que permitan involucrar en el análisis de necesidades todos los factores que condicionan la salud humana, ir más allá de la información cuantitativa que aportan los indicadores clásicos del sistema...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1009012024 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Los procesos inflamatorios del hígado son enfermedades a las que se accede desde la responsabilidad de los agentes infecciosos, esencialmente virales, o desde la acción aguda de los agentes tóxicos que se ingieren accidental o voluntariamente. Es realmente baja la prevalencia de hepatitis crónicas a las que se accede con más facilidad desde la infección por los virus B y C.Las manifestaciones clínicas de la enfermedad a veces son de tan escaso calibre que pasan desapercibidas para muchos pacientes, únicamente una exploración accidental por otras causas puede denunciar la presencia de estos procesos inflamatorios que, en todo caso, se manifiestan...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1009011359 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Según su localización, se clasifican en dos grupos: ITU inferior: afectan a la vejiga (cistitis), a la uretra (uretritis) o a la próstata (prostatitis, únicamente en varones). Son infecciones bastantes habituales.Cistitis: infección urinaria que afecta a la vejiga y se caracteriza por la presencia de molestias en la micción, polaquiuria, dolor suprapúbico y piuria. El cultivo de orina suele ser positivo.Uretritis: infección urinaria que afecta a la uretra. Produce síntomas similares a la cistitis, pero no suele dar un cultivo de orina positivo.ITU superior: cuando se localiza por encima de la vejiga (uréteres o riñones). Comprenden la pielonefritis aguda o crónica...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1009011404 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Cuando un absceso anorrectal comunica con el exterior o con otro espacio anatómico aparece una fístula, que es un trayecto fibroso ubicado en la región perineal que posee un revestimiento interno compuesto por tejido de granulación y se extiende desde un orificio interno o primario, localizado en el canal o en el recto, hasta uno o varios orificios externos o secundarios, situados en la piel de la región perianal. Cuando uno de los orificios está ausente se denominan fístulas incompletas o ciegas. Según su trayectoria pueden ser (Imagen 5): Interesfinterianas.Transesfinterianas.Supraesfinterianas.Extraesfinterianas.Rectovaginales. La mayoría se producen como consecuencia del paso ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Ref: 1009011319 | DEN_TOTAL: 42503 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI