Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    251 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Las primeras informaciones sobre esta enfermedad aparecen en 1981; se describió la aparición de un nuevo síndrome caracterizado por la afectación de hombres jóvenes homosexuales, con la concurrencia de enfermedades oportunistas, depleción de células CD4, así como la presencia del sarcoma de Kaposi. Debido a estos hallazgos se creyó que esta enfermedad, de resolución invariablemente mortal, se encontraría restringida a este grupo de población; sin embargo, en muy poco tiempo el conocimiento de la misma mostró lo contrario y, un año después, en 1982, se describió el primer caso de sida en pacientes pediátricos. El VIH, que continúa siendo uno...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Existen teorías que explican la importancia de la etapa infantil en el desarrollo posterior: Freud estudió el desarrollo psicosexual describiendo las fases por las que pasa el menor: oral (en el primer año), anal (de 1 a 3 años) y genital (de 3 a 5 años). Definió conceptos nuevos como sexualidad infantil y libido (impulsos hacia la satisfacción sexual infantil), planteó la influencia de la satisfacción (en cada etapa) en la resolución de los problemas de salud mental en la edad adulta.Piaget defiende la importancia del desarrollo cognitivo en la formación de la personalidad. Asimilación y acomodación son ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    La clasificación etiológica de la DM describe cuatro tipos según las posibles causas que la originan: Diabetes tipo 1 (DM1):Autoinmune.Idiopática.Diabetes tipo 2 (DM2).Otros tipos específicos de diabetes:Defectos genéticos de la función de la célula ß:Cromosoma 12, HNF-1-alfa (antes MODY 3 -Maturity Onset Diabetes of the Young-), cromosoma 7, glucocinasa (antes MODY 2), cromosoma 20 y HNF-4-alfa (antes MODY 1).Defectos genéticos de la acción de la insulina:Resistencia a la insulina tipo A, síndrome de Rabson-Mendenhall y diabetes lipoatrófica.Enfermedades del páncreas exocrino:Pancreatitis, traumatismo, neoplasia, fibrosis quística y hemocromatosis.Enfermedades endocrinas:Acromegalia, síndrome de Cushing, feocromocitoma e hipertiroidismo.Inducida por medicamentos o sustancias químicas:Pentamidina, ácido nicotínico, glucocorticoides...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Desde el punto de vista de la comunicación, se puede considerar que la principal ayuda del lenguaje no verbal consiste en: Conocer la disposición básica del paciente respecto a la entrevista: cooperación, evitación, ira o indiferencia.Determinar si el paciente presenta algún tipo de malestar psicológico, principalmente, ansiedad y depresión.Saber la existencia de contradicciones respecto al mensaje verbal.Confirmar la fiabilidad del mensaje verbal. Conocer la disposición básica Hay que considerar que existen cuatro disposiciones básicas por parte del paciente respecto a la entrevista: cooperadora, evitativa, hostil o indiferente. A continuación se analiza el lenguaje no verbal que corresponde a cada una: Cooperadora Es la habitual ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Varicocele Dilatación varicosa a nivel escrotal de las venas del cordón espermático, casi siempre es el izquierdo (90%) y menos habitual el derecho o bilateral, debiendo en estos casos buscar posibles patologías retroperitoneales. Es una anormalidad muy común, la presenta el 14% de los jóvenes. Las manifestaciones clínicas son escasas, el paciente refiere sensación de peso o dolores sordos escrotales, inguinales o lumbares bajos en ortostatismo (Imagen 3). La exploración física muestra un escroto que en su interior presenta una red de venas dilatadas en saco de gusanos que pueden aumentar de volumen con la tos ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    La fiebre es el principal motivo de consulta durante la edad pediátrica, ya que está presente hasta en un 80% de las mismas. Se define como la elevación de la temperatura corporal por encima de la variación circadiana normal como consecuencia de cambios en el centro termorregulador de la región anterior del hipotálamo (con el establecimiento de un nuevo punto de ajuste de la temperatura). No debe confundirse con el concepto de hipertermia, que consiste en un aumento de la temperatura corporal por encima del punto de ajuste hipotalámico debido a una disipación insuficiente de calor (en este caso ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    El término hepatitis refiere e implica, naturalmente, la existencia de un proceso inflamatorio del parénquima hepático. El proceso inflamatorio hepático conlleva, además de signos genuinamente inflamatorios, como son los infiltrados de células mono o polinucleares, también signos degenerativos de los hepatocitos y hasta necrosis de algunos hepatocitos. Clasificación Considerando su evolución, las hepatitis se clasifican en hepatitis agudas (infecciosas y tóxicas) y crónicas (infecciosas y autoinmunes). Una hepatitis aguda es un proceso inflamatorio-necrosante que tiene, en principio, una evolución corta, autolimitada, de algunas semanas o pocos meses. En efecto, cuando una hepatitis aguda no ha curado en el plazo de seis ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    ¿La emigración constituye un proceso de selección? Tradicionalmente, se pensaba que los individuos capaces de huir de un entorno hostil eran los más sanos y capaces, por lo que existía un cierto proceso de selección darwiniana positiva en los fenómenos migratorios. Sin embargo, estudios pioneros en los años 70 del siglo pasado dieron al traste con esta teoría, ya que la tasa de esquizofrenia en inmigrantes en Gran Bretaña era muy superior a la encontrada en los países de origen. Existe una clara asociación entre la migración y la enfermedad mental, y esta a su vez se relaciona con una reorganización ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Además del duelo que se presenta ante una pérdida de un ser querido, ya sea normal o complicado, también se pueden ver otros tipos de duelos que se explican a continuación y que poseen unas características peculiares. Duelo anticipado Es el que se expresa por adelantado, cuando una pérdida se percibe como inevitable, a diferencia del duelo normal, que ocurre después de la pérdida. Un ejemplo sería el duelo de los familiares ante una persona con cáncer terminal o, incluso, ante un familiar o conocido con demencia (en este caso, se realiza el duelo cuando el paciente deja de conocer a ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    El parto prematuro es el mayor desafío clínico actual de los cuidados perinatales. La mayor parte de las muertes neonatales ocurren en recién nacidos prematuros, y la prematuridad es un factor de alto riesgo de deficiencia y discapacidad, con sus repercusiones familiares y sociales. Se entiende por recién nacido prematuro aquel cuya edad gestacional es inferior a las 37 semanas completas, que es la definición estándar de la OMS, siendo la gestación una variable fisiológica fijada en 280 días (con un margen de 15 días más o menos), de variabilidad. El término ?pretérmino? no implica valoración de la madurez ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    La alimentación en la infancia y adolescencia es uno de los pilares fundamentales sobre los que se apoya la calidad de vida de los niños, de cara a la edad adulta y a la prevención de enfermedades.Es de gran importancia el conocimiento de los requerimientos nutricionales generales y aquellos requerimientos específicos por etapas, ya que las necesidades de un niño en edad preescolar son muy diferentes a las de un adolescente.Las características y consejos de cada etapa son la base sobre la que se deben guiar padres y profesionales para elaborar los menús en casa y en ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    La importancia del juego en enfermería El paciente pediátrico es, ante todo, un niño. Invertir en su bienestar físico y mental supone para él y sus padres una ayuda que les permite llevar mejor su enfermedad y la hospitalización. Por lo tanto, de acuerdo con Alexander et al. 2012, los beneficios como: el placer, la creatividad, el descubrimiento y, sobre todo, el juego, también deben ser atendidos como contribuyentes importantes para la salud y el bienestar de los niños. El juego tiene tal importancia dentro de la enfermería que según varios investigadores posibilita que el menor perciba la ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    La valoración es una parte decisiva del proceso enfermero, porque sirve de base para la identificación de las necesidades del niño y a través de ella se van a obtener los datos imprescindibles para planificar unos cuidados adecuados, por lo que es preciso realizar una recogida de datos exhaustiva y rigurosa. Sin valoración no es posible hacer el diagnóstico de los problemas de salud existentes, siendo por tanto el objetivo fundamental de esta valoración determinar el estado de salud del niño y conocer el potencial de la familia para cuidarlo. En el niño, independientemente de la etapa de desarrollo ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    El consumo de alcohol es una práctica antigua. Las excavaciones arqueológicas han permitido encontrar en cuevas prehistóricas los recipientes en los que se llevaba a cabo la fermentación de granos y frutos. En Egipto, en la pirámide de Sakkara, pueden leerse inscripciones sobre la fabricación de cerveza. En Grecia, en honor a Dionisos, el consumo de vino tuvo una finalidad religiosa, pero también curativa y lúdica. Al pueblo romano se debe la difusión de la vid por toda Europa y la reglamentación de la viticultura. Es bien conocido que en los monasterios se comercializaba el vino. A finales del ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    La recogida de orina puede realizarse mediante diferentes procedimientos, dependiendo del objetivo del examen y de la edad y el estado clínico del paciente. En el niño mayor que controla esfínteres se pueden emplear técnicas similares a las utilizadas en adultos. En los niños pequeños, los procedimientos empleados deben tener en cuenta que son incapaces de controlar esfínteres y de cumplir instrucciones. Según el tipo de análisis que se vaya a hacer, se precisará la orina emitida en una única micción o una muestra de la diuresis de un periodo de tiempo, generalmente se utiliza orina de 24 horas. Si ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Resfriado común/catarro Se trata de un cuadro clínico muy común, caracterizado por congestión nasal, rinorrea y ausencia de fiebre, y causado por diversos virus respiratorios. Generalmente se trata de episodios leves y autolimitados, en los cuales el diagnóstico es clínico y el tratamiento sintomático. La transmisión de los virus causantes se produce fundamentalmente mediante el contacto de secreciones a través de las manos. En general no está indicada la toma de muestras para estudio microbiológico (salvo en casos de brote) ni la administración de tratamiento antibiótico, exceptuando en las complicaciones bacterianas. Faringitis/faringoamigdalitis aguda Es una patología común, tanto en niños como en ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    La meningitis es la infección caracterizada por la inflamación de las membranas meníngeas y del LCR que contienen. Meningitis bacterianas Las meningitis bacterianas agudas están producidas por microorganismos piógenos. Aunque cualquier bacteria puede ocasionar una meningitis bacteriana aguda, Neisseria meningitidis, Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae eran considerados como los agentes etiológicos más habituales; sin embargo, debido a la introducción de vacunas frente a Haemophilus influenzae serogrupo B, Neisseria meningitidis serogrupo C y Streptococcus pneumoniae, la epidemiología de las meningitis bacterianas ha sufrido un cambio en los países desarrollados. Actualmente, las bacterias más aisladas son: en pacientes neonatos Streptococcus agalactiae, Escherichia coli ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Reseña histórica y estructura química El primer precursor del grupo de las quinolonas fue obtenido por Price, en 1949, por degradación de alcaloides sin actividad biológica y lo denominó quinolona. A partir de este se fueron sintetizando más moléculas, algunas de ellas con poder antibacteriano. Las quinolonas se usan en medicina desde 1962, cuando Lesher y colaboradores descubren el ácido nalidíxico obtenido por síntesis a partir del antipalúdico cloroquina. Posteriormente se desarrollaron fármacos similares como el ácido oxolínico y el pipemídico, entre otros. La incorporación de un átomo de flúor a la posición 6 del anillo de las ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    El hierro es un mineral de transición que ingresa en el organismo únicamente por vía digestiva e interviene en el transporte de oxígeno (hemoglobina y mioglobina) y electrones (citocromos). También actúa como catalizador en multitud de reacciones necesarias para el desarrollo, la diferenciación y la proliferación celulares. El organismo es tremendamente ahorrador del hierro, cuyo metabolismo es esencialmente cerrado. A partir de una dieta normal, un individuo sano absorbe de 1 a 1,5 mg de hierro, cantidad prácticamente idéntica a la que se pierde diariamente de forma fisiológica (Imagen 1). Existe una pequeña pérdida de hierro diaria por ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Todos los niños pueden sentir dolor, incluso los más pequeños: Los recién nacidos y prematuros tienen los componentes anatómicos y funcionales requeridos para la percepción de los estímulos dolorosos.Los receptores sensitivos cutáneos están diseminados por todas las superficies cutáneas y mucosas a partir de la semana 20 de gestación.La densidad de las terminaciones nerviosas nociceptivas de la piel de los recién nacidos es similar o superior a la de los adultos.La falta de mielinización de los nervios no sostiene el argumento de que los recién nacidos son ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI