Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    265 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Los últimos avances en neurociencia publicados en The Lancet indican claramente que el periodo de gestación, junto a los primeros tres años de vida, son considerados de vital importancia para el desarrollo humano, teniendo en cuenta los descubrimientos detallados en el Cuadro 1. El estudio del crecimiento y el desarrollo explora cómo y por qué las personas cambian a medida que avanzan en edad y cómo y por qué continúan siendo las mismas. La infancia representa un periodo biológico evolutivo de extraordinaria importancia que va a condicionar el resto de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    El niño politraumatizado Los accidentes en vehículos, sobre todo automóviles, son la principal causa de heridas traumáticas múltiples en los niños. Estas lesiones varían según el medio de transporte y la forma de producirse el accidente, pero los métodos de cuidados son semejantes. El niño que tiene traumatismos múltiples requiere una evaluación cuidadosa de la naturaleza de las heridas, además de medidas de reanimación adecuadas. Es primordial establecer un orden de prioridades ante las posibles alteraciones y llevar a cabo la actuación pertinente en el lugar del suceso. Los primeros 30 minutos son cruciales, pues en ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Es habitual comenzar una exposición sobre cualquier tema utilizando, como punto de partida, una definición sobre el concepto principal y conceptos afines al mismo. En este caso, no es fácil elaborar una única definición de juego que englobe la multiplicidad de factores que en él tienen lugar. Jugar proviene del latín iocari, que significa hacer algo con alegría y con el único fin de entretenerse o divertirse. Hay autores que basan su definición en el significado que le aporta al término su raíz etimológica. Así, Trigo, en su libro de 2014, Historias motricias: trasegando el sentido de ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Todos los autores coinciden en la importancia de distinguir y concretar unos espacios donde el niño desarrolla habitualmente su vida cotidiana, en los que el accidente puede ocurrir. En este sentido, se encuentran como espacios diferenciados de producción y prevención de accidentes: el hogar, la escuela, la calle y sus espacios de ocio. Accidentes en el hogar La mayor parte de la bibliografía resalta que el hogar es uno de los escenarios donde con más frecuencia se producen accidentes, especialmente en los niños de entre 2 y 3 años. Los accidentes suelen producirse por problemas de inseguridad en ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    La valoración del crecimiento efectuada en cada visita por la enfermera/o proporciona importantes datos acerca del buen estado de salud del niño, ya que si en controles sucesivos el ritmo de aumento de peso y talla es normal, por regla general es indicativo de que el niño está sano. Para llevar con precisión y rigor dichos controles se recurre a las técnicas antropométricas, de fácil manejo, que trabajan con datos numéricos objetivos y constituyen el indicador aislado más importante del estado nutricional en la práctica pediátrica. Estos métodos antropométricos generalmente se estandarizan en el peso corporal y la talla, ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Existen muy pocas contraindicaciones para la vacunación que es preciso conocer, ya que las falsas contraindicaciones suponen para el profesional una oportunidad de vacunación perdida que incrementa el riesgo de disminuir las coberturas vacunales. El profesional que administra las vacunas es responsable de conocer tanto las contraindicaciones como las precauciones vigentes en el país. Contraindicaciones Contraindicaciones permanentes Reacción alérgica anafiláctica: ya sea a una dosis previa de una vacuna o a algún componente de la misma, supone una contraindicación permanente para volver a administrar dicha vacuna o cualquier otra vacuna que contenga dicho componente.Encefalopatía ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    La piel de la vulva es más permeable que los tejidos circundantes por diversas diferencias en cuanto a estructura, hidratación, oclusión y sensibilidad a la fricción y, como resultado, son más comunes las enfermedades. Estas lesiones son consecuencia de infecciones, traumatismos, neoplasias o respuestas inmunitarias, teniendo una variedad de síntomas que comprenden desde dolor, prurito y dispareunia hasta hemorragia y secreción. Traumatismos en vulva y vagina Contusión vulvar Gracias a la ubicación anatómica y al cojín adiposo de los labios mayores, en las mujeres adultas, las lesiones accidentales de la vulva y la vagina son raras aunque, por el contrario, las ...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    La radioterapia constituye un pilar fundamental en el tratamiento multidisciplinar del cáncer de mama. Actualmente el 30% de los pacientes de un servicio de radioterapia padece este tipo de cáncer.El tratamiento del cáncer de mama implica: cirugía, tratamiento sistémico y radioterapia.La radioterapia es un componente integral de la cirugía conservadora ya que disminuye el índice de recidiva local y mejora la supervivencia.En caso de irradiación tras la cirugía, la radioterapia debe realizarse durante los seis meses posteriores a la intervención quirúrgica si la paciente recibe quimioterapia podrá iniciarse a los quince días y se recomienda hacerlo antes de los dos...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Es una dermatosis crónica papulosa, habitualmente regional y simétrica. Se caracteriza por la aparición de elementos eritematosos, papulosos, bien delimitados, con apariencia roja o rosa y escamosa y que a menudo produce picores. Estas lesiones dermatológicas evolucionan hacia la descamación. Al curar se resuelve en primer lugar el centro, hasta que la piel normal cubre totalmente las zonas enfermas, dejándolas en algunos casos con decoloración (leucodermia psoriásica). Las lesiones muestran predilección en zonas donde la piel descansa directamente sobre el plano óseo, sometido a roces y traumatismos, como codos, rodillas, pliegue interglúteo, región sacra (Imagen 1), cuero cabelludo y plantas de...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Cada especie bacteriana posee muchas características en común que la diferencian de otras especies. La taxonomía clásica se basa en estas características fenotípicas propias como, por ejemplo, el aspecto de las bacterias al crecer en un determinado medio de cultivo, las propiedades fisiológicas (crecimiento a diferentes temperaturas o atmósferas) o la morfología bacteriana, para clasificar a las bacterias. Actualmente se usan cada vez más técnicas moleculares basadas en la detección del material genético y del ARN ribosómico, más exactas y precisas, para la identificación bacteriana, algo que ha permitido ?reorganizar? a algunos microorganismos. Aun así, una forma útil y sencilla...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    El culto al cuerpo, la preocupación por la imagen corporal y la insatisfacción personal se encuentran fuertemente arraigadas en la cultura actual, por tanto, no es infrecuente que las personas experimenten emociones, tengan pensamientos y desarrollen estilos de vida influenciados por estos aspectos. La realización de dietas hipocalóricas, las prácticas deportivas extenuantes, el aumento de tratamientos estéticos y de belleza y el consumismo, entre otras, son conductas habituales en la sociedad del siglo XXI. En este contexto, por motivos y factores psicosociales de índole diversa y de considerable complejidad, en algunas personas se ve modificado el patrón de alimentación y de...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    En el cáncer de mama, el corte quirúrgico de los canales linfáticos y/o la radioterapia en la región axilar bloquean la circulación y el bombeo linfático, lo cual provoca una insuficiencia mecánica linfática por oclusión. Como consecuencia, al impedir el fluido de los líquidos intersticiales a la sangre, aparece el edema o linfedema. Con la oclusión, el sistema linfático está bloqueado, pero las proteínas continúan entrando de forma habitual en el tejido a través de los capilares sanguíneos; se forma así un exceso de líquido y proteínas donde este sistema debería estarlas drenando. La acumulación de proteínas en los tejidos causa...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Fue aislada por primera vez por Sir David Bruce en 1886, que observó el microorganismo en cultivos esplénicos de soldados que habían fallecido por fiebre en Malta, país donde la enfermedad era endémica. Dentro del género Brucella se han descrito diez especies, B. melitensis, B. abortus, B. suis y B. canis se asocian con enfermedad humana y Brucella melitensis es la especie más virulenta. Los reservorios animales de estos patógenos son cabras y ovejas (B. melitensis), ganado vacuno (B. abortus), cerdos, renos y caribú (B. suis), perros, zorros y coyotes (B. canis). Son cocobacilos diminutos gram negativos o mal teñidos. Las...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    En microbiología, las tinciones son técnicas auxiliares usadas en microscopía que se llevan utilizando desde hace más de un siglo para el diagnóstico de las enfermedades infecciosas. A pesar de que las bacterias se pueden observar directamente al microscopio, es necesario el uso de tinciones debido al bajo contraste entre las células y el medio que las rodea. Por ello, la forma más simple de aumentar el contraste es mediante los colorantes. Estos pueden utilizarse para revelar la presencia de determinados constituyentes celulares o para distinguir entre diferentes tipos de células. Para poder efectuar una tinción, en primer lugar se debe realizar...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Los frutos silvestres son uno de los primeros alimentos del hombre que se conocen. Los primeros homínidos, al tiempo que aprendían a capturar pequeños animales y a distinguir hojas y raíces comestibles, se nutrían de fruta atractiva y sabrosa. No hay que olvidar que la mayor parte de las frutas tienen una considerable cantidad de azúcar, muchas veces combinada con una agradable acidez, que hace que resulten muy gratas al paladar. Desde tiempos muy remotos eran conocidas en Europa variedades de fruta como manzanas y peras. La mayoría del resto de las frutas tienen diversos orígenes, sobre todo de Oriente. Los...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Se entiende por este término todo alimento procedente de las partes blandas comestibles de los animales, es decir, los músculos, vísceras y demás tejidos blandos de cualquier animal, mamífero o ave, utilizables para la alimentación. En España, las especies más consumidas son el vacuno (ternera, añojo y vaca), el cerdo, el cordero y el pollo. El consumo de otras especies (cabrito, caballo, conejo, liebre, perdiz, codorniz, etc.) es más reducido. Al hablar de carne en general se alude normalmente a los músculos del animal, cuyo consumo es el más habitual. En él se encuentra tejido muscular, tejido adiposo y tejido conjuntivo....

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Para obtener los datos necesarios y suficientemente significativos es recomendable explorar los aspectos siguientes: Aspectos generales y de filiación:Edad y sexo.Nivel de estudios, profesión y situación laboral actual.Recursos económicos: disponibilidad y cantidad mensual.Lugar de residencia habitual: distancia de su casa al centro y medio de transporte utilizado.Interacción social:Personas con quienes convive. Parentesco. Existencia y disponibilidad de recursos sociofamiliares (sistemas de apoyo).Número de personas que dependen del usuario.Tipo de dependencia.Capacidad visual. Capacidad auditiva. Capacidad para la comunicación verbal. Capacidad para percibir, evaluar y responder adecuadamente a las variaciones de su entorno.Antecedentes personales de salud:Historia familiar de HTA, número de personas y grado...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    A medida que se acercaba el nuevo siglo, los acontecimientos parecían imparables y cambios sucesivos, en todos los órdenes, iban produciéndose. Cambios que afectan directamente a la asistencia En el campo de la salud, los finales de los ochenta y la década de los noventa del siglo pasado fueron fructíferos en modificaciones. Nuevas normativas sobre la organización hospitalaria (Orden de 28 de febrero de 1985, por la que se establecen los órganos de dirección de los hospitales y la dotación de su personal, regulando la provisión de los cargos y puesto correspondiente, y Orden de 1 de marzo de 1985, por la ...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Patrones funcionales de salud Patrón de percepción-mantenimiento de la salud El paciente tendrá una reacción diferente ante la enfermedad que motiva la ostomía si esta es neoplásica o inflamatoria, así como si la ostomía es temporal o definitiva.Puede tener una información limitada del médico respecto a la intervención quirúrgica.Tiene déficit de conocimientos en relación con los cuidados del estoma.Tiene un alto grado de dependencia en el manejo y en el cuidado de la ostomía.Podrá bañarse o ducharse con o sin la bolsa.Utiliza ropa que no presiona sobre el estoma.Puede manifestar alguna reacción alérgica a la placa adhesiva. Patrón nutricional-metabólico El paciente ...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    A medida que se han ido desgranando y desmenuzando los distintos elementos y circunstancias que de manera directa e indirecta han incidido en la edificación de la Enfermería como disciplina científica, queda claro que se ha tratado de un largo e intenso proceso jalonado de luces y sombras, en el que los profesionales enfermeros han trabajado con intensidad por clarificar su función específica en la sociedad. El reconocimiento y análisis de esta trayectoria ha ayudado a situar el campo de acción a medida que se iban secuenciando las distintas etapas históricas y los contextos que las definían, encontrando siempre el lugar...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI