Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    251 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Los valores se aprenden, inicialmente, en la infancia. No suele ser, al menos en esos primeros momentos, un proceso deliberado; es decir, un proceso por el cual el individuo elige conscientemente los valores que le acompañarán en su vida. Los valores se adquieren en marcos sociales concretos, impregnándose el sujeto del modo de vida del grupo, pero en ningún caso el hecho social explica que los seres humanos necesiten unos valores, porque la ética y su proyección material, la moral, son acontecimientos humanos que atañen a la persona como individuo. La sociedad no puede explicar el hecho de que los seres...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    La adolescencia comienza con la aparición de los caracteres sexuales secundarios y termina al finalizar el crecimiento. El hecho físico fundamental que ocurre en esta edad es la aceleración del crecimiento en longitud y el aumento de la masa corporal (estirón puberal). Esto ocurre de forma más temprana en las niñas, coincidiendo casi con la aparición de los caracteres sexuales secundarios, mientras que en los niños comienza cuando la pubertad está avanzada. En este corto espacio de tiempo se produce el 20% del aumento de la longitud total y se duplica la masa corporal. Igualmente, se producen cambios en la composición...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    En los últimos años hay una tendencia creciente en el mercado hacia lo que se podrían llamar ?nuevos alimentos?, como pueden ser los suplementados, los fortificados, las nuevas especies de plantas genéticamente modificadas o manipuladas industrialmente para obtener una mejora de la nutrición humana o animal, etc. Este aumento de alimentos modificados es motivado por varias razones, entre las que se encuentran el incremento de la población, la mayor expectativa de vida, la búsqueda de placer en la comida, el interés por la alimentación como medio para obtener un bienestar físico y psíquico óptimo y no solo como medio de evitar...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Símbolo químico: Ca. Masa atómica: 40. El calcio es el catión más abundante, así como el quinto elemento inorgánico más común del cuerpo humano. En el organismo representa aproximadamente del 1 al 2% del peso corporal (alrededor de 1-1,5 kg de calcio). Función Su función en el organismo es estructural o plástica y reguladora. El 99% del calcio del organismo forma parte de los huesos junto con el fósforo en proporción 2:1. También forma los dientes. En el tejido esquelético se encuentra en forma de sal ?hidroxiapatita?, la cual está compuesta de fosfato y carbonato de calcio, dispuesto en estructura cristalina característica, ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Resulta muy difícil, si no imposible, situarse de una manera absolutamente objetiva frente a la cuestión de la interrupción voluntaria del embarazo, ya que, al fin y al cabo, se trata de una cuestión que afecta e implica profundamente a la subjetividad. En cualquier caso, la interrupción voluntaria del embarazo debe ser regulada legalmente como único medio de salvaguardar todos los intereses y bienes que están en juego. Lo que en opinión de la autora ha de ser revisado es considerar el aborto como un ?derecho?. La interrupción voluntaria del embarazo es, más bien, la señal de un problema o...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Definición La artritis séptica (AS) es una reacción inflamatoria de la sinovial, secundaria a la colonización de la cavidad articular por parte de microorganismos piógenos. Constituye una urgencia diagnóstica y terapéutica ya que su pronóstico funcional está supeditado al inicio precoz del tratamiento adecuado. El diagnóstico tardío conduce a la destrucción articular y, desde el punto de vista general, puede causar diseminación de la infección e incluso la muerte. En este capítulo se abarcará solo las artritis sépticas no gonocócicas. La mayoría de las artritis sépticas son monoarticulares y por orden de frecuencia afectan a la rodilla, la cadera, el ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Farmacológicas Un apartado importante en la historia clínica es interesarse por el correcto cumplimiento del tratamiento con fármacos antiepilépticos (FAE). Es aconsejable realizar de forma periódica analítica que incluya hemograma, bioquímica completa (incluidas transaminasas y niveles séricos del fármaco según el caso), con el fin de vigilar la posible toxicidad y el efecto obtenido. La duración del tratamiento se ha de individualizar en función de la evolución, aunque suele ser de años. El paciente deberá conocer, por medio de la educación sanitaria, los efectos que provocan estos fármacos, así como las consecuencias de asociarlos al estrés, el alcohol o ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido la planificación familiar como ?una manera de pensar y de vivir adoptada voluntariamente por individuos y parejas que se basa en conocimientos, actitudes y decisiones, tomadas con sentido de responsabilidad, para promover la salud y el bienestar de la familia y, secundariamente, de la comunidad?. Asimismo, los objetivos y las recomendaciones de la OMS con respecto a la planificación familiar son: Objetivos:Respetar los derechos humanos.Que las parejas escojan el número de hijos.Que escojan el momento de la concepción.Regular el crecimiento demográfico de la población.Mejorar la salud de la familia y de la comunidad.Recomendaciones:Iniciar...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Las ITS pueden afectar a cualquier persona que se exponga a estas infecciones en sus prácticas sexuales; sin embargo, existen una serie de factores o determinantes que hacen que unas personas sean más vulnerables que otras a las ITS. Algunos de estos factores son inespecíficos y pueden ser comunes para las distintas ITS; cuando coinciden en una misma persona, el riesgo de contraer una ITS está muy aumentado (Tabla 2). Existen también determinantes específicos, relacionados con ITS concretas, aunque pueden ser comunes a más de una de estas infecciones. Teniendo en cuenta la existencia de estos ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    La primera menstruación, denominada menarquia, suele aparecer entre los 10 y los 14 años, aunque se considera fisiológica su aparición hasta los 16 años y para algunos autores es normal hasta los 18 años. La última menstruación o menopausia suele ocurrir entre los 45 y los 55 años (aunque también con amplias diferencias individuales). La menstruación normal es aquella que presenta un ciclo promedio de 28 días (entre 21 y 35 días es el rango valorado como normalidad, atendiendo a diferencias individuales), una duración de entre dos y ocho días y una cantidad que, aunque es muy difícil precisar y cuantificar,...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Aunque la información por sí misma no parece que sea el único factor que interviene en la modificación de determinados comportamientos relacionados con la sexualidad, no se duda de que la educación afectiva y sexual ha de poderse proporcionar desde las escuelas, ya que en los países desarrollados la escuela permite llegar a casi todos los adolescentes. La educación sobre sexualidad e ITS dirigida a jóvenes ha de tener connotaciones particulares: ha de hacerse en la escuela formando parte del aprendizaje y ha de acompañarse de otras intervenciones en los medios de comunicación y en discusiones en grupos pequeños, ya que...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Concepto y generalidades Se considera parto de urgencia a aquel que sucede de forma inesperada y no se ha planeado previamente. Se puede producir en el domicilio, en un medio de transporte, en un lugar público o en un ambulatorio. Los motivos por los cuales el parto se produce de modo urgente suelen ser: Evolución rápida del proceso del parto.Embarazo mal controlado.Problemas psicosociales: adolescentes, dificultad de comunicación, retraso psíquico. Siempre que sea posible se trasladará a la gestante a un centro hospitalario para que tenga lugar allí el nacimiento. Si esto no es posible, se procederá a atender a la mujer favoreciendo un ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Con relación a las ITS y la infección por el VIH, las intervenciones de tipo preventivo (promoción de hábitos de vida saludables, prevención primaria y prevención secundaria) constituyen una parte fundamental del conjunto de estrategias de lucha contra dichas infecciones. En este sentido, a nivel asistencial se deben potenciar aquellas actividades orientadas a detectar y abordar las conductas y prácticas de riesgo relacionadas con las ITS y VIH; con ello, se podrán aplicar las medidas de educación sanitaria y de consejo adecuadas a fin de fomentar los cambios de conducta necesarios para reducir o evitar situaciones de riesgo. Los cambios...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Formas asintomáticas Algunas ITS presentan formas asintomáticas, por lo que el riesgo de que generen complicaciones o dejen secuelas, así como su transmisión se ven incrementados en ausencia de un diagnóstico y tratamiento adecuados y precoces. Neisseria gonorrhoeae, Treponema pallidum, Chlamdia trachomatis, Trichomonas vaginalis, virus herpes simple tipo 1 y 2, virus del papiloma humano (VPH), virus de la hepatitis B y VIH son algunas de las ITS que presentan formas y periodos asintomáticos. Para poder desarrollar intervenciones precoces de diagnóstico, tratamiento y prevención secundaria efectivas, es muy importante realizar una detección activa o cribaje oportunista de ITS en ausencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Patrones funcionales de salud La valoración que se ofrece de los patrones funcionales de salud es orientativa, recogiéndose solamente aquellos que pueden presentar una mayor alteración. Por ello, indicar que la valoración de estos pacientes deberá ser completada, en cada caso, teniendo en cuenta los 11 patrones. Patrón de percepción-mantenimiento de la salud El paciente es probable que refiera un aumento de las lesiones, a pesar de seguir el régimen terapéutico aconsejado, experiencias previas de fracaso con el tratamiento, tratamiento de coste económico elevado, etc.Puede considerar los trastornos de la piel como un cambio en su imagen.Se queja de que la ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Es una enfermedad inflamatoria del folículo pilosebáceo donde las glándulas sebáceas se encuentran hipertrofiadas y provocan un bloqueo del orificio folicular por una retención excesiva de sebo y de productos queratósicos. Ello propicia la infección bacteriana y la consiguiente inflamación de los poros foliculares. El grupo de pacientes que habitualmente presenta esta enfermedad son los jóvenes y adolescentes, aunque también se puede encontrar en sujetos entre los 20-40 años. Cabe distinguir, por un lado, una forma clásica (acné polimorfo juvenil) caracterizada por manifestaciones cutáneas en forma de comedones que son casos leves que se resuelven sin secuelas y, por otro lado, una...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Ante el problema tan extenso de la violencia de género, se va a centrar el tema en la que sufren las mujeres durante el embarazo, ya que este es un factor de riesgo importante para la violencia de género. De hecho, este tipo de violencia se puede acentuar o iniciar durante el periodo de gestación. Además, el embarazo es un momento único para la identificación, intervención de la violencia de género, ya que casi todas las mujeres tienen contacto con los servicios de salud durante este periodo. Para poder trabajar con las mujeres y poder prevenir estas situaciones, es muy importante...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    El profesional sanitario, especialmente a nivel de la Atención Primaria, tiene un papel clave en cuanto a la prevención y el control de las ITS y el VIH, tanto desde el punto de vista del diagnóstico precoz y tratamiento, como de la prevención primaria y secundaria de estas infecciones. Según la OMS, algunos de los elementos clave para la prevención y el control del VIH y las ITS consisten en promover las conductas sexuales saludables y la protección mediante el uso de métodos de barrera en las relaciones sexuales, así como ofrecer una atención eficaz y accesible para aquellas personas que...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Es bueno contemplar algunos casos particulares de embarazo que, sin ser patológicos, por diversas razones o situaciones no se pueden considerar normales. Son embarazos susceptibles de presentar riesgos nutricionales y por ello exigen y requieren unas atenciones específicas y unos consejos concretos. Estas situaciones, llamadas de riesgo nutricional o con necesidades especiales, son: Embarazos gemelares.Gestantes multíparas.Adolescentes.Vegetarianas.Embarazos tardíos.Embarazos con patología de base.

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Se ha demostrado que la alimentación durante el embarazo afecta al curso de este y a su desenlace final. El estado nutricional anterior al embarazo es también un factor de gran importancia que afecta tanto a la madre como al hijo. La mejor dieta para el embarazo es la que empieza antes de la concepción. En esta etapa fisiológica de la mujer, una alimentación racional, equilibrada y correcta conlleva un aumento de peso adecuado, cubre todas las necesidades nutricionales, consigue adaptaciones metabólicas normales y una reducción de los riesgos tanto para la salud de la madre como la del hijo, siendo...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI