Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    255 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Es una enfermedad inflamatoria del folículo pilosebáceo donde las glándulas sebáceas se encuentran hipertrofiadas y provocan un bloqueo del orificio folicular por una retención excesiva de sebo y de productos queratósicos. Ello propicia la infección bacteriana y la consiguiente inflamación de los poros foliculares. El grupo de pacientes que habitualmente presenta esta enfermedad son los jóvenes y adolescentes, aunque también se puede encontrar en sujetos entre los 20-40 años. Cabe distinguir, por un lado, una forma clásica (acné polimorfo juvenil) caracterizada por manifestaciones cutáneas en forma de comedones que son casos leves que se resuelven sin secuelas y, por otro lado, una...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Ante el problema tan extenso de la violencia de género, se va a centrar el tema en la que sufren las mujeres durante el embarazo, ya que este es un factor de riesgo importante para la violencia de género. De hecho, este tipo de violencia se puede acentuar o iniciar durante el periodo de gestación. Además, el embarazo es un momento único para la identificación, intervención de la violencia de género, ya que casi todas las mujeres tienen contacto con los servicios de salud durante este periodo. Para poder trabajar con las mujeres y poder prevenir estas situaciones, es muy importante...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Concepto y generalidades Se considera parto de urgencia a aquel que sucede de forma inesperada y no se ha planeado previamente. Se puede producir en el domicilio, en un medio de transporte, en un lugar público o en un ambulatorio. Los motivos por los cuales el parto se produce de modo urgente suelen ser: Evolución rápida del proceso del parto.Embarazo mal controlado.Problemas psicosociales: adolescentes, dificultad de comunicación, retraso psíquico. Siempre que sea posible se trasladará a la gestante a un centro hospitalario para que tenga lugar allí el nacimiento. Si esto no es posible, se procederá a atender a la mujer favoreciendo un ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Es bueno contemplar algunos casos particulares de embarazo que, sin ser patológicos, por diversas razones o situaciones no se pueden considerar normales. Son embarazos susceptibles de presentar riesgos nutricionales y por ello exigen y requieren unas atenciones específicas y unos consejos concretos. Estas situaciones, llamadas de riesgo nutricional o con necesidades especiales, son: Embarazos gemelares.Gestantes multíparas.Adolescentes.Vegetarianas.Embarazos tardíos.Embarazos con patología de base.

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    El acuerdo existente en cuanto a la definición de adolescencia no se mantiene a la hora de establecer sus límites con total exactitud. Así, para algunos autores se inicia y termina en la segunda década de la vida, estableciendo incluso diferentes etapas, tales como la primera adolescencia (10-14 años), la adolescencia media (15-17 años) y la adolescencia tardía o juventud (18-21 años), mientras que otros muchos determinan unos márgenes más amplios e incluso más flexibles, ya que si bien su inicio podría estar determinado por el comienzo de la pubertad, la finalización dependería de los logros físicos, psíquicos y socioculturales...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    La clasificación de los tumores malignos se refleja en la Tabla 2. Osteosarcoma Etiopatogenia Los osteosarcomas (sarcoma osteogénico) constituyen alrededor del 20% de todos los tumores óseos malignos primarios. Aunque su incidencia es mayor en personas con una edad entre 10-20 años, pueden aparecer a cualquier edad. La gran mayoría no tienen una etiología conocida y se consideran, por tanto, idiopáticos o primarios. Un pequeño número de tumores pueden atribuirse a factores conocidos que predisponen a la transformación neoplásica, como la enfermedad de Paget del hueso, el infarto óseo, la displasia fibrosa y la radiación ionizante externa. ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    La clasificación de los tumores benignos se puede observar en la Tabla 1. Osteocondroma Etiopatogenia El osteocondroma (exostosis osteocartilaginosa) es el tipo más frecuente de tumor óseo benigno y suele afectar a hombres y mujeres entre los 10 y los 20 años. Estos tumores son masas que crecen en la superficie del hueso y sobresalen como protuberancias duras. Suelen afectar a los huesos largos de la pierna y el 40% se localizan alrededor de la rodilla; raramente pueden afectar a la pelvis, escápula, columna vertebral y los huesos de las manos y los pies. La predisposición a ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Dependiendo de la articulación afectada, los factores de riesgo son distintos y se puede diferenciar entre una susceptibilidad generalizada (la edad, el sexo, la raza, la genética y la obesidad), los factores hormonales y los factores locales (traumatismos, alteraciones anatómicas de la articulación así como la ocupación laboral que tuviera el paciente). Estos factores son: Edad y sexo. No existen diferencias por sexos aunque es más frecuente en varones antes de los 50 años. A partir de los 55 años la incidencia y prevalencia es mayor en la mujer, afectando a numerosas articulaciones y de manera más intensa. El envejecimiento constituye...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Las causas de las reacciones adversas se pueden clasificar en: Inducidas por la vacuna y relacionadas con su composición. Potenciadas por la vacuna. Fallos en la fabricación, conservación, manipulación y transporte. Errores en la administración. Incorrecta selección o recomposición de la vacuna. Coincidente con el acto vacunal, sin relación causal. Los efectos adversos pueden ser: Locales: en la zona de inyección, son los más frecuentes y suelen ser leves y transitorios: dolor, eritema, inflamación, nódulo subcutáneo, absceso.Sistémicos: son menos habituales que las locales pero leves y transitorias y pueden ser locales o afectar a órganos o sistemas tales como fiebre, hipotonía, llanto, síncope,...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Tanto las drogas como su consumo constituyen en la actualidad una de las preocupaciones más destacadas de la sociedad española y de la comunidad internacional en general. Su uso ha aumentado considerablemente en los últimos tiempos, destacando el consumo de alcohol y el de marihuana. El abuso de barbitúricos, ansiolíticos, sedantes y de cocaína, combinado o no con alcohol, se ha incrementado alarmantemente en la última década, de donde esta última aumenta diariamente y adquiere magnitudes epidémicas. Los disolventes volátiles inhalados (pegamentos y/o diluyentes de pintura) se han convertido en un grave problema en niños y adolescentes de numerosos países.Existen...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Se ha demostrado que la alimentación durante el embarazo afecta al curso de este y a su desenlace final. El estado nutricional anterior al embarazo es también un factor de gran importancia que afecta tanto a la madre como al hijo. La mejor dieta para el embarazo es la que empieza antes de la concepción. En esta etapa fisiológica de la mujer, una alimentación racional, equilibrada y correcta conlleva un aumento de peso adecuado, cubre todas las necesidades nutricionales, consigue adaptaciones metabólicas normales y una reducción de los riesgos tanto para la salud de la madre como la del hijo, siendo...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Factores psicosociales que influyen en el embarazo. El deseo de tener un hijo En la actualidad, con los anticonceptivos, la inseminación artificial, la posibilidad de abortos, etc., se plantean nuevas situaciones en la sexualidad femenina. Sexualidad y embarazo y matrimonio e hijos no son términos ligados, generándose nuevas posibilidades. Hay una serie de factores psicosociales, además de los cambios socioculturales antes descritos, que pueden tener efectos sobre el embarazo, como la edad de la madre, su madurez psicológica, su estabilidad emocional, su nivel intelectual, su situación laboral, el tener o no pareja, la situación económica, las condiciones de la vivienda, si ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    El estudio y análisis de las campañas y actividades de promoción de la salud y prevención de las enfermedades son un buen ejemplo de la situación que viven las personas con discapacidad respecto a los servicios y apoyos que reciben. Resulta muy raro encontrar campañas destinadas a este colectivo. Según un informe emitido por la OMS en 2013, la detección del cáncer mamario y cervicouterino no se practica en las mujeres con discapacidad y el control de peso de las personas con deficiencias intelectuales y diabetes se lleva a cabo con menos frecuencia, además resulta significativo que los adolescentes y...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Desde finales de la década de 1940 se ha venido acumulando una serie de información sobre unos factores de riesgo (FR) que ha permitido establecer el grado y la consistencia de su aparición, relacionándolos con la presencia de ECV. En los últimos sesenta años, desde un punto de vista epidemiológico, se ha determinado el origen multifactorial de la ECV, viendo cómo se repetían determinados factores en personas con la misma enfermedad. El estudio precursor que relacionó estos hallazgos fue The Framingham Heart Study, comenzó en el año 1948, siguiendo en la actualidad, donde los investigadores vieron que existían ciertos factores...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Proceso frecuente en adolescentes y jóvenes y que debe su nombre a la inclusión de pelos en las cavidades o tractos que constituyen la lesión. Es una patología adquirida (los sinus congénitos son raros) que se localiza en la hendidura o pliegue interglúteo y que resulta de la inclusión de pelo en el orificio de uno o varios folículos pilosos distendidos (orificios primarios), originando una inflamación como reacción a cuerpo extraño. Posteriormente se forma una cavidad que, al sobreinfectarse, busca drenaje a través de orificios secundarios (fuera de la línea media) y el diagnóstico se hace por inspección de la zona. ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI