Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    137 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Gripe La gripe es una infección aguda de las vías respiratorias inferiores; está producida por el virus de la gripe, género Influenzavirus A, B y C perteneciente a la familia Orthomyxoviridae. El tipo A afecta tanto al ser humano como a otras especies animales y está sujeto a modificaciones antigénicas, que convierten a las cepas, a efectos prácticos, en cepas diferentes en las sucesivas epidemias. El tipo B solo afecta a humanos. El contagio se produce por contacto con secreciones respiratorias de personas enfermas, el periodo de incubación es corto de uno a cuatro días y el proceso suele durar entre ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Etimológicamente, ?pseudomona? significa falsa unidad, del griego pseudo, que quiere decir falso, y monas, que significa unidad simple. El nombre fue usado de forma inicial en la historia de la microbiología como sinónimo de gérmenes. Es un bacilo gram negativo aerobio que posee un metabolismo oxidativo, por lo que se incluye dentro del grupo de los bacilos gram negativos no fermentadores. Muchas veces sus colonias producen una pigmentación característica y un olor particular. Entre los pigmentos que secreta están: piocianina (azul verdoso), pioverdina (amarillo verdoso fluorescente) y piorrubina (rojo pardo). Pseudomonas aeruginosa tiene motilidad unipolar y a menudo es identificada, de modo...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Esta bacteria fue descubierta en 1979 por el patólogo australiano Robin Warren, quien en investigaciones posteriores (a partir de 1981), junto a Barry Marshall, aisló este microorganismo de la mucosa del estómago del ser humano. En el trabajo original Warren y Marrshall afirmaron que muchas de las úlceras estomacales y gastritis eran causadas por la colonización del estómago por esta bacteria, y no por estrés o comida picante, como se sostenía hasta entonces. Helicobacter pylori (H. pylori) sigue siendo la bacteria más importante conocida que habita en el estómago humano, aunque algunas especies de este género han sido identificadas ahora en otros...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Perteneciente al orden Actinomycetales, está formado por bacilos gram positivos (si bien la coloración suele ser irregular, e incluso ausente, en muestras clínicas), no ramificados, aerobios estrictos e inmóviles. Son característicamente ácido-alcohol resistentes, debido a la estructura especial de su pared bacteriana, muy rica en lípidos de distintos tipos. Algunas de las especies producen pigmentos carotenoides, que en algunas de ellas requieren de la exposición a la luz para su formación (fotocromógenas), mientras que otras especies los producen independientemente de dicha exposición (escotocromógenas). La especie tipo, M. tuberculosis, es considerada como un patógeno primario, junto con otras especies del complejo,...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Resfriado común/catarro Se trata de un cuadro clínico muy común, caracterizado por congestión nasal, rinorrea y ausencia de fiebre, y causado por diversos virus respiratorios. Generalmente se trata de episodios leves y autolimitados, en los cuales el diagnóstico es clínico y el tratamiento sintomático. La transmisión de los virus causantes se produce fundamentalmente mediante el contacto de secreciones a través de las manos. En general no está indicada la toma de muestras para estudio microbiológico (salvo en casos de brote) ni la administración de tratamiento antibiótico, exceptuando en las complicaciones bacterianas. Faringitis/faringoamigdalitis aguda Es una patología común, tanto en niños como en ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Los agentes etiológicos de las enfermedades infecciosas incluyen bacterias, hongos, parásitos, virus y otros agentes subcelulares como los virusoides y los priones. Clasificación taxonómica de los agentes etiológicos Para comprender la diversidad de los seres vivos, entre los que se encuentran la mayoría de los agentes infecciosos, es muy importante contar con un sistema de clasificación ordenado y universal que permita su estudio. Aristóteles (384-322 a. C.) identificó dos grupos de seres vivos: animales y plantas. En la actualidad esta clasificación es más compleja, ya que a lo largo de los siglos se han ido realizando descubrimientos que han permitido agrupar a ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Conjuntivitis La conjuntiva es el tejido ocular más frecuentemente afectado al ser la primera barrera expuesta al exterior y, por lo tanto, a la contaminación por agentes infecciosos. La etiología más común es la vírica, seguida por la bacteriana, responsable del 50-75% de los episodios en los que se realiza la toma de muestra para el cultivo. El diagnóstico etiológico no es necesario en las conjuntivitis víricas, cuya forma más habitual de presentación es el enrojecimiento ocular unilateral con sensación de cuerpo extraño y presencia de folículos. En la conjuntivitis bacteriana, la forma aguda (síntomas ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Es imprescindible conocer cómo se deben realizar las tomas de muestras y si es necesaria o no una preparación previa a las mismas, ya que la obtención, conservación y transporte de una muestra para un estudio microbiológico (calidad de la muestra) determinará el resultado en el diagnóstico etiológico de las enfermedades infecciosas.En los casos de tomas de muestras especiales siempre hay que consultar con el Servicio de Microbiología correspondiente para aplicar los protocolos específicos según el diagnóstico etiológico que se pretende.El transporte y la conservación de la muestra es tan importante como la recogida de la misma, para mantener la...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Las infecciones producidas por hongos están adquiriendo gran importancia debido al elevado número de pacientes con inmunosupresión.Su clasificación es compleja y existen más de 200 especies que pueden producir enfermedades en el ser humano.La clasificación morfológica (levaduras y hongos filamentosos) continúa siendo muy útil para el estudio de los hongos, así como la clasificación médica que relaciona a estos patógenos con las zonas anatómicas donde se produce la infección.Se describen de forma resumida las características de los hongos más importantes: su morfología, las infecciones que producen y la localización geográfica en el caso de los hongos productores de micosis profundas...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Los parasimpaticolíticos o anticolinégicos son fármacos que bloquean los efectos derivados de la estimulación del sistema nervioso parasimpático, actuando como antagonistas competitivos de la acetilcolina frente a los receptores muscarínicos presentes en los órganos inervados por fibras postganglionares. Los principales representantes de este grupo son la atropina y la escopolamina, sustancias de origen natural presentes en algunas plantas de la familia de las solanáceas, como la Atropa belladonna. Poseen importantes acciones farmacológicas, pero sus efectos adversos dificultan muchas veces su empleo. Por esta razón se han buscado sustancias de tipo sintético que, manteniendo las acciones de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Numerosos factores pueden provocar variaciones en el efecto de los fármacos; dichas variaciones generalmente son de tipo cuantitativo y se traducen en aumento o disminución del efecto terapéutico. Los principales factores que pueden inducir estas modificaciones se reflejan en el Cuadro 3. Factores farmacocinéticos Las modificaciones en el efecto de los fármacos de tipo farmacocinético se pueden producir a nivel de absorción, distribución, metabolismo y/o eliminación de los fármacos. Por ejemplo, a nivel de absorción, la acción de los fármacos varía en su intensidad proporcionalmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    La farmacocinética estudia los distintos procesos que siguen los fármacos en el organismo desde que son administrados hasta que se eliminan. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como el estudio de la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de los fármacos.La absorción es el paso del fármaco a la sangre.La distribución es el proceso por el cual los fármacos se distribuyen desde la sangre hasta los tejidos, donde producirán su efecto.El metabolismo es el proceso por el cual el fármaco se biotransforma con el fin de ser más fácilmente eliminable y tiene ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Una taxonomía se define como ?una clasificación especialmente ordenada de elementos según sus supuestas relaciones naturales? (Herdman, 2019). En concreto, la taxonomía-II tiene tres niveles: dominios, clases y diagnósticos de enfermería. Un dominio es ?una esfera de conocimiento, estudio o interés? (Herdman, 2019), mientras que una clase es ?un grupo o género que comparte atributos comunes? (Herdman, 2019). Los diagnósticos de enfermería incluyen aquellos hallazgos clínicos, trastornos, enfermedades, anormalidades, observaciones clínicas y signos y síntomas, y permiten la aplicación del proceso de enfermería, así como su evaluación, por lo que sin duda contribuyen a la mejora de los cuidados. ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    En condiciones fisiológicas las secreciones vaginales junto con las células de descamación y bacterias constituyen el flujo vaginal normal que puede aumentar de manera fisiológica durante el embarazo o por la toma de anticonceptivos. Cuando este flujo vaginal aumenta se denomina leucorrea, que en ocasiones tiene un olor desagradable y junto con el prurito son el síntoma fundamental de la vulvovaginitis. Existen diversas causas: Tricomoniasis La infección causada por Trichomonas vaginales constituye, aproximadamente, del 5 al 28% de todas las vulvovaginitis. En la mujer produce una secreción amarillo-verdosa maloliente, profusa, con abundantes polimorfonucleares y un pH alcalino; además produce eritema, prurito y ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    En el tratamiento del ataque agudo de gota se administra colchicina (más efectiva cuanto más precozmente se emplee) y/o antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Estos últimos han sido objeto de estudio en el Capítulo 15, ?Analgésicos, antitérmicos y antiinflamatorios?. Colchicina La colchicina es un principio activo de origen natural, ya que es un alcaloide vegetal presente en la semilla del cólchico (Colchicum autumnale) con gran experiencia de uso, al menos, desde la escuela hipocrática. Es un fármaco con efecto antiinflamatorio específico, selectivo y muy eficaz en la artritis gotosa aguda, pero tiene el inconveniente de ser muy ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    El tratamiento farmacológico se basa, fundamentalmente, en combatir la inflamación, para lo que se emplean fármacos antiinflamatorios (corticoides, básicamente, y en algún caso cromonas), mientras que los broncodilatadores se usan como sintomáticos (también llamados de alivio o ?de rescate?). La vía inhalatoria es de elección para la administración de la mayoría de fármacos. Es conveniente que los profesionales sanitarios dominen la técnica de utilización (para realizar una educación sanitaria eficiente al asmático), las ventajas e inconvenientes y los criterios de elección de estos sistemas. El tratamiento debe adaptarse al nivel de gravedad de la enfermedad y modificarse de forma ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Los fármacos diuréticos son objeto de estudio en el Capítulo 19, ?Fármacos diuréticos?. Los más empleados en el tratamiento de la HTA son los pertenecientes al grupo de las tiazidas. Estos actúan disminuyendo la TA al reducir el volumen plasmático, lo que revierte en una reducción del gasto cardiaco. Con el tiempo, el gasto cardiaco se recupera, pero el fármaco continúa su efecto hipotensor al disminuir las resistencias vasculares periféricas. Ventajas:Evitan la retención de líquidos inducida por otros fármacos hipotensores.Potencian la acción hipotensora si se asocian otros antihipertensivos.Desventajas:Disminuyen los niveles de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    El organismo dispone de un recurso fisiológico para la disolución de los trombos conocido como sistema fibrinolítico. Este sistema destruye todo tipo de coágulos intravasculares, tanto los trombos (formados in situ) como los émbolos (migrados desde otro territorio) y tanto los que comprometen las funciones de los órganos afectados (infartos) como los producidos como parte del mecanismo de reparación de una rotura vascular. Aun así, la fibrinolisis fisiológica no suele ser suficiente para destruir rápidamente los coágulos patológicos. El tratamiento trombolítico se realiza por vía intravenosa y consiste en introducir en la circulación sanguínea, tanto local como sistémicamente, ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    La microbiología clínica o médica se encarga del estudio de los microorganismos relacionados con el ser humano, fundamentalmente aquellos capaces de producir enfermedades infecciosas.Louis Pasteur, químico francés, es considerado el padre de la microbiología y Robert Koch el padre de la microbiología experimental.A principios del siglo XX se habían aislado la mayoría de las bacterias patógenas y se habían descrito los cuadros clínicos correspondientes.Los microorganismos se hallan tanto en el medio ambiente como en el ser humano.El conocimiento e identificación de los microorganismos es vital para la prevención y tratamiento de enfermedades.Se denomina flora habitual o normal al conjunto de...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Habida cuenta de la magnitud de este tipo de trastornos, la prevención es una asignatura prioritaria para la sociedad en general y de manera específica para el sistema sociosanitario. Todo esfuerzo encaminado a este objetivo es imprescindible. Sin embargo, las intervenciones de prevención documentadas se tornan como excepcionales, en muchas ocasiones iniciativa de instituciones, entidades o asociaciones de titularidad privada. Este tipo de intervenciones suelen orientarse a grupos de población en riesgo, así como de sensibilización a la población en general. De igual manera que en otros cuadros clínicos, ha de distinguirse entre prevención primaria, prevención secundaria y prevención terciaria (Castro et...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI