Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    246 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Las causas de las reacciones adversas se pueden clasificar en: Inducidas por la vacuna y relacionadas con su composición. Potenciadas por la vacuna. Fallos en la fabricación, conservación, manipulación y transporte. Errores en la administración. Incorrecta selección o recomposición de la vacuna. Coincidente con el acto vacunal, sin relación causal. Los efectos adversos pueden ser: Locales: en la zona de inyección, son los más frecuentes y suelen ser leves y transitorios: dolor, eritema, inflamación, nódulo subcutáneo, absceso.Sistémicos: son menos habituales que las locales pero leves y transitorias y pueden ser locales o afectar a órganos o sistemas tales como fiebre, hipotonía, llanto, síncope,...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Factores psicosociales que influyen en el embarazo. El deseo de tener un hijo En la actualidad, con los anticonceptivos, la inseminación artificial, la posibilidad de abortos, etc., se plantean nuevas situaciones en la sexualidad femenina. Sexualidad y embarazo y matrimonio e hijos no son términos ligados, generándose nuevas posibilidades. Hay una serie de factores psicosociales, además de los cambios socioculturales antes descritos, que pueden tener efectos sobre el embarazo, como la edad de la madre, su madurez psicológica, su estabilidad emocional, su nivel intelectual, su situación laboral, el tener o no pareja, la situación económica, las condiciones de la vivienda, si ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    El estudio y análisis de las campañas y actividades de promoción de la salud y prevención de las enfermedades son un buen ejemplo de la situación que viven las personas con discapacidad respecto a los servicios y apoyos que reciben. Resulta muy raro encontrar campañas destinadas a este colectivo. Según un informe emitido por la OMS en 2013, la detección del cáncer mamario y cervicouterino no se practica en las mujeres con discapacidad y el control de peso de las personas con deficiencias intelectuales y diabetes se lleva a cabo con menos frecuencia, además resulta significativo que los adolescentes y...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Desde finales de la década de 1940 se ha venido acumulando una serie de información sobre unos factores de riesgo (FR) que ha permitido establecer el grado y la consistencia de su aparición, relacionándolos con la presencia de ECV. En los últimos sesenta años, desde un punto de vista epidemiológico, se ha determinado el origen multifactorial de la ECV, viendo cómo se repetían determinados factores en personas con la misma enfermedad. El estudio precursor que relacionó estos hallazgos fue The Framingham Heart Study, comenzó en el año 1948, siguiendo en la actualidad, donde los investigadores vieron que existían ciertos factores...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Tanto las drogas como su consumo constituyen en la actualidad una de las preocupaciones más destacadas de la sociedad española y de la comunidad internacional en general. Su uso ha aumentado considerablemente en los últimos tiempos, destacando el consumo de alcohol y el de marihuana. El abuso de barbitúricos, ansiolíticos, sedantes y de cocaína, combinado o no con alcohol, se ha incrementado alarmantemente en la última década, de donde esta última aumenta diariamente y adquiere magnitudes epidémicas. Los disolventes volátiles inhalados (pegamentos y/o diluyentes de pintura) se han convertido en un grave problema en niños y adolescentes de numerosos países.Existen...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00162) Disposición para mejorar la gestión de la salud Características definitorias: Conoce los factores etiopatogénicos de la enfermedad.Manifiesta deseos de manejar conductas saludables. Factores relacionados: Conocimiento insuficiente sobre las conductas preventivas de la enfermedad. Resultados NOC (1902) Control del riesgo Indicadores: (190201) Reconoce los factores de riesgo personales.(190208) Modifica el estilo de vida para reducir el riesgo. Intervenciones NIC (5602) Enseñanza: proceso de enfermedad Actividades: Proporcionar información específica sobre el predominio de la enfermedad en adolescentes, su relación directa con el sistema endocrino y cómo informa del estado seborreico, de modo que en determinados casos puede desaparecer al término del ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI