Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    8 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Las instituciones sanitarias Los servicios de atención materno-infantil, tanto en Atención Primaria como en Atención Especializada, deben iniciar una política institucional para fomentar y facilitar la lactancia materna. La Iniciativa Hospital Amigo de los Niños (IHAN), lanzada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en 1991 y revisada en 2005, contempla como primer paso hacia la transformación de las Maternidades en Amigas de la Madre y el Niño el desarrollo, publicación y difusión por la institución de una política escrita sobre alimentación del recién nacido, el lactante y el ...

    Palabra más relevante en este resultado: lactancia

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    El profesional enfermero que tiene la responsabilidad de planificar y llevar a cabo los cuidados de las madres en el hospital o en el domicilio debe identificar las necesidades maternas durante la lactancia de forma integral: necesidades físicas, emocionales, de información para la adquisición de conocimientos y/o habilidades necesarias para llevar a cabo la lactancia, ya que algunas necesidades pueden alterarse e incidir de forma negativa en el proceso. Necesidades físicas Bienestar materno Las alteraciones del bienestar materno, relacionadas con el dolor, ya sea producido por partos distócicos (cesárea, fórceps), molestias perineales (presencia de episiotomía, edema, hemorroides), descanso insuficiente, alteración del ...

    Palabra más relevante en este resultado: lactancia

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    La lactancia materna es un proceso natural, fisiológico, emocional y vivencial, no solo instintivo, con influencias culturales, que requiere aprendizaje y práctica; por ello, madre y RN necesitan mantenerse en contacto, relacionarse, conocerse y desarrollar juntos sus capacidades y habilidades. Para iniciar y mantener la lactancia es necesario que la madre conozca algunas claves que contribuirán al éxito de la lactancia como son: Contacto precoz.Lactancia a demanda.Succión del RN.Posiciones de la madre y el bebé durante la toma.Cómo ofrecer el pecho al bebe.Cómo realiza el RN el agarre al pecho. Contacto precoz Durante las dos primeras horas después del nacimiento, el RN está ...

    Palabra más relevante en este resultado: lactancia

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Se recomienda que durante el puerperio la atención y los cuidados a las madres y sus bebés sean coordinados y prestados por una matrona, identificando aquellos casos que puedan requerir cuidados adicionales o atención especializada. Se han realizado estudios que confirman que un modelo de cuidados liderado por matronas tiene una incidencia positiva en las madres en la reducción de la estancia hospitalaria y en el inicio de la lactancia. En general, las madres que recibieron cuidados en programas liderados por matronas destacaron la satisfacción con la información recibida, el consejo, el detalle, el modo de dar las explicaciones y...

    Palabra más relevante en este resultado: lactancia

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Todos los mamíferos, sin excepción, están determinados para alimentarse durante la primera etapa de vida con la secreción láctea de su progenitora: la leche materna. Cada madre de cada especie posee la leche específica para su cría, rica en aquellos componentes nutricionales e inmunológicos que garantizan su supervivencia, y que permiten el desarrollo que su particular crecimiento requiere. La leche de elefante, por ejemplo, posee el equilibrio necesario, entre proteínas y carbohidratos, para su desarrollo y envergadura. La de foca aporta altas concentraciones de grasa que ofrecen a la cría la protección contra el frío que deberá soportar. La ...

    Palabra más relevante en este resultado: materna

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Una información veraz, libre de influencias comerciales, que valore los beneficios que representa la lactancia materna para la salud de la madre y del RN y los riesgos o perjuicios que a medio y largo plazo pueden aparecer en la salud de ambos, es un derecho de todas las madres y permite, además, la toma de decisiones informadas. En la mayoría de los casos las madres toman la decisión de lactar antes o durante el embarazo y en esta decisión influye sin duda la información que tienen, las experiencias propias en lactancias anteriores, las experiencias que conocen de otras mujeres en...

    Palabra más relevante en este resultado: lactancia

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Uno de los aspectos sobre el que más hincapié hacen los estudios sobre lactancia materna, es la necesidad de contar con una buena formación de los profesionales sanitarios. Las enfermeras/os cuentan con recursos propios para poner al día sus conocimientos a través de la metodología enfermera; las taxonomías NANDA-NOC-NIC (NNN) recogen todos los aspectos de los cuidados en relación a la lactancia materna, que las enfermeras pueden proporcionar. El uso de las taxonomías aplicadas a planes estandarizados sobre lactancia materna puede resolver los déficit de conocimientos de los profesionales, además de contar con una bibliografía permanentemente actualizada donde se ...

    Palabra más relevante en este resultado: lactancia

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    La lactancia es un proceso fisiológico que comprende: El desarrollo de la glándula mamaria (mamogénesis).El inicio de la producción láctea (lactogénesis).El mantenimiento a lo largo del tiempo de la secreción láctea (galactopoyesis).La eyección láctea.El vaciamiento de la mama. Mamogénesis La mamogénesis es el proceso de desarrollo y crecimiento mamario, que se inicia en la pubertad y finaliza tras el parto. Cambios puberales Se inicia el funcionamiento del eje endocrino hipotálamo-hipófisis-ovario, que determina la secreción de estrógenos y el crecimiento y la maduración de la glándula mamaria (telarquia). También tiene lugar la diferenciación, ramificación y canalización del sistema de conductos y el aumento del tejido ...

    Palabra más relevante en este resultado: lactancia

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI