Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    6 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La leche materna es el primer alimento natural de los niños, proporciona toda la energía y los nutrientes que necesitan durante sus primeros meses de vida y sigue aportándoles al menos la mitad de sus necesidades nutricionales durante la segunda mitad del primer año y hasta un tercio durante el segundo año de vida. Para el recién nacido es, sin duda, la base para una menor morbimortalidad. La idoneidad del alimento, su fácil aprovechamiento, el mínimo esfuerzo biológico que supone para su metabolismo y las condiciones higiénicas en que se ofrece hacen que se logre un óptimo desarrollo y estado nutricional...

    Palabra más relevante en este resultado: lactancia

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Existen algunas situaciones en las cuales está contraindicada la lactancia materna. Por parte del lactante: Galactosemia. La lactancia materna está contraindicada en los niños afectos de galactosemia, enfermedad metabólica debida a un déficit en alguna de las enzimas que participan en el metabolismo de la galactosa. Los niños afectados deben recibir una dieta sin lactosa ni galactosa desde el nacimiento, utilizando fórmulas sin lactosa o fórmulas de soja.Fenilcetonuria. La fenilcetonuria obedece a un déficit de fenilamina hidroxilasa, enzima que interviene en la síntesis de tirosina a partir de la fenilalanina. Su incidencia es de 1 caso por cada 10.000 recién nacidos. Si...

    Palabra más relevante en este resultado: materna

    Relevancia:
     
    84%
    Siglo XXI
    Se recomienda que durante el puerperio la atención y los cuidados a las madres y sus bebés sean coordinados y prestados por una matrona, identificando aquellos casos que puedan requerir cuidados adicionales o atención especializada. Se han realizado estudios que confirman que un modelo de cuidados liderado por matronas tiene una incidencia positiva en las madres en la reducción de la estancia hospitalaria y en el inicio de la lactancia. En general, las madres que recibieron cuidados en programas liderados por matronas destacaron la satisfacción con la información recibida, el consejo, el detalle, el modo de dar las explicaciones y...

    Palabra más relevante en este resultado: lactancia

    Relevancia:
     
    84%
    Siglo XXI
    Lactancia materna en embarazos gemelares La lactancia materna en gemelos es posible, aunque entraña mayor dificultad. La cantidad de leche producida por la mama se adapta a las demandas, de manera que en las madres de gemelos se incrementa hasta casi el doble, y es aún mayor en las madres de trillizos, en las que puede alcanzar la cantidad de unos 3 litros diarios. Es aconsejable la lactancia simultánea, amamantando al mismo tiempo a los dos bebés, ya que ahorra tiempo, y de esta manera disminuye la fatiga y el estrés. Para ello se pueden adoptar diferentes posturas, ...

    Palabra más relevante en este resultado: materna

    Relevancia:
     
    84%
    Siglo XXI
    Todos los mamíferos, sin excepción, están determinados para alimentarse durante la primera etapa de vida con la secreción láctea de su progenitora: la leche materna. Cada madre de cada especie posee la leche específica para su cría, rica en aquellos componentes nutricionales e inmunológicos que garantizan su supervivencia, y que permiten el desarrollo que su particular crecimiento requiere. La leche de elefante, por ejemplo, posee el equilibrio necesario, entre proteínas y carbohidratos, para su desarrollo y envergadura. La de foca aporta altas concentraciones de grasa que ofrecen a la cría la protección contra el frío que deberá soportar. La ...

    Palabra más relevante en este resultado: materna

    Relevancia:
     
    83%
    Siglo XXI
    La lactancia materna es un proceso natural, fisiológico, emocional y vivencial, no solo instintivo, con influencias culturales, que requiere aprendizaje y práctica; por ello, madre y RN necesitan mantenerse en contacto, relacionarse, conocerse y desarrollar juntos sus capacidades y habilidades. Para iniciar y mantener la lactancia es necesario que la madre conozca algunas claves que contribuirán al éxito de la lactancia como son: Contacto precoz.Lactancia a demanda.Succión del RN.Posiciones de la madre y el bebé durante la toma.Cómo ofrecer el pecho al bebe.Cómo realiza el RN el agarre al pecho. Contacto precoz Durante las dos primeras horas después del nacimiento, el RN está ...

    Palabra más relevante en este resultado: lactancia

    Relevancia:
     
    83%
    Siglo XXI