Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    25 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Todos los pacientes tienen derecho a la confidencialidad de la información que tiene relación con su proceso, incluyéndose también el secreto de su estancia en centros sanitarios, exceptuando que exigencias legales hagan necesaria su revelación. Si se reflexiona sobre la intimidad y lo que significa la confidencialidad, se puede apreciar la importancia que tiene el secreto profesional. Nadie tiene derecho a participar de la información que concierne a la vida de una persona sin la previa autorización de esta, que es su única propietaria. Cuando se está enfermo se admite en gran medida que los profesionales entren en la intimidad personal...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    El trabajo enfermero en las urgencias psiquiátricas requiere de un buen conocimiento psicopatológico, así como de una capacidad de valoración de las situaciones clínicas psiquiátricas, de gestión de conflictos y de una rápida capacidad de decisión y de reacción. Es importante ser capaz de determinar el nivel de riesgo de la urgencia teniendo en cuenta los siguientes parámetros: Psicopatología.Seguimiento del tratamiento.Vinculación con el entorno familiar y/o social.Alteraciones de conducta.Hospitalización anterior. De este modo, la situación de máximo riesgo se encontraría en un paciente con alteraciones psicopatológicas, con abandono del tratamiento o sin tratamiento, desvinculado del entorno social y/o familiar, con alteraciones de ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Pese a los grandes avances acaecidos en los últimos años, los cuales han repercutido en una mejora en la atención, abordaje y tratamiento hacia los problemas de salud mental en la infancia y adolescencia (gracias en parte al establecimiento de unidades específicas de atención, mejoras en relación a la psicofarmacología, eficacia probada de algunos tratamientos psicoterapéuticos, etc.), aun hoy en día se puede inferir en la falta de desarrollo y validez de los abordajes terapéuticos con un alto nivel de recomendación (en parte, por los rápidos cambios a nivel evolutivo en esta franja de edad, lo que repercute en la...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    El profesional de enfermería, desde el momento del nacimiento del recién nacido, debe anotar todas las observaciones y cuidados realizados. A tal fin, en cada hospital existen diferentes registros donde ha de constar: Hora y fecha de nacimiento.Sexo.Filiación de la madre.Grupo sanguíneo y factor Rh materno y paterno.Valoración del test de Apgar.Medidas de reanimación y nombre de la persona que las ha realizado, si procede.Registro de emisión de orina y meconio si procede.Exploración general del recién nacido.Medicación administrada. En el ingreso La enfermera/o de planta recibirá al recién nacido y ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Los niños y los adolescentes, sean inmigrantes o no, dependiendo del estado de salud, van a ser atendidos tanto en Atención Primaria, donde se les incluirá en los diferentes programas, como por ejemplo el de seguimiento y control del niño sano y se les tratará ante los problemas de salud que surjan, como también en el hospital cuando requieran una atención especializada. Ante un menor necesitado de cuidados se llevará a cabo el proceso enfermero como método para elaborar el plan de cuidados, ya que este en sus distintas etapas va a permitir, a través de los datos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Normativa vigente de atención del menor En España se entiende por menor de edad toda persona que no ha cumplido los 18 años (art. 315, C. Civil). Por los derechos del menor velan: Convención de los Derechos del Niño de la ONU, 1989.Carta Europea de los Derechos del Niño, 1992.Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, en la versión vigente, dada por la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, y la Ley 26/2015, de 28 de julio, de Modificación del Sistema de Protección a la Infancia y la Adolescencia. Los ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Todo profesional dedicado a la atención sanitaria debe tener una buena competencia científica y técnica. Para mantener el compromiso, la fidelidad y la calidad del servicio que la enfermería ofrece en la sociedad, requiere que todos los profesionales estén formados de forma continua y lleven a cabo su trabajo desde las mejores evidencias científicas, además de respetar los valores de los pacientes y su familia en la relación clínica (Imagen 1). Frecuentemente ética y moral son términos usados indistintamente. La ética es una rama de la filosofi?a que refexiona en torno a ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Las quemaduras son una entidad compleja que para ser tratadas necesitan un equipo multidisciplinar. Van acompañadas de dolor, suelen necesitar intervenciones quirúrgicas, frecuentes desbridamientos, injertos de piel, etc. Todo ello obliga a una larga estancia hospitalaria y a un extenso periodo de rehabilitación, con posibles secuelas motrices y estéticas, que pueden desencadenar alteraciones emocionales en los niños y en sus padres. El profesional enfermero ocupa un lugar destacado dentro del equipo asistencial; es el único profesional que permanece de forma continuada en la unidad de hospitalización y es el encargado de coordinar el complejo mecanismo asistencial, desarrolla ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    Una de las cuestiones que, aparte de resultar una exigencia legal constituye un imperativo ético irrenunciable, es el consentimiento informado. El artículo 10 de la Ley General de Sanidad de 25 de abril de 1986 hace mención a esta cuestión como un derecho de los pacientes, el cual ha sido refrendado por la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, sobre los derechos de información concerniente a la salud y la autonomía del paciente, y a la documentación clínica. Este derecho incluye recibir información completa y continuada, verbal y escrita de todo lo relativo al proceso del paciente incluyendo diagnóstico, alternativas de...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    Existen teorías que explican la importancia de la etapa infantil en el desarrollo posterior: Freud estudió el desarrollo psicosexual describiendo las fases por las que pasa el menor: oral (en el primer año), anal (de 1 a 3 años) y genital (de 3 a 5 años). Definió conceptos nuevos como sexualidad infantil y libido (impulsos hacia la satisfacción sexual infantil), planteó la influencia de la satisfacción (en cada etapa) en la resolución de los problemas de salud mental en la edad adulta.Piaget defiende la importancia del desarrollo cognitivo en la formación de la personalidad. Asimilación y acomodación son ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    El concepto se refiere al aspecto del recién nacido al nacer y se corresponde, en la mayoría de los casos, con uno sano; esta situación se establece de forma continua desde los cuidados prenatales. No puede basarse solamente en la ausencia de enfermedad aparente en el momento del nacimiento de un recién nacido a término y vigoroso, ya que solo un adecuado control de la gestación garantiza que se han descartado, estudiado y tratado todos aquellos procesos que pueden conllevar un riesgo para el recién nacido. Únicamente tras un control y un seguimiento obstétrico adecuado, con ausencia de factores ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    Para ser eficaz en la asistencia psiquiátrica infantil de enfermería, se han de tener conocimientos sobre el crecimiento y el desarrollo del niño. La primera meta del profesional enfermero es crear una alianza terapéutica con el niño o la niña y los padres. Dicha comunicación se basa en: Comprensión de las normas del desarrollo relacionadas con la edad.Comunicar respeto y autenticidad.Evaluar y utilizar un vocabulario familiar a nivel de entendimiento del infante.Valorar las necesidades del pequeño en relación con la situación inmediata.Analizar la capacidad del niño para afrontar con éxito el cambio.Utilizar comunicación no ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    La actividad de la enfermera/o en el hospital infantil se puede definir como la prestación de cuidados dirigidos al niño y a su familia para favorecer el equilibrio de las necesidades básicas, durante toda su estancia en el hospital, teniendo como principal objetivo restablecer la salud lo antes posible y evitar las consecuencias negativas de la hospitalización. Por tanto, ayudar al niño a mantener una respiración y oxigenación adecuadas, la nutrición y la hidratación, la eliminación, su seguridad, higiene y bienestar será en lo que se va a centrar la atención de la enfermera, así como en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    En los últimos años, los avances en cuidados perinatales y neonatales han disminuido enormemente los porcentajes de mortalidad para recién nacidos pretérmino y recién nacidos de alto riesgo que pudieran presentar compromiso en su desarrollo. Sin embargo, quedan cosas por hacer y el desafío al que se enfrentan los profesionales de la salud al cuidado de estos bebés y sus familias, hoy, no es solo asegurar la supervivencia del bebé, sino optimizar el curso y resultado de su desarrollo. Programas como el Newborn Individualized Developmental Care and Assessment Program (NIDCAP), un programa de cuidados del desarrollo ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    Teniendo en cuenta lo abordado hasta ahora, se puede afirmar que el agente encargado del bienestar, alegría, gozo y felicidad del paciente son todas aquellas prácticas que utilizan el juego como estrategia de intervención en el campo de la salud infantil. Cada día aumentan los esfuerzos por atender a las necesidades psicológicas, emocionales y sociales de los menores enfermos y, por esto, cada vez son más numerosos los estudios, las iniciativas, proyectos y experiencias que desde distintas áreas, disciplinas, ámbitos y con diferentes recursos basados en lo lúdico, en el humor y la creatividad ayudan a mejorar el estado ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    La clasificación de los distintos tipos de trastornos del desarrollo se realiza según su afección. Trastorno del desarrollo intelectual En la versión del DSM-5 (APA, 2014) se ha cambiado el nombre del trastorno de retraso mental que aparece en el anterior DSM-IV-TR por el de trastorno de desarrollo intelectual (TDI) (Cuadro 1). Se define como la capacidad intelectual significativamente por debajo del promedio, con problemas adaptativos al medio. Se diagnostica antes de los 18 años (durante el periodo de desarrollo). El DSM-5 amplía la información y matiza que debe ser necesario ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    La regulación de la actividad enfermera está sujeta al código ético del colegio de enfermería y a las leyes sanitarias del país donde se ejerce la profesión.Los principios éticos básicos son cuatro: beneficencia, justicia, autonomía y no-maleficencia.Los padres o los tutores legales tienen de forma natural la patria potestad para decidir por representación de sus hijos. Sin embargo, el derecho a decidir de los progenitores no es absoluto. Si no actúan en beneficio del pequeño, la sociedad puede quitarles esa potestad.Las malas prácticas y abusos en investigación con seres humanos, especialmente en menores, dieron lugar a una respuesta social con...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    La enfermera/o pediátrica, como cualquier otro profesional, tiene que hacer una continua reflexión ética sobre sus actuaciones que le permita reevaluar su compromiso con el cuidado a la infancia, sin traspasar con ello los límites legales y sin comprometer los principios rectores de la ética profesional, para lo que es necesario y amplio conocimiento de la misma. Como medida fundamental debe reconocer y conceder a cada ser humano su dignidad, su individualidad, su autonomía, su intimidad o su capacidad para autorregularse, que en el contexto de la infancia requiere de la connivencia de los progenitores. A lo largo de ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    La psiquiatría infantil se ha basado principalmente en la clínica y ha vivido hasta hace pocos años casi al margen de las clasificaciones. Hoy todavía existen profesionales que piensan que clasificar los trastornos mentales de los niños y adolescentes es contraproducente. Sin embargo, la clasificación de la psicopatología infantil sigue siendo todavía muy dependiente de la nosografía pensada para el adulto, etapa en la que los síndromes y trastornos suelen estar mucho más delimitados y fijos que en el adolescente o en el niño. Esto hace que queden muchas cuestiones por resolver en la forma de clasificar la psicopatología infantil....

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    El modelo comunitario de atención a la salud mental surge a mediados del siglo XX como alternativa a la modalidad de tratamiento asilar que predominaba en la Psiquiatría hasta la primera mitad de ese siglo y que, lejos del tratamiento moral que la inspiró en sus orígenes a finales del siglo XVIII, se convirtió en una amalgama de instituciones desbordadas por el hacinamiento, el abandono y la vulneración de los derechos de las personas allí atendidas. En oposición a esto, el modelo de intervención comunitario que la sustituye hoy en día, se caracteriza por comprender y actuar en el contexto...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    Según los datos del Observatorio Permanente de Inmigración, adscrito al Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, a 30 de junio de 2020 había en España 5.801.946 extranjeros con tarjetas o autorización de residencia en vigor. De estos el 67,3% eran menores de 10 años. La edad media era de 35,1 años. Según el continente de procedencia, en términos globales, se observa que el colectivo africano representa el 44,0% del total de residentes en Régimen General a 30 de junio de 2020. Le sigue el colectivo de nacionales de América Central y del Sur, con el 28,4% y a continuación se...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    Una vez en el país de acogida, muchos inmigrantes se ven forzados a vivir y trabajar en condiciones inestables que repercuten de forma negativa en su estado de salud. Las personas que afrontan el proceso de adaptación provocado por la migración tienen más riesgo de enfermar, riesgo que va aumentando cuanto más tiempo permanecen en el país receptor en condiciones de precariedad económica y marginación social. También suelen presentar un mayor número de accidentes laborales y trastornos de tipo psiquiátrico y psicosomático. La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) describe las posibles situaciones familiares con las que ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    Este aspecto implica hoy en día una situación problemática muy importante desde el punto de vista legal y ético, porque afecta a un valor fundamental muy valioso como es la libertad, la cual, y así queda recogido en la Constitución española, debe estar protegida legalmente y ha de ser respetada desde la perspectiva ética, estableciendo que nadie puede ser privado de libertad ni obligado a un determinado tratamiento médico, salvo por disposición legal y siempre respetando las garantías establecidas. La problemática que suscita el internamiento desde la perspectiva ética es que con él se priva de libertad a un individuo por...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    La enfermera tiene un papel muy relevante en la prevención de accidentes infantiles. Su estrecho contacto con la comunidad le permite realizar múltiples actividades, fundamentalmente de educación sanitaria, dirigidas a la familia. Esto se puede llevar a cabo desde el centro de salud: en el programa de salud maternoinfantil; los subprogramas ideales son los de control del embarazo, del puerperio y control del niño sano. En ellos ha de estar recogido el tema de prevención de accidentes, comentando con la familia en cada etapa evolutiva del niño, los posibles riesgos y la forma de evitarlos. Un buen momento y ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    Cuando el bebé nace tiene que adaptarse a una situación nueva y para que esto suceda de la forma más natural, se debe respetar en lo posible el derecho del bebé al reposo, oscuridad, proximidad, liberación del dolor si lo tuviera y procurando un cuidado individualizado tanto para él como para su familia. El neonato ingresado en una UCIN es un paciente muy complejo, por lo que necesita de un abordaje multidisciplinar óptimo. Los neonatos muy prematuros son pacientes que experimentan frecuentes manipulaciones durante su ingreso que afectan negativamente en su desarrollo; por ello las manipulaciones deben ser controladas ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI