Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    33 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El profesional enfermero debe ser capaz de dar apoyo a la paciente, la familia y los amigos. Tras una valoración que incluya los datos objetivos y subjetivos, analizará la información y formulará los diagnósticos de enfermería. A menudo es un desafío identificar todos los diagnósticos que requerirán su intervención en una persona concreta. Al planear las intervenciones centradas en la paciente, deberán considerarse cuatro principios: Las personas tienen derecho a ser parte del equipo de tratamiento.Las personas tienen derecho a elegir el grado deseado de intimidad o comunicación.El profesional enfermero debe respetar las fases o etapas de duelo de los pacientes, que están...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Historia clínica y examen físico La mayoría de los cánceres de pulmón no causan síntomas hasta el momento en que se propagan. Los más frecuentes son la tos crónica, el dolor de características pleuríticas, el dolor de hombro, la ronquera, los esputos sanguinolentos, la disnea, la fiebre, las sibilancias, las cefalea, etc. Se deberá investigar si es o no fumador, el tipo de trabajo que realiza, los antecedentes familiares de la enfermedad y los antecedentes personales de otros tumores. El segundo paso es la realización de la exploración física del paciente, buscando signos y síntomas que puedan corresponder a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Criterios de alta de enfermería En el momento del alta, la documentación demostrará: Estado nutricional del paciente, peso e ingesta nutricional adecuada.Ausencia de síntomas digestivos, tales como náuseas y vómitos.Tolerancia del paciente a la actividad física necesaria para las actividades de la vida diaria.Dolor controlado eficazmente.Control de la ansiedad del paciente frente a la enfermedad y la forma de adaptación a la misma.Ausencia de signos de descompensación, hemorragia, ascitis o encefalopatía.Posibilidad de participación de cuidadores familiares en la atención del paciente en su domicilio. Guía de mantenimiento de la salud Documentar que el paciente y su familia han comprendido: Consejos sobre la alimentación ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    90%
    Siglo XXI
    Es la neoplasia maligna que afecta al páncreas, y en un 70-80% de los casos es adenocarcinoma. Constituye uno de los mayores fracasos sanitarios de la sociedad moderna. Se trata de una tumoración cuya incidencia está en aumento, sin claros factores de riesgo que ayuden a su prevención, ni signos de alerta que puedan favorecer el diagnóstico precoz, presentando grandes dificultades diagnósticas y terapéuticas. La actitud de los profesionales médicos tiene que enfocarse a identificar el escaso 10% de pacientes que van a beneficiarse de una terapia con finalidad curativa y a realizar un tratamiento paliativo, lo más eficaz posible, en...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    71%
    Siglo XXI
    Etiopatogenia La incidencia de cáncer gástrico está disminuyendo en todo el mundo. Durante un tiempo el cáncer de estómago fue la causa principal de muerte por cáncer en los países desarrollados. Actualmente, la frecuencia de este tipo de cáncer es de aproximadamente una cuarta parte de lo que era en 1930 y se sitúa muy abajo en la lista de causas de muertes por cáncer. No se conocen bien las razones de este descenso, pero puede estar relacionado con el uso aumentado de la refrigeración para guardar alimentos y la disminución en el uso de alimentos salados y ahumados; la ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    71%
    Siglo XXI
    Patrón 2. Nutricional y metabólico Diagnóstico (00002) Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades Características definitorias: Aversión a comer.Expresa realizar una ingesta inferior a las cantidades diarias recomendadas.Inflamación o ulceración de la cavidad bucal.Falta de interés en los alimentos.Informes de aleración del gusto. Factores relacionados: Factores biológicos.Factores psicológicos.Incapacidad para ingerir los alimentos. Resultados NOC (1004) Estado nutricional Indicadores: (100401) Ingestión de nutrientes.(100403) Energía.(100408) Ingesta de líquidos.(100411) Hidratación. Intervenciones NIC (1160) Monitorización nutricional Actividades: Pesar al paciente y obtener medidas antropométricas de la composición corporal (p. ej.: índice de masa corporal, medición de la cintura y medición de los pliegues cutáneos).Identificar los cambios recientes del peso corporal.Observar la presencia de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    71%
    Siglo XXI
    El cáncer de colon (y recto) es la tercera causa de neoplasia en el mundo y la segunda en los países occidentales. En los últimos cuarenta años su incidencia ha ido aumentando de forma progresiva y, sin embargo, la supervivencia del cáncer colorrectal, aunque de forma ligera, ha mejorado en los últimos años en España. Si se tiene en cuenta que el tratamiento quirúrgico en fases iniciales ofrece un elevado porcentaje de capacidad de curación, son importantes todos aquellos esfuerzos que conlleven un diagnóstico y tratamiento precoz de la enfermedad, así como las medidas necesarias para la prevención primaria en la...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    71%
    Siglo XXI
    Epidemiología y mortalidad El 75-85% de las tumoraciones de ovario son benignas. El cáncer de ovario, a pesar de ser el cuarto en frecuencia, es la primera causa de muerte por cáncer ginecológico (excluyendo el cáncer de mama) y la quinta causa de muerte por cáncer en la mujer. Lo padece una de cada 70 mujeres. Es el cáncer ginecológico que se presenta en un estadio avanzado con más frecuencia. Menos de una tercera parte se diagnostica en fases iniciales debido a sus manifestaciones clínicas inespecíficas. Su pronóstico depende del estadio en que se diagnostique. Así, la supervivencia a los cinco años ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    71%
    Siglo XXI
    El cáncer hepático puede ser de origen primario (carcinoma hepatocelular) o ser metastásico. Los tumores de pulmón, mama, estómago, colon, páncreas, riñón, vejiga y piel son los que con más frecuencia metastatizan en el hígado. El carcinoma hepatocelular primario es una neoplasia frecuente, con predominio en el sexo masculino (relación hombre/mujer entre 8/1-2/1) y una incidencia de 250.000-1.200.000 casos nuevos al año en el mundo, aunque con mucha variación geográfica (España es un área de incidencia intermedia). Su aparición es más común a partir de los 60 años de edad. En la mayoría de los casos el tumor se desarrolla sobre...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    70%
    Siglo XXI
    Los síntomas son variados, unos de tipo general, dependientes de la agresividad y tamaño del tumor, y otros relacionados con el órgano donde está localizado el cáncer. Es decir, en los pacientes con cáncer la localización del tumor, su grado, extensión local y metástasis determinan la sintomatología. Aunque los efectos fisiopatológicos del cáncer varían según su tipo y localización, los efectos habituales son: Interrupción de la función. La función fisiológica puede verse alterada por obstrucción o por presión.Alteraciones sanguíneas. Las alteraciones sanguíneas pueden deteriorar la función normal de las células sanguíneas.Infección. La afección de cualquiera de los órganos o tejidos inmunitarios pueden...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    70%
    Siglo XXI
    El carcinoma de endometrio es el cáncer ginecológico más común, representa aproximadamente el 7% de todos los cánceres de la mujer. Por fortuna, y gracias a la existencia de síntomas precoces, metrorragias, el 75% de las pacientes son diagnosticadas en fases muy precoces, cuando aún no ha habido diseminación y el pronóstico es bueno. Por tanto, es de gran importancia fomentar aquellos programas de educación sanitaria que van dirigidos a la población de riesgo a fin de favorecer la prevención de este tipo de cáncer, informando sobre todo a la población postmenopáusica que debe consultar si presenta metrorragias. Epidemiología La incidencia de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    70%
    Siglo XXI
    Patrones funcionales de salud Patrón de percepción-mantenimiento de la salud Es probable que el paciente informe de historia de gran consumo de cigarrillos o exposición al tabaco.Puede referir disnea asociada a la actividad o ansiedad.Puede quejarse de dolor torácico agravado por la respiración profunda (si hay implicación pleural).Refiere tos rebelde (60-90%) que persiste o se exacerba por las noches.Puede referir expectoración purulenta veteada de color herrumbroso y hemoptisis (generalmente ligera) de varias semanas de evolución.Existe mayor riesgo si es hombre y tiene más de 45 años.Se queja de dolor en el brazo y en el hombro (si hay afectación del ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    70%
    Siglo XXI
    El papel que le corresponde al profesional enfermero como miembro del equipo de salud en lo que respecta al tema del cáncer está en función de la situación de salud en la que se encuentren las personas con las que va a interactuar. Pero, independientemente de dicha situación, desde el punto de vista de la enfermería profesional, la intervención se basa en la utilización del proceso de atención de enfermería como instrumento para proporcionar cuidados de salud. Para el desarrollo del proceso de atención de enfermería hay que realizar una serie de pasos sin olvidar que la exactitud en cada...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    69%
    Siglo XXI
    En el cáncer de mama, el corte quirúrgico de los canales linfáticos y/o la radioterapia en la región axilar bloquean la circulación y el bombeo linfático, lo cual provoca una insuficiencia mecánica linfática por oclusión. Como consecuencia, al impedir el fluido de los líquidos intersticiales a la sangre, aparece el edema o linfedema. Con la oclusión, el sistema linfático está bloqueado, pero las proteínas continúan entrando de forma habitual en el tejido a través de los capilares sanguíneos; se forma así un exceso de líquido y proteínas donde este sistema debería estarlas drenando. La acumulación de proteínas en los tejidos causa...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    69%
    Siglo XXI
    La gastritis no es una enfermedad, sino un grupo heterogéneo de procesos, todos ellos caracterizados por la inflamación del revestimiento del estómago. El significado del término gastritis, inflamación del estómago, se trata de uno de los conceptos médicos interpretados de forma más diversa. Los endoscopistas abarcan con este término cualquier aspecto, desde el adelgazamiento de la mucosa hasta las pequeñas erosiones. Los patólogos utilizan los términos ?aguda? o ?crónica? para describir el tipo de células inflamatorias que predomina. En realidad es un concepto histológico y no se trata de una definición clínica ni endoscópica. Fisiología y etiopatogenia Las paredes del estómago, recubiertas ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    69%
    Siglo XXI
    El cáncer de cérvix es el paradigma de la utilidad de los programas de prevención y diagnóstico precoz por diferentes motivos: El conocimiento que se tiene en la actualidad del papel del virus del papiloma humano en la aparición del cáncer.La facilidad en poder detectarlo.El conocimiento de las lesiones precursoras.La facilidad en abordar el órgano (citología, colposcopia, biopsia). Hay que distinguir dos situaciones diametralmente opuestas: la de los países desarrollados, donde la incidencia de cáncer invasor de cérvix ha caído de forma espectacular desde la implantación de los programas de detección precoz; y la de los países subdesarrollados, donde el diagnóstico se...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    69%
    Siglo XXI
    A pesar de todos los factores de riesgo que se han descrito, no hay que olvidar que en más del 70-75% de casos el cáncer aparece de forma esporádica, es decir, en mujeres que no tenían ningún factor de riesgo. Este hecho, junto con la gran incidencia del cáncer de mama, constituye un auténtico problema de salud pública, que ha llevado a muchos países a introducir en sus planes de salud programas de cribaje de la población general. El objetivo del cribado de cáncer de mama es reducir la morbilidad y mortalidad de la enfermedad sin que ello afecte negativamente el...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    69%
    Siglo XXI
    El tratamiento del cáncer de mama tiene que ser manejado por un equipo multidisciplinar, que actúe bajo protocolos, basados en estudios, investigaciones y distintos tratamientos actualizados. La valoración ha de hacerse de forma individual, teniendo en cuenta: Pronóstico: supervivencia y recurrencia.Tipo de tumor.Edad.Estado general de la paciente.Preferencias de la paciente.Cirugía reconstructiva. Tratamiento quirúrgico Cirugía conservadora Extirpación parcial de la mama con o sin piel. La extirpación de areola-pezón también se considera tratamiento conservador. Objetivos:Mínima mutilación.Buen resultado estético.Máxima información oncológica.Máximo control de la enfermedad local, confirmando márgenes libres, tras escisión completa del tumor.En lesiones no palpables se realiza control con Rx la completa extirpación.Indicaciones:Buena relación ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    69%
    Siglo XXI
    En el tratamiento del cáncer de mama, la quimioterapia es una de las indicaciones terapéuticas más utilizada. Consiste en el uso de fármacos capaces de destruir las células tumorales, para conseguir la reducción o desaparición de la enfermedad. En el tratamiento quimioterápico, el mecanismo de acción de los fármacos antineoplásicos o citostáticos consiste en actuar sobre la división celular de los tumores malignos. Esta división celular es continua y no tiene fases de reposo, lo que hace que las células tumorales sean más sensibles a los citostáticos. Los fármacos antineoplásicos pueden ser de origen natural, sintético o semisintético, y su diana terapéutica...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    69%
    Siglo XXI
    Los diferentes tratamientos que pueden aplicarse a enfermos con cáncer deben obedecer a objetivos reales y alcanzables según la evolución de la enfermedad cancerosa. El tratamiento puede ir dirigido hacia: La extirpación del tumor y la curación de la enfermedad.Prolongar la supervivencia y controlar la evolución del tumor sin erradicarlo, manteniendo una calidad de vida aceptable.Paliar los signos y síntomas de la enfermedad, cuando el estado es muy avanzado. Las modalidades terapéuticas que pueden utilizarse son: La cirugía.La radioterapia.La quimioterapia.La hormonoterapia.La inmunoterapia. La cirugía Ha sido la base del tratamiento del cáncer y todavía hoy es el elemento más importante del tratamiento en los cánceres ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    69%
    Siglo XXI
    Los procesos inflamatorios del hígado son enfermedades a las que se accede desde la responsabilidad de los agentes infecciosos, esencialmente virales, o desde la acción aguda de los agentes tóxicos que se ingieren accidental o voluntariamente. Es realmente baja la prevalencia de hepatitis crónicas a las que se accede con más facilidad desde la infección por los virus B y C.Las manifestaciones clínicas de la enfermedad a veces son de tan escaso calibre que pasan desapercibidas para muchos pacientes, únicamente una exploración accidental por otras causas puede denunciar la presencia de estos procesos inflamatorios que, en todo caso, se manifiestan...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    69%
    Siglo XXI
    Comunes para el tratamiento quirúrgico, la quimioterapia y la radioterapia Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00126) Conocimientos deficientes Características definitorias: Conductas incongruentes con los conocimientos manifestados.Comportamientos inapropiados.Ansiedad.Ira, hostilidad y apatía. Factores relacionados: Falta de exposición a la enfermedad y/o a la intervención quirúrgica. Resultados NOC (1814) Conocimiento: procedimiento terapéutico Indicadores: (181401) Procedimiento terapéutico.(181402) Propósito del tratamiento.(181403) Pasos del procedimiento.(181406) Restricciones relacionadas con el procedimiento. Intervenciones NIC (5618) Enseñanza: procedimiento/tratamiento Actividades: Explicar a la paciente su diagnóstico, el tratamiento quirúrgico concreto, sus beneficios y sus posibles complicaciones.Explicarle el tratamiento coadyuvante de quimioterapia, hormonoterapia o radioterapia. Resultados NOC (1813) Conocimiento: régimen terapéutico Indicadores: (181301) Beneficios del tratamiento.(181302) Responsabilidades de autocuidado para ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    62%
    Siglo XXI
    Específicos para el cáncer hepático Patrón 6. Cognitivo y perceptivo Diagnóstico (00133) Dolor crónico Características definitorias: Alteración de la capacidad para seguir con las actividades previas.Expresa dolor.Cambios en el patrón del sueño. Factores relacionados: Incapacidad física y/o psicosocial crónica. Resultados NOC (1605) Control del dolor Indicadores: (160502) Reconoce el comienzo del dolor.(160504) Utiliza medidas de alivio no analgésicas.(160508) Utiliza los recursos disponibles.(160511) Refiere dolor controlado. Intervenciones NIC (1400) Manejo del dolor Actividades: En pacientes con enfermedades neoplásicas no se dudará nunca de la veracidad del dolor que manifiestan y hay que tratarlo siempre. Las actuaciones serán:Valoración exhaustiva de las características del dolor (localización, intensidad, factores que lo aumentan o lo ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    62%
    Siglo XXI
    Etiopatogenia La cirrosis hepática es, a la vez, la patología más común y grave de esta víscera. Ello explica que represente una causa habitual de ingreso hospitalario y esté situada entre las cinco primeras causas responsables de muerte, al menos en el mundo occidental. La palabra cirrosis proviene del griego kirros, que significa amarillo, denominación que está justificada por el color pardo-amarillento de los nódulos de regeneración que son signos patognomónicos de la cirrosis. Esta enfermedad fue descrita por Erisistrato de Alejandría hace ya 2.300 años, cuando la definió como ?un hígado duro y pétreo al que con frecuencia se le ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    62%
    Siglo XXI
    Patrones funcionales de salud Patrón de percepción-mantenimiento de la salud Debido a que el cáncer de laringe tiene un desarrollo lento y muy relacionado con los hábitos de vida, fundamentalmente respecto al consumo de tabaco y alcohol, hay que recoger en la historia de enfermería: Hábitos tóxicos: consumo habitual de tabaco y alcohol u otras sustancias.Tipo de dieta: grupo de alimentos predominante. Patrón nutricional-metabólico El paciente suele referir disfagia y sensación de quemadura en la garganta cuando bebe líquidos calientes o ácidos.Disminución de la ingesta de líquidos debido a ello.Disminución del apetito por disfagia, por cansancio al masticar o sensación de ahogo ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    62%
    Siglo XXI
    Patrón 4. Actividad y ejercicio Diagnóstico (00031) Limpieza ineficaz de las vías aéreas Característica definitoria: Excesiva cantidad de esputo. Factor relacionado: Vía aérea artificial. Resultados NOC (0410) Estado respiratorio: permeabilidad de las vías respiratorias Indicadores: (041012) Capacidad de eliminar secreciones.(041020) Acumulación de esputos. Intervenciones NIC (3160) Aspiración de las vías aéreas Actividades: Determinar la necesidad de la aspiración oral y/o traqueal.Informar al paciente y a la familia sobre la aspiración.Auscultar los sonidos respiratorios antes y después de la aspiración.Utilizar aspiración de sistema cerrado.Emplear equipo desechable estéril para cada procedimiento de aspiración traqueal.Realizar el lavado de manos.Usar el equipo de protección personal (guantes, gafas y mascarilla) que sea adecuado.Seleccionar una ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    61%
    Siglo XXI
    PI: Hipoxemia potencial relacionada con el crecimiento del tumor pulmonar, la obstrucción bronquial y el aumento de la producción de moco Prioridades Mejorar la disponibilidad tisular de oxígeno. Intervenciones NIC (3140) Manejo de las vías aéreas Actividades: Colocar al paciente en la posición que permita que el potencial de ventilación sea el máximo posible.Identificar al paciente que requiera de manera real/potencial la intubación de vías aéreas.Realizar fisioterapia torácica, si está indicado.Enseñar a toser de manera efectiva.Realizar la aspiración endotraqueal o nasotraqueal, si procede.Administrar aire u oxígeno humificados, si procede.Vigilar el estado respiratorio y de oxigenación. PI: Disfagia potencial relacionada con la estenosis esofágica ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    61%
    Siglo XXI
    Patrón 2. Nutricional y metabólico Diagnóstico (00002) Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades Características definitorias: Aversión a comer.Dolor abdominal.Expresa realizar una ingesta inferior a las cantidades diarias recomendadas. Falta de alimentos.Pérdida de peso con un aporte nutricional adecuado.Peso corporal inferior en un 20% o más al peso ideal.Saciedad inmediatamente después de ingerir alimentos. Factores relacionados: Disminución del apetito.Náuseas. Resultados NOC (1608) Control de síntomas Indicadores: (160801) Reconoce el comienzo del síntoma.(160803) Reconoce la intensidad del síntoma.(160806) Utiliza medidas preventivas.(160807) Utiliza medidas de alivio del síntoma.(160809) Utiliza los recursos disponibles.(160811) Refiere control de los síntomas. Intervenciones NIC (1100) Manejo de la nutrición Actividades: Establecer un plan de administración de ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    61%
    Siglo XXI
    Paciente con histerectomía total abdominal e histerectomía vaginal La intervención de histerectomía consiste en la exéresis del útero. Esta puede realizarse por diferentes abordajes: Laparoscopia.Laparotomía.Vía vaginal. La atención enfermera dirigida a la paciente sometida a cirugía estará centrada en tres aspectos concretos y dependerá de la vía de abordaje: Cuidados preoperatorios.Cuidados postoperatorios.Información y atención respecto al alta. Cuidados preoperatorios Información y educación sobre todos los aspectos relacionados con la intervención. Hay que asegurarse de que comprende perfectamente el tipo de intervención a la que se someterá y los riesgos y beneficios para ella.Realizar la historia de enfermería de forma exhaustiva con el fin de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    60%
    Siglo XXI
    Criterios de alta de enfermería Pacientes intervenidas quirúrgicamente En el momento del alta, la documentación demostrará: Que la paciente tiene conocimiento de su enfermedad.Que tiene un seguimiento para la observación de la cicatrización de la herida hasta la retirada de los puntos de sutura.Que la paciente (sometida a DIEP) conoce que no puede utilizar sujetadores con aros después de la cirugía hasta que pase un tiempo determinado.Control de la herida y de los signos que hagan sospechar de hematoma, infección, seroma, etc.Entiende el tratamiento farmacológico prescrito y cómo ha de tomarlo.Que la paciente sometida a una linfadenectomía conoce los efectos secundarios ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    59%
    Siglo XXI
    Específico para el tratamiento quirúrgico PI: Hemorragia Prioridades Contención de la hemorragia. Intervenciones NIC (1870) Cuidados del drenaje Actividades: Vigilancia de la cantidad y del tipo de drenado (seroso, hemático, serohemático y hematopurulento) y de la permeabilidad de los reservorios de los drenajes.Observar que los drenajes mantienen la aspiración:Vacío.Caída pasiva: valorar altura adecuada de los drenajes.En caso de sangrado continuo postquirúrgico y no controlado con otras medidas, será necesaria la revisión en quirófano de las distintas suturas. PI: Trombosis de colgajo Prioridades Reiniciar el flujo sanguíneo del colgajo. Intervenciones NIC (3583) Cuidados de la piel: zona del colgajo Actividades: Control del colgajo libre en la URPA realizando la ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    59%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00004) Riesgo de infección Factores de riesgo: Defensas primarias inadecuadas: rotura de la piel (p. ej.: colocación de catéter intravenoso y procedimientos invasivos).Procedimientos invasivos (gastrectomía). Resultados NOC (1102) Curación de la herida: por primera intención Indicadores: (110201) Aproximación cutánea.(110202) Supuración purulenta.(110203) Secreción serosa de la herida.(110204) Secreción sanguinolenta de la herida.(110205) Secreción serosanguinolenta de la herida.(110206) Secreción sanguínea del drenaje.(110207) Secreción serosanguinolenta del drenaje.(110208) Eritema cutáneo circundante.(110209) Edema perilesional.(110210) Aumento de la temperatura cutánea.(110211) Olor de la herida.(110213) Aproximación de los bordes.(110214) Formación de cicatriz.(110215) Contusión cutánea circundante. Intervenciones NIC (3660) Cuidados de las heridas Actividades: Valorar los ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    59%
    Siglo XXI
    PI: Hemorragia asociada a erosión de la mucosa gástrica Prioridades El profesional enfermero controlará y minimizará los signos y los síntomas de hemorragia. Intervenciones NIC (4022) Disminución de la hemorragia: digestiva Actividades: Buscar los signos y los síntomas de la hemorragia y notificarlos inmediatamente:Hematemesis.Debilidad generalizada y/o mareos.Melenas en las deposiciones.Aumento de la frecuencia del pulso y la tensión arterial normal o en descenso.Aumento de la frecuencia respiratoria.Disminución de los pulsos periféricos.Diuresis Intranquilidad, agitación, cambios en el estado mental, etc.Piel fría, pálida o cianótica.Extracción de analítica sanguínea: hematocrito y hemoglobina.Colocar la sonda nasogástrica y comprobar si hay sangrado. Si lo hay, iniciar ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    59%
    Siglo XXI