Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    148 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Práctica de aula 1 (capítulo 2). Lectura, análisis y debate de la novela de Bárbara Wood El fuego de la vida.Práctica de aula 2 (capítulo 3). Análisis y debate tras ver la película Ágora.Práctica de aula 3 (capítulo 4). Análisis y debate tras ver la película La Papisa o El nombre de la rosa.Práctica de aula 4 (capítulo 5). La asistencia a los enfermos en los caminos de Santiago.Práctica de aula 5 (capítulo 6). Visita a un hospital antiguo de la zona.Práctica de aula 6 (capítulo 7). Aproximación al análisis de las fuentes iconográficas para el estudio de los cuidados...

    Palabra más relevante en este resultado: cristina

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    La mayor supervivencia de los pacientes infectados por el VIH supone que al abordar su tratamiento se deban incluir no solo lo relacionado con los fármacos antirretrovirales y las infecciones oportunistas (IOs), sino también los problemas cardiovasculares, neurológicos, metabólicos u óseos que han ido identificándose en los pacientes con más años de enfermedad. Sería demasiado extenso tratar todos estos aspectos, por lo que en este apartado únicamente se incluirán algunos breves comentarios sobre las infecciones oportunistas y el TAR dirigido a disminuir al mínimo la replicación del VIH. En la primera consulta de un paciente infectado se tiene que realizar una...

    Palabra más relevante en este resultado: adherencia

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Como se ha mencionado previamente, los puntos prefijados para redactar un informe no son exactamente los mismos siempre, ya que dependen del tipo de investigación y de la ciencia estudiada, pero hay una estructura común a todo informe de investigación que se representa en la Tabla 1. Cuatro de estas secciones son consideradas esenciales en el informe, sin pretender desmerecer al resto, y contienen las respuestas del autor a una serie de preguntas. En concreto, la introducción responde a qué se hizo y por qué se hizo, el método a cómo se hizo, los resultados a qué se encontró (donde ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    El objetivo del muestreo en la investigación cualitativa es obtener la mayor variedad de discursos para poder comprender en profundidad el mismo fenómeno de estudio. En la investigación cualitativa no es importante el número de informantes o cuán grande es la muestra, sino la riqueza de diferentes experiencias vividas de un mismo fenómeno. Las características de un buen diseño muestral son (Vázquez, 2005): Ha de ser intencional y razonado, ya que la selección de informantes no sigue criterios de representatividad estadística, sino de representatividad del discurso y de significados. Se buscan aquellas características del fenómeno de estudio (contexto, personas, eventos, procesos diferentes...

    Palabra más relevante en este resultado: adherencia

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    El proceso de la escritura de un artículo no puede ser anárquico, sino que, como la ciencia, precisa de unas normas y de una sistemática. En el año 1978, un grupo de editores de revistas médicas se reunió en Vancouver (Canadá) con el fin de establecer una normativa que homogeneizase el formato de los artículos que habían de ser publicados en sus revistas (International Committee of Medical Journal Editors, 2010). Este grupo, denominado International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) se fue expandiendo y acogiendo cada vez un mayor número de editores, al tiempo que empezó a preocuparse no solo...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    ?Si deseas conocer tu mente, solo hay una forma de conseguirlo, observar y reconocer todo cuanto hay en ella? (Thich Nhat Hanh). Mindfulness o conciencia plena tiene su origen en antiguas tradiciones orientales de meditación y ha sido conservada y transmitida hasta el momento presente por el linaje budista Theravada. Es un concepto que engloba la situación deseable desde la que una persona puede atender al presente con su pensamiento, contenido mental, percepción de las sensaciones corporales y emociones, logrando de esta manera liberarse de la cadena que puede representar la ?rumiación? excesiva de su pasado insatisfactorio y también de su...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    La patogenicidad es la capacidad de un agente infeccioso para producir enfermedad. Un microorganismo es un verdadero patógeno cuando es capaz de vencer los mecanismos de defensa del huésped sano y de causar infección en tejidos normales. El proceso infeccioso es complejo y requiere la acción coordinada de productos microbianos (factores de virulencia) para que se produzca. El primer paso es la fijación o adherencia del microorganismo a las células del hospedador; en muchos casos el siguiente paso es la penetración en el hospedador seguida de la diseminación. Solo así se conseguirá con éxito su multiplicación, hecho esencial en el proceso...

    Palabra más relevante en este resultado: adherencia

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Modelos de atención a la depresión y principios generales de manejo En las últimas dos décadas ha aumentado el interés por desarrollar diferentes modelos de atención a la depresión. Entre los factores más importantes que han impulsado la investigación en este ámbito están el reconocimiento de la depresión como una enfermedad crónica y discapacitante y la necesidad de promover enfoques asistenciales compartidos entre Atención Primaria y Especializada. Aunque existe diversidad de modelos e intervenciones diseñadas para este fin, los modelos escalonados y los de atención colaborativa son quizás los más prometedores. Los modelos escalonados de tratamiento se han desarrollado con el ...

    Palabra más relevante en este resultado: adherencia

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Los errores de medicación son eventos indeseables, involuntarios y prevenibles asociados a un uso inadecuado de los fármacos. Son inherentes a la práctica clínica, la mayoría no se detectan, porque tienen escasa repercusión clínica o porque se confunden con problemas asociados a la propia patología del paciente o con efectos secundarios indeseables de los fármacos, pero pueden dar lugar a daños graves e incluso tener consecuencias mortales. Se calcula que los errores de medicación son hasta tres veces más frecuentes en la edad pediátrica que en los adultos, aumentando considerablemente su incidencia en unidades especiales como Neonatología o UCI pediátrica y...

    Palabra más relevante en este resultado: adherencia

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Antes de entrar de lleno en la Teoría de la Motivación Humana se perfilarán algunos datos biográficos de su autor, Abraham H. Maslow (Imagen 1), que ayudarán a comprender su personalidad y lo que le impulsó a describir dicha teoría. El 1 de abril de 1908, en el sector judío de Brooklyn, Nueva York, nació Abraham Harold Maslow, hijo de Samuel Maslow, un judío ortodoxo ruso que había abandonado Kiev escapando de un padre autoritario, según refiere Edward Hoffman en su obra Abraham Maslow. Vida y enseñanzas del creador de la psicología humanista. Este autor inicia ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Toda investigación sigue una serie de pasos o fases prefijadas que marcan el camino hacia la consecución de un conocimiento válido y fiable referente a un problema concreto. Estas fases se pueden resumir en las siguientes: ? Constatación de la existencia de un problema que, por el momento, no tiene solución o se desconoce. ? Planteamiento de posibles hipótesis o soluciones tentativas al problema. ? Definición operativa (u operativización) de las variables reflejadas en las hipótesis. ? Elección de la mejor estrategia metodológica para contrastar esas hipótesis. ? Análisis de los datos obtenidos. ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    En el contexto de antecedentes que se acaba de describir se sitúa la figura de esta mujer inglesa, nacida el 12 de mayo de 1820 en Florencia, ciudad a la que debe su nombre, por coincidir con un viaje de sus padres por Italia. La infancia y juventud de Florence Nightingale transcurrieron en el seno de una familia burguesa entre sus casas de Lea Hurts, en el condado de Derbyshire, situado en el centro de Inglaterra, una finca que el padre de Florence había heredado, al igual que el apellido, de un pariente lejano, cambiando el originario de Shore por el...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    En este periodo la persona ha alcanzado el culmen de sus capacidades físicas en cuanto a estatura y aparecen en el momento de máximo vigor y salud, con un cuerpo joven y sano. Aquellos jóvenes de maduración más tardía siguen ganando peso en el inicio de la segunda década de la vida. Asimismo se mantiene el aumento de tamaño y peso del cerebro hasta su total maduración. El desarrollo físico. La imagen de un cuerpo ágil y fuerte Los órganos de los sentidos alcanzan su mayor agudeza. Aunque existen cambios en la elasticidad del ojo, la vista se ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Etapas cronológicas en la afectividad adolescente Se pueden distinguir tres etapas en el desarrollo afectivo del adolescente, partiendo de lo tratado en el capítulo anterior. Transición a la adolescencia: de los 11 a los 14 años Se corresponde con la etapa de la Educación Secundaria y ya se ha visto cómo los chicos asumen el cambio de un cuerpo que crece con la aparición de los caracteres sexuales. La tarea de desarrollo es asumir esos cambios y pasar a integrarlos en una nueva vivencia personal, haciéndose cargo de ese nuevo cuerpo que alberga un nuevo cerebro. La emergencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Clasificación La caries es una afectación del esmalte y dentina de cualquier cara del diente y si profundiza puede afectar a la pulpa. Según la afectación del diente se clasifican en los siguientes grados (Imagen 3): I: afectación del esmalte.II: afectación de la dentina.III: afectación pulpar.IV: afectación periapical.V: afectación pulpar y periapical de larga evolución sin posibilidad de tratamiento conservador. Etiopatogenia La patogénesis de la caries dental es la capacidad de las bacterias de producir ácido a partir de los carbohidratos de la dieta. Los microorganismos acidógenos hallados más a menudo en la placa son: Streptococcus, Lactobacillus, ...

    Palabra más relevante en este resultado: franco

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    PI: Hemorragia relacionada con el tratamiento de extracción, aumentando el riesgo si tiene tratamiento con anticoagulantes Prioridades Evitar o contener la hemorragia. Intervenciones NIC (4020) Disminución de la hemorragia Actividades: Compresión con una gasa al menos 30 min, haciendo cerrar al paciente la boca con fuerza. Cambiar la gasa por otra seca.Vigilar los signos de sangrado franco y activo en apósito y drenajes.Aplicación de frío, hielo envuelto en gasa, en la zona afectada.Pedirle al paciente que no escupa ni se enjuague porque desprende el coágulo formado en la zona de extracción.Puesta en marcha del protocolo de transfusión o autotransfusión y/o revisión en quirófano, ...

    Palabra más relevante en este resultado: franco

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    En un artículo publicado en 1999, J. H. Kennell constataba que la mejoría en la supervivencia de los recién nacidos prematuros durante los últimos cien años ha sido notable, como resultado de los avances tanto de la tecnología como de los conocimientos médicos y cuidados enfermeros. A finales del s. XIX, cuando terminó la Guerra Franco-Prusiana, la población quedó devastada, y en Francia surgió el interés por tratar a los recién nacidos enfermos y a los prematuros. Sin embargo, no fue por los lamentos de los padres que perdían a sus hijos, esto parecía inevitable, incluso era contemplado como ...

    Palabra más relevante en este resultado: franco

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    El término cefalea hace referencia a todos aquellos dolores referidos al cráneo o una de sus partes. En el lenguaje cotidiano su uso se limita a las sensaciones dolorosas localizadas en la zona comprendida entre las órbitas y la región suboccipital, reservando el de neuralgia o algia para los dolores del área facial o cervical. La cefalea es el síntoma neurológico más frecuente y se reconoce como un problema sanitario de gran impacto. Se estima que aproximadamente un 80% de la población la padece de forma habitual y se supone que en los países desarrollados dos tercios de los varones y...

    Palabra más relevante en este resultado: franco

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Las guerras han servido como motor de cambio en la vida social y política de las mujeres, permitiendo su participación activa en la esfera pública ya que su trabajo, en muchas ocasiones voluntario, fue necesario para sostener a la población. Una de las consecuencias de los conflictos bélicos es el aumento importante de heridos y, por lo tanto, del personal sanitario necesario para atenderlos, de forma que el trabajo de las enfermeras pasó a ser indispensable y la carencia de las mismas se suplió con la ayuda las mujeres voluntarias dispuestas a cuidar de los heridos. La necesidad de contar...

    Palabra más relevante en este resultado: franco

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    La década de 1970 fue convulsa, no solo en España, que lo fue y mucho (años finales del régimen franquista y muerte de Franco en 1975), sino también en la mayoría de los países del mundo. Los años finales de la guerra de Vietnam y la crisis del petróleo dibujaron una difícil situación económica mundial que nuevamente ponía de relieve algunas carencias en la asistencia sanitaria en la gran mayoría de países. La Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo creado en 1948 tras la Segunda Guerra Mundial para homogeneizar la solución de los problemas de salud y asistencia sanitaria tras...

    Palabra más relevante en este resultado: franco

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI