Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    54 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Cuando un estudio va a ser iniciado precisa de una población de estudio para ser llevado a cabo. La estrategia que todo investigador tiene que seguir para elegir una muestra comprende tres etapas: Elección de la población accesible.Elección del tipo de muestreo y el tamaño de la muestra.Forma de reclutamiento de la muestra. Muestra accesible Cuando la población es identificada, el investigador ha de especificar mediante criterios quiénes deben ser incluidos en el estudio. Habitualmente hay dos criterios: Criterios de inclusión: condiciones que han de tener los individuos para poder ser incluidos en el estudio. Criterios de exclusión: condiciones que no tienen que ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1018002511 | DEN_TOTAL: 353572 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    Formación Continuada
    Generalidades Como indica el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, la metodología es el conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas por el profesor para facilitar el aprendizaje de los alumnos. Esas estrategias deben estar planificadas de manera consciente y reflexiva en la programación didáctica. Además han de facilitar el logro de objetivos. Por tanto, se puede decir que la metodología didáctica es el conjunto de acciones que se plantea en el aula para ayudar a los alumnos a aprender y alcanzar los objetivos ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1018002574 | DEN_TOTAL: 109265 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    31%
    Formación Continuada
    La evaluación se basa, principalmente, en dar y recibir feedback, es decir, comunicar al otro cómo se percibe su desempeño, sus relaciones con los demás, sus resultados y escuchar al mismo tiempo su punto de vista, sus quejas, sus expectativas, su solicitud de ayuda, etc.En resumen, es un proceso por el que las perso nas dan y reciben información de sí mismos o de otros acerca de su comportamiento, para producir un cambio en éste con el que poder adaptarse mejor a lo que de ellas se espera. IDEA CLAVEEl feedback no consiste simplemente en dar consejos, instrucciones o ...
    Ref: 1016000196 | DEN_TOTAL: 106881 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Material Docente
    Lo que se desea saberAl profesional de enfermería le interesa cono cer su desempeño o el de sus colaboradores para compartir información respecto a qué se va a conseguir ­objetivos­ y cómo conseguirlo ­com petencias­.En realidad, se trata de evaluar o medir:El desempeño presente: qué logra una per sona ­objetivos­ y cómo actúa ­cómo pone en juego sus competencias en su puesto de trabajo­.El desempeño futuro: qué debe lograr para el próximo periodo y cómo.Acciones de desarrollo profesional: aquellas acciones que pueden ayudar al evaluado a mejorar su desempeño.Otros apartados, tales como "puntos fuer tes" del evaluado o "intereses profesionales"Esta...

    Palabra más relevante en este resultado: gestion

    Ref: 1016000190 | DEN_TOTAL: 106441 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Material Docente
    La estadística es el conjunto de métodos científicos para reunir, clasificar y contar los hechos con características comunes, permitiendo llegar a conclusiones para tomar decisiones en función de esos hallazgos. Puede ser dividida en dos áreas: Estadística descriptiva: organiza y describe los datos de la muestra para hacerlos manejables y comprensibles.Estadística inferencial: llevada a cabo para generalizar los datos a toda la población a partir de la información obtenida en una muestra representativa. Las herramientas empleadas que se describirán a lo largo del capítulo son: Estimación de parámetros poblacionales.Contraste de hipótesis. Estadística descriptiva El uso de la estadística descriptiva es el primer ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1018002513 | DEN_TOTAL: 105654 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Formación Continuada
    Cómo llegar a ellasLa lista de las competencias y de otras formas de describir a los trabajadores es prác ticamente infinita. De modo que, ¿cuál es el criterio para elegir las competencias que definen un perfil determinado?Aparece un doble criterio según se preste atención a las características (exigencias) del puesto de trabajo o a de la persona que debe ocuparlo. Así, se pueden definir las competencias a través de: Análisis del trabajo: se observa rá cómo hacen su trabajo las per sonas de alto rendimiento, qué resultados obtienen y todo lo que hacen para conseguirlos. Puede verse un ejemplo en...

    Palabra más relevante en este resultado: gestion

    Ref: 1016000186 | DEN_TOTAL: 105591 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Material Docente
    Las aplicaciones móviles o apps se han convertido en un elemento habitual para la gran mayoría de las personas desde la generalización del uso de los móviles inteligentes y las tablets. Tienen todo tipo de usos y casi todos los usuarios disponen de decenas de ellas en los teléfonos (para reservar viajes, para acceder a las cuentas bancarias, para gestionar documentos, para conversar con amigos, etc.). En el área de la salud también han tenido gran éxito y han sido muchas las empresas que han creído encontrar en las apps una fuente extra de ingresos o de publicidad. Es aquí ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1018002591 | DEN_TOTAL: 105527 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Formación Continuada
    Premisas de la educación afectivo-sexual Estas son algunas de las premisas cuando se educa en estos aspectos: Educar en igualdad.No prejuzgar.No imponer.Hablar sin descalificar.Desterrar tabúes.No ver con ojos de adultos los comportamientos infantiles y no castigarlos (p. ej.: una niña de 8 años que se esté acariciando la vulva solo lo hace porque obtiene placer, no porque tenga deseo sexual).Hacer que los niños se sientan aceptados y queridos desde que son pequeños para aumentar su seguridad y autoestima. Ofrecer una imagen positiva de la diversidad sexual.Dejar claro que el placer sexual no se obtiene solo por la estimulación de los genitales, ...
    Ref: 1018002561 | DEN_TOTAL: 105510 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Formación Continuada
    Otro uso llamativo de los dispositivos wearables es aquel enfocado a alumnos con necesidades educativas especiales (NEE). Son muchas las experiencias que se han llevado a cabo para demostrar su eficacia como, por ejemplo, el uso de smartwatch o relojes inteligentes para personas con trastorno del espectro autista (TEA) analizado en una tesis doctoral de J.C. Torrado Vidal, de 2018, y titulada ?Tecnologías móviles y wearables para la autorregulación emocional de personas con trastornos del espectro autista?. El reloj de este estudio es el Taimun Watch®. Esta tesis concluye que ?los resultados evidencian que Taimun-Watch® es una solución viable, funcional...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1018002587 | DEN_TOTAL: 105431 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Formación Continuada
    Limitándose exclusivamente al ámbito de las competencias que se pueden aprender, se pro pone un modelo de consenso que queda refle jado en la Tabla 1. I. IDEA CLAVEDe manera genérica se definen los conocimientos como "infor- mación significativa que se almacena en la memoria y que puede recuperarse cuando se necesita". La aplicación y el posterior mantenimiento de los conocimientos es uno de los puntos sobre los que debe incidir la ...
    Ref: 1016000184 | DEN_TOTAL: 105401 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Material Docente
    Una de las dificultades a la hora de preparar presentaciones es conseguir imágenes bonitas, impactantes y libres de derechos. Se incluye aquí una relación de galerías interesantes libres de derechos. UnDraw Una página muy interesante por su gran variedad y, además, permite ajustar el color de las imágenes a la paleta de colores que se necesite. Solo dispone de iconos y no de fotografías reales y está en inglés. Se puede usar sin restricción de derechos. https://undraw.co/search Pexels Una opción estupenda si se buscan imágenes fotográficas. Están totalmente libres de derechos si se usan para fines no comerciales. ...
    Ref: 1018002599 | DEN_TOTAL: 105092 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Formación Continuada

    Palabra más relevante en este resultado: gestion

    Ref: 1016000187 | DEN_TOTAL: 104792 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Material Docente
    Sin dejar de ser rigurosos al tratar este tema, se ha de admitir que la palabra com petencia tiene varios significados: Las competencias en función de las tareas a realizar, es decir, qué hay que hacer en cada puesto de trabajo y cómo hay que llevarlo a cabo. El trabajador sabe lo que tiene y puede hacer y se le imponen a su ocupante límites que afec tan a su iniciativa, su creatividad, su potencial, etc.Las competencias en función de resultados, lo que un trabajador produce o genera.Las competencias en función de los conocimientos, habilidades y actitudes. Son las técnicas disciplinares ...
    Ref: 1016000179 | DEN_TOTAL: 104602 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Material Docente
    La investigación se caracteriza por ser un proceso analítico, sistemático, organizado y objetivo con el propósito de responder a fenómenos, una pregunta o hipótesis aumentando el conocimiento y la información de algo que se desconoce y del que se desea adquirir una nueva forma de conocer los hechos (Figura 1). Desarrollar este proceso requiere de una formación específica por parte de los profesionales de la salud en general, dotándoles de un pensamiento crítico, buscando comprender e interpretar los fenómenos de su alrededor. El ejercicio profesional es una fuente inagotable de enigmas no resueltos, los cuales ...

    Palabra más relevante en este resultado: gestion

    Ref: 1018002490 | DEN_TOTAL: 104588 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Formación Continuada
    Concepto de salud La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como ?un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades?. A esta definición se han ido añadiendo matices que la enriquecen. Con el paso del tiempo, la esperanza de vida del ser humano aumenta y eso implica que aparezcan nuevas enfermedades crónico-degenerativas. No solamente se trata de sobrevivir, sino de vivir con calidad, teniendo presente que la ausencia total de problemas en todos los ámbitos de la salud es imposible de mantener en el tiempo. Sin embargo, sí se ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1018002526 | DEN_TOTAL: 104535 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Formación Continuada
    Según la clasificación de los diseños de investigación cuantitativa se tienen los observacionales y los experimentales. Así mismo, estos quedan desglosados como se indica en la Figura 1. Estudios observacionales Los estudios observacionales descriptivos son aquellos en los que el investigador es un mero observador de los hechos sin interferir o modificar las variables de estudio, dejando que sigan su curso natural. Su finalidad es describir un fenómeno o hecho determinado. Las ventajas y limitaciones de estos estudios se muestran en el Cuadro 1. Este tipo de estudio permite: Describir manifestaciones inusuales de una enfermedad o el ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1018002502 | DEN_TOTAL: 104517 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Formación Continuada
    Es importante hacer un uso responsable, ético y legal de la información que se utiliza cuando se elabora un trabajo académico. Incluir las referencias bibliográficas permite identificar la información que ha sido tomada de otros autores, así como las posibles ideas para llevar a cabo el trabajo. En este sentido es muy recomendable emplear un estilo de cita normalizado, pues se facilita la búsqueda y el reconocimiento de la fuente empleada para que cualquier otra persona pueda, así mismo, localizar esos documentos. Cualquier trabajo científico que se desee presentar o publicar debería seguir, por tanto, unas pautas o directrices comunes ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1018002520 | DEN_TOTAL: 104491 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Formación Continuada
    La investigación en Ciencias de la Salud tiene múltiples formas de ser abordada y está sustentada teóricamente por una base filosófica o paradigma. De este modo, los individuos tratan de responder ciertas preguntas basándose en las siguientes ramas de la filosofía: Axiología: estudio de la naturaleza de los valores y juicios de las cosas.Epistemología: teoría o estudio del conocimiento humano.Ontología: estudio de aquello que existe y la relación entre sus propiedades.Metodología: estudio de los métodos considerados como válidos para adquirir un conocimiento. Según Kuhn los paradigmas son ?realizaciones universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1018002498 | DEN_TOTAL: 104398 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    30%
    Formación Continuada
    Uno de los aspectos más interesantes de la tecnología, y que ha ayudado en su rápida difusión, es su carácter lúdico, a todas las personas les gusta jugar, es inherente al ser humano. En general suelen tener más éxito las aplicaciones que ofrecen recompensas, puntos, rankings, etc. El llamado entorno gamificado (es preciso indicar que la Real Academia Española recomienda no emplear el término ?gamificación? sino ?ludificación?) es el uso de los elementos del juego en contextos no lúdicos, siendo de gran utilidad para promocionar la salud, sobre todo entre los más pequeños, aunque no necesariamente solo se emplee para...
    Ref: 1018002596 | DEN_TOTAL: 104293 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada
    Es fundamental que todos los aseos del centro educativo cuenten con jabón y papel secamanos. Debe colocarse cartelería en ellos recordando la técnica del lavado de manos y cuándo llevarla a cabo. En función de la edad pueden utilizarse varios recursos. Aquí se presentan algunas ideas útiles: Para los niños pequeños, que todavía no pueden imaginar lo que es una bacteria o un virus, emplear un muñeco caracterizado al que poner nombre: ?Pepa La Bacteria? o ?Ficus El Virus? pueden ayudar a explicar todo lo relacionado con ellos y la salud: contagio de enfermedades, caries, mal olor corporal, etc. Para comprobar lo ...
    Ref: 1018002545 | DEN_TOTAL: 104293 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada