Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    85 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Lo más eficaz para ayudar al paciente a hacer cambios es pensar de una manera terapéutica y abandonar ese ?pequeño maestro? que a veces surge cuando se trata el tema de los hábitos del enfermo. Es importante comenzar creando una comunicación empática y respetuosa. Así, el paciente podrá hablar abiertamente y compartirá sus opiniones y pensamientos. Para crear tal ambiente, el profesional necesita observarse y detectar cómo está viendo al enfermo. ¿Le está viendo con ?malos ojos?? ¿Le está juzgando por sus hábitos y comportamientos? Si es así, puede recordar que juzgar al paciente dificultará la comunicación. El profesional enfermero, ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Para acompañar al paciente en su reflexión es primordial creerle. Sean cuales sean sus emociones, sus comportamientos, sus ideas, su cultura o su enfermedad, el enfermo tiene su verdad. El profesional de enfermería también tiene la suya. No hay una verdad universal: la verdad de cada uno es el producto de muchos factores. Varias personas que han vivido un mismo hecho tienen interpretaciones, ?verdades?, diferentes de lo mismo. En ocasiones el personal enfermero piensa, erróneamente, que por ser profesionales sanitarios su verdad cuenta más que la del paciente. Para trabajar de forma eficaz con el enfermo es preciso llevar a ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    ¿Cuándo mejoraré? ¿Mejoraré? ¿Y si me quedo solo? ¿Quién cuidará de mí? ¿Se cansará la gente de mí? ¿Mañana me podré levantar? ¿Va a ser así el resto de mi vida? ¿Podré cuidar de mí mismo? ¿Qué pasará cuando no pueda trabajar? ¿Cómo viviré con una pensión tan pequeña? ¿Por qué no me llaman los amigos? ¿Será porque les aburre oír mis problemas? ¿Por qué no hay una medicación para aliviarme este dolor? ¿Este problema que el médico dice que no va a ir a peor, irá a peor? ¿Qué pasará cuando ya no pueda andar? ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    La estrategia estaría estructurada en tres fases (Figura 1): publicación del trabajo en una revista científica, indización en bases de datos y difusión mediante herramientas 2.0. Publicación del trabajo en una revista científica Una buena difusión de un trabajo científico, de manera que se favorezca la mayor visibilidad posible, pasa por la publicación en un medio apropiado (y las revistas científicas suelen serlo) sobre la base de su presencia en las grandes bases de datos bibliográficas de una determinada disciplina o especialidad que, como se ha visto en capítulos anteriores, son herramientas de información clave en ...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    La universidad ha sido uno de los ejes de vertebración del conocimiento en Europa desde hace más de un milenio. Esta institución milenaria ha ido adaptando el objeto de su existencia, la producción y la transmisión de la cultura, de manera crítica, por medio de la investigación y la enseñanza, a los cambios socioeconómicos producidos a lo largo de la historia. Después de los grandes conflictos bélicos del siglo XX, las universidades europeas orientaron su actividad a la formación de estudiantes para la incorporación al mercado laboral. Sin embargo, esta orientación laboral no siempre ha estado a la altura de...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Es posible que un profesional sanitario atienda al mismo paciente crónico durante años. Esto se puede ver como una ventaja, ya que el tiempo hará que el profesional le conozca mejor y que este confíe más en él. Sin embargo, también está presente el riesgo de que la enfermera/o repita información y consejos. La repetición es muy molesta para el paciente, puesto que ya sabe la información y ya ha oído los consejos. Repetir al enfermo información hace que este sienta que le tratan como a un niño pequeño, cuando él, después de tantos años de vivir con la enfermedad, ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Paciente (mirando una hoja en la que está escrita la dieta que tiene que empezar a seguir): ?¿Tengo que hacer esto? No sé, va a ser un poco difícil. Son muchas cosas nuevas?.Enfermera: ?Mire, hágalo y ya está?.?Y ya está?, esta frase indica el nivel de simplicidad con el cual la enfermera ve el tema de cambiar los hábitos. Sin embargo, en la realidad, cambiar lo que uno está acostumbrado a hacer, llevar a cabo nuevos hábitos y seguir tratamientos, son cuestiones muy difíciles (Quillas et al., 2017). A esta dificultad se añade que los profesionales sanitarios piensan que el...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Como se abordó en el Capítulo 5, para ayudar a un enfermo con sus miedos y ansiedad, lo más importante es que se sienta acompañado y comprendido. La empatía y la escucha son las herramientas más útiles para esto. El paciente necesita poder hablar de lo que teme realmente, poner en palabras sus miedos, para que así no estén solo en su mente y sean algo que otra persona ha escuchado y sabe. Cuando el miedo sale del sujeto por su voz se convierte en algo sobre lo cual se puede hacer algo específico y ya no es únicamente una ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Ser escuchado con receptividad, respeto y empatía por parte del personal de enfermería proporciona al paciente algunos beneficios obvios, como son: Que se establezca una relación de confianza y respeto.Que el profesional conozca mejor al paciente.Que el enfermo se desahogue y se sienta menos solo con su situación.Que el paciente pueda elaborar sus emociones al oírlas y conocerlas.Que la enfermera/o conozca cómo es la experiencia de la persona ante su enfermedad.Que el profesional conozca las opiniones del enfermo sobre los tratamientos y los problemas que conllevan.Pero lo más importante de escuchar al paciente de una manera receptiva es que él pueda...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Entre el personal de enfermería a veces se tiene la sensación de que se está demasiado ?lejos? del paciente (que no se conecta) o de que se está demasiado ?cerca? (que hay excesiva preocupación por el mismo). Esto es normal. Cuando se trabaja ayudando a otros seres humanos no es fácil encontrar la distancia y la manera adecuadas. Demasiado ?lejos? Puede ocurrir que, por la propia manera de ser o por ciertas experiencias del profesional enfermero, se tenga una reacción negativa hacia algún paciente y cueste mostrarle empatía. El enfermo lo notará y se perjudicará la comunicación. Para mejorar esta situación ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    La mejor manera de saber cómo mostrar respeto a los pacientes es imaginar cómo nos gustaría ser tratados. Ejercicio de reflexión: hospital Está hospitalizado por un fallo renal que le ha ocurrido sin haber tenido problemas previos. Es una sorpresa para usted y para su familia. Se le van a hacer diversas pruebas y se va a considerar la posibilidad de empezar a hacerle diálisis y de ponerle en lista de espera para un trasplante de riñón. ? ¿Qué le gustaría que los profesionales supieran de usted? ? ¿Qué quiere saber ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Hay profesionales sanitarios que piensan que porque las enfermedades crónicas, a menudo, no requieren mucha intervención médica, ?no hay nada que hacer?. En realidad, las patologías crónicas son una especialidad que exige amplios conocimientos y trabajo. El objetivo principal es la calidad de vida del paciente y esta, en gran parte, depende de la calidad del acompañamiento que le brinde el profesional de enfermería. Aparte de los aspectos biológicos de la patología, lo que más reduce la calidad de vida del enfermo crónico es la incomprensión y la soledad emocional. Los profesionales enfermeros, a través de la comunicación terapéutica, pueden ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    La confidencialidad es primordial para que la comunicación terapéutica se pueda llevar a cabo, ya que si el paciente duda de que el personal de enfermería guarde el secreto profesional, no tendrá confianza. Un diálogo en el que el enfermo no se sienta seguro de que lo que diga no irá más allá del profesional que le escucha, no será un diálogo útil ni tendrá beneficio terapéutico. La confidencialidad es un derecho de toda persona, y a todo usuario del sistema sanitario le tiene que ser asegurado verbalmente y por carteles que el secreto profesional se guardará en todo momento. ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Una vez se da el diagnóstico, el paciente comienza un complicado viaje para el cual no tiene mapa. Recibir el diagnóstico es el principio de la transición hacia una nueva vida, hacia otra realidad diferente de la que la persona había imaginado. En esa transición, la función del profesional de enfermería es crucial. Para ayudar al paciente es necesario escucharle y preguntarle sobre lo que siente y piensa. Estos son algunos de los pensamientos que tienen los enfermos crónicos cuando ya llevan un tiempo viviendo con su enfermedad y que no comparten con el profesional de la salud a menos ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    El proceso de convergencia en el EEES implica, entre otros temas, un cambio en la concepción pedagógica, en el sentido de que se pasa de un modelo enfocado hacia la enseñanza a un modelo enfocado hacia el aprendizaje basado en el trabajo del estudiantado y en el establecimiento de las condiciones idóneas, a fin de que se puedan conseguir y dominar con éxito los objetivos propuestos. En el Comunicado de Berlín de 2003 (11), los ministerios europeos animaban a que todos los países del mismo ámbito describieran las calificaciones de sus sistemas de educación superior en términos de resultados de...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    No juzgar es aceptar a la persona sin condiciones, como es ahora y con su pasado, con su estilo de vida y su manera de ser, sin juicios de valor ni opiniones. Aparte de que no se tiene el derecho de juzgar a otro ser humano, hacerlo pone en peligro la relación de ayuda y la comunicación terapéutica. Ayudar al otro es imposible si este nota que se le está juzgando y el trabajo del profesional de enfermería pierde su utilidad. No es, por tanto, su función decir lo que es ?bueno? y lo que es ?malo?. Eso no está ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    El respeto es fundamental en la comunicación terapéutica, ya que sin él la relación terapéutica no se puede establecer. El respeto consiste en tratar al paciente como a nosotros nos gustaría ser tratados, con todos sus derechos como ser humano y como sujeto de su propia vida, y no como objeto del sistema sanitario. Cómo se trata al paciente es lo más importante del trabajo Cuando se oye a un miembro del equipo de enfermería decir ?el diabético? en lugar de ?el paciente con diabetes?, no se está viendo al paciente con respeto, sino como una enfermedad. Pensar desde el respeto ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    La enorme inversión que supone la investigación biomédica en el mundo y los escasos recursos económicos destinados al sistema de I+D+i han sido probablemente las razones más poderosas que han hecho a gobiernos y administraciones buscar mecanismos de evaluación para conocer el grado de calidad de la producción científica, así como su impacto en la práctica clínica, con el fin de evaluar la rentabilidad de esa inversión y poder distribuir de forma más equitativa los fondos. En definitiva se trataría de medir la repercusión del conocimiento científico con la finalidad de buscar mecanismos que apoyen la toma de decisiones. Aunque...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    La situación del enfermo crónico parece estable y sin grandes cambios cuando en realidad su vida está repleta de momentos intensos que se presentan a lo largo de la enfermedad. Los empeoramientos, el dolor y otros síntomas físicos, la dependencia, la soledad, el duelo de lo perdido, las dificultades económicas, los fracasos de los tratamientos y el miedo al futuro son solo algunos de los motivos que causan, en el paciente crónico, una gran intensidad emocional. En esos momentos el paciente siente una especial necesidad de comunicarse, de hablar de su gran malestar, pero no puede hacerlo de una manera ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Sin duda, la experiencia de una enfermedad crónica enseña mucho al que la sufre, pero son lecciones que no son necesarias: la persona podría haber vivido su vida muy bien y más fácilmente sin la enfermedad ni las lecciones que esta le ha enseñado. Sin embargo, ya que la enfermedad ha sido inevitable para el paciente y que la vida que llevaba antes se ve alterada, el profesional sanitario puede acompañarle en el proceso de encontrar un nuevo sentido a su vida. Este proceso, aunque el sujeto no lo nombre, es algo que el ser humano va desarrollando de una ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente