Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    54 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La búsqueda bibliográfica se define como el conjunto de acciones encaminadas a localizar y recuperar aquellos documentos importantes para un tema concreto, con el objetivo de satisfacer las necesidades de información. Este es un proceso cíclico y dinámico. Las necesidades de información pueden ser, por ejemplo, actualizar una cuestión laboral del medio de trabajo o plantear una pregunta de investigación en función de la detección de un problema. Las preguntas básicas que se plantean previas a la búsqueda de la información son las siguientes: ¿Cuál es el objetivo de la búsqueda?¿Dónde se puede localizar la información?¿Cómo se pueden rescatar los documentos? Contestar correctamente a...
    Ref: 1018002507 | DEN_TOTAL: 104293 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada
    Los trastornos de la conducta alimentaria son un grupo de enfermedades mentales que se caracterizan por presentar comportamientos alterados frente a la ingesta de alimentos, además de tener pensamientos erróneos en relación con la dieta, el peso o la figura corporal. Las causas son múltiples y afectan más a mujeres que a hombres, en especial a adolescentes y jóvenes. Tipos Anorexia nerviosa.Bulimia nerviosa.Trastorno por atracones.Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos. Anorexia nerviosa Las personas afectadas por esta enfermedad presentan una distorsión de la imagen corporal, manifestando un deseo irrefrenable de búsqueda de delgadez y temor a ganar peso, que puede ...
    Ref: 1018002542 | DEN_TOTAL: 104293 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada
    El método científico constituye el eje central de cualquier proceso de investigación que quiera ser llevado a cabo. Bunge (1981) afirmaba que ?el hombre a través de la investigación científica realiza una reconstrucción conceptual del mundo en el que vive y este proceso lo hace utilizando un método racional, sistemático, verificable y por consiguiente falible?. Para generar conocimiento es necesario entonces plantear una pregunta y establecer un método para planificar, ejecutar y analizarla correctamente. Esta metodología no es única ni propia de las Ciencias de la Salud, sino que puede ser empleada por cualquier disciplina científica que tenga la inquietud...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1018002499 | DEN_TOTAL: 104249 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada
    La investigación en Ciencias de la Salud es beneficiosa para la población general y, por ello, se reconoce como una obligación moral llevarla a cabo para conseguir la máxima calidad en el cuidado hacia las personas. Sin embargo, la investigación en salud no puede ni debe ser llevada a cabo a cualquier precio, sino garantizándose la protección de los derechos de las personas. Por ello, los propios fines de la investigación y los medios que se utilicen para realizarla han de ser éticos. La ética, al fin y al cabo, es la ciencia del comportamiento moral, ya que mediante un exhaustivo análisis...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1018002491 | DEN_TOTAL: 104249 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada
    Los instrumentos de recogida de datos en investigación cuantitativa son útiles para contestar los objetivos e hipótesis de la investigación. Hay métodos de recogida de datos enfocados hacia la obtención de datos por medio de los sujetos que participan en el estudio y métodos en los que la información no es suministrada por los individuos (Figura 1). Las principales características que deben cumplirse en las distintas metodologías de recogida de la información son las siguientes: Estructura: ha de conocerse la información que se desea obtener (en función de los objetivos de la investigación) y la forma ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1018002510 | DEN_TOTAL: 104182 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada
    El muestreo en la investigación cualitativa permite decidir sobre el mejor método para obtener los datos y quién será la mejor fuente para responder a la pregunta planteada, reflejando la realidad y los puntos de vista de los informantes, los cuales son desconocidos al iniciar el estudio. En investigación cualitativa suelen utilizarse muestras pequeñas no aleatorias, lo cual es una limitación ya que los resultados difícilmente pueden ser generalizables en otros contextos. Para conocer el número de individuos adecuados para llevar a cabo el estudio hay que conocer el propio contexto del estudio. En la investigación cuantitativa el muestreo probabilístico determina...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1018002517 | DEN_TOTAL: 104182 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada
    La enfermera/o escolar y cualquier investigador necesita herramientas útiles para valorar la literatura científica. La lectura crítica es un proceso para evaluar e interpretar la evidencia aportada por la bibliografía, considerando de forma sistemática los resultados que son presentados, la validez y la relevancia (medido como impacto y utilidad) para la práctica diaria. La lectura crítica tiene que responder a cuatro preguntas básicas resumidas en el Cuadro 2. Hay múltiples modos de valorar si aquello que se está leyendo y evaluando se ajusta a los criterios de calidad marcados por el investigador para trasladarlo a su ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1018002508 | DEN_TOTAL: 104182 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada
    Mª Carmen es una persona con una clara vocación de servicio. Desde muy joven supo que lo que más le gustaba era ayudar a los demás, aunque no tuvo claro cómo, hasta que conoció a una amiga de su madre que trabajaba de enfermera en el hospital provincial. Sólo necesitó una pequeña conversación con ella para decidir que, al cabo de unos años, ella también sería enfermera. ?PREGUNTA 1 ¿Cree que hay una relación directa entre ?vocación? y ?desempeño excelente?? Finalizó brillantemente el bachillerato y la selectividad y se matriculó en la Escuela Universitaria de Enfermería donde, en tres ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1016000209 | DEN_TOTAL: 104169 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    29%
    Material Docente
    Este documento, en el ámbito de la Enfermería Escolar, puede seguir una estructura propia, siempre que se dé respuesta a las preguntas siguientes: ¿Qué actividades se han realizado en cada curso?¿Se han cumplido los objetivos propuestos a principio de curso?¿Qué propuestas de mejora sugiere para el próximo curso? A continuación, se propone una estructura del informe que se planteará al equipo directivo del centro. Generalidades Dirigido a la comunidad escolar: alumnos (indicando qué cursos), padres y empleados.Funciones del profesional de Enfermería Escolar. Se nombrarán de forma concisa.Asistencial: atender sanitariamente problemas de salud como accidentes escolares, crisis agudas de enfermedades crónicas y situaciones repentinas ...

    Palabra más relevante en este resultado: gestion

    Ref: 1018002480 | DEN_TOTAL: 103929 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada
    En los siguientes puntos se abordarán aquellas técnicas y procedimientos más utilizados para conseguir garantizar la validez y la fiabilidad de los resultados obtenidos. Las técnicas que se describirán en profundidad, por ser las más efectuadas en investigación cualitativa, serán la observación, la entrevista, los grupos focales y el photovoice (Figura 1). Observación La observación es uno de los métodos más antiguos para la recogida de datos. El punto de inicio de la ciencia es la observación y la historia fundamenta el propio desarrollo de la ciencia mediante procedimientos e instrumentos que eliminan los sesgos o ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1018002516 | DEN_TOTAL: 103727 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada
    La pregunta de investigación cualitativa marcará la metodología que se seguirá posteriormente a su formulación y representará el paradigma en el cual el investigador está situado. La pregunta de investigación es un proceso continuo y cambiante, determinado por el área, el tema de estudios, la pregunta y el lugar de realización. Criterios de idoneidad de la pregunta de investigación Una vez han sido decididos el área, el tema y la pregunta, el investigador tiene que valorar si el conjunto es apropiado. Para ello, es importante ajustarse a los siguientes criterios: El tema ha de ser investigable. Precisa de evidencia accesible, que no ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1018002515 | DEN_TOTAL: 103727 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada
    Una variable es cualquier atributo, fenómeno o característica que puede medirse tomando diferentes valores. Es observable y medible, pudiendo variar entre individuos o en el mismo individuo, pero en diferentes momentos o circunstancias. Para los cálculos estadísticos las variables pueden ser clasificadas en: Variables cuantitativas: cuantifican la magnitud del evento numéricamente. Continuas: existe la posibilidad de valores intermedios. Por ejemplo: talla o peso.Discretas: no hay valores intermedios. Por ejemplo: número de hijos.Variables cualitativas o categóricas: representan características o cualidades, asignando un valor a una categoría. Nominales: las categorías no tienen un orden prestablecido. Dicotómicas: tienen dos categorías. Por ejemplo: sí o ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1018002512 | DEN_TOTAL: 103727 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada
    La evaluación es un proceso por el que las personas dan y reciben información de sí mismos o de otros acerca de su comportamiento para producir un cambio en éste con el que poder adaptarse mejor a lo que de ellas se espera. Esto es el feedback, un proceso de comunicación continuo.Todo feedback pretende ser aceptado, provocar que la persona ensaye un nuevo comportamiento y que éste se consolide. Para esto es necesario emitirlo poco tiempo después del suceso, en un momento acordado por ambas partes, preferentemente en privado y por canales formales o informales dependiendo de los objetivos finales.Para...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1016000200 | DEN_TOTAL: 103706 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    29%
    Material Docente
    Todo feedback busca conseguir tres objetivos distintos: Que el feedback sea aceptado.Que la persona ensaye un nuevo comportamiento.Que el comportamiento correcto se consolide. Para conseguir estos tres objetivos hay una serie de pasos necesarios para toda aquella persona que quiera ser un emisor eficaz de feedback: I. Actitud positiva hacia la comunicación Si no se da esta actitud el feedback no funciona. Esta actitud positiva incluye estar atento a los otros, es decir, haber observado ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1016000197 | DEN_TOTAL: 103706 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    29%
    Material Docente
    El concepto de transparencia es un elemento clave en esta nueva sociedad en la que los usuarios que comparten y debaten ya no son anónimos; el ser contemporáneo desea ser visible (Deresiewicz, 2009). Como señalaba George Siemens, teórico? en la enseñanza en la sociedad digital, en 2006, los niveles más altos de diversidad requieren que las personas se comuniquen, compartan y sean transparentes entre sí. Por esta misma razón, el usuario exige transparencia y horizontalidad a instituciones, empresas, organismos públicos, gobiernos, etc. El tan mencionado Big Data, como un sistema libre y transparente de compartir información y datos públicos con...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1018002592 | DEN_TOTAL: 103397 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada
    Generalidades El término de evaluación apareció por primera vez, aunque de un modo generalizado, con la Ley General de Educación, de 1970, pero su conceptualización ha ido cambiando y haciéndose más compleja. Normalmente cuando se habla de evaluación solo se piensa de forma prioritaria, e incluso exclusiva, en los resultados obtenidos por los alumnos. Los docentes, formadores, los padres o tutores, los mismos alumnos y el sistema en sí, se refieren a la evaluación como un instrumento calificador, donde la persona sujeta a dicha evaluación es el alumno y únicamente él, y el objeto de dicha evaluación son los aprendizajes realizados ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1018002577 | DEN_TOTAL: 103397 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada
    Las adicciones al juego, a los videojuegos, a los contenidos de internet, al móvil, etc., se abren paso entre las conductas adictivas que afectan a los adolescentes. Estas adicciones sociales o comportamentales tienen unas características muy similares a las que provocan las drogas detalladas más arriba. Pueden conllevar graves problemas emocionales, económicos, familiares, sociales, académicos y laborales. En internet el individuo encuentra un espacio en el que hablar sin pasar la vergüenza de hacerlo en persona, con la seguridad de poder desconectar cuando ve que se está ante una situación desagradable. Las redes sociales hacen creer que se tienen muchos ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1018002556 | DEN_TOTAL: 103397 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada
    En primer lugar, cuando se va a dar una clase, hay que informarse a través de una reunión con el tutor o tutora sobre el tipo de alumnado al que se le va a enseñar. Cuando hay que enfrentarse con algún alumno que presenta alguna dificultad, tanto el tutor, maestro de refuerzo o pedagogo terapéutico, tiene que informar de las características del alumno y de las pautas a seguir. En el aula puede haber alumnos con dificultades diversas: menores con problemas de dislexia, discalculia, disgrafía, retraso madurativo, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o trastorno del espectro autista...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1018002575 | DEN_TOTAL: 103397 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada
    Los objetivos contenidos en la planificación de la acción formativa deben necesariamente tener una estrecha relación con las necesidades, los intereses y el grado de conocimiento sobre la materia de un grupo de alumnos, de ahí que deban variar de un grupo a otro en algunos aspectos, incluso aunque sean niños de las mismas edades. Para ello puede realizarse una prueba de diagnóstico, como ya se explicó en el módulo que hacía referencia a la planificación del programa de salud escolar. Lo ideal es que sean establecidos después de hacer ese diagnóstico previo del grupo. En segundo lugar hay que tener...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1018002570 | DEN_TOTAL: 103397 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada
    Concepto y finalidad de los objetivos La definición de objetivos educativos que da el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria es: ?referentes relativos a los logros que el alumno debe alcanzar al finalizar el proceso educativo, como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje intencionalmente planificadas a tal fin?. Según Antúnez: ?Los objetivos son una guía para el aprendizaje que pueden ser abordados desde diferentes direcciones, adaptando así la programación didáctica al contexto del aula y del alumno?. Teniendo en cuenta estas definiciones, puede decirse que los objetivos de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1018002569 | DEN_TOTAL: 103301 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada