Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    223 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Cuando un sujeto está en completo reposo y no desarrolla trabajo físico, se requiere energía para la actividad de los órganos internos. Esta energía se denomina ?metabolismo basal? y también ?metabolismo de reposo?. El metabolismo basal (MB) o energía basal es aquella fracción del gasto energético destinada al mantenimiento de las funciones vitales, que se emplea fundamentalmente en procesos de transporte activo y participa en diversas funciones como la cardiorrespiratoria, la excretora, el mantenimiento de la temperatura corporal, el mantenimiento del tono muscular, así como en los procesos de síntesis de las biomoléculas. La medición del metabolismo por calorimetría se debe...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    Hay muchas causas de parada cardiaca en la mujer embarazada. Se puede asociar a: enfermedad cardiaca previa, tromboembolismo, suicidio, transtornos hipertensivos del embarazo, sepsis, embarazo ectópico, hemorragia, embolia de líquido amniótico. Las mujeres embarazadas, además, pueden sufrir parada cardiaca por las mismas causas que las demás mujeres de su grupo de edad. En una emergencia realizar el ABCDE. Muchos problemas cardio vasculares asociados con el embarazo se deben a compresión de la vena cava. Una vez producida: Poner a la paciente en posición lateral izquierda o desplace manualmente con cuidado el útero a la izquierda.Aplicar oxígeno al 100%.Administrar un bolo de líquidos IV.Buscar...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    Con la intención de profundizar en el concepto de trabajo y así poder desplegar todo el abanico de posibilidades que abarca su definición, se considera interesante incluir en este marco teórico la dicotomía existente entre el trabajo de la producción y el de la reproducción. Carrasquer, Torns, Tejero y Romero (1998) señalan que ?el trabajo reproductivo recoge las labores dirigidas a ocuparse del cuidado del hogar y de la familia?. Según refieren estas autoras, el trabajo reproductivo se diferencia del trabajo productivo en cuanto a que este último es el único reconocido de forma económica y social en las ...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    13%
    Material Docente
    Los tres días anteriores a su realización se recomienda a la mujer embarazada una dieta sin restricciones de hidratos de carbono o, por lo menos, con un aporte diario no inferior a 150 g. El día de la prueba deberá ir en ayunas de ocho a catorce horas, se extraerá sangre y acto seguido se administrarán por vía oral 100 g de glucosa en 300 ml de agua durante cinco minutos. Se tomarán muestras de sangre a la hora, a las dos horas y a las tres horas con la mujer en reposo y sin fumar (Cuadro 1). ...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    La vigilancia epidemiológica tiene como objetivo conocer la magnitud y las características de la violencia de género y sus consecuencias en la salud y en el sistema sanitario, con el fin de facilitar la planificación de la atención sanitaria ante esta forma de violencia y para promover la mejora de la calidad y la equidad en la atención sanitaria integral ante la violencia de género. Se lleva a cabo mediante la valoración del impacto de las actuaciones implantadas por las administraciones sanitarias, especialmente las relacionadas en los protocolos comunes de actuación sanitaria ante la violencia de género [29]. Para ello actúa...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    Describe el patrón de salud/bienestar percibido por la mujer con relación a cómo cuida y maneja su salud y la relevancia que esta tiene en las acciones actuales y la planificación futura. Este patrón es muy importante en la valoración de enfermería, ya que la percepción de la salud de las mujeres va a estar condicionada por el rol de género y, durante la entrevista, habrá que ?escuchar? más allá de las palabras que emplee para manifestar sus quejas y malestares. Generalmente, su prioridad es el cuidado familiar, especialmente de los hijos o hijas, y descuida su atención, sus cuidados...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    Durante la gestación se producen en la mujer modificaciones endocrino-metabólicas cuyo objetivo es mantener un buen desarrollo fetal y una buena nutrición materna y prepararla para la lactancia.La diabetes gestacional es una oportunidad para la intervención precoz en los factores de riesgo metabólicos. La diabetes durante la gestación puede determinar complicaciones para el feto y para la mujer.Es importante derivar a las mujeres con diabetes con deseo de gestación a la consulta de atención especializada con carácter preferente para iniciar cuanto antes un programa de consejo preconcepcional.La gestación es un proceso fisiológico que puede sufrir alteraciones que deben prevenirse y...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    En la mujer víctima de violencia de género suele existir dependencia afectiva con el maltratador y en la mayoría de los casos también económica. A lo largo de su relación se produce un aislamiento familiar y social progresivo, aconteciendo pérdidas en las relaciones de amistad que en otro tiempo eran habituales. La mujer establece una relación con la sociedad y con la institución sanitaria de silencio, vergüenza y creencia de que no puede ser ayudada. A veces, durante el proceso de interacción con profesionales, puede evidenciarse agresividad sin causa aparente, actitud evasiva y temerosa, así como miradas huidizas. El rol...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    La dieta, el ejercicio y la insulina son los tres pilares básicos del tratamiento, es imprescindible el autocontrol y el autoanálisis de la glucemia capilar. Tratamiento dietético Objetivos: Normalizar la glucemia.Evitar la cetosis.Conseguir una adecuada ganancia ponderal.Contribuir al bienestar maternofetal. El aporte energético dependerá del peso materno y del índice de masa corporal (IMC) antes de la gestación: De 30 a 35 kcal/kg/día si el IMC está entre 22 y 27.24 kcal/kg/día si el IMC está entre 27 y 30.De 12 a 15 kcal/kg/día para IMC mayores de 30.De 30 a 40 ...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    Se conocen tres tipos celulares en la sangre: hematíes o eritrocitos (representan el vector de oxigenación), leucocitos (representan el vector defensivo o inmunológico) y plaquetas o trombocitos (representan el vector antihemorrágico) (Imagen 1). Vector de oxigenación: los hematíes o eritrocitos Los hematíes o eritrocitos son sin duda las células más abundantes de la sangre, puesto que conforman 20 veces el número de plaquetas y entre 50-100 veces el de leucocitos. Se trata de células anucleadas, es decir, carentes de núcleo y con un contenido interior muy abundante (hasta representar un tercio del volumen del hematíe) con ...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    Objetivos El primer objetivo que todo profesional debe tener es el de ayudar al paciente a vivir el día a día y a disfrutar de cada uno de ellos usando todo el ?arsenal? medicamentoso que tiene a su alcance para controlar los síntomas. Será un cuidador de calidad cuando se entienda que el enemigo es el sufrimiento y no la muerte. La función del personal médico y enfermero es proteger la vida, pero no hacer vivir a toda costa (encarnizamiento terapéutico) y sería bueno que se aplicara, a la hora de atender a un paciente con una enfermedad en fase ...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    Las proteínas están formadas no solo por hidrógeno y oxígeno y carbono como los hidratos de carbono y las grasas, sino también por nitrógeno. Además, pueden estar formadas por hierro, cobalto, yodo (tiroxina) y fósforo. Las proteínas son los componentes claves de todos los organismos vivientes, constituyen todos los componentes estructurales de las células, los anticuerpos, las enzimas y las hormonas. Son la única forma en la que el ser humano repone el nitrógeno. La mayor parte de las proteínas se encuentran en el tejido muscular y el resto de los tejidos blandos, los huesos, los dientes, la sangre y...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    El organismo necesita para su buen funcionamiento la presencia de algunos elementos químicos, considerados como nutrientes esenciales. Estos elementos químicos esenciales se denominan minerales o sales minerales. No son energéticos. Como funciones generales hay que destacar: Material de constitución.Cofactores de enzimas: muchas enzimas necesitan la presencia de un mineral para ejercer su acción.Parte constitutiva de algunas macromoléculas (la hemoglobina contiene hierro).Intervienen en las funciones electroquímicas de nervios y músculos. Controlan la presión osmótica y el pH. Electrolitos Se hallan disueltos en agua, en estado iónico (sodio, potasio y cloro). Sodio El sodio (Na) es el principal catión del medio extracelular. Asociado al cloro y ...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    Las sulfamidas son uno de los primeros fármacos que se emplearon como antimicrobianos, aunque hoy en día su uso es bastante restringido debido a la aparición de resistencias.Las sulfamidas se utilizan más frecuentemente en combinación con otros antibióticos, fundamentalmente en el tratamiento de infecciones del tracto urinario provocadas por cepas sensibles por vía oral, nocardiosis, malaria y en la enfermedad inflamatoria intestinal.Los efectos adversos solo representan un 5% y los más frecuentes son la intolerancia digestiva, seguidos de reacciones de sensibilización, sobre todo a nivel cutáneo. Excepcionalmente pueden aparecen efectos graves a nivel renal y ...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    Nitrofurantoína Mecanismo de acción La nitrofurantoína es un derivado del nitrofurano con acción bactericida tiempo-dependiente, con un mecanismo de acción no muy bien determinado, que interfiere con varios procesos enzimáticos implicados en la respiración celular, en el metabolismo glucídico y en la síntesis de la pared bacteriana. Actúa bloqueando la síntesis proteica en el ribosoma, rompiendo las cadenas de ADN y, posteriormente, bloquea la actividad de la acetilcoenzima A. Espectro Es activo frente a bacilos gram positivos, fundamentalmente enterobacterias, y también cubre cocos gram positivos como estafilococos y enterococos. Además, mantiene su ...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    Hoy es 25 de noviembre, ?Día Internacional de la erradicación de la violencia contra las mujeres?, se ha organizado una actividad en el instituto del barrio por el buen trato y para la sensibilización de la violencia de género en las relaciones de noviazgo. Este año se ha decidido comenzar un programa de Prevención de la Violencia de Género en la Adolescencia. Se va a presentar el programa y a poner unos audiovisuales para hacer un cineforum. Se hablará de cómo averiguar qué tipo de relación de noviazgo se tiene y si esta es de respeto e igualdad o de control...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    Aparece depresión o aumenta la vulnerabilidad a padecerla. La ausencia de recursos económicos y de redes de apoyo disminuye la capacidad de toma de decisiones y de que la mujer pueda llegar a ser autónoma. Es difícil que la mujer pida ayuda mientras que no se haya planteado la posibilidad de romper y rehacer su vida. La situación de tensión permanente a la que está sometida le lleva a desarrollar cuadros de estrés agudo e, incluso, síndrome de estrés postraumático, caracterizándose este último por recuerdos o sueños permanentes sobre el episodio traumático, malestar psicológico y reactividad fisiológica ante el recuerdo de...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    Se extiende desde la válvula ileocecal hasta el ano y mide alrededor de 1,5 m de longitud. Su diámetro, de 6,5 cm en el ciego, va disminuyendo gradualmente hasta el recto, donde vuelve a aumentar por encima del canal anal. La primera porción del intestino grueso (IG), el ciego, de 6 cm de longitud, se localiza en la fosa ilíaca derecha, en su cara posteromedial, y a 2 cm por debajo de la abertura ileal se abre el apéndice vermiforme. El apéndice es un tubo estrecho en cuyo interior se encuentra un tejido linfoide abundante y especializado. A partir de la válvula...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    Existen multitud de acepciones de cultura y de cambio histórico que cumple una función dinamizadora social y cultural. Se podría decir que, según la ciencia o la escuela teórica de la que se parta, existirá una definición diferente, con variaciones en los conceptos de cambio histórico y cultura. En primer lugar hay que señalar que todos los cambios, por imperceptibles e insignificantes que parezcan, tienen lugar a través del tiempo; sin embargo, esto no quiere decir que todo cambio sea histórico. Para que un cambio pueda calificarse de histórico es necesario que tenga un significado desde la perspectiva de ...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    13%
    Material Docente
    Además del objetivo de demostrar que se han conseguido alcanzar las competencias mínimas necesarias para ejercer la profesión con garantías de éxito y seguridad, con el TFG se ha de ser capaz de comunicar de forma eficaz el resultado del trabajo realizado, el cual, como dice Diego Camps (12), siguiendo lo indicado por Robert Day (13), puede definirse como un informe escrito que comunica resultados experimentales o transmite nuevos conocimientos o experiencias basadas en hechos ya conocidos o comunica resultados de personas que trabajan en diferentes campos de la ciencia.De todos modos, en aras del rigor, esta definición se ajusta...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    13%
    Material Docente