Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    221 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Los objetivos de este capítulo son describir los retos a los que se enfrentan las familias con niños y adolescentes ostomizados, así como identificar ciertos factores de riesgo y señalar intervenciones psicoterapéuticas apropiadas. La adaptación psicológica, tanto del niño o adolescente como de la familia, cambia en función de múltiples variables. Distintos tipos de ostomías están asociados a diferentes expectativas de curación. En pediatría la mayoría son transitorias y en aquellos casos en los que han de ser definitivas, si el apoyo familiar, social y psicoterapéutico es el adecuado, la adaptación suele ser positiva. El manejo cotidiano de una ostomía es complicado...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Como se ha visto anteriormente, son pocas las Comunidades Autónomas que tienen reglada la administración de vacunas en el ámbito escolar, siendo la etapa obligatoria (de 6 a 16 años) cuando se llevan a cabo. Por ello, y tomando de referencia el calendario vacunal común aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para el año 2020 (Imagen 2), las vacunas a las que se hará referencia en este tema, por ser las que se administran durante la etapa escolar obligatoria, son: Poliomielitis.DTPa/Tdpa (difteria, tétanos, tosferina).VPH (virus del papiloma humano). Men ACWY (meningococos ACWY). No obstante, la enfermera/o escolar ha...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Según el artículo 39 del citado Código Deontológico: ?La enfermera/o protegerá a los niños de cualquier forma de abuso y denunciará a las autoridades competentes los casos de los que tenga conocimiento?. Por tanto, la enfermera/o escolar deberá velar por la seguridad de los niños, informándoles y asesorándoles en materia de seguridad en la red. Existen graves peligros en Internet para los niños y adolescentes, como por ejemplo: El ciberbullying, o ciberacoso, es el uso de medios telemáticos como redes sociales, teléfono móvil, Internet, etc., para ejercer acoso psicológico entre menores (Imagen 1). Es importante aclarar que tiene que haber menores en...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuente en la niñez y que padecen muchos de los alumnos que acuden a un centro de educación especial. Su diagnóstico suele realizarse en la edad infantil y a menudo dura hasta la etapa adulta. Pueden observarse problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas o ser excesivamente activos, además de otros síntomas de diferentes trastornos mentales y problemas del aprendizaje y del lenguaje. Se trata de uno de los trastornos más importantes en la población infanto-juvenil, constituyendo cerca del 50% de su población clínica y entre un 2 y un 5% de...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Aranceta Bartrina JA. Nutrición comunitaria. 3ª ed. Barcelona: Masson-Elsevier España; 2013.Arrizabala Abasolo JJ. Obesidad en la infancia y adolescencia y riesgo cardiovascular. Luces y sombras. Evid Pediatr. 2012; 8(29).Baranowski T, Diep C, Baranowski J. Factores que influyen sobre el comportamiento dietético de los niños y esfuerzos innovadores para su modificación. Ann Nutr Metab. 2013; 62 (suppl 3):38-46.Bueno M, Sarría A, Pérez González JM. Nutrición en pediatría. 2ª reimp. Barcelona: Ergón; 2012.Caroline HD. Fall. Desnutrición fetal y evolución a largo plazo. En: Jatinder B, Bhutta Zulfiqar A, Kalhan Satish C. Nutrición materna e infantil: los primeros 1.000 días. Serie de talleres...

    Palabra más relevante en este resultado: isabel

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Existen una serie de aspectos que pueden contribuir a aclarar cómo se debe reali zar la evaluación del desempeño (Ver Tabla 3). Entre los errores más significativos que se pueden cometer al medir el desempeño de alguien están los siguientes:Revisar el desempeño sólo una vez al año a través de una entrevista: esto es insuficiente, porque la evaluación es un proceso continuo con feedback constante entre jefe y colaborador y no un acto aislado para cumplir con los jefes.No hacer participar «al jefe del evaluador»: esta participación ayuda a valorar con ...

    Palabra más relevante en este resultado: isabel

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Concha Rodríguez Mulero. Supervisora de la Unidad de Pediatría del Hospital Ramón y Cajal. Madrid.Enfermeras componentes del Equipo de Pediatría. Planta 10. Hospital Ramón Cajal de Madrid. Participantes en los Protocolos de Implantación y Cuidados de los catéteres:Elena Calle Bohigas. Araceli de Juan Hoyo. Isabel González Pozo. Lucía Real Ramos. Mercedes Rojo Marcos. Otilia Cabañas Castro. Concepción García Jiménez. Piedad González Rufo. Amparo García Martínez. Lourdes Muñoz de Bustillo Fernández. Riansares Oliva González.A los enfermos portadores de los distintos sistemas, que con sus aporta ciones diarias nos ayudan a mejorar la técnica y el manejo de los mismos.A D. Manuel...

    Palabra más relevante en este resultado: isabel

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    La retirada de este tipo de vía se produce cuando ocurre alguna de las situaciones siguientes: Los problemas vistos en el apartado anterior.Extravasación, salida del líquido a infundir en los tejidos periféricos de la vena canalizada. Poco probable.Sospecha de infección. Realizar Maki si se sospecha infección del catéter.Fin del tratamiento.El procedimiento de retirada consistirá en: Lavado quirúrgico de manos. Ponerse guantes estériles.Despegar el apósito.Retirar los puntos de sutura que sujetan el catéter con la mano dominante, presionar ligeramente los anejos de la inserción con los dedos índice y corazón de la otra mano, desprender suavemente la cánula de la vena insertada.Presionar...

    Palabra más relevante en este resultado: isabel

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Un resultado del paciente sensible a la práctica enfermera es un ?estado, conducta o percepción de una persona, familia o comunidad, que se mide a lo largo de un continuo en respuesta a una intervención o intervenciones enfermeras?. Los resultados son conceptos variables que reflejan la condición, percepción o conducta real de un paciente, cuidador/a, familia o comunidad en lugar de los objetivos esperados. Por otra parte, son neutros, no especifican el estado deseado, lo que permite medir la situación de la persona en cualquier momento. En algunos casos no es posible la ...

    Palabra más relevante en este resultado: redaccion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    El Código Penal (CP) vigente regula en su artículo 196 el delito de omisión del deber de socorro aplicado a los profesionales sanitarios en los siguientes términos: ?El profesional que, estando obligado a ello, denegare asistencia sanitaria o abandonare los servicios sanitarios, cuando de la denegación o abandono se derive riesgo grave para la salud de las personas, será castigado con las penas del artículo precedente en su mitad superior y con la de inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio, por tiempo de seis meses a tres años? (BOE, 1995). Visto el tenor literal del artículo, conviene realizar...

    Palabra más relevante en este resultado: redaccion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    En general, las características que reúne cualquier planificación de un programa son: Hace referencia a lo que va a ocurrir. Las acciones se programan en función de unos objetivos y la intervención pretende conseguir un cambio que cumpla esos objetivos.Ha de ser dinámica, capaz de adaptarse a los imprevistos que sucedan donde se aplica. Debe basarse en un trabajo interdisciplinario y multidisciplinario, de manera que el programa que se diseñe cuente con todas las perspectivas posibles de la situación. Con ello se consigue aumentar la eficacia del programa. En este manual se van a describir los pasos a seguir para llevar a...

    Palabra más relevante en este resultado: redaccion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    En este apartado se desarrolla la lectura crítica de un ensayo clínico. Como se ha dicho en el punto anterior, tres son las preguntas que resulta útil plantearse para valorar la calidad y aplicabilidad de un estudio (16): ¿Son válidos los resultados del estudio?¿Cuáles han sido los resultados?¿Resultarán útiles los resultados para el cuidado de los pacientes? La respuesta a las dos primeras preguntas indica la validez interna del estudio. La validez interna de un estudio depende de la adecuación metodológica de su diseño y desarrollo que garantiza que sus resultados no son sesgados. Se define como el grado en que los...

    Palabra más relevante en este resultado: redaccion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Es imposible referirse a la investigación sin que se haga alusión al método científico; se puede afirmar que entre la investigación histórica y el conocimiento histórico resultado de dicha investigación se encuentra el método utilizado para la acción investigadora (Ver Cuadro 3). Para producir conocimiento en una determinada disciplina es imprescindible el desarrollo de la actividad investigadora, para lo cual resulta preciso organizar el modo, la forma de acometer dicha tarea. A esa forma determinada de estructurar el proceso de investigación se le denomina método, que también, de forma ideal, ...

    Palabra más relevante en este resultado: redaccion

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    La proliferación de los estudios cualitativos en los últimos años ha llevado también a evidenciar las carencias de algunos investigadores al analizar los datos. Es habitual que la persona, después de un importante trabajo y esfuerzo, esté delante de multitud de datos y de registros sin que llegue a saber qué puede hacer con ellos, dándose entonces cuenta de que la investigación cualitativa no es algo ?fácil? ni es ?algo subjetivo? ni ?no científico?. El análisis se trata de un proceso metódico, riguroso y cognitivamente complejo, que exige de un conocimiento metodológico profundo por parte del investigador, de sensibilidad teórica, ...

    Palabra más relevante en este resultado: redaccion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Uno de los aspectos a conocer cuando se comienza a trabajar en un centro educativo es el plan de evacuación en caso de necesidad. Tiene que quedar claro el papel de la enfermera/o escolar en una situación crítica como un incendio, cómo actuar si tuviera a algún alumno dentro de la consulta en el momento del aviso de evacuación, por dónde salir y conocer quién es su superior directo en esos casos. Por otro lado, dentro de la consulta se prestará atención a las situaciones siguientes para evitar riesgos innecesarios: Nunca dejar solo a un menor encima de la camilla.Si se utilizaran...

    Palabra más relevante en este resultado: redaccion

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    La violencia de género repercute en la vida y la salud de hijas e hijos y todos los organismos nacionales e internacionales muestran su preocupación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboró en 2002 un Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud [1], en el que se muestra la violencia, de manera conjunta, ?como una de las principales causas de muerte y lesiones no mortales en todo el mundo?, en el que se exponen las consecuencias de la violencia y pone de manifiesto los graves efectos nocivos que causa en los y las menores la exposición a la...

    Palabra más relevante en este resultado: morales

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    La pregunta es si es un tipo de objeción o un derecho ejercitable por los individuos. Quizá una de las cuestiones que resultan más evidentes al estudiar la problemática entre la libertad religiosa de los testigos de Jehová y su negativa al tratamiento con hemoderivados ha sido el de la naturaleza jurídica del conflicto existente. En efecto, sin que parezca que haya ninguna clase de rigor jurídico, todos los autores hablan de la cuestión como si de un tipo de objeción se tratara. Como es sabido, la objeción de conciencia aparece como una de las distintas manifestaciones de la libertad de...

    Palabra más relevante en este resultado: morales

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Existe en la sociedad un fuerte rechazo hacia la muerte y todo lo que esté relacionado con ella. La tendencia a la negación se puede observar en numerosas actitudes de los profesionales sanitarios hacia el paciente. Ejemplo de ello es apartar la mirada del sujeto moribundo, cambiar de conversación cuando el enfermo comienza a hablar de la muerte, ocultarle la verdad, etc. Algo que debe identificar al buen profesional de enfermería es la capacidad de establecer una comunicación terapéutica con el paciente, es decir, una relación en la que una persona (el profesional) desempeña el papel de ayudar a otra (el...

    Palabra más relevante en este resultado: morales

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    En el proceso de cuidados del paciente con alteraciones respiratorias se presentan tres factores complejos que requieren un esfuerzo de interpretación, razonamiento, control y manejo de estos por parte del personal al cargo. Estos factores mencionados son las alteraciones fisiológicas, las respuestas humanas y la tecnología sanitaria. La planificación de cuidados en el paciente con problemas respiratorios debe realizarse en torno a cuatro ejes: Problemas de colaboración.Problemas de autonomía.Diagnósticos enfermeros.Vivencias en pacientes y familiares. Problemas de colaboración En el Cuadro 5 se describen las posibles situaciones que se pueden presentar junto con las intervenciones a realizar bajo el juicio del personal sanitario al ...

    Palabra más relevante en este resultado: morales

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada