Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    42 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Las fases de la RCP en pediatría son similares a las del adulto y con los mismos objetivos, si bien hay que resaltar que en los niños se recomienda instaurar RCP básica durante al menos un minuto antes de activar el sistema de emergencia debido a las diferentes causas y mecanismos de producción de la PCR del niño (asfixia en primer lugar) con respecto al adulto (fibrilación ventricular). Se desarrollará siguiendo los pasos marcados en el algoritmo de la Figura 3. Por sus peculiaridades anatomofisiológicas se diferencian las maniobras de reanimación en ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    100%
    Formación Continuada
    Hoy es 25 de noviembre, ?Día Internacional de la erradicación de la violencia contra las mujeres?, se ha organizado una actividad en el instituto del barrio por el buen trato y para la sensibilización de la violencia de género en las relaciones de noviazgo. Este año se ha decidido comenzar un programa de Prevención de la Violencia de Género en la Adolescencia. Se va a presentar el programa y a poner unos audiovisuales para hacer un cineforum. Se hablará de cómo averiguar qué tipo de relación de noviazgo se tiene y si esta es de respeto e igualdad o de control...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    83%
    Formación Continuada
    En 2005, fruto del interés de un grupo de enfermeras de la Comunidad Valenciana por la mejora de la salud de los niños y adolescentes desde el ámbito educativo, nació el grupo de trabajo ENSE (Enfermería en Salud Escolar), que fue ampliándose en número de integrantes y creó delegaciones en las tres provincias de la comunidad. La lucha fue ardua, con presencia en los medios, recogida de firmas, manifestaciones (Imagen 2), búsqueda de apoyos entre asociaciones de madres y padres y de personas con enfermedades crónicas o diversidad funcional. Gracias a todo aquello se consiguió la promulgación de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    82%
    Formación Continuada
    El artículo 43 de la Constitución española establece, dentro de los principios rectores de la política social y económica que, además de reconocerse el derecho a la protección de la salud, ?compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios?. Las Comunidades Autónomas tienen transferidas determinadas funciones en materia de educación y salud. Es por ello que existen diferencias en el tratamiento de la Salud Escolar entre unas autonomías y otras. Programas de Educación para la Salud Con el objetivo de facilitar la Educación para la Salud ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    82%
    Formación Continuada
    La cefalea es un problema común en pediatría y no se trata de un síntoma de aparición reciente, ya que fue mencionada en la antigüedad, en los textos sumerios y babilónicos del 5000 a. C. y, posteriormente, también descrita por Hipócrates y Galeno. Se desconoce la incidencia real en la población infantil, puesto que no siempre es motivo de consulta. No obstante, estudios epidemiológicos llevados a cabo al respecto muestran porcentajes elevados de niños y niñas en edad escolar que presentan una o más crisis de cefalea al año, apreciándose un aumento en su prevalencia y su ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    82%
    Formación Continuada
    Al nacimiento, el niño presenta unos mecanismos defensivos no desarrollados completamente, lo que hace que exista un riesgo importante de contraer infecciones y que sean especialmente graves. En etapas posteriores, estos mecanismos van evolucionando de forma paulatina hasta alcanzar una madurez inmunitaria, pero es en este intervalo de tiempo cuando el niño contrae la enfermedad, lo cual hace que se produzca un estado de inmunidad duradera que lo preservará de su padecimiento posterior en la edad adulta. Sin embargo, esto no significa que estas enfermedades no puedan presentarse en épocas posteriores de la vida si no se han padecido ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    82%
    Formación Continuada
    Cabeza Traumatismo craneoencefálico Nivel de consciencia.¿Mareo? El mareo en el mismo instante del traumatismo entra dentro de la normalidad.Ahora bien, si no cede, es un signo de alteración que no se deberá pasar por alto.¿Ha sido primero el golpe y después el mareo o a la inversa? Si ha sido el mareo, habrá que proceder según lo que se indica en el apartado ?mareos?.¿Aparece vómito posteriormente?¿Orientación conservada?¿Lenguaje claro, coherente?¿Memoria reciente y tardía conservadas?¿Comprende lo que se le dice?¿Reconoce objetos, colores, palabras?¿Responde correctamente a las preguntas? ¿Tiene lenguaje inconexo?¿Aparecen cambios de conducta (confusión, irritabilidad, comportamiento anormal?)?Fuerza bilateral: ha de ser la ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    82%
    Formación Continuada
    Premisas de la educación afectivo-sexual Estas son algunas de las premisas cuando se educa en estos aspectos: Educar en igualdad.No prejuzgar.No imponer.Hablar sin descalificar.Desterrar tabúes.No ver con ojos de adultos los comportamientos infantiles y no castigarlos (p. ej.: una niña de 8 años que se esté acariciando la vulva solo lo hace porque obtiene placer, no porque tenga deseo sexual).Hacer que los niños se sientan aceptados y queridos desde que son pequeños para aumentar su seguridad y autoestima. Ofrecer una imagen positiva de la diversidad sexual.Dejar claro que el placer sexual no se obtiene solo por la estimulación de los genitales, ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    82%
    Formación Continuada
    Es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuente en la niñez y que padecen muchos de los alumnos que acuden a un centro de educación especial. Su diagnóstico suele realizarse en la edad infantil y a menudo dura hasta la etapa adulta. Pueden observarse problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas o ser excesivamente activos, además de otros síntomas de diferentes trastornos mentales y problemas del aprendizaje y del lenguaje. Se trata de uno de los trastornos más importantes en la población infanto-juvenil, constituyendo cerca del 50% de su población clínica y entre un 2 y un 5% de...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    81%
    Formación Continuada
    Según el artículo 39 del citado Código Deontológico: ?La enfermera/o protegerá a los niños de cualquier forma de abuso y denunciará a las autoridades competentes los casos de los que tenga conocimiento?. Por tanto, la enfermera/o escolar deberá velar por la seguridad de los niños, informándoles y asesorándoles en materia de seguridad en la red. Existen graves peligros en Internet para los niños y adolescentes, como por ejemplo: El ciberbullying, o ciberacoso, es el uso de medios telemáticos como redes sociales, teléfono móvil, Internet, etc., para ejercer acoso psicológico entre menores (Imagen 1). Es importante aclarar que tiene que haber menores en...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    81%
    Formación Continuada
    Como se ha visto anteriormente, son pocas las Comunidades Autónomas que tienen reglada la administración de vacunas en el ámbito escolar, siendo la etapa obligatoria (de 6 a 16 años) cuando se llevan a cabo. Por ello, y tomando de referencia el calendario vacunal común aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para el año 2020 (Imagen 2), las vacunas a las que se hará referencia en este tema, por ser las que se administran durante la etapa escolar obligatoria, son: Poliomielitis.DTPa/Tdpa (difteria, tétanos, tosferina).VPH (virus del papiloma humano). Men ACWY (meningococos ACWY). No obstante, la enfermera/o escolar ha...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    81%
    Formación Continuada
    Este tipo de patologías son especialmente típicas de la infancia, aunque pueden presentarse casos en adultos. Las erupciones cutáneas repentinas pueden deberse a diversas causas, siendo las infecciones víricas las más comunes. Los motivos por los que aparecen son: por diseminación hemato?gena y posterior siembra en la piel, la accio?n de las toxinas o reacciones alérgicas. Adoptan diversas presentaciones y distribuciones. Cuidados de Enfermería Anamnesis Preguntar al alumno o trabajador desde cuándo tiene la erupción, si pica, si ha presentado fiebre, dolor de garganta, síntomas de resfriado o conjuntivitis antes de aparecer la erupción, qué ha comido, si ha estado expuesto ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    81%
    Formación Continuada
    Concepto de Enfermería Escolar "La Enfermería Escolar es la práctica especializada de enfermería orientada a la promoción, prevención e intervención de la salud en el ámbito educativo, a fin de facilitar el desarrollo óptimo y promover el éxito académico. Las enfermeras/os escolares basan su práctica en la ética y en la evidencia; son las líderes que unen la atención sanitaria y la educación coordinando la atención, abogan por una atención de calidad centrada en el estudiante y colaboran para diseñar sistemas que permitan a las personas y las comunidades desarrollar todo su potencial" (adoptado por la Junta Directiva de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    81%
    Formación Continuada
    Siguiendo la estela de sus países, los colegios internacionales asentados en España de nacionalidad francesa, estadounidense o británica cuentan con enfermera escolar, que sigue la misma metodología de trabajo que en sus países de origen. En España, la figura de la enfermera escolar no está presente de forma homogénea en todas las Comunidades Autónomas. Estas tienen transferidas las competencias relacionadas con la atención sanitaria específica y la Educación para la Salud más allá de las directrices marcadas en las distintas normativas generales presentadas en el primer capítulo. La primera mención documentada de presencia de la enfermera/o escolar hace referencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    81%
    Formación Continuada
    La vacunación escolar difiere de una Comunidad Autónoma a otra. De este modo, existen muchas que no las llevan a cabo porque se realizan íntegramente en el centro de salud correspondiente. Según fuentes consultadas del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría, comunidades como Navarra, Andalucía, La Rioja y el País Vasco vacunan a sus alumnos desde los 6 hasta los 14 años, pudiendo hacerlo también en los centros de Atención Primaria. En Extremadura y Ceuta solo se administra la vacuna del VPH a las niñas. En Melilla y Cataluña vacunan a partir de los 12 ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    81%
    Formación Continuada
    Como método científico, el proceso enfermero permite diseñar planes de cuidados de forma estructurada, lógica y sistemática. Los planes de cuidados resultantes pueden ser: Individualizados: dirigidos a aquellos niños y adolescentes cuya situación de salud requiere más intervención del profesional sanitario, por ejemplo, los afectados por alguna patología o diversidad funcional que precisa de ayuda específica para solucionar un problema concreto.Estandarizados: suponen una guía de actuación ante determinadas situaciones que facilitan la toma de decisiones y acortan los tiempos de actuación. Son transferibles y se centran en ?lo común?. Ejemplo de estas situaciones son la derivación de accidentes escolares a centros ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    81%
    Formación Continuada
    Uno de los aspectos más interesantes de la tecnología, y que ha ayudado en su rápida difusión, es su carácter lúdico, a todas las personas les gusta jugar, es inherente al ser humano. En general suelen tener más éxito las aplicaciones que ofrecen recompensas, puntos, rankings, etc. El llamado entorno gamificado (es preciso indicar que la Real Academia Española recomienda no emplear el término ?gamificación? sino ?ludificación?) es el uso de los elementos del juego en contextos no lúdicos, siendo de gran utilidad para promocionar la salud, sobre todo entre los más pequeños, aunque no necesariamente solo se emplee para...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    81%
    Formación Continuada
    Otro uso llamativo de los dispositivos wearables es aquel enfocado a alumnos con necesidades educativas especiales (NEE). Son muchas las experiencias que se han llevado a cabo para demostrar su eficacia como, por ejemplo, el uso de smartwatch o relojes inteligentes para personas con trastorno del espectro autista (TEA) analizado en una tesis doctoral de J.C. Torrado Vidal, de 2018, y titulada ?Tecnologías móviles y wearables para la autorregulación emocional de personas con trastornos del espectro autista?. El reloj de este estudio es el Taimun Watch®. Esta tesis concluye que ?los resultados evidencian que Taimun-Watch® es una solución viable, funcional...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    81%
    Formación Continuada
    La reanimación avanzada comprende el conjunto de medidas que han de aplicarse para el tratamiento definitivo de la parada cardiorrespiratoria, es decir, hasta el restablecimiento de las funciones respiratoria y cardiaca. Es necesario resaltar que la reanimación básica efectiva es un requisito previo para que tenga éxito la avanzada. Valoración Simultáneamente al inicio del soporte vital avanzado (SVA), deberá comprobarse: el diagnóstico de PCR, circunstancias en que se produjo, causas desencadenantes, tiempo transcurrido y calidad del soporte vital básico (SVB) efectuado. Con todo ello se decidirá la indicación o no de continuar la RCP. Monitorización electrocardiográfica ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    81%
    Formación Continuada
    Los trastornos de la conducta alimentaria son un grupo de enfermedades mentales que se caracterizan por presentar comportamientos alterados frente a la ingesta de alimentos, además de tener pensamientos erróneos en relación con la dieta, el peso o la figura corporal. Las causas son múltiples y afectan más a mujeres que a hombres, en especial a adolescentes y jóvenes. Tipos Anorexia nerviosa.Bulimia nerviosa.Trastorno por atracones.Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos. Anorexia nerviosa Las personas afectadas por esta enfermedad presentan una distorsión de la imagen corporal, manifestando un deseo irrefrenable de búsqueda de delgadez y temor a ganar peso, que puede ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    81%
    Formación Continuada
    Las enfermedades endocrinas se dividen en cuatro clases: Hiperproducción hormonal: generalmente de causa genética.Hipoproducción hormonal: por extirpación o destrucción de la glándula.Respuestas tisulares alteradas a las hormonas: resistencia a las hormonas principalmente causada por trastornos genéticos.Tumores de glándulas endocrinas: a menudo provocan hiperproducción hormonal. En el paciente crítico se encuentran las mismas alteraciones que en la población general. No obstante, este capítulo se detendrá en dos grupos de alteraciones de interés especial en la UCI: Alteraciones que pueden requerir el ingreso del paciente en UCI para su tratamiento:Coma hipotiroideo o mixedematoso.Hipertiroidismo agudo. Crisis o tormenta tirotóxica.Cetoacidosis diabética.Coma hiperosmolar hiperglucémico no cetósico.Alteraciones hormonales que...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    81%
    Formación Continuada
    Aspiración de secreciones La aspiración de la vía aérea artificial (AVAA), pese a ser una técnica de elevado uso en la UCI, presenta controversias importantes en cuanto a cómo realizarla y cómo prevenir sus complicaciones: qué método de aspiración es el que minimiza las lesiones de la mucosa traqueal y aporta mayor efecto en la retirada de secreciones y qué técnica es la más efectiva para reducir la hipoxia derivada y las complicaciones hemodinámicas o pulmonares asociadas a la aspiración de secreciones (Blázquez et al., 2013; AARC, 2013). Ideas a resaltar: No se trata de un procedimiento rutinario, solo en caso de ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    81%
    Formación Continuada
    Las crisis derivadas de síncopes vasovagales, cardiacos, por causas psicógenas y por espasmos del sollozo se tratarán en el capítulo de "Atención sanitaria urgente". Guía de actuación Aquí se va a hacer referencia al tratamiento que deben recibir las personas diagnosticadas de epilepsia o crisis febriles. Las pautas a seguir y que deberán explicarse a los trabajadores del centro educativo son (Imagen 1): Tumbar en tierra a la víctima.Si cursa con convulsiones clónicas, apartar objetos con los que se pueda golpear.Intentar colocar a la víctima en posición lateral de seguridad. Colocar alguna protección debajo de la cabeza.Mantener la privacidad de la víctima.Avisar ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    81%
    Formación Continuada
    En realidad, los efectos del estrés son comunes a todas las edades, pero con sutiles diferencias en algunos de ellos. A continuación se presentan los más habituales en la edad pediátrica. Los síntomas físicos del estrés mantenido pueden ser: Cefalea.Enuresis nocturna.Disminución del apetito o todo lo contrario.Pesadillas.Insomnio.Dolor abdominal.Dolores musculares. En consulta, ante un niño con cefalea, con dolor abdominal o con dolor muscular deberá descartarse el componente emocional. Emocional y conductualmente puede presentarse: Inquietud.Miedos: a separarse de los padres, a la oscuridad, etc. (Imagen 1).Rabia.Irritabilidad.Llanto.Ansiedad con o sin crisis agudas.Deterioro de las relaciones con amistades.Disminución del rendimiento académico. La ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    81%
    Formación Continuada
    Sonia tiene 45 años. Es profesora de Historia en un instituto de educación secundaria, casada y con dos hijos adolescentes. Le gusta hacer deporte y los fines de semana ella y su marido hacen excursiones.Desde hace un tiempo, Sonia se nota más torpe y se le caen las cosas de las manos. Al principio no le da importancia, pero con el tiempo empieza a preocuparse. Va al médico, que le dice que seguro que es estrés, porque los profesores tienen un trabajo muy duro. Le propone que se tome una baja y le receta un ansiolítico que Sonia decide no...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    81%
    Material Docente
    La cifra de intentos de suicidio o autolisis en los adolescentes es muy discutida, si bien se considera una edad de riesgo, se produce la paradoja de que aumenta con la calidad de vida del país. Un porcentaje relativamente elevado de este grupo de edad presentan trastornos de la personalidad, tanto por causa endógena (las más común) como por causa exógena (ingestión de sustancias químicas legales o ilegales). En la etiología exógena se pueden añadir también los factores socio-ambientales y los familiares. Es bueno conocer básicamente el problema y poder ayudar en su prevención o resolución en caso de ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    81%
    Material Docente
    Si no se consigue el control glucémico, las complicaciones de la diabetes a largo plazo son las derivadas del daño vascular y neurológico: retinopatía, nefropatía, neuropatía (no solo periférica), enfermedad arterial periférica (cerebral y de extremidades), problemas cardiacos y gingivitis. Lo correcto sería mantener los niveles de hemoglobina glicosilada por debajo del 7%. Para ello es necesario un trabajo a cuatro bandas: ejercicio físico diario, control de la ingesta de hidratos de carbono, control de los niveles de glucemia y administración de insulina acorde a la ingesta de carbohidratos y a la actividad física. Las personas con diabetes tienen más ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    81%
    Formación Continuada
    Sonia tiene 45 años. Es profesora de Historia en un instituto de educación secundaria, casada y con dos hijos adolescentes. Le gusta hacer deporte y los fines de semana ella y su marido hacen excursiones. Desde hace un tiempo, Sonia se nota más torpe y se le caen las cosas de las manos. Al principio no le da importancia, pero con el tiempo empieza a preocuparse. Va al médico, que le dice que seguro que es estrés, porque los profesores tienen un trabajo muy duro. Le propone que se tome una baja y le receta un ansiolítico que ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    81%
    Material Docente
    Dolor percibido en faringe causado por inflamación. Raramente la inflamación se localiza solo en la faringe (faringitis), se acompaña muchas veces de rinitis (rinofaringitis). Cuando la afectación de las amígdalas palatinas es prominente, se utiliza el término de amigdalitis. Es raro en niños menores de 2 años; la incidencia aumenta posteriormente y es máxima entre los 4 y los 7 años. Los niños más pequeños, incapaces de describir sus síntomas, no pueden quejarse incluso cuando la garganta está muy inflamada. El dolor referido a faringitis se convierte en el síntoma primario que aparece en las patologías respiratorias ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    81%
    Formación Continuada
    La tos constituye uno de los motivos más frecuentes de consulta en la Atención Primaria pediátrica. Es un síntoma, en general, mal tolerado por los niños, pero todavía peor tolerado por sus familias. La persistencia de la tos, a pesar de que la mayoría de las veces carece de excesiva gravedad, genera mucha angustia en las familias y un alto consumo de fármacos, visitas médicas, etc., con frecuencia no justificadas. Con el fin de evitar dichos problemas, la enfermera/o pediátrica ha de adoptar medidas de educación sanitaria dirigidas también a las familias. Las infecciones respiratorias siguen constituyendo la principal ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    81%
    Formación Continuada
    Caries La placa bacteriana es un sistema ecológico formado por bacterias aerobias y anaerobias que se desarrolla sobre las superficies dentales con nula o escasa limpieza. Al comer, los azúcares ingeridos que se han quedado en la boca son metabolizados por determinadas bacterias que los convierten en ácido que hace que el pH intraoral descienda. Este pH ácido ataca la estructura mineral del esmalte y provoca su desmineralización. Las manchas blancas en los dientes de leche son el primer estadio de la caries. Suelen aparecer en la unión diente-encía. Una caries en el diente temporal que progrese por la raíz creará una ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    81%
    Formación Continuada
    En primer lugar, cuando se va a dar una clase, hay que informarse a través de una reunión con el tutor o tutora sobre el tipo de alumnado al que se le va a enseñar. Cuando hay que enfrentarse con algún alumno que presenta alguna dificultad, tanto el tutor, maestro de refuerzo o pedagogo terapéutico, tiene que informar de las características del alumno y de las pautas a seguir. En el aula puede haber alumnos con dificultades diversas: menores con problemas de dislexia, discalculia, disgrafía, retraso madurativo, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o trastorno del espectro autista...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    81%
    Formación Continuada
    La fiebre es el principal motivo de consulta durante la edad pediátrica, ya que está presente hasta en un 80% de las mismas. Se define como la elevación de la temperatura corporal por encima de la variación circadiana normal como consecuencia de cambios en el centro termorregulador de la región anterior del hipotálamo (con el establecimiento de un nuevo punto de ajuste de la temperatura). No debe confundirse con el concepto de hipertermia, que consiste en un aumento de la temperatura corporal por encima del punto de ajuste hipotalámico debido a una disipación insuficiente de calor (en este caso ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    81%
    Formación Continuada
    Generalidades Como indica el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, la metodología es el conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas por el profesor para facilitar el aprendizaje de los alumnos. Esas estrategias deben estar planificadas de manera consciente y reflexiva en la programación didáctica. Además han de facilitar el logro de objetivos. Por tanto, se puede decir que la metodología didáctica es el conjunto de acciones que se plantea en el aula para ayudar a los alumnos a aprender y alcanzar los objetivos ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    81%
    Formación Continuada
    Las adicciones al juego, a los videojuegos, a los contenidos de internet, al móvil, etc., se abren paso entre las conductas adictivas que afectan a los adolescentes. Estas adicciones sociales o comportamentales tienen unas características muy similares a las que provocan las drogas detalladas más arriba. Pueden conllevar graves problemas emocionales, económicos, familiares, sociales, académicos y laborales. En internet el individuo encuentra un espacio en el que hablar sin pasar la vergüenza de hacerlo en persona, con la seguridad de poder desconectar cuando ve que se está ante una situación desagradable. Las redes sociales hacen creer que se tienen muchos ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    81%
    Formación Continuada
    Concepto La tuberculosis (TB) sigue siendo en los inicios del nuevo milenio la enfermedad infecciosa humana más importante a escala mundial, a pesar de todos los esfuerzos realizados para su control. Según la OMS, en un informe titulado Tuberculosis, fechado el 17 de octubre de 2019, se cita literalmente lo siguiente: La tuberculosis o TB es una de las diez causas principales de muerte en el mundo.En 2018 enfermaron de TB 10 millones de personas, de las cuales 1,5 millones fallecieron a causa de la enfermedad (entre ellas, 251.000 personas con VIH).La TB es la ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    81%
    Formación Continuada
    Saber escuchar no consiste simplemente en oír el mensaje verbal del otro interlocutor, sino centrar la atención en lo que el otro dice y en cómo lo dice. No es sencillo llevar a cabo la escucha activa, pues a menudo los propios pensamientos hacen que la concentración se desvíe del interlocutor. Especialmente relevante es la escucha cuando se trabaja con niños y adolescentes, pues a menudo ocurre que quieren que un adulto los escuche y no lo logran, por entender estos que lo que tienen que decir carece de importancia. Y puede ser así, pero para el niño no. ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    81%
    Formación Continuada
    Apendicitis La apendicitis es la inflamación del apéndice vermiforme. Es una de las urgencias abdominales más frecuentes. La patogenia de la apendicitis aguda depende principalmente de la obstrucción de la luz apendicular. La causa más común de la obstrucción de la luz es la hiperplasia de los folículos linfoides (en un 60% de los casos, en los grupos de menor edad) y la obstrucción intraluminal por un fecalito (en un 35%). El resto de los casos se deben a cuerpos extraños, estenosis inflamatorias, por parásitos o por un tumor. Es un trastorno más frecuente en adolescentes y adultos ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    81%
    Formación Continuada
    Acné Esta alteración muy común en adolescentes puede provocar problemas de autoestima serios (Imagen 7). Como la ocasiona una bacteria, junto a otra serie de factores, se ha decidido incluirla dentro de este tema. El acné aparece al no poder salir al exterior el sebo producido por el folículo sebáceo que acompaña a cada pelo. Esto es así porque la parte superficial de la piel no se descama, taponando el poro. Esa grasa sirve de cultivo para la multiplicación de la bacteria responsable del acné (Cutibacterium acnes). Existen varios factores predisponentes a sufrirlo: hormonales, de limpieza, ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    81%
    Formación Continuada
    Concepto, tipos y etiología La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por un aumento de la glucemia. Esta hiperglucemia se deriva de la nula o disminuida producción de insulina o por resistencia celular al efecto de esta. Hay cuatro tipos fundamentales: tipo 1, tipo 2, diabetes gestacional y la inducida por otras alteraciones genéticas, enfermedades o tratamientos médicos. Diabetes tipo 1 Anteriormente conocida por diabetes insulinodependiente, denominación que ya no se utiliza, la diabetes tipo 1 se caracteriza por la ausencia o disminución de la síntesis de la insulina por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas. Por ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    81%
    Formación Continuada
    Dentro de las meningitis se puede hablar de tres tipos diferenciados: Meningitis bacteriana aguda Es producida en un 80% de los casos por tres bacterias: Neisseria meningitidis (meningococo), Haemophilus influenzae y Streptococcus pneumoniae. Suele aparecer en primavera, otoño e invierno, aumentando su frecuencia en poblaciones cerradas (colegios, internados, etc.). La meningitis por meningococo afecta fundamentalmente a niños y adolescentes, aunque se observa también en adultos, siendo muy poco frecuentes en mayores de 50 años. Las meningitis neumocócicas suelen afectar a niños menores de 1 año y a mayores de 50 años y la meningitis por ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    81%
    Formación Continuada
    El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) es una enfermedad del sistema inmunitario producida por un retrovirus (VIH). Su vía de contagio en la mujer es a través de transfusiones de sangre y hemoderivados, relaciones sexuales, contacto directo con sangre infectada y, excepcionalmente, por trasplante de órganos. La mayor parte de las mujeres infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) y, con menor frecuencia, por el tipo 2 (VIH-2) cursan su embarazo después de una primoinfección que persiste latente y asintomática durante varios años. De hecho, también en la fase aguda de la enfermedad, la persona ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    81%
    Formación Continuada