Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    234 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El organismo necesita para su buen funcionamiento la presencia de algunos elementos químicos, considerados como nutrientes esenciales. Estos elementos químicos esenciales se denominan minerales o sales minerales. No son energéticos. Como funciones generales hay que destacar: Material de constitución.Cofactores de enzimas: muchas enzimas necesitan la presencia de un mineral para ejercer su acción.Parte constitutiva de algunas macromoléculas (la hemoglobina contiene hierro).Intervienen en las funciones electroquímicas de nervios y músculos. Controlan la presión osmótica y el pH. Electrolitos Se hallan disueltos en agua, en estado iónico (sodio, potasio y cloro). Sodio El sodio (Na) es el principal catión del medio extracelular. Asociado al cloro y ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Se define como la inflamación del parénquima cerebral que se manifiesta por una disfunción neurológica (alteración del estado mental, alteración del comportamiento o de la personalidad; déficits motores o sensoriales; alteraciones en el habla o trastornos del movimiento y/o convulsiones) que suele persistir más de 24 horas. Generalmente es un cuadro agudo. Etiología Su etiología puede ser infecciosa, postinfecciosa, no infecciosa (autoinmune), así como también de causa desconocida. Infecciosa: los virus son la etiología más frecuente conocida, generalmente los enterovirus, virus herpes simple 1 y 2, herpes virus humanos 6 y 7, virus varicela ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    De modo general se puede afirmar que en la obesidad infantil hay causas sociodemográficas, socioeconómicas, ambientales y psicológicas. Factores sociodemográficos Como se ha indicado anteriormente, una gran cantidad de estudios publicados concluyen que existe una asociación significativa entre el IMC de los progenitores y el de los hijos a partir de los tres años y que la correlación es positiva y significativa con los hijos de 7 años en adelante. El riesgo relativo varía en razón del sexo, de la afectación de uno o los dos progenitores y del grado de obesidad de los mismos, siendo el máximo el de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Existen varios métodos para determinar el diagnóstico de obesidad; sin embargo, el más utilizado es la antropometría basada en las mediciones corporales: Peso, talla, índice de masa corporal (IMC).Pliegues cutáneos: bicipital, abdominal, cuadricipital, subescapular, tricipital, suprailíaca.Medidas de perímetros o circunferencias de la cintura o la cadera, la circunferencia media del brazo para valorar la masa corporal o las medidas de la muñeca o del codo, que se utilizan para definir la constitución del individuo. Asimismo, hay otros métodos más sofisticados como la bioimpedancia (impedancia bioeléctrica), que es la conductancia eléctrica, la cual consiste en administrar una corriente eléctrica entre dos puntos del...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Los efectos adversos relacionados con la vacunación se pueden dividir en dos grandes grupos: Los denominados acontecimientos o eventos adversos tras la vacunación, que son eventos relacionados temporalmente y que no tienen una conexión causal con la administración de la vacuna.Las reacciones adversas vacunales, que son respuestas nocivas y no intencionadas, producto de la vacunación y cuya relación causal es, al menos, razonable. Falsos efectos adversos Desde la aparición de las vacunas, y especialmente en los últimos años, se han intentado ligar algunas situaciones clínicas a las vacunaciones. No se ha podido demostrar una causa-efecto entre la vacuna y su aparición es ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Existen enfermedades relacionadas con el mundo laboral contra las que los trabajadores que se encuentren expuestos deberán estar protegidos. En algunos casos, esta protección puede alcanzarse mediante la vacunación y en otros mediante una profilaxis posexposición que incluye la utilización de vacunas. La vacunación de los trabajadores en la propia empresa tiene una justificación sociosanitaria y económica, que se basa principalmente en orientaciones que se marcan desde las actuales políticas de prevención de riesgos laborales y salud laboral. Han de vacunarse los trabajadores que: Por su profesión estén expuestos a riesgos biológicos.Sean especialmente sensibles a riesgos derivados del trabajo.Desarrollen su trabajo...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Viruela La Organización Mundial de la Salud (OMS) certificó la erradicación de la enfermedad de la viruela en el mundo el día 8 de mayo del año 1980. La erradicación de la viruela es un acontecimiento único en la historia de la humanidad y el mayor logro de todos los tiempos en materia de salud pública. Se trata de la primera vez que el hombre consigue la eliminación de una enfermedad en todo el mundo por un medio exclusivamente preventivo. Este éxito es la consecuencia de un esfuerzo internacional sin precedentes, coordinado por la OMS. No existen reservorio animal ni ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Precauciones generales Las principales precauciones que se han de tener en cuenta antes de llevar a cabo una aspiración son las siguientes: No aspirar de forma rutinaria, hacerlo solo cuando sea necesario.Aspirar a personas conscientes puede producir náuseas y vómitos y favorecer una broncoaspiración.La aspiración origina aumento de la presión intracraneal (PIC).Valorar el adecuado nivel de sedación y relajación antes de aspirar a enfermos con PIC elevada.La aspiración de secreciones puede causar bradicardia e hipotensión arterial por estimulación vagal. Aspiración orotraqueal-nasotraqueal Se han de seguir las siguientes pautas: En primer lugar, hay que ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Reseña histórica y estructura química El primer precursor del grupo de las quinolonas fue obtenido por Price, en 1949, por degradación de alcaloides sin actividad biológica y lo denominó quinolona. A partir de este se fueron sintetizando más moléculas, algunas de ellas con poder antibacteriano. Las quinolonas se usan en medicina desde 1962, cuando Lesher y colaboradores descubren el ácido nalidíxico obtenido por síntesis a partir del antipalúdico cloroquina. Posteriormente se desarrollaron fármacos similares como el ácido oxolínico y el pipemídico, entre otros. La incorporación de un átomo de flúor a la posición 6 del anillo de las ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Aspectos generales La introducción de programas de vacunación y calendarios infantiles en los países industrializados a partir de los años 60 del siglo pasado ha permitido alcanzar altas coberturas de vacunación. En otros países con menos recursos se han seguido campañas financiadas por organismos y fundaciones mundiales y se han conseguido también importantes coberturas que han posibilitado una gran reducción de la morbimortalidad de muchas enfermedades. Desde la década de 1960, la Organización Mundial de la Salud (OMS) desarrolla el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) que, según estimaciones, salva la vida de más de tres millones de niños, mientras que posiblemente ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Clasificación microbiológica Desde este punto de vista se pueden clasificar en víricas y bacterianas (Cuadro 1). A su vez, cada uno de estos grupos se subclasifica en vivas atenuadas y muertas o inactivadas. Finalmente, estas últimas, inactivadas, se pueden clasificar en enteras (contienen el virus o bacteria enteros) o de subunidades (contienen antígenos secretados o fracciones víricas o bacterianas). Salvo alguna excepción, las vacunas disponibles tienen su origen en los propios agentes infecciosos frente a los que se vacuna, los cuales son sometidos a diferentes modificaciones para eliminar su poder patógeno, pero manteniendo su capacidad inmunógena. ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    España El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha elaborado una recomendación científica de calendario vacunal infantil (Cuadro 3). Estos calendarios de vacunación indican las edades para la administración tanto de las vacunas sistemáticas acordadas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud como de las aconsejadas en situaciones de riesgo y las consideradas por el Comité Asesor de Vacunas (CAV) con perfil de vacuna sistemática en la edad pediátrica. En caso de no llevarse a cabo la vacunación en las edades establecidas, deben ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Las vacunas han de administrarse por la vía recomendada por el fabricante, pues utilizar una vía distinta podría reducir su eficacia e incrementar las reacciones adversas. Las vías de administración de vacunas son: oral, intranasal y parenteral (intramuscular -IM-, subcutánea -SC- e intradérmica -ID-). La vía de administración oral se usa en vacunas frente a fiebre tifoidea Ty21a, cólera (CDV 103-HgR-liofilizado) y rotavirus. Tienen que administrarse inmediatamente en la boca del usuario después de extraerlas del frigorífico. La vía de administración intranasal (vacuna antigripal) consiste en la aplicación de un nebulizador directamente sobre cada fosa nasal (la mitad del preparado en cada ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    El siguiente paso en la protocolización del acto vacunal ha de ser la realización de una anamnesis sobre algunas situaciones que puedan identificar alguna contraindicación referida a la vacunación, tanto de carácter general como precaución específica. Las cuestiones mínimas a investigar sobre el usuario a vacunar serían: 1. ¿Está enfermo el niño hoy? No existen evidencias de que una enfermedad aguda reduzca la efectividad de la vacuna o aumente sus efectos adversos. No obstante, en el caso de enfermedad aguda moderada o grave, se demorará la administración de todas las vacunas hasta que mejore. Las enfermedades leves (otitis media, infección respiratoria alta...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    La coordinación y la colaboración intersectorial y el conocimiento de los recursos es imprescindible para la lucha contra la violencia machista. Es importante que cada profesional conozca los recursos específicos que hay disponibles tanto en el ámbito nacional como en el autonómico, provincial y municipal, así como sus características, con el fin de facilitar su utilización adecuada. Los profesionales de Trabajo Social representan una figura de enlace esencial en el proceso de derivación de las mujeres. Hay que tener en cuenta que la derivación de la mujer a un recurso social debe suponer continuidad de atención por parte de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Saber escuchar no consiste simplemente en oír el mensaje verbal del otro interlocutor, sino centrar la atención en lo que el otro dice y en cómo lo dice. No es sencillo llevar a cabo la escucha activa, pues a menudo los propios pensamientos hacen que la concentración se desvíe del interlocutor. Especialmente relevante es la escucha cuando se trabaja con niños y adolescentes, pues a menudo ocurre que quieren que un adulto los escuche y no lo logran, por entender estos que lo que tienen que decir carece de importancia. Y puede ser así, pero para el niño no. ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Las vitaminas son sustancias orgánicas que no participan en la construcción de las células, pero que son consideradas como nutrientes. Son indispensables para el crecimiento y mantenimiento normal de la vida. Deben aportarse con la dieta, ya que no pueden ser sintetizadas por el organismo o, si lo son, es en cantidades tan insignificantes que no pueden cubrir las necesidades corporales de las personas. La mayoría de las vitaminas presentes en los alimentos han sido sintetizadas por las plantas. Los alimentos de origen animal son ricos en diferentes vitaminas, siempre que esos animales se hayan alimentado de vegetales. La deficiencia de...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Apendicitis La apendicitis es la inflamación del apéndice vermiforme. Es una de las urgencias abdominales más frecuentes. La patogenia de la apendicitis aguda depende principalmente de la obstrucción de la luz apendicular. La causa más común de la obstrucción de la luz es la hiperplasia de los folículos linfoides (en un 60% de los casos, en los grupos de menor edad) y la obstrucción intraluminal por un fecalito (en un 35%). El resto de los casos se deben a cuerpos extraños, estenosis inflamatorias, por parásitos o por un tumor. Es un trastorno más frecuente en adolescentes y adultos ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    El contexto en el que trabajan los profesionales de la salud es cada vez más complejo. Dentro de este contexto, y para dar respuesta a las necesidades de los pacientes, es indiscutible que el desarrollo profesional y el ejercicio de la enfermería deben estar basados en la investigación. El tipo de investigación idóneo y eficaz para la práctica clínica viene indicado por el tipo de conocimiento científico que se quiera obtener, definido a partir de la pregunta de investigación. Si se analiza la relación entre los patrones de conocimiento enfermero descritos por Carper (1) (Ver Capítulo 1) y el tipo...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Para su buen funcionamiento, el organismo necesita la presencia de algunos elementos químicos, considerados como nutrientes esenciales. Estos elementos químicos esenciales son denominados minerales o sales minerales. No son energéticos y pueden clasificarse en: Electrolitos: se hallan disueltos en agua, en estado iónico (sodio, potasio, cloro).Macronutrientes: están en gran cantidad dentro de nuestro organismo (calcio, fósforo, magnesio).Micronutrientes: solo se encuentran en pequeña cantidad (hierro, iodo, flúor).Elementos traza: se encuentran en pequeñísima cantidad (cinc y selenio). Como funciones generales pueden destacarse: Sirven como material de constitución.Son cofactores de enzimas: muchas enzimas necesitan la presencia de un mineral para ejercer su acción.Forman parte constitutiva de...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada