Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    116 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Dadas la complejidad y la riqueza histórica de este asunto, se hace necesario esbozar desde el principio las líneas maestras que caracterizan el desarrollo evolutivo de la enfermería española con el fin primordial de alcanzar la mayor precisión en los conceptos que van apareciendo a lo largo del texto. Por ello se examinan a continuación tres factores que ayudarán a captar el trasfondo de la historia de la enfermería española, sobre todo desde la segunda mitad del siglo XIX (Ver Tabla 7). der="0" width="550" /> Después del proceso desamortizador, cuando por fin se podía pensar ...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    20%
    Material Docente
    En el Cuadro 2 se detallan las infecciones más importantes. Gonorrea Enfermedad infectocontagiosa producida por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Este microorganismo se localiza principalmente en zonas como la uretra o el cuello uterino, aunque también puede afectar a órganos y glándulas vecinas. En las últimas décadas la incidencia de gonorrea ha disminuido en todo el mundo. Etiopatogenia La vía de transmisión principal es la sexual, desechándose el contacto con objetos contaminados o la utilización de baños públicos. La infección sobreviene tras la relación sexual con la persona infectada por el microorganismo ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Según su localización, se clasifican en dos grupos: ITU inferior: afectan a la vejiga (cistitis), a la uretra (uretritis) o a la próstata (prostatitis, únicamente en varones). Son infecciones bastantes habituales.Cistitis: infección urinaria que afecta a la vejiga y se caracteriza por la presencia de molestias en la micción, polaquiuria, dolor suprapúbico y piuria. El cultivo de orina suele ser positivo.Uretritis: infección urinaria que afecta a la uretra. Produce síntomas similares a la cistitis, pero no suele dar un cultivo de orina positivo.ITU superior: cuando se localiza por encima de la vejiga (uréteres o ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    El sistema de terapia con PNT está formado por un apósito sofisticado, estéril y cerrado que hace que la cicatrización se lleve a cabo en un entorno húmedo. La cicatrización se consigue a través de diversos mecanismos que se representan en la Figura 1. Se sabe desde hace tiempo que la tensión mecánica, aplicada por la cirugía plástica y ortopédica, induce la proliferación y la división celular. Este estiramiento mecánico celular acelera la cicatrización de la herida. En las heridas crónicas este mecanismo estimula la angiogénesis y la epitelización. El retraso en ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    lass="_2-TITULO2 tnivel2">Objetivos generales lass="_0-TEXTO-GENERAL">Las personas que participan en la educación diabetológica deberán: lass="_7-BOLO-1">Elaborar el diagnóstico y aceptar la enfermedad.lass="_7-BOLO-1">Manejar los tres pilares básicos del tratamiento (dieta, ejercicio y fármacos).lass="_7a-BOLO-1-final">Planificar y llevar a cabo su propio plan para controlar su enfermedad (autocuidados). lass="_2-TITULO2 tnivel2">Objetivos específicos lass="_0-TEXTO-GENERAL">Las personas diabéticas que participan en la educación diabetológica deberán: lass="_7-BOLO-1">Expresar sus vivencias y experiencias respecto a su enfermedad.lass="_7-BOLO-1">Reorganizar sus conocimientos en relación con la enfermedad.lass="_7-BOLO-1">Asumir la cronicidad de su enfermedad.lass="_7-BOLO-1">Desarrollar una actitud positiva y flexible.lass="_7-BOLO-1">Identificar la influencia de sus hábitos de vida sobre el control de su enfermedad, ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Existen enfermedades relacionadas con el mundo laboral contra las que los trabajadores que se encuentren expuestos deberán estar protegidos. En algunos casos, esta protección puede alcanzarse mediante la vacunación y en otros mediante una profilaxis posexposición que incluye la utilización de vacunas. La vacunación de los trabajadores en la propia empresa tiene una justificación sociosanitaria y económica, que se basa principalmente en orientaciones que se marcan desde las actuales políticas de prevención de riesgos laborales y salud laboral. Han de vacunarse los trabajadores que: Por su profesión estén expuestos a riesgos biológicos.Sean especialmente sensibles a riesgos derivados del trabajo.Desarrollen su trabajo...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    der="0" hspace="10" vspace="10" width="190" height="525" align="right" />La insuficiencia renal crónica (IRC) es la pérdida gradual y progresiva de la capacidad renal de excretar desechos nitrogenados, de concentrar la orina y de mantener la homeostasis del medio interno causada por una lesión estructural renal irreversible presente durante un periodo largo de tiempo, habitualmente meses o años. La condición de cronicidad viene establecida por la estabilidad de la función durante más de tres meses y por la ausencia de oliguria. La función renal se reduce debido a una pérdida de nefronas inducida por diversas causas. Las nefronas supervivientes ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    El carácter cíclico de la violencia, su escalada o intensidad creciente son dos elementos esenciales a la hora de comprender y detectar en qué contexto surge y cómo evolucionan las conductas de violencia del maltratador, a la vez que contribuyen a explicar la forma paralela en la que se produce la victimización de las mujeres, el progresivo deterioro de la autoestima y las dificultades que encuentra para salir de la relación. Se considera que una vez da comienzo el maltrato en una relación de pareja este va en aumento en frecuencia, severidad y diversidad de tipos de maltrato, siendo frecuente que...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    La metodología de la investigación incluye los procesos y procedimientos usados para llevar a cabo una investigación. Es una empresa ordenada, estructurada, que produce datos precisos y consistentes. Abdellah et al. (1994) consideraron que son tres las áreas principales de la metodología científica: el diseño de la investigación, la recogida de datos y el análisis de datos. A esta última se podría añadir la interpretación de los datos. Diseño de la investigación El diseño de investigación es el plan lógico creado por el investigador con el propósito de obtener respuestas válidas a las cuestiones de investigación planteadas o a las hipótesis ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    La hipertensión arterial (HTA) se define como la elevación mantenida de la presión arterial (PAS) sistólica, diastólica (PAD) o ambas, considerándose valores normales cifras de 120/80 mmHg. Constituye la enfermedad más frecuente del mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera hipertensos a aquellos pacientes que tras tres determinaciones basales de la presión arterial presentan cifras tensionales superiores a 140/90 mmHg en menores de 50 años y a 160/95 mmHg en edades superiores. Estas cifras están en constante revisión, dada la alta mortalidad producida por episodios cardiovasculares. Afecta al 60% de la población, pero ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    El término úlcera vascular hace alusión a aquella lesión elemental con pérdida de sustancia cutánea producida por alteraciones en la circulación (venosa o arterial) de las extremidades inferiores, en el tercio distal de la pierna, y cronificada con el tiempo. El concepto de herida se define como toda lesión traumática de la piel o las mucosas con solución de continuidad de la misma y afectación variable de las estructuras adyacentes. Sin embargo, ambos términos se usarán indistintamente en este capítulo, puesto que ambas lesiones tienen un proceso de curación similar. En la bibliografía consultada pueden observarse diversos criterios conceptuales en ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    El profesional médico es el encargado de hacer y comunicar el diagnóstico al paciente, pero la enfermera/o desempeña un papel muy importante con el enfermo antes y después del diagnóstico. Antes del dictamen el tiempo es de incertidumbre, de confusión y ansiedad, y la persona necesita un apoyo eficaz. De la misma manera, una vez ha recibido el diagnóstico, el apoyo para comenzar a adaptarse a la enfermedad es crucial para su calidad de vida. La espera, el tiempo desde que el paciente nota malestares hasta que recibe un diagnóstico, puede ser breve o muy larga. Por ejemplo, en muchas ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    20%
    Material Docente
    lass="tnivel2">Cómo ver al paciente Es como si mi vida me estuviera esperando, esperándome a que mejore para retomarla. Pero pasan los meses, los años y no sé si aún me espera. ¿A quién puedo contar esto? Paciente anónimo El paciente crónico, para ser tratado por el profesional de una manera terapéutica, necesita ser visto no como un pesado que viene demasiado a la consulta o que no viene a los controles, con lo cual sería un ?incumplidor?, sino como alguien que está sufriendo. Otras ideas para poder ver al enfermo crónico con empatía y respeto son:Es alguien que tiene una ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    20%
    Material Docente
    Las úlceras se diagnostican con los antecedentes de la historia clínica, la exploración física y otras pruebas complementarias. En ocasiones, una de las principales causas de la cronicidad y recidiva de las úlceras en la extremidad inferior es un diagnóstico inicial erróneo; por esta razón, el diagnóstico diferencial de las úlceras de la extremidad inferior es fundamental para la eficiencia diagnóstica y terapéutica. Existen claras diferencias entre las úlceras venosas e isquémicas (Ver Imagen 4) aunque en muchas ocasiones pueden verse mezcladas ambas, dando lugar a úlceras mixtas. En las Tablas 3 y 4 se recogen las principales diferencias ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    lass="p1">lass="s1">La etiología de la BM es multifactorial, resulta de la interacción de varios factores que permiten clasificarlos en diferentes categorías: lass="p2">lass="s1">Factores socioculturales y ambientales: es necesario tener presente que estos trastornos se describieron mucho antes de que el culto a la silueta delgada se hiciera presente en la sociedad. A pesar de ello, no se han visto casos de BN en lugares donde no haya llegado la influencia occidental, en la que concurre una presión social por el modelo estético corporal delgado, y la incidencia de esta enfermedad ha ido aumentando en los países no occidentales ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    20%
    Material Docente
    La presencia de una úlcera en la región maleolar interna debe ser considerada, inicialmente, como una úlcera de origen venoso, teniendo en cuenta la prevalencia de esta localización.La superficie de la úlcera, el tiempo de evolución y el sobrepeso del paciente son variables que influyen en la cicatrización tardía de la misma.Es importante para la cicatrización de la úlcera la utilización combinada del vendaje compresivo y el tratamiento local.Debe conseguirse la colaboración del paciente y la corrección de hábitos posturales, higiénicos y alimenticios.Los cuidados de enfermería deberán centrarse en:Mantener el fondo de la úlcera limpio y utilizar las medidas ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    La úlcera de una extremidad se produce por hipoxia tisular, que provoca la muerte celular y la pérdida de sustancia. El déficit de oxigenación en los miembros inferiores origina una serie de signos y síntomas que constituyen el síndrome isquémico que, en función de su presentación, será agudo o crónico. Síndrome arterial agudo Es la interrupción brusca del aporte sanguíneo a una extremidad. Etiología Embólica:Aneurismas arteriales.Cardiaca (estenosis mitrales con fibrilación auricular).Placas de ateromas.Trombótica:Estenosante (ateroesclerosis).Ectasiante (cuadros de hipotensión mantenida, shock hemorrágico o séptico).Traumática:Abierta y cerrada. Signos Signos precoces: Dolor intenso: aparece bruscamente y se localiza en la zona isquémica, ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Se localizan en el pie y en el tercio distal de la pierna en consonancia con la zona de influencia de la isquemia crónica de la extremidad. No obstante, también pueden localizarse en sectores cercanos a la articulación de la rodilla, sobre todo en la cara lateral externa. En el pie, la localización más prevalente son los dedos, el dorso del antepié, las superficies maleolares y el talón (Ver Imágenes 6 y 7). der="0" cellspacing="0" cellpadding="0"> der="0" /> © Cedida por los autores Imagen 6. Úlcera en dedos y dorso del pie der="0" ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    La sobrealimentación es el mayor problema alimentario del siglo XXI en los países industrializados. De hecho, buena parte de las patologías más prevalentes en este entorno presentan una clara asociación con los estilos de vida y, muy especialmente, con los hábitos alimentarios. El Informe sobre la Salud en el Mundo (2002) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo objetivo fue ?reducir los riesgos y promover la vida sana?, es un claro ejemplo de la preocupación que esta evidencia está generando en los organismos responsables de la promoción de la salud en el mundo. La obesidad constituye una verdadera epidemia...

    Palabra más relevante en este resultado: guerra

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Ignaz Semmelweis fue un obstetra húngaro que a mediados del siglo XIX, precediendo los hallazgos de Pasteur y Lister, logró descubrir la naturaleza infecciosa de la fiebre puerperal, logrando controlar su aparición con una simple medida de antisepsia. Debió luchar con la reticencia de sus colegas que no aceptaron sus observaciones que, por primera vez en la historia, fueron apoyadas con datos estadísticos (Marcelo et al., 2008). En 1847, Semmelweis observó unas tasas de mortalidad secundarias a fiebre puerperal muy diferentes entre las dos salas de obstetricia del Hospital Universitario de Viena (Best et al., 2004). La primera, con ...

    Palabra más relevante en este resultado: guerra

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada