Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    223 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El ejercicio del sistema sanitario de un país es uno de los indicadores más importantes de una sociedad, y su estudio es fundamental para analizar el estado de bienestar de una comunidad y su nivel de desarrollo. Según la OMS, un sistema de salud engloba la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo principal objetivo es llevar a cabo actividades encaminadas al mantenimiento y la mejora de la salud de la comunidad (OMS, 2015). La Constitución española de 1978, en sus artículos 43 y 49, establece el derecho de todos los ciudadanos y ciudadanas a la protección ...

    Palabra más relevante en este resultado: marco

    Relevancia:
     
    8%
    Material Docente
    El riesgo de transmisión del VIH desde un profesional sanitario infectado a un paciente es muy remoto y no se ha demostrado fehacientemente. La aplicación sistemática de las llamadas ?Precauciones Universales? es la pieza esencial de las medidas de prevención de las infecciones nosocomiales de transmisión sanguínea, tanto del personal sanitario al paciente como a la inversa.Realizar pruebas de detección de VIH en el personal sanitario, así como en los pacientes, no está justificado. Solo en el caso de que ocurra un accidente con exposición del paciente a la sangre del profesional (o viceversa) se podrá realizar a ambos las...

    Palabra más relevante en este resultado: marco

    Relevancia:
     
    8%
    Formación Continuada
    En el primer capítulo se presentan los modelos (15) que ayudan a describir y a visualizar las fases y el proceso funcional de la PBE. En todos los modelos (modelo de Iowa, modelo de Stetler, modelo de Rogers y modelo de ACE Star) se incluyen los aspectos relacionados con la evaluación de los efectos de los cambios en la práctica, en términos de eficacia, de resultados en salud y del impacto sobre el estado de salud, la satisfacción y la economía. Independientemente de cuál sea el modelo utilizado, en todos ellos se garantiza que los resultados de la investigación se...

    Palabra más relevante en este resultado: marco

    Relevancia:
     
    8%
    Formación Continuada
    Los estándares para la práctica de la enfermería de urgencias y emergencias planteados por la SEEUE en su marco referencial (Memorándum, 2003) son criterios para la práctica profesional, medida conocida de valor cuantitativo o cualitativo, tal como el nivel de excelencia o consecución (Anexo 1). Por tanto, representan una medida descriptiva, específica y explicativa de lo que debe ser la enfermería de urgencias y emergencias, proporcionando un marco para la consecución de cuidados de calidad. Además, proporcionan referencia a otros profesionales sanitarios, instituciones y sociedad de lo que son estos cuidados enfermeros. En ellos se pueden identificar tres amplios conceptos...

    Palabra más relevante en este resultado: marco

    Relevancia:
     
    8%
    Formación Continuada
    La dieta vegetariana Ha sido propuesta por muchos, desde filósofos como Platón y Nietzsche hasta líderes políticos como Benjamin Franklin y Ghandi, e ídolos modernos como Paul McCartney y Bob Marley. Son dietas que prescinden de los alimentos de origen animal. Existen varias tendencias vegetarianas: Vegetariano estricto o vegano: su alimentación se compone exclusivamente de verduras, frutas, cereales y legumbres.Lactovegetarianos: toman productos vegetales y algunos productos lácteos.Ovolactovegetarianos: unen a los productos vegetales y lácteos los huevos.Semivegetarianos o vegetarianos parciales: adoptan una dieta con un elevado consumo de fibra y muy baja en carnes rojas y otros productos animales, con lo que ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    8%
    Formación Continuada
    La búsqueda bibliográfica se define como el conjunto de acciones encaminadas a localizar y recuperar aquellos documentos importantes para un tema concreto, con el objetivo de satisfacer las necesidades de información. Este es un proceso cíclico y dinámico. Las necesidades de información pueden ser, por ejemplo, actualizar una cuestión laboral del medio de trabajo o plantear una pregunta de investigación en función de la detección de un problema. Las preguntas básicas que se plantean previas a la búsqueda de la información son las siguientes: ¿Cuál es el objetivo de la búsqueda?¿Dónde se puede localizar la información?¿Cómo se pueden rescatar los documentos? Contestar correctamente a...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    8%
    Formación Continuada
    La presentación de los resultados de una investigación en congresos, jornadas u otros eventos científicos asegura habitualmente un auditorio de profesionales interesados en el tema y especialmente receptivos. Esta exposición oral es una responsabilidad para su autor y a su vez una oportunidad que puede aportarle grandes satisfacciones. A la hora de preparar una comunicación se deben consultar las normas del comité científico del evento y leerlas detenidamente. El tiempo disponible para la presentación de la comunicación es habitualmente de diez minutos, que no permite la exposición completa del trabajo de investigación, por lo que habrá que resumirlo. El resumen ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    8%
    Formación Continuada
    Los instrumentos de recogida de datos en investigación cuantitativa son útiles para contestar los objetivos e hipótesis de la investigación. Hay métodos de recogida de datos enfocados hacia la obtención de datos por medio de los sujetos que participan en el estudio y métodos en los que la información no es suministrada por los individuos (Figura 1). Las principales características que deben cumplirse en las distintas metodologías de recogida de la información son las siguientes: Estructura: ha de conocerse la información que se desea obtener (en función de los objetivos de la investigación) y la forma ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    8%
    Formación Continuada
    La planificación y la estructura del proyecto de investigación se concretan en un plan escrito que resulta ser el protocolo de investigación. Los apartados que suelen recoger los proyectos son muy similares a los ya explicados para la escritura del artículo científico, diferenciándose uno del otro en que el proyecto de investigación solo recoge las primeras fases del proceso de investigación, es decir, qué es lo que se va a investigar y cómo se va a investigar, ya que todavía no se puede hablar de resultados. Hay que tener en cuenta que cada institución u organismo tiene sus propias ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    8%
    Formación Continuada
    Easel.ly Se trata de un servicio gratuito accesible mediante registro para realizar infografías y carteles personalizados. Para ello se puede partir de una plantilla en blanco o reutilizar la gran cantidad de plantillas gratuitas que la herramienta ofrece. Todas estas plantillas prediseñadas son modificables y pueden adaptarse a las necesidades del autor, añadiendo imágenes, textos, cambiar colores e incluir vídeos u otros elementos que serían útiles si la infografía se comparte en redes sociales, blogs, e-mail, etc. Con la versión gratuita se permite la descarga únicamente en baja calidad o compartir mediante enlace (Imagen 3). ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    8%
    Formación Continuada
    A Acoso sexual Acoso sexual es cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo [1]. Es la intimidación o coerción de naturaleza sexual, o la promesa no deseada o inapropiada de recompensas a cambio de favores sexuales. En la mayoría de los contextos jurídicos modernos el acoso sexual es ilegal [2]. Acoso por razón de sexo Constituye acoso por razón de sexo cualquier acción u omisión relacionada con el género, es decir, con el ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    8%
    Formación Continuada
    Una de las dificultades a la hora de preparar presentaciones es conseguir imágenes bonitas, impactantes y libres de derechos. Se incluye aquí una relación de galerías interesantes libres de derechos. UnDraw Una página muy interesante por su gran variedad y, además, permite ajustar el color de las imágenes a la paleta de colores que se necesite. Solo dispone de iconos y no de fotografías reales y está en inglés. Se puede usar sin restricción de derechos. https://undraw.co/search Pexels Una opción estupenda si se buscan imágenes fotográficas. Están totalmente libres de derechos si se usan para fines no comerciales. ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    8%
    Formación Continuada
    La salud digital, e-salud o e-health, es un concepto complejo y no siempre fácil de explicar. En el año 2001, Gunter Eysenbach, en The Journal of Medical Internet Research, publicó un editorial donde se recogía una definición de este término, las diversas utilizaciones de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito sanitario, así como una serie de premisas que sentaban las bases de lo que hoy se conoce como e-salud. Según esta definición, la e-salud es un campo emergente que está entre la informática médica, la salud pública y la industria, proporcionando servicios de ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    8%
    Formación Continuada
    En la actualidad, cada vez son más numerosos los encuentros entre profesionales, jornadas y congresos de diferentes sociedades científicas nacionales e internacionales como puntos de trasferencia del conocimiento. Estos encuentros son esenciales para la comunicación de diferentes modos de trabajo o dinámicas asistenciales. Son espacios para compartir información y modos de resolución de problemas comunes, además de informar sobre resultados científicos llevados a cado en diferentes espacios de trabajo. En una era tecnológica como la actual, la actualización del conocimiento es rápida, versátil y global. Por ello, es imprescindible compartir la información efectuada en los medios de trabajo de cada ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    8%
    Formación Continuada
    Es importante hacer un uso responsable, ético y legal de la información que se utiliza cuando se elabora un trabajo académico. Incluir las referencias bibliográficas permite identificar la información que ha sido tomada de otros autores, así como las posibles ideas para llevar a cabo el trabajo. En este sentido es muy recomendable emplear un estilo de cita normalizado, pues se facilita la búsqueda y el reconocimiento de la fuente empleada para que cualquier otra persona pueda, así mismo, localizar esos documentos. Cualquier trabajo científico que se desee presentar o publicar debería seguir, por tanto, unas pautas o directrices comunes ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    8%
    Formación Continuada
    Antes de analizar la situación en relación al cambio, es importante dar un pequeño paso atrás y comentar brevemente los conceptos de toma de decisiones y efectividad clínica. En su libro, publicado en 1997, Gray (6) argumenta que se ha pro ducido un cambio en el rol de las enfermeras dentro del proceso de toma de decisiones que necesariamente lleva a un incremento de la necesidad de establecer un soporte para esta toma de decisiones. En el sistema nacional de salud anglosajón (NHS) este cambio en el rol de las enfermeras está relacionado con los cambios en la estructura del NHS...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    8%
    Formación Continuada
    Tesis doctorales Las tesis doctorales son un tipo de documento primario de gran interés, puesto que son en sí mismo una investigación original efectuada por un/a estudiante para alcanzar el grado máximo universitario, el de Doctor/a. En relación con este tipo de fuente primaria, el desarrollo tecnológico ha contribuido a su edición en formato electrónico. El auge del acceso abierto ha hecho posible el desarrollo de numerosos proyectos, promovidos en su mayoría por las universidades, que facilitan el acceso al texto completo de estos trabajos. Caben destacar, entre otros, la base de datos de Tesis Doctorales en Red (TDR), así ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    8%
    Material Docente
    La influencia del reformismo en la enfermería española es importante. Destaca la figura de Concepción Arenal, que se ha considerado relevante en otros contextos disciplinares: derecho, asistencia social, sanidad, sistema penal y beneficencia, pero que apenas sí se ha tenido en cuenta dentro del panorama actual de la enfermería española. Es preciso delimitar la influencia del movimiento reformista (muy ligado al krausismo y a la Institución Libre de Enseñanza) en la regularización y modernización de la vida de la mujer en España. Asimismo, es necesario valorar cómo repercutió en la enfermería española el proceso de incorporación de la mujer ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    8%
    Material Docente
    En el siglo XIX la ciencia es una actividad que trasciende fronteras. A la obra de innovación higienista aportada por Frank y que influye en la toma de conciencia de los gobiernos y los Estados de su responsabilidad en la salud y la enfermedad, se suma la obra de higienistas de diferentes países y figuras (Graunt y Chadwick en Inglaterra, Quetelec en Bélgica, Villerné en Francia, etc.) que van a desarrollar la higiene y la salud pública de las sociedades nacionales mediante estudios estadísticos y demográficos. En uno de estos estudios, el denominado Informe Chadwick, realizado a mediados del ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    8%
    Material Docente
    La puesta en marcha de mecanismos desde las CC.AA. para implementar programas de prevención de riesgos biológicos y proceder a la sustitución de los materiales punzocortantes en su ámbito de competencia, se ha venido desarrollando desde el año 2004.Desde la publicación de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, la que en diferentes artículos indica la necesidad de velar por la seguridad y protección de los trabajadores, actualizando los conocimientos y la tecnología y del Real Decreto 664/1997, el que de forma específica trata de la prevención y la protección de los trabajadores sanitarios, se han venido desarrollando diferentes...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    8%
    Formación Continuada