Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    207 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La pandemia y el cambio de hábitos han incrementado el número de personas con obesidad. Todo apunta a que la cuarentena, el miedo, la incertidumbre y la falta de ejercicio han sido los factores clave. No solo han afectado a personas que vivían con obesidad, sino que se han incrementado nuevos diagnósticos. La pandemia ha provocado un repunte de casos (2019-2021). La COVID-19 ha afectado no solo la forma física, sino que también ha afectado psicológicamente, sobre todo con relación a la conducta alimentaria. Asimismo, ha retrasado las listas de espera de los casos quirúrgicos más graves y, por tanto,...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    La elevación del colesterol (lipoproteínas de baja densidad o LDL) en sangre es uno de los factores de riesgo causales y modificables de enfermedad ateroesclerótica y con más impacto en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular.El tratamiento de las dislipemias tiene como objetivo disminuir la morbimortalidad cardiovascular mediante el control de uno de los factores de riesgo: el colesterol plasmático.La modificación de hábitos de vida poco saludables se considera un pilar fundamental en el tratamiento de la hiperlipemia.Los fármacos hipolipemiantes son un grupo heterogéneo de fármacos que tienen en común el actuar sobre los ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    La discapacidad es un tema de relevancia social. En Europa se calcula que el 10% de la población presenta algún tipo de discapacidad y, a pesar de representar un gran número de personas, es un colectivo invisible. Las mujeres se encuentran en una situación todavía más invisibilizada, con un riesgo de dos a cinco veces superior de sufrir violencia psíquica, física y sexual en comparación con las mujeres en general. Pertenecen a dos grupos en desventaja y minoritarios: las personas con discapacidad y, dentro de estas, las mujeres. Se enfrentan a discriminación múltiple basada en el género y en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    En los siguientes apartados se describen algunos cuadros clínicos que van desde la ausencia de síntomas hasta la muerte súbita. Isquemia silente Ya se ha definido como el cuadro en el que, en ausencia de clínica, aparecen signos electrocardiográficos de isquemia miocárdica durante la prueba de esfuerzo o en la monitorización tipo Holter. Puede ocurrir en pacientes sin antecedentes clínicos de insuficiencia coronaria o, por el contrario, con antecedentes de angina de pecho o infarto agudo de miocardio (IAM). Frecuentemente se considera como un grado básico de la angina de pecho. Ángor o angina de pecho Referida como la presencia de episodios ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    La comunicación es un pilar básico en la relación con el paciente y su familia. Hoy en día, los pacientes demandan más información y participación en la toma de decisiones acerca de su salud. Una mala comunicación puede deteriorar la relación del paciente y su familia con los profesionales. La información médica a transmitir es, generalmente, técnica y complicada de entender, por lo que el profesional ha de saber convertirla a un lenguaje sencillo y comprensible. Las familias demandan información sobre el diagnóstico y pronóstico, teniendo en ocasiones que transmitir malas noticias. Para ello es importante informar de forma ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    El tratamiento con insulina constituye actualmente un pilar básico en las personas con diabetes mellitus tipo 1 y en las personas con diabetes mellitus tipo 2 con mal control metabólico. Los objetivos de la insulinoterapia irán encaminados a establecer un adecuado control de la diabetes mellitus con la máxima independencia del paciente.Se debe iniciar la administración cuando el tratamiento combinado con hipoglucemiantes orales no es suficiente para alcanzar o mantener los objetivos de control glucémico (hemoglobina glucosilada por debajo del 7%). Es precisa una educación diabetológica y una monitorización con autoanálisis de glucemia para el ajuste de la dosis inicial....

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    Uno de los retos sostenidos durante más tiempo a lo largo de la historia, una cuestión crónica que pende como la espada de Damocles sobre la entrecortada trayectoria del colectivo enfermero, radica en la dificultad para definir su imagen social e histórica, con todas las consecuencias que acarrea este déficit en su devenir profesional y científico. Por todo ello, es preciso reflexionar sobre este problema persistente en la enfermería. Tradicionalmente se han distinguido dos formas de concebir la construcción social de la historia: la historia como resultado de la interpretación del hombre inserto en su cultura (la construcción ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    11%
    Material Docente
    Preparación prequirúrgica Ángela Escribano Casas ? Carlos Pozo López ? Carmen Moreno Sánchez ? María de la Vega Fernández Unidad asistencial Hospitalización Unidad de Críticos Unidad quirúrgica: CMA y quirófano Descripción El preoperatorio es el periodo antes de la intervención quirúrgica. Su objetivo es preparar al paciente en las mejores condiciones posibles, determinadas por procedimientos y protocolos estandarizados Recursos estructurales básicos Material Guantes estériles Gasas estériles ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    11%
    Material Docente
    Son muchos los autores que se han ocupado de analizar la dimensión pragmática de la historia, pero quizás una de las definiciones más sencillas y genéricas sobre este tema sea la aportada por Topolski, quien afirma que, básicamente, la pragmática de la historia consiste en: ?(?) atribuir tareas prácticas a la historia?. En definitiva, lo que historiadores como Aróstegui, Carr, Samuel o Vilar tratan de señalar sobre este tema tan fundamental y controvertido, es que la historia no consiste en una mera narración o descripción de acontecimientos, sino que al indagar sobre sus relaciones y detener su atención en ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    11%
    Material Docente
    A lo largo de la historia, distintos autores han aportado sus particulares interpretaciones del tiempo. Tal vez sea Platón quien se ha referido al tiempo de forma más estética: imagen móvil de la eternidad. O la perplejidad de Heráclito observando cómo discurre el agua convirtiendo en irrepetible aquel momento, pero tal vez sin percatarse que él mismo (su existencia) discurre como el agua y que, al igual que el río, jamás volverá a ser el mismo de aquel preciso instante. Nada ni nadie se escapa al efecto ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    11%
    Material Docente
    Son varios los organismos que inciden en el control y la promoción de la salud de los escolares, con los que el profesional de Enfermería Escolar deberá ponerse en contacto. Aunque el centro educativo en el que se desarrollen las funciones sea de carácter privado, es recomendable hacerlo igualmente. Agentes externos Dentro de los agentes externos destacan centros de salud, centros de salud pública, Unidad de Odontología Preventiva, Unidad de Salud Sexual y Reproductiva, prevención de drodependencias, servicios sociales y Ayuntamiento. Centro de salud Supone un pilar fundamental sobre el que se asienta el control de la salud. Los centros educativos, ya sean ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    La comunicación empresarial, o dicho de un modo genérico, la comunicación en el entorno laboral, representa un conjunto de procesos, mensajes y medios que están presentes en el paso de información en el contexto de cualquier empresa. Constituye un pilar principal dentro de cualquier organización y depende de todos los integrantes de la misma; principalmente, de los directivos, puesto que son los que han de comprobar que los procesos de comunicación se lleven a cabo con la mayor eficacia, para que llegue correctamente y a su tiempo a todos los trabajadores, a fin de contribuir a lograr los objetivos de...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    11%
    Material Docente
    Vacunación Pilar Gil Martínez Unidad asistencial Unidad de Vacunación Atención Especializada Atención Primaria Descripción Administración de vacunas inyectables u orales para alcanzar la inmunización de las personas vacunadas Recursos estructurales básicos Productos Vacunas Material Jeringas Agujas Solución antiséptica Algodón Celulosa Esparadrapo Guantes ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    11%
    Material Docente
    Desde el colectivo de profesionales enfermeros se está desarrollando una importante labor de definición de competencias profesionales, de diferenciación de los contenidos de su desarrollo profesional. Precisamente en el campo de la vacunología, todos los profesionales sanitarios que lo integran reconocen a las enfermeras y los enfermeros como el pilar básico sobre el que se soportan los programas vacunales. Si bien las enfermeras y enfermeros no deciden qué vacunas se van a comercializar y cuáles no y por qué, sí que son los responsables de un campo amplísimo en la vacunología. Es su responsabilidad el proceso vacunal, desde el momento en...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    La relación entre la presión arterial (PA) y el riesgo cardiovascular es continua, sin embargo, en la práctica asistencial se ha establecido por consenso unos límites de presión arterial que sirven de ayuda para decidir a quién tratar (cifras ?140/90 mmHg).Las complicaciones cardiovasculares de la HTA están estréchamente relacionadas con la presión arterial sistólica y no con la presión arterial diastólica.El tratamiento farmacológico constituye el pilar básico del manejo de la hipertensión. Existen cinco clases principales de fármacos para el tratamiento de la hipertensión arterial: diuréticos, betabloqueantes, calcio antagonistas, IECA y ARA II. Además, ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    Es un tubo muscular de 20 cm de longitud que comunica la faringe con el estómago (Ver Imagen 2). Discurre por la cara posterior de la tráquea y por el mediastino superior y posterior, relacionándose con la bifurcación traqueal por delante y con el cayado aórtico y la aorta descendente por su lado derecho (estrechamiento esofágico medio). Atraviesa el diafragma, enlazado en su pilar derecho, a nivel de la décima vértebra dorsal. En el inicio del esófago se encuentra el estrechamiento esofágico superior, constituido por el músculo cricofaríngeo. En su estructura histológica destaca la presencia, en su capa muscular, de...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    En este apartado se hace un recorrido a lo largo de la historia respecto al marco legal de la educación especial en España, con el fin de valorar cómo ha sido la evolución desde la década de 1970 hasta la actualidad, con todas las mejoras que ha supuesto en cuanto a integración e inclusión, así como a la equidad y la igualdad de oportunidades para una educación de calidad, teniendo en cuenta que aún queda mucho por conseguir. La educación de los alumnos con alguna discapacidad se plantea por primera vez en el sistema educativo español con la aprobación ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    La información comprende el conjunto de datos organizados que forman un mensaje sobre la salud del paciente. Esta información permite resolver problemas y tomar decisiones. Objetivo Proporcionar información clínica, técnica y humana del tratamiento sustitutivo renal al paciente y a sus familiares o allegados, para que decidan con los conocimientos necesarios la opción de tratamiento de diálisis que se acople mejor a su estilo de vida, la HD, la DP o el trasplante. La información al paciente con IRCT es una de las principales responsabilidades del equipo asistencial y además es el pilar fundamental del programa de ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    La búsqueda bibliográfica se define como el conjunto de acciones encaminadas a localizar y recuperar aquellos documentos importantes para un tema concreto, con el objetivo de satisfacer las necesidades de información. Este es un proceso cíclico y dinámico. Las necesidades de información pueden ser, por ejemplo, actualizar una cuestión laboral del medio de trabajo o plantear una pregunta de investigación en función de la detección de un problema. Las preguntas básicas que se plantean previas a la búsqueda de la información son las siguientes: ¿Cuál es el objetivo de la búsqueda?¿Dónde se puede localizar la información?¿Cómo se pueden rescatar los documentos? Contestar correctamente a...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    Los instrumentos de recogida de datos en investigación cuantitativa son útiles para contestar los objetivos e hipótesis de la investigación. Hay métodos de recogida de datos enfocados hacia la obtención de datos por medio de los sujetos que participan en el estudio y métodos en los que la información no es suministrada por los individuos (Figura 1). Las principales características que deben cumplirse en las distintas metodologías de recogida de la información son las siguientes: Estructura: ha de conocerse la información que se desea obtener (en función de los objetivos de la investigación) y la forma ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada