Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    216 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La incidencia de la tosferina se ha incrementado en los últimos años. Los niños mayores, adolescentes y adultos son el reservorio y la fuente de infección para los recién nacidos y lactantes pequeños, principal grupo de riesgo para desarrollar enfermedad grave. La vacunación de la embarazada contribuye a reducir el impacto de la enfermedad en esta población más vulnerable. El agente productor de la tosferina es la Bordetella pertussis, siendo la causa más frecuente de la enfermedad esporádica. La tosferina es una enfermedad endémica con brotes epidémicos que tienden a ocurrir en ciclos cada tres a cinco años. ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Factores determinantes de la salud con enfoque de género El concepto de salud ha ido evolucionando a lo largo de la historia desde un paradigma médico-biológico hasta un concepto más global que abarca aspectos objetivos, como la capacidad de funcionamiento, pero también aspectos subjetivos que se refieren al bienestar físico y mental, así como sociales, relacionados con la participación en la sociedad. Entender la salud desde esta perspectiva más global implica entender que en la misma intervienen muchos factores, entre los que se encuentran factores biológicos (virus, bacterias, heridas, tumores, etc.) y otros muchos más difíciles de identificar, pero con un ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Los cuidados paliativos pediátricos (CPP) constituyen el cuidado total e integral del paciente entre 0 y 18 años (o mayoría de edad según cada país) que se enfrenta a una enfermedad progresiva y en fase terminal y que no responde a tratamiento curativo. El énfasis de la atención integral se ha de poner en el alivio del sufrimiento, el control del dolor y otros síntomas, y en la promoción de la mejor calidad de vida posible para el paciente y su familia (Imagen 2). Se considera que el tratamiento agresivo en esta fase de ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Tendencias generales en relación con el consumo de nutrientes y alimentos Datos de los Estados Unidos ponen de manifiesto un cambio en los patrones dietéticos inducido por la industria, los medios de comunicación y la publicidad. No parece que haya cambios en la cantidad total de energía; sin embargo, sigue por encima de las recomendaciones, especialmente porque ha disminuido el gasto energético debido a estilos de vida más sedentarios. Ha aumentado el porcentaje de energía procedente de las proteínas y de los hidratos de carbono, mientras que ha descendido el que tiene su origen en las grasas (del 38 al ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    La vacunación de adolescentes y adultos no ha tenido en España, por diversas causas, la misma importancia que la infantil. Incluso muchos profesionales sanitarios no la han considerado como parte importante de las actividades de promoción y protección de la salud. La vacunación de las personas adultas ha sido una vacunación selectiva y solo indicada en determinadas circunstancias, bien por situaciones médicas y problemas de salud, bien por situaciones laborales. Esto ha hecho que en estos momentos exista en España una enorme bolsa de población susceptible a muchas enfermedades, pues, como se ha podido ver hasta el momento, la inmunidad adquirida...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Los calendarios de vacunación no son estáticos, sino que requieren modificaciones casi continuas en función de la disponibilidad de vacunas y de la evolución de la epidemiología. Los criterios a seguir en la modificación de un calendario de vacunaciones deben ser fundamentalmente de carácter técnico, aunque a continuación puedan influir otros factores de tipo social, demanda percibida y políticos. Hay que resaltar el enorme incremento del gasto sanitario en los programas de vacunaciones en los últimos años. Pero a pesar de ello, existe un consenso generalizado de que es la inversión sanitaria la que ha conseguido mejores resultados en el sector de...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Anexo 1. Tipos de insulina, tiempo de espera para comer, control postprandial Intervalo entre inyección e ingesta (Cuadro 1) Insulina regular Es preciso inyectarla 15-30 minutos antes de empezar a comer para hacer coincidir los picos de insulinemia y glucemia. De lo contrario se produce un desajuste: si coincidieran el tiempo de administración de insulina y de ingesta, primero aumentaría el nivel de glucosa (hiperglucemia) como consecuencia de los hidratos de carbono provenientes de la comida y después se produciría cierto riesgo de hipoglucemia. ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Se define linfoma como la proliferación clonal de una célula linfoide alterada que se origina fuera de la médula ósea. Existen dos tipos de linfomas: El linfoma de Hodgkin.El linfoma no Hodgkin. Los linfomas constituyen el tercer cáncer de la edad pediátrica después de las leucemias y los tumores del SNC. Linfoma de Hodgkin El linfoma de Hodgkin se genera debido a la proliferación clonal de células malignas de las llamadas células de Hodgkin/Reed-Sterberng (HRS), que generalmente constituyen menos del 1% de las células de los ganglios linfáticos afectados. El resto del ganglio presenta un infiltrado heterogéneo ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Este tipo de patologías son especialmente típicas de la infancia, aunque pueden presentarse casos en adultos. Las erupciones cutáneas repentinas pueden deberse a diversas causas, siendo las infecciones víricas las más comunes. Los motivos por los que aparecen son: por diseminación hemato?gena y posterior siembra en la piel, la accio?n de las toxinas o reacciones alérgicas. Adoptan diversas presentaciones y distribuciones. Cuidados de Enfermería Anamnesis Preguntar al alumno o trabajador desde cuándo tiene la erupción, si pica, si ha presentado fiebre, dolor de garganta, síntomas de resfriado o conjuntivitis antes de aparecer la erupción, qué ha comido, si ha estado expuesto ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Como ya se comentó con anterioridad, la PCR en pediatría estará basada en dos hechos fundamentales, por un lado, que su origen suele ser hipóxico y, por otro, que la arritmia más común que se encontrará será la bradicardia, la cual acabará desembocando en asistolia. Por ello, el principal objetivo será, por un lado, garantizar la apertura de la vía aérea y, por otro, priorizar un correcto masaje cardiaco que garantice un adecuado bombeo de sangre. En este punto, el ERC mantiene en parada cardiaca respiratoria la secuencia ABC (A: vía aérea, B: respiración y ventilación y C: ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Los objetivos de este capítulo son describir los retos a los que se enfrentan las familias con niños y adolescentes ostomizados, así como identificar ciertos factores de riesgo y señalar intervenciones psicoterapéuticas apropiadas. La adaptación psicológica, tanto del niño o adolescente como de la familia, cambia en función de múltiples variables. Distintos tipos de ostomías están asociados a diferentes expectativas de curación. En pediatría la mayoría son transitorias y en aquellos casos en los que han de ser definitivas, si el apoyo familiar, social y psicoterapéutico es el adecuado, la adaptación suele ser positiva. El manejo cotidiano de una ostomía es complicado...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Cabeza Traumatismo craneoencefálico Nivel de consciencia.¿Mareo? El mareo en el mismo instante del traumatismo entra dentro de la normalidad.Ahora bien, si no cede, es un signo de alteración que no se deberá pasar por alto.¿Ha sido primero el golpe y después el mareo o a la inversa? Si ha sido el mareo, habrá que proceder según lo que se indica en el apartado ?mareos?.¿Aparece vómito posteriormente?¿Orientación conservada?¿Lenguaje claro, coherente?¿Memoria reciente y tardía conservadas?¿Comprende lo que se le dice?¿Reconoce objetos, colores, palabras?¿Responde correctamente a las preguntas? ¿Tiene lenguaje inconexo?¿Aparecen cambios de conducta (confusión, irritabilidad, comportamiento anormal?)?Fuerza bilateral: ha de ser la ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    En los últimos años, uno de los grandes debates sobre nutrición lo están protagonizando los antioxidantes, presentes de forma natural en los alimentos. Sin embargo, aún existe un gran desconocimiento sobre qué beneficios reales aportan y qué alimentos contienen mayor cantidad de estas sustancias. En los adultos, además de frutas, hortalizas y verduras, parece claro que el té y el vino ayudan a recibir el aporte total de antioxidantes. Sin embargo, respecto a niños y adolescentes, hasta ahora no se había publicado ningún estudio que mostrara qué alimentos deben consumir para asegurar un buen aporte. Por ello, la Sociedad Española de...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Como se ha visto anteriormente, son pocas las Comunidades Autónomas que tienen reglada la administración de vacunas en el ámbito escolar, siendo la etapa obligatoria (de 6 a 16 años) cuando se llevan a cabo. Por ello, y tomando de referencia el calendario vacunal común aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para el año 2020 (Imagen 2), las vacunas a las que se hará referencia en este tema, por ser las que se administran durante la etapa escolar obligatoria, son: Poliomielitis.DTPa/Tdpa (difteria, tétanos, tosferina).VPH (virus del papiloma humano). Men ACWY (meningococos ACWY). No obstante, la enfermera/o escolar ha...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Premisas de la educación afectivo-sexual Estas son algunas de las premisas cuando se educa en estos aspectos: Educar en igualdad.No prejuzgar.No imponer.Hablar sin descalificar.Desterrar tabúes.No ver con ojos de adultos los comportamientos infantiles y no castigarlos (p. ej.: una niña de 8 años que se esté acariciando la vulva solo lo hace porque obtiene placer, no porque tenga deseo sexual).Hacer que los niños se sientan aceptados y queridos desde que son pequeños para aumentar su seguridad y autoestima. Ofrecer una imagen positiva de la diversidad sexual.Dejar claro que el placer sexual no se obtiene solo por la estimulación de los genitales, ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Según el artículo 39 del citado Código Deontológico: ?La enfermera/o protegerá a los niños de cualquier forma de abuso y denunciará a las autoridades competentes los casos de los que tenga conocimiento?. Por tanto, la enfermera/o escolar deberá velar por la seguridad de los niños, informándoles y asesorándoles en materia de seguridad en la red. Existen graves peligros en Internet para los niños y adolescentes, como por ejemplo: El ciberbullying, o ciberacoso, es el uso de medios telemáticos como redes sociales, teléfono móvil, Internet, etc., para ejercer acoso psicológico entre menores (Imagen 1). Es importante aclarar que tiene que haber menores en...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuente en la niñez y que padecen muchos de los alumnos que acuden a un centro de educación especial. Su diagnóstico suele realizarse en la edad infantil y a menudo dura hasta la etapa adulta. Pueden observarse problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas o ser excesivamente activos, además de otros síntomas de diferentes trastornos mentales y problemas del aprendizaje y del lenguaje. Se trata de uno de los trastornos más importantes en la población infanto-juvenil, constituyendo cerca del 50% de su población clínica y entre un 2 y un 5% de...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    La sobrealimentación es el mayor problema alimentario del siglo XXI en los países industrializados. De hecho, buena parte de las patologías más prevalentes en este entorno presentan una clara asociación con los estilos de vida y, muy especialmente, con los hábitos alimentarios. El Informe sobre la Salud en el Mundo (2002) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo objetivo fue ?reducir los riesgos y promover la vida sana?, es un claro ejemplo de la preocupación que esta evidencia está generando en los organismos responsables de la promoción de la salud en el mundo. La obesidad constituye una verdadera epidemia...

    Palabra más relevante en este resultado: guerra

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    En el sistema sanitario la cultura de la calidad se va desarrollando como algo ya habitual dentro del entorno, los procedimientos, los registros enfermeros, etc. El concepto de calidad en relación con los cuidados enfermeros no es nuevo, ya que en la segunda mitad del s. XIX Florence Nightingale estudió las tasas de mortalidad de los hospitales militares durante la guerra de Crimea (1854). La calidad de la TIV no es un proceso industrial, sino una sucesión de operaciones en las que intervienen factores controlables y factores no controlables, cuyo efecto no es relevante para el proceso. La calidad de un...

    Palabra más relevante en este resultado: guerra

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Los conceptos de bioseguridad son muy modernos, apenas desde la década de los años 40 del pasado siglo, en que se comienza hablar de bioseguridad, referida a la guerra fría y al riesgo de utilización de productos biológicos como armas de destrucción masiva.Sin embargo, en el campo de la asistencia sanitaria no es hasta comienzos de la década de los años 80 del s. XX, cuando a raíz del inicio de la pandemia del VIH, se empiezan a dictar normas preventivas cuya aplicación se circunscribe precisamente a esta infección. A partir de ahí se comienzan a aplicar a otros conceptos...

    Palabra más relevante en este resultado: guerra

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada