Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    89 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    En el TFG la tutoría se entiende como un proceso en el que el/la docente ayuda al alumnado a tomar decisiones en las diferentes fases de elaboración del trabajo, a identificar sus dificultades de aprendizaje y a plantear estrategias de mejora que le permitan la adquisición de las competencias necesarias para la exposición y defensa final de dicho trabajo (4). En definitiva, la tutoría es el elemento clave para la gestión conjunta del proceso de aprendizaje, entre el profesorado y el alumnado, a partir del análisis de los resultados obtenidos en cada etapa del proyecto.En este sentido, se puede considerar...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Cualquier trabajo de investigación se desarrolla en un contexto específico, en el marco de estructuras, perspectivas filosóficas, teorías y metodologías que orientan la investigación y que condicionan, por tanto, el método y las técnicas de investigación, así como el análisis de datos y su interpretación.Estas perspectivas se han denominado ?paradigmas?, que Kuhn (16) define como ?realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica?. También se puede definir el paradigma como una vía de percepción y comprensión del mundo que es compartida por una comunidad de individuos. En toda investigación científica...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Diálogo 1 sin empatía Paciente (hospitalizado): ?Estoy preocupado por la prueba que me van a hacer mañana?.Enfermera: ?Pero si es una prueba rutinaria. Mucha gente se la hace?.Paciente: ?Sí, pero...?.Enfermera: ?Ya verá como no es nada?.Paciente: ?Es que dicen que te meten en un tubo...?.Enfermera: ?Intente no pensar en eso?.Paciente: ?Ya, pero cuanto más intento...?.Enfermera: ?Venga, piense en algo positivo?. Diálogo 1 con empatía Paciente: ?Estoy preocupado por la prueba que me van a hacer mañana?.Enfermera: ?Sí, le noto un poco inquieto. Cuénteme...?.Paciente: ?Es que dicen que te meten en un tubo...?.Enfermera: ?¿Cómo le hace sentir eso??.Paciente: ?Nervioso?.Enfermera: ?Sí, entiendo. ¿Qué ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Lo más eficaz para ayudar al paciente a hacer cambios es pensar de una manera terapéutica y abandonar ese ?pequeño maestro? que a veces surge cuando se trata el tema de los hábitos del enfermo. Es importante comenzar creando una comunicación empática y respetuosa. Así, el paciente podrá hablar abiertamente y compartirá sus opiniones y pensamientos. Para crear tal ambiente, el profesional necesita observarse y detectar cómo está viendo al enfermo. ¿Le está viendo con ?malos ojos?? ¿Le está juzgando por sus hábitos y comportamientos? Si es así, puede recordar que juzgar al paciente dificultará la comunicación. El profesional enfermero, ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Para acompañar al paciente en su reflexión es primordial creerle. Sean cuales sean sus emociones, sus comportamientos, sus ideas, su cultura o su enfermedad, el enfermo tiene su verdad. El profesional de enfermería también tiene la suya. No hay una verdad universal: la verdad de cada uno es el producto de muchos factores. Varias personas que han vivido un mismo hecho tienen interpretaciones, ?verdades?, diferentes de lo mismo. En ocasiones el personal enfermero piensa, erróneamente, que por ser profesionales sanitarios su verdad cuenta más que la del paciente. Para trabajar de forma eficaz con el enfermo es preciso llevar a ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    ¿Cuándo mejoraré? ¿Mejoraré? ¿Y si me quedo solo? ¿Quién cuidará de mí? ¿Se cansará la gente de mí? ¿Mañana me podré levantar? ¿Va a ser así el resto de mi vida? ¿Podré cuidar de mí mismo? ¿Qué pasará cuando no pueda trabajar? ¿Cómo viviré con una pensión tan pequeña? ¿Por qué no me llaman los amigos? ¿Será porque les aburre oír mis problemas? ¿Por qué no hay una medicación para aliviarme este dolor? ¿Este problema que el médico dice que no va a ir a peor, irá a peor? ¿Qué pasará cuando ya no pueda andar? ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    La universidad ha sido uno de los ejes de vertebración del conocimiento en Europa desde hace más de un milenio. Esta institución milenaria ha ido adaptando el objeto de su existencia, la producción y la transmisión de la cultura, de manera crítica, por medio de la investigación y la enseñanza, a los cambios socioeconómicos producidos a lo largo de la historia. Después de los grandes conflictos bélicos del siglo XX, las universidades europeas orientaron su actividad a la formación de estudiantes para la incorporación al mercado laboral. Sin embargo, esta orientación laboral no siempre ha estado a la altura de...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Es posible que un profesional sanitario atienda al mismo paciente crónico durante años. Esto se puede ver como una ventaja, ya que el tiempo hará que el profesional le conozca mejor y que este confíe más en él. Sin embargo, también está presente el riesgo de que la enfermera/o repita información y consejos. La repetición es muy molesta para el paciente, puesto que ya sabe la información y ya ha oído los consejos. Repetir al enfermo información hace que este sienta que le tratan como a un niño pequeño, cuando él, después de tantos años de vivir con la enfermedad, ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Cuando el profesional médico no encuentra la causa biológica del malestar físico del paciente, a veces se dice que está ?somatizando?. Esto expresa que la energía de los malestares psicoemocionales del paciente le está causando molestias físicas. Por ejemplo: una persona que lleva un tiempo preocupada por un problema laboral podría somatizar y desarrollar una úlcera en el duodeno. En realidad, no se puede decir cuánto de muchas enfermedades y malestares físicos tiene un origen biológico o emocional. Esto no es importante. Lo que importa es que el problema de salud se esté atendiendo correctamente y que el malestar emocional...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Paciente (mirando una hoja en la que está escrita la dieta que tiene que empezar a seguir): ?¿Tengo que hacer esto? No sé, va a ser un poco difícil. Son muchas cosas nuevas?.Enfermera: ?Mire, hágalo y ya está?.?Y ya está?, esta frase indica el nivel de simplicidad con el cual la enfermera ve el tema de cambiar los hábitos. Sin embargo, en la realidad, cambiar lo que uno está acostumbrado a hacer, llevar a cabo nuevos hábitos y seguir tratamientos, son cuestiones muy difíciles (Quillas et al., 2017). A esta dificultad se añade que los profesionales sanitarios piensan que el...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Como se abordó en el Capítulo 5, para ayudar a un enfermo con sus miedos y ansiedad, lo más importante es que se sienta acompañado y comprendido. La empatía y la escucha son las herramientas más útiles para esto. El paciente necesita poder hablar de lo que teme realmente, poner en palabras sus miedos, para que así no estén solo en su mente y sean algo que otra persona ha escuchado y sabe. Cuando el miedo sale del sujeto por su voz se convierte en algo sobre lo cual se puede hacer algo específico y ya no es únicamente una ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    La comunicación terapéutica se puede definir como la comunicación específica para una relación en la que una persona desempeña el papel de ayudar a otra. Sin embargo, es mucho más que eso. La comunicación terapéutica constituye un enfoque en los cuidados de enfermería en el cual el centro de trabajo es el paciente, su narrativa (lo que dice y cómo lo dice), su experiencia de la enfermedad, del sufrimiento y lo que significa para él, cómo el profesional escucha, atiende y dialoga sobre esa experiencia. La relación terapéutica y eficaz que el personal de enfermería establece con el ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Entre el personal de enfermería a veces se tiene la sensación de que se está demasiado ?lejos? del paciente (que no se conecta) o de que se está demasiado ?cerca? (que hay excesiva preocupación por el mismo). Esto es normal. Cuando se trabaja ayudando a otros seres humanos no es fácil encontrar la distancia y la manera adecuadas. Demasiado ?lejos? Puede ocurrir que, por la propia manera de ser o por ciertas experiencias del profesional enfermero, se tenga una reacción negativa hacia algún paciente y cueste mostrarle empatía. El enfermo lo notará y se perjudicará la comunicación. Para mejorar esta situación ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    La mejor manera de saber cómo mostrar respeto a los pacientes es imaginar cómo nos gustaría ser tratados. Ejercicio de reflexión: hospital Está hospitalizado por un fallo renal que le ha ocurrido sin haber tenido problemas previos. Es una sorpresa para usted y para su familia. Se le van a hacer diversas pruebas y se va a considerar la posibilidad de empezar a hacerle diálisis y de ponerle en lista de espera para un trasplante de riñón. ? ¿Qué le gustaría que los profesionales supieran de usted? ? ¿Qué quiere saber ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Ser escuchado con receptividad, respeto y empatía por parte del personal de enfermería proporciona al paciente algunos beneficios obvios, como son: Que se establezca una relación de confianza y respeto.Que el profesional conozca mejor al paciente.Que el enfermo se desahogue y se sienta menos solo con su situación.Que el paciente pueda elaborar sus emociones al oírlas y conocerlas.Que la enfermera/o conozca cómo es la experiencia de la persona ante su enfermedad.Que el profesional conozca las opiniones del enfermo sobre los tratamientos y los problemas que conllevan.Pero lo más importante de escuchar al paciente de una manera receptiva es que él pueda...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Tesis doctorales Las tesis doctorales son un tipo de documento primario de gran interés, puesto que son en sí mismo una investigación original efectuada por un/a estudiante para alcanzar el grado máximo universitario, el de Doctor/a. En relación con este tipo de fuente primaria, el desarrollo tecnológico ha contribuido a su edición en formato electrónico. El auge del acceso abierto ha hecho posible el desarrollo de numerosos proyectos, promovidos en su mayoría por las universidades, que facilitan el acceso al texto completo de estos trabajos. Caben destacar, entre otros, la base de datos de Tesis Doctorales en Red (TDR), así ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    La confidencialidad es primordial para que la comunicación terapéutica se pueda llevar a cabo, ya que si el paciente duda de que el personal de enfermería guarde el secreto profesional, no tendrá confianza. Un diálogo en el que el enfermo no se sienta seguro de que lo que diga no irá más allá del profesional que le escucha, no será un diálogo útil ni tendrá beneficio terapéutico. La confidencialidad es un derecho de toda persona, y a todo usuario del sistema sanitario le tiene que ser asegurado verbalmente y por carteles que el secreto profesional se guardará en todo momento. ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Hay profesionales sanitarios que piensan que porque las enfermedades crónicas, a menudo, no requieren mucha intervención médica, ?no hay nada que hacer?. En realidad, las patologías crónicas son una especialidad que exige amplios conocimientos y trabajo. El objetivo principal es la calidad de vida del paciente y esta, en gran parte, depende de la calidad del acompañamiento que le brinde el profesional de enfermería. Aparte de los aspectos biológicos de la patología, lo que más reduce la calidad de vida del enfermo crónico es la incomprensión y la soledad emocional. Los profesionales enfermeros, a través de la comunicación terapéutica, pueden ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Una vez se da el diagnóstico, el paciente comienza un complicado viaje para el cual no tiene mapa. Recibir el diagnóstico es el principio de la transición hacia una nueva vida, hacia otra realidad diferente de la que la persona había imaginado. En esa transición, la función del profesional de enfermería es crucial. Para ayudar al paciente es necesario escucharle y preguntarle sobre lo que siente y piensa. Estos son algunos de los pensamientos que tienen los enfermos crónicos cuando ya llevan un tiempo viviendo con su enfermedad y que no comparten con el profesional de la salud a menos ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    No juzgar es aceptar a la persona sin condiciones, como es ahora y con su pasado, con su estilo de vida y su manera de ser, sin juicios de valor ni opiniones. Aparte de que no se tiene el derecho de juzgar a otro ser humano, hacerlo pone en peligro la relación de ayuda y la comunicación terapéutica. Ayudar al otro es imposible si este nota que se le está juzgando y el trabajo del profesional de enfermería pierde su utilidad. No es, por tanto, su función decir lo que es ?bueno? y lo que es ?malo?. Eso no está ...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente