Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    44 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Los trastornos de la conducta alimentaria son un grupo de enfermedades mentales que se caracterizan por presentar comportamientos alterados frente a la ingesta de alimentos, además de tener pensamientos erróneos en relación con la dieta, el peso o la figura corporal. Las causas son múltiples y afectan más a mujeres que a hombres, en especial a adolescentes y jóvenes. Tipos Anorexia nerviosa.Bulimia nerviosa.Trastorno por atracones.Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos. Anorexia nerviosa Las personas afectadas por esta enfermedad presentan una distorsión de la imagen corporal, manifestando un deseo irrefrenable de búsqueda de delgadez y temor a ganar peso, que puede ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1018002542 | DEN_TOTAL: 83220 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    67%
    Formación Continuada
    La reanimación avanzada comprende el conjunto de medidas que han de aplicarse para el tratamiento definitivo de la parada cardiorrespiratoria, es decir, hasta el restablecimiento de las funciones respiratoria y cardiaca. Es necesario resaltar que la reanimación básica efectiva es un requisito previo para que tenga éxito la avanzada. Valoración Simultáneamente al inicio del soporte vital avanzado (SVA), deberá comprobarse: el diagnóstico de PCR, circunstancias en que se produjo, causas desencadenantes, tiempo transcurrido y calidad del soporte vital básico (SVB) efectuado. Con todo ello se decidirá la indicación o no de continuar la RCP. Monitorización electrocardiográfica ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1018003681 | DEN_TOTAL: 83220 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    67%
    Formación Continuada
    Las enfermedades endocrinas se dividen en cuatro clases: Hiperproducción hormonal: generalmente de causa genética.Hipoproducción hormonal: por extirpación o destrucción de la glándula.Respuestas tisulares alteradas a las hormonas: resistencia a las hormonas principalmente causada por trastornos genéticos.Tumores de glándulas endocrinas: a menudo provocan hiperproducción hormonal. En el paciente crítico se encuentran las mismas alteraciones que en la población general. No obstante, este capítulo se detendrá en dos grupos de alteraciones de interés especial en la UCI: Alteraciones que pueden requerir el ingreso del paciente en UCI para su tratamiento:Coma hipotiroideo o mixedematoso.Hipertiroidismo agudo. Crisis o tormenta tirotóxica.Cetoacidosis diabética.Coma hiperosmolar hiperglucémico no cetósico.Alteraciones hormonales que...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1018003600 | DEN_TOTAL: 83220 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    67%
    Formación Continuada
    Aspiración de secreciones La aspiración de la vía aérea artificial (AVAA), pese a ser una técnica de elevado uso en la UCI, presenta controversias importantes en cuanto a cómo realizarla y cómo prevenir sus complicaciones: qué método de aspiración es el que minimiza las lesiones de la mucosa traqueal y aporta mayor efecto en la retirada de secreciones y qué técnica es la más efectiva para reducir la hipoxia derivada y las complicaciones hemodinámicas o pulmonares asociadas a la aspiración de secreciones (Blázquez et al., 2013; AARC, 2013). Ideas a resaltar: No se trata de un procedimiento rutinario, solo en caso de ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1018003587 | DEN_TOTAL: 83220 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    67%
    Formación Continuada
    Si no se consigue el control glucémico, las complicaciones de la diabetes a largo plazo son las derivadas del daño vascular y neurológico: retinopatía, nefropatía, neuropatía (no solo periférica), enfermedad arterial periférica (cerebral y de extremidades), problemas cardiacos y gingivitis. Lo correcto sería mantener los niveles de hemoglobina glicosilada por debajo del 7%. Para ello es necesario un trabajo a cuatro bandas: ejercicio físico diario, control de la ingesta de hidratos de carbono, control de los niveles de glucemia y administración de insulina acorde a la ingesta de carbohidratos y a la actividad física. Las personas con diabetes tienen más ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1018002054 | DEN_TOTAL: 83220 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    67%
    Formación Continuada
    En realidad, los efectos del estrés son comunes a todas las edades, pero con sutiles diferencias en algunos de ellos. A continuación se presentan los más habituales en la edad pediátrica. Los síntomas físicos del estrés mantenido pueden ser: Cefalea.Enuresis nocturna.Disminución del apetito o todo lo contrario.Pesadillas.Insomnio.Dolor abdominal.Dolores musculares. En consulta, ante un niño con cefalea, con dolor abdominal o con dolor muscular deberá descartarse el componente emocional. Emocional y conductualmente puede presentarse: Inquietud.Miedos: a separarse de los padres, a la oscuridad, etc. (Imagen 1).Rabia.Irritabilidad.Llanto.Ansiedad con o sin crisis agudas.Deterioro de las relaciones con amistades.Disminución del rendimiento académico. La ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1018002091 | DEN_TOTAL: 83220 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    67%
    Formación Continuada
    Sonia tiene 45 años. Es profesora de Historia en un instituto de educación secundaria, casada y con dos hijos adolescentes. Le gusta hacer deporte y los fines de semana ella y su marido hacen excursiones.Desde hace un tiempo, Sonia se nota más torpe y se le caen las cosas de las manos. Al principio no le da importancia, pero con el tiempo empieza a preocuparse. Va al médico, que le dice que seguro que es estrés, porque los profesores tienen un trabajo muy duro. Le propone que se tome una baja y le receta un ansiolítico que Sonia decide no...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1016000145 | DEN_TOTAL: 83220 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    67%
    Material Docente
    La cifra de intentos de suicidio o autolisis en los adolescentes es muy discutida, si bien se considera una edad de riesgo, se produce la paradoja de que aumenta con la calidad de vida del país. Un porcentaje relativamente elevado de este grupo de edad presentan trastornos de la personalidad, tanto por causa endógena (las más común) como por causa exógena (ingestión de sustancias químicas legales o ilegales). En la etiología exógena se pueden añadir también los factores socio-ambientales y los familiares. Es bueno conocer básicamente el problema y poder ayudar en su prevención o resolución en caso de ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1016001061 | DEN_TOTAL: 83220 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    67%
    Material Docente
    Las crisis derivadas de síncopes vasovagales, cardiacos, por causas psicógenas y por espasmos del sollozo se tratarán en el capítulo de "Atención sanitaria urgente". Guía de actuación Aquí se va a hacer referencia al tratamiento que deben recibir las personas diagnosticadas de epilepsia o crisis febriles. Las pautas a seguir y que deberán explicarse a los trabajadores del centro educativo son (Imagen 1): Tumbar en tierra a la víctima.Si cursa con convulsiones clónicas, apartar objetos con los que se pueda golpear.Intentar colocar a la víctima en posición lateral de seguridad. Colocar alguna protección debajo de la cabeza.Mantener la privacidad de la víctima.Avisar ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1018002074 | DEN_TOTAL: 83220 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    67%
    Formación Continuada
    Sonia tiene 45 años. Es profesora de Historia en un instituto de educación secundaria, casada y con dos hijos adolescentes. Le gusta hacer deporte y los fines de semana ella y su marido hacen excursiones. Desde hace un tiempo, Sonia se nota más torpe y se le caen las cosas de las manos. Al principio no le da importancia, pero con el tiempo empieza a preocuparse. Va al médico, que le dice que seguro que es estrés, porque los profesores tienen un trabajo muy duro. Le propone que se tome una baja y le receta un ansiolítico que ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1016001240 | DEN_TOTAL: 83220 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    67%
    Material Docente
    Dolor percibido en faringe causado por inflamación. Raramente la inflamación se localiza solo en la faringe (faringitis), se acompaña muchas veces de rinitis (rinofaringitis). Cuando la afectación de las amígdalas palatinas es prominente, se utiliza el término de amigdalitis. Es raro en niños menores de 2 años; la incidencia aumenta posteriormente y es máxima entre los 4 y los 7 años. Los niños más pequeños, incapaces de describir sus síntomas, no pueden quejarse incluso cuando la garganta está muy inflamada. El dolor referido a faringitis se convierte en el síntoma primario que aparece en las patologías respiratorias ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1018002447 | DEN_TOTAL: 83065 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    67%
    Formación Continuada
    La tos constituye uno de los motivos más frecuentes de consulta en la Atención Primaria pediátrica. Es un síntoma, en general, mal tolerado por los niños, pero todavía peor tolerado por sus familias. La persistencia de la tos, a pesar de que la mayoría de las veces carece de excesiva gravedad, genera mucha angustia en las familias y un alto consumo de fármacos, visitas médicas, etc., con frecuencia no justificadas. Con el fin de evitar dichos problemas, la enfermera/o pediátrica ha de adoptar medidas de educación sanitaria dirigidas también a las familias. Las infecciones respiratorias siguen constituyendo la principal ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1018002444 | DEN_TOTAL: 83065 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    67%
    Formación Continuada
    Caries La placa bacteriana es un sistema ecológico formado por bacterias aerobias y anaerobias que se desarrolla sobre las superficies dentales con nula o escasa limpieza. Al comer, los azúcares ingeridos que se han quedado en la boca son metabolizados por determinadas bacterias que los convierten en ácido que hace que el pH intraoral descienda. Este pH ácido ataca la estructura mineral del esmalte y provoca su desmineralización. Las manchas blancas en los dientes de leche son el primer estadio de la caries. Suelen aparecer en la unión diente-encía. Una caries en el diente temporal que progrese por la raíz creará una ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1018002550 | DEN_TOTAL: 83065 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    67%
    Formación Continuada
    En primer lugar, cuando se va a dar una clase, hay que informarse a través de una reunión con el tutor o tutora sobre el tipo de alumnado al que se le va a enseñar. Cuando hay que enfrentarse con algún alumno que presenta alguna dificultad, tanto el tutor, maestro de refuerzo o pedagogo terapéutico, tiene que informar de las características del alumno y de las pautas a seguir. En el aula puede haber alumnos con dificultades diversas: menores con problemas de dislexia, discalculia, disgrafía, retraso madurativo, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o trastorno del espectro autista...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1018002575 | DEN_TOTAL: 83065 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    67%
    Formación Continuada
    La fiebre es el principal motivo de consulta durante la edad pediátrica, ya que está presente hasta en un 80% de las mismas. Se define como la elevación de la temperatura corporal por encima de la variación circadiana normal como consecuencia de cambios en el centro termorregulador de la región anterior del hipotálamo (con el establecimiento de un nuevo punto de ajuste de la temperatura). No debe confundirse con el concepto de hipertermia, que consiste en un aumento de la temperatura corporal por encima del punto de ajuste hipotalámico debido a una disipación insuficiente de calor (en este caso ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1018002429 | DEN_TOTAL: 83065 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    67%
    Formación Continuada
    Generalidades Como indica el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, la metodología es el conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas por el profesor para facilitar el aprendizaje de los alumnos. Esas estrategias deben estar planificadas de manera consciente y reflexiva en la programación didáctica. Además han de facilitar el logro de objetivos. Por tanto, se puede decir que la metodología didáctica es el conjunto de acciones que se plantea en el aula para ayudar a los alumnos a aprender y alcanzar los objetivos ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1018002574 | DEN_TOTAL: 83065 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    67%
    Formación Continuada
    Las adicciones al juego, a los videojuegos, a los contenidos de internet, al móvil, etc., se abren paso entre las conductas adictivas que afectan a los adolescentes. Estas adicciones sociales o comportamentales tienen unas características muy similares a las que provocan las drogas detalladas más arriba. Pueden conllevar graves problemas emocionales, económicos, familiares, sociales, académicos y laborales. En internet el individuo encuentra un espacio en el que hablar sin pasar la vergüenza de hacerlo en persona, con la seguridad de poder desconectar cuando ve que se está ante una situación desagradable. Las redes sociales hacen creer que se tienen muchos ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1018002556 | DEN_TOTAL: 83065 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    67%
    Formación Continuada
    Concepto La tuberculosis (TB) sigue siendo en los inicios del nuevo milenio la enfermedad infecciosa humana más importante a escala mundial, a pesar de todos los esfuerzos realizados para su control. Según la OMS, en un informe titulado Tuberculosis, fechado el 17 de octubre de 2019, se cita literalmente lo siguiente: La tuberculosis o TB es una de las diez causas principales de muerte en el mundo.En 2018 enfermaron de TB 10 millones de personas, de las cuales 1,5 millones fallecieron a causa de la enfermedad (entre ellas, 251.000 personas con VIH).La TB es la ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1018002309 | DEN_TOTAL: 83065 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    67%
    Formación Continuada
    Saber escuchar no consiste simplemente en oír el mensaje verbal del otro interlocutor, sino centrar la atención en lo que el otro dice y en cómo lo dice. No es sencillo llevar a cabo la escucha activa, pues a menudo los propios pensamientos hacen que la concentración se desvíe del interlocutor. Especialmente relevante es la escucha cuando se trabaja con niños y adolescentes, pues a menudo ocurre que quieren que un adulto los escuche y no lo logran, por entender estos que lo que tienen que decir carece de importancia. Y puede ser así, pero para el niño no. ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1018002034 | DEN_TOTAL: 83065 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    67%
    Formación Continuada
    Apendicitis La apendicitis es la inflamación del apéndice vermiforme. Es una de las urgencias abdominales más frecuentes. La patogenia de la apendicitis aguda depende principalmente de la obstrucción de la luz apendicular. La causa más común de la obstrucción de la luz es la hiperplasia de los folículos linfoides (en un 60% de los casos, en los grupos de menor edad) y la obstrucción intraluminal por un fecalito (en un 35%). El resto de los casos se deben a cuerpos extraños, estenosis inflamatorias, por parásitos o por un tumor. Es un trastorno más frecuente en adolescentes y adultos ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Ref: 1018001507 | DEN_TOTAL: 83065 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    67%
    Formación Continuada