Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    96 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Ser escuchado con receptividad, respeto y empatía por parte del personal de enfermería proporciona al paciente algunos beneficios obvios, como son: Que se establezca una relación de confianza y respeto.Que el profesional conozca mejor al paciente.Que el enfermo se desahogue y se sienta menos solo con su situación.Que el paciente pueda elaborar sus emociones al oírlas y conocerlas.Que la enfermera/o conozca cómo es la experiencia de la persona ante su enfermedad.Que el profesional conozca las opiniones del enfermo sobre los tratamientos y los problemas que conllevan.Pero lo más importante de escuchar al paciente de una manera receptiva es que él pueda...

    Palabra más relevante en este resultado: para

    Relevancia:
     
    100%
    Material Docente
    Además del objetivo de demostrar que se han conseguido alcanzar las competencias mínimas necesarias para ejercer la profesión con garantías de éxito y seguridad, con el TFG se ha de ser capaz de comunicar de forma eficaz el resultado del trabajo realizado, el cual, como dice Diego Camps (12), siguiendo lo indicado por Robert Day (13), puede definirse como un informe escrito que comunica resultados experimentales o transmite nuevos conocimientos o experiencias basadas en hechos ya conocidos o comunica resultados de personas que trabajan en diferentes campos de la ciencia.De todos modos, en aras del rigor, esta definición se ajusta...

    Palabra más relevante en este resultado: para

    Relevancia:
     
    88%
    Material Docente
    Lo más eficaz para ayudar al paciente a hacer cambios es pensar de una manera terapéutica y abandonar ese ?pequeño maestro? que a veces surge cuando se trata el tema de los hábitos del enfermo. Es importante comenzar creando una comunicación empática y respetuosa. Así, el paciente podrá hablar abiertamente y compartirá sus opiniones y pensamientos. Para crear tal ambiente, el profesional necesita observarse y detectar cómo está viendo al enfermo. ¿Le está viendo con ?malos ojos?? ¿Le está juzgando por sus hábitos y comportamientos? Si es así, puede recordar que juzgar al paciente dificultará la comunicación. El profesional enfermero, ...

    Palabra más relevante en este resultado: para

    Relevancia:
     
    86%
    Material Docente
    Los pacientes notan cuando el profesional sanitario no escucha. No es fácil hacerlo. En la actualidad no hay dificultades para hablar, pero es mucho más difícil escuchar (Subiela et al., 2014). Ejercicio de observación En una situación social (en un café, en el metro o en una reunión familiar), observe a la gente que está hablando. ¿Cuánto tiempo escucha cada uno? ¿Cómo escucha? ¿Deja al otro acabar sus frases? Ejercicio de observación En su sitio de trabajo, observe discretamente, una conversación entre un profesional de enfermería y un paciente. Intente ...

    Palabra más relevante en este resultado: para

    Relevancia:
     
    84%
    Material Docente
    lass="tnivel2">Preocupaciones e inquietudes ?¿Qué es lo que más le preocupa sobre la salud de su pareja y su hospitalización??.?¿Cuál es la dificultad más grande que tienen ahora, como familia, a causa de esta enfermedad??.?¿Qué experiencias han tenido ya con otros problemas de salud y otras hospitalizaciones??. lass="tnivel2">Creencias y percepciones relacionadas con la enfermedad ?¿Qué sabe usted de la enfermedad de su pareja??.?En su opinión, ¿cuál es la causa de la enfermedad?, ¿cómo cree usted que irá??.?Según usted, ¿cuál cree que es la mejor manera de tratar esta enfermedad??.?¿Hasta qué punto cree usted que su pareja puede influir en la evolución de ...

    Palabra más relevante en este resultado: para

    Relevancia:
     
    81%
    Material Docente
    Se han abordado en este capítulo cuatro tipologías de trabajo que se ajustan en mayor medida tanto a lo especificado en la normativa para el TFG como a las propuestas planteadas por varias universidades y sus departamentos. Ahora bien, otras tipologías son posibles, tales como: Trabajos centrados en describir y analizar intervenciones de cuidados, de prevención, de promoción de salud o de rehabilitación llevadas a cabo en el marco de las prácticas tuteladas.Trabajos orientados a la descripción o desarrollo de un protocolo, técnica, procedimiento, intervención, etc.Trabajos de análisis y reflexión en torno a cuestiones teóricas o metodológicas.Cualquier modalidad por la que...

    Palabra más relevante en este resultado: para

    Relevancia:
     
    79%
    Material Docente
    Plantear un enfoque de evaluación formativa del TFG, es decir, como instrumento para el desarrollo de competencias, implica la necesidad de calificar a partir de unos criterios de calidad o condiciones que han de cumplir las evidencias recogidas a lo largo del proceso de evaluación (5). Estos criterios deberán ser establecidos por el centro o la comisión responsable de la coordinación del TFG y quedarán reflejados en las rúbricas elaboradas para la definición de las competencias seleccionadas (15, 16), que se entregarán al alumnado al comienzo del proceso formativo y facilitarán también la autoevaluación (Cuadros 4 y 5)....

    Palabra más relevante en este resultado: para

    Relevancia:
     
    77%
    Material Docente
    A la hora de emprender una búsqueda bibliográfica es preciso tener en cuenta de manera taxativa que no hay búsquedas ?bien hechas? o búsquedas ?no válidas?. El éxito o no de una búsqueda bibliográfica radicará en la pertinencia y relevancia de los resultados, en si los resultados obtenidos satisfacen o no la demanda de información. La práctica será la mejor consejera, y cuantas más búsquedas se hagan más se aprenderá y mejores resultados se obtendrán. Partiendo de esta base, y antes de iniciar una búsqueda bibliográfica, habrá que plantearse una serie de consideraciones.Lo más importante a la hora de afrontar...

    Palabra más relevante en este resultado: para

    Relevancia:
     
    74%
    Material Docente
    Para llevar a cabo una búsqueda bibliográfica hay que tratar de seguir las siguientes fases o etapas (Figura 1). Definición de la consulta o tema El tema sobre el que se quiere obtener información ha de sintetizarse o expresarse en una pregunta concreta. Cuanto más claro se tenga qué es lo que se quiere, más fácil será plantear la búsqueda. Trasladar con claridad el objetivo a una pregunta breve y concisa no siempre es fácil, por lo que se recomienda escribir en una o varias frases cortas y utilizando sinónimos o palabras relacionadas toda la información ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    41%
    Material Docente
    Cualquier trabajo de investigación se desarrolla en un contexto específico, en el marco de estructuras, perspectivas filosóficas, teorías y metodologías que orientan la investigación y que condicionan, por tanto, el método y las técnicas de investigación, así como el análisis de datos y su interpretación.Estas perspectivas se han denominado ?paradigmas?, que Kuhn (16) define como ?realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica?. También se puede definir el paradigma como una vía de percepción y comprensión del mundo que es compartida por una comunidad de individuos. En toda investigación científica...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    37%
    Material Docente
    Antes se creía que la motivación era algo que una persona tenía o no y los que no parecían tenerla eran tachados de ?flojos?, ?vagos?, etc., pero ahora la investigación muestra que, en una relación terapéutica, hay factores internos y externos que influyen en la motivación del paciente (Miller et al., 2015). Los factores internos son los del paciente y los externos son los del profesional que le atiende. lass="tnivel2">Factores del profesional de enfermería que afectan a la motivación del paciente Que el profesional sea capaz de crear las condiciones favorables (metodología y técnicas de relación de ayuda) para que el ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    36%
    Material Docente
    Los trabajos de revisión narrativa, también denominados revisión de la literatura o del estado de la cuestión (y a veces, por una discutida traducción del inglés, del ?estado del arte?, state of the art), tienen como objetivo resumir y analizar la literatura sobre un tema en particular, tanto desde un punto de vista conceptual como metodológico. A diferencia de las revisiones sistemáticas (contempladas en el apartado de ?Trabajo de investigación?), no es habitual que informen de forma detallada sobre cómo se ha desarrollado la búsqueda bibliográfica, ni cuáles han sido los criterios para la selección de los documentos (69, 70)....

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    36%
    Material Docente
    Para entender la complejidad de hacer cambios sería interesante observar y reflexionar sobre estos. Cambiar es difícil por razones tales como que la persona:Tiene otras preocupaciones más importantes.Encuentra complejas las recomendaciones que se le hacen.No cree que su problema sea tan grave como para tener que hacer cambios.Le crea malestar tener que cambiar sus rutinas.Ya ha recibido, a lo largo de su enfermedad o de su vida, mucha información y muchas recomendaciones y consejos.Piensa que el cambio afectará a su vida familiar, social y laboral.Ha intentado llevar a cabo cambios en un momento del pasado y no ha logrado conseguirlo.No ...

    Palabra más relevante en este resultado: para

    Relevancia:
     
    31%
    Material Docente
    La generalización del uso de internet como el principal medio de transmisión de información, y la transformación de las publicaciones científicas a formato digital, ha producido grandes cambios en el proceso de comunicación científica. Ahora los resultados científicos se comunican sobre todo por medio de la red, de forma más rápida, ágil y económica; al tiempo que han aparecido nuevos recursos y sistemas de acceso a toda esta información. Junto a ello, en los últimos años se ha consolidado un movimiento de acceso libre a la producción científica conocido como acceso abierto (Open Access, OA por sus siglas en inglés)....

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    27%
    Material Docente
    En el Cuadro 1 se ofrece una descripción de las características más relevantes de las fuentes secundarias, atendiendo al acceso, a la cobertura temática, geográfica y lingüística, la tipología documental que incluye, la disponibilidad de Tesauro y las opciones de recuperación. Bases de datos específicas de Ciencias de la Salud Medline/PubMed PubMed es el principal recurso de búsqueda de información en el área de las Ciencias de la Salud. Está desarrollado y mantenido por la National Library of Medicine (NLM) de Estados Unidos y contiene alrededor de 30 millones de referencias bibliográficas de revistas de todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    27%
    Material Docente
    Como se ha señalado en la introducción de este capítulo, una modalidad de TFG puede ser un caso clínico complejo sobre algún paciente conocido a través de las rotaciones en unidades de hospitalización o centros de Atención Primaria, y que recorra fisiopatología, diagnóstico diferencial, alternativas terapéuticas, práctica basada en la evidencia, problemática ética, etc. (5-7).De hecho, esto es similar a lo expresado en las normas de publicación de muchas revistas que aceptan como tipología documental los casos clínicos, con la matización de que proceden de la práctica profesional y que han de ser relevantes por la situación clínica novedosa que...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    27%
    Material Docente
    Las normas de redacción científica indican que siempre que se utilice cualquier información o datos de artículos, estudios o textos ajenos tiene que referenciarse la fuente, y obligan a citar los trabajos ya publicados que se hayan usado y sobre los que se haga referencia a lo largo del trabajo. Las referencias bibliográficas son imprescindibles, ya que constituyen una de las expresiones materiales de la creación de nuevo conocimiento al poner de relieve la relación entre el trabajo que se está realizando y la labor precedente, sobre todo de investigación, de otras personas. Asimismo, añaden credibilidad al proporcionar una base...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    27%
    Material Docente
    En el TFG la tutoría se entiende como un proceso en el que el/la docente ayuda al alumnado a tomar decisiones en las diferentes fases de elaboración del trabajo, a identificar sus dificultades de aprendizaje y a plantear estrategias de mejora que le permitan la adquisición de las competencias necesarias para la exposición y defensa final de dicho trabajo (4). En definitiva, la tutoría es el elemento clave para la gestión conjunta del proceso de aprendizaje, entre el profesorado y el alumnado, a partir del análisis de los resultados obtenidos en cada etapa del proyecto.En este sentido, se puede considerar...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    27%
    Material Docente
    La universidad ha sido uno de los ejes de vertebración del conocimiento en Europa desde hace más de un milenio. Esta institución milenaria ha ido adaptando el objeto de su existencia, la producción y la transmisión de la cultura, de manera crítica, por medio de la investigación y la enseñanza, a los cambios socioeconómicos producidos a lo largo de la historia. Después de los grandes conflictos bélicos del siglo XX, las universidades europeas orientaron su actividad a la formación de estudiantes para la incorporación al mercado laboral. Sin embargo, esta orientación laboral no siempre ha estado a la altura de...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    27%
    Material Docente
    El concepto de web 2.0 fue acuñado por Tim O?Reilly en 2004 para describir aquellos sitios web que comparten una serie de características y, en especial, una filosofía o actitud que gira en torno a tres principios básicos, descritos en uno de sus artículos más famosos (35). El primero de ellos es que la web es la plataforma y en ella se alojan las aplicaciones que antes se instalaban en los ordenadores y que ahora son accesibles desde cualquier ordenador conectado a internet. El segundo principio es que en la web 2.0 las informaciones se remezclan y combinan creando nuevas...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    27%
    Material Docente