Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    44 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La elaboración de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud se puso en marcha en 2012, para afrontar de manera adecuada la sostenibilidad del sistema sanitario, reforzando la calidad, la equidad y la cohesión por una parte y optimizando el uso de los recursos por otra. Las recomendaciones contenidas en esta estrategia vienen a completar y potenciar las iniciativas que ya están desarrollando las comunidades autónomas (CC.AA.) mediante estrategias, planes o programas de atención a las enfermedades crónicas y conformarán un marco general de cohesión que oriente en torno a objetivos comunes a ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Recomendaciones para la prevención sobre estilos de vida Las intervenciones que intentan ayudar a las personas a adoptar un estilo de vida saludable comparten una serie de principios comunes: Las personas han de tener un papel proactivo en el proceso del cambio.Factores psicológicos, como son las creencias y los valores, influyen en la conducta y esta, a su vez, lo hace en los valores y en la experiencia de las personas.La conducta depende del contexto en que ocurre; la gente influye y está influenciada por su entorno físico y social.Adquirir una nueva conducta es un proceso, no un hecho puntual que, ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    88%
    Cuidados Avanzados
    Los profesionales enfermeros, como parte integrante de un equipo interdisciplinar sanitario, se encuentran implicados en la gestión del control de las enfermedades crónicas, que se considera uno de los ejes en los que se asienta su atención. La enfermera/o se encuentra frente al desafío de la enfermedad crónica mediante la atención a la prevención y los cuidados de estas enfermedades y a los nuevos modelos conceptuales de los cuidados a los pacientes con enfermedad crónica. El establecimiento de un vínculo básico se constituye en piedra fundamental de toda acción terapéutica. Es relevante integrar al paciente como un participante activo, valorado ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    77%
    Cuidados Avanzados
    l riesgo de desarrollar enfermedades crónicas sigue aumentando a medida que las personas envejecen y dichas enfermedades se convierten en las principales causas de morbilidad, discapacidad y mortalidad en todas las regiones del mundo, incluso en los países en vías de desarrollo. La carga atribuible a enfermedades crónicas va en aumento y representa actualmente casi la mitad de la carga mundial de morbilidad (para todas las edades). Se evidencia cada vez más que los orígenes del riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes y las enfermedades cardiacas, comienzan en la primera infancia o incluso antes. Más tarde, este riesgo está ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    Las enfermedades crónicas se definen como aquellas que originan una alta prevalencia y mortalidad y que se caracterizan por el extenso periodo de tiempo que precisan para establecerse (periodo de latencia), sus múltiples y posibles causas, a veces desconocidas, y cuyos análisis epidemiológicos y de intervención suelen ser comunes. La cronicidad se define como el proceso que causa enfermedad, o concierne a ella, que viene de tiempo atrás o que perdura durante un tiempo largo. En consecuencia, esta situación es una evolución natural de la enfermedad y una limitación esencial que se extiende a toda la vida de un enfermo. ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    Dieta La dieta es importante en el manejo y la prevención de las complicaciones frecuentemente asociadas a la diabetes. En gran medida condiciona la calidad del control glucémico y constituye uno de los aspectos del tratamiento y educación de la enfermedad más complejos, por las modificaciones del estilo de vida que será preciso establecer. Resulta necesario proporcionar al paciente y/o a los cuidadores una educación dietética y un plan nutricional individualizado en el que se tengan en cuenta distintos factores: conocimientos previos, estilo de vida, grado de actividad, cultura, tratamiento pautado, objetivos terapéuticos y, finalmente, implicación y adaptación a la ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El diagnóstico de la DM incluye dos situaciones diferenciadas: el diagnóstico de la enfermedad (que se realiza con las pruebas y con los criterios descritos anteriormente) y el diagnóstico precoz o detección en individuos asintomáticos. Aún no existen datos suficientes para apoyar la primacía de alguna de las pruebas utilizadas en el diagnóstico o en la detección (glucosa en ayunas, glucosa tras sobrecarga o HbA1c); se utilizarán según criterio clínico, teniendo en cuenta sus beneficios y limitaciones, aunque, en cualquier caso, en un entorno asistencial, con solicitud del médico de familia. Diagnóstico precoz Las indicaciones para realizar diagnóstico precoz de DM2 ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La situación sociodemográfica descrita permite hacernos una idea de que la demanda de atención sociosanitaria es alta y está en continuo aumento. Como ya se ha mencionado, toda persona a lo largo de su vida es potencial usuario de servicios sociales y de servicios sanitarios, pero hay un segmento de población que por sus graves problemas de salud y riesgos de exclusión social precisa de asistencia sanitaria y de atención social de forma continuada y simultánea. Es muy difícil dar cifras absolutas y aproximadas sobre el número de personas que demandan atención sociosanitaria, puesto que al hablar de este tipo de...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Generalmente, el dolor de espalda o lumbalgia suele ser de curso benigno. Se estima que el 90% de las personas adultas presentarán un episodio de síndrome doloroso lumbar a lo largo de su vida. De manera sencilla se puede definir la lumbalgia como aquella sensación dolorosa que se refiere en la región lumbar de la columna vertebral y que puede conllevar una alteración de la movilidad. Aproximadamente el 85% de los adultos refiere en algún momento de su vida dolor lumbar, pudiendo hasta una cuarta parte de ellos desarrollar cronicidad. Dentro de los países occidentalizados, la lumbalgia es considerada la primera causa...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Principalmente se originan en forma de hematurias (en sí no es un problema, sino una manifestación), procesos infecciosos (aunque se pueden producir a cualquier nivel, se estudiarán los de mayor interés: pielonefritis y cistitis), retenciones urinarias y traumatismos (se trata de un problema quirúrgico, preferentemente). Hematuria La principal fun ción del aparato nefrourinario es la formación y excreción de orina. La orina es un líquido habitualmente claro, amarillento y con un intenso olor a urea. Contiene sobre todo agua, en la que se disuelven cloruro sódico y potásico, ácido úrico, urea y la urobilina que le da el color. Se excreta ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Los catéteres centrales de larga duración, como su nombre indica, son aquellos que estarán implantados durante un largo periodo de tiempo, y presentan menos complicaciones trombóticas y lesiones de la pared vascular. Tienen que ser insertados y retirados quirúrgicamente por un cirujano. Las zonas de implantación más usuales son: Vena cava superior (torácica), es la zona de primera elección para la implantación. Vena yugular interna y externa. Vena cava inferior (abdominal y femoral). Tipos de catéteres Catéteres tunelizados
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Independientemente del modelo de organización elegido, el desarrollo del programa de mejora de la calidad debe incluir, al menos, las siguientes actividades (Marquet, 1993): Ciclos de mejora de la calidad.Monitorización de la calidad.El diseño de la calidad. Ciclo de evaluación y mejora de la calidad Propuesto en un principio por Palmer y desarrollado y adaptado posteriormente por diferentes autores (Saturno, 1996), está constituido por las siguientes fases (Ver Imagen 5): Identificación y detección de las posibilidades de mejora.Priorización de los problemas u oportunidades de mejora.Análisis causal. Identificación de las causas de los problemas de calidad.Determinación de criterios y establecimiento de estándares de calidad.Diseño y...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Si las intervenciones grupales se han demostrado eficaces en la atención a diferentes problemas de salud, también lo han hecho como instrumentos de investigación y evaluación a pesar de que su utilización es relativamente reciente. Los grupos de discusión o grupos focales es la técnica más utilizada por parte de las enfermeras en atención primaria de salud para el estudio, fundamentalmente de salud comunitaria, educación para la salud, promoción de la salud y actividades preventivas según diferentes estudios -Amezcua y Carricondo (2000)- bien como metodología única o en combinación con otros métodos. ¿Qué son los grupos focales? El principal referente de los grupos...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La mascarilla laríngea, utilizada y recomendada hoy en día no sólo en los protocolos de manejo de vías aéreas difíciles sino también en cirugía mayor ambulatoria y algunos procedimientos diagnósticos, fue diseñada por Brain en la década de los ochenta. Es además uno de los dispositivos supraglóticos recomendados por el European Resuscitation Council 2000 para el control de la vía aérea y se incluye en los algoritmos de la American Society of Anesthesiologists (ASA) para las personas con dificultad de ventilación e intubación. Es un dispositivo que permite una ventilación eficaz tras un procedimiento prácticamente ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    En situaciones de fallo renal en las que es preciso sustituir la función excretora del riñón hay que recurrir a sistemas de depuración extrarrenal para eliminar los solutos y el agua que el riñón no puede filtrar. Para ello se utilizan sistemas que tienen dos compartimentos separados por una membrana: en uno habrá sangre y en otro líquido de diálisis. Por los principios físicos de convección y difusión se producirá el paso de solutos y agua hacia el líquido de diálisis, permitiendo eliminar su exceso. Hay ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El tratamiento de las DM primarias ha de ser realizado por un equipo de salud multidisciplinar, coordinado por el médico, que incluye enfermeras/os, técnicos de cuidados auxiliares, dietistas, farmacéuticos y profesionales de salud mental expertos en diabetes, en el que cada miembro debe asumir un papel activo. El tratamiento de las diabetes secundarias es, fundamentalmente, etiológico. Prevención de la diabetes El término ?prevención de la diabetes? se aplica a aquellas intervenciones realizadas sobre los individuos incluidos en alguna de las ?categorías de mayor riesgo de diabetes? (anteriormente, prediabetes) con el objetivo de reducir la tasa de incidencia de la diabetes ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La diabetes mellitus o DM es un síndrome clínico definido fisiopatológicamente por la deficiencia absoluta o relativa de insulina, hormona que se segrega en el páncreas que conduce al aumento de la glucosa sanguínea (hiperglucemia), lo que produce una sintomatología subaguda característica (polidipsia, poliuria y polifagia), con descompensaciones agudas típicas (cetoacidosis, coma hiperosmolar) y el desarrollo de complicaciones tardías macroangiopáticas (arteriosclerosis coronaria, cerebral y periférica) y microangiopáticas (retinopatía, nefropatía, polineuropatía). Como se ha indicado, la DM se define por los criterios diagnósticos de la ADA, que han sido revisados en 2018 (Cuadro 1). Así, las situaciones que cursan con hiperglucemia, ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El dolor que se produce durante la realización de determinadas pruebas diagnósticas es muy frecuente y, a diferencia del dolor de características similares en el curso de determinados tratamientos cruentos como el posoperatorio, no ha sido suficientemente considerado por el personal sanitario. Algunos estudios han puesto de manifiesto que la mayoría de las enfermeras/os saben que se provoca dolor al ejecutar los procedimientos diagnósticos y que conocen métodos de control, pero no los ponen en práctica. No es raro escuchar a un médico o a una enfermera/o, ante los lamentos de un enfermo dolorido, frases como esta: ?es normal que...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El dolor que se produce durante la realización de determinadas pruebas diagnósticas es muy frecuente y, a diferencia del dolor de características similares en el curso de determinados tratamientos cruentos como el postoperatorio, no ha sido suficientemente considerado por el personal sanitario. Algunos estudios han puesto de manifiesto que la mayoría de las enfermeras saben que se provoca dolor al ejecutar los procedimientos diagnósticos y que conocen métodos de control, pero no los ponen en práctica. No es raro escuchar a un médico o a una enfermera, ante los lamentos de un enfermo dolorido, frases como ésta: ?Es normal ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    En este ámbito profesional, en el momento en el cual se tiene que aplicar la medicina paliativa para cuidar, acompañar y consolar a nuestros niños se toman las ideas básicas de Kübler-Ross como filosofía de actuación. Así, como ella decía (1997): "Morir no debe significar nunca padecer dolor". "Si ellos (los moribundos) no sufren, si están instalados cómodamente, si son cuidados con cariño y si se tiene el coraje de llevarlos a sus casas, entonces nadie protestará frente a la muerte". "(...) Estar sentado junto a la cabecera de la cama de los moribundos es un regalo y el morir no...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados