Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    54 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Teniendo en cuenta los datos aportados en el texto y la magnitud real de esta población, no cabe duda de que el problema de la violencia y los malos tratos en este sector es considerable, tanto en cifras como por su propia repercusión social. Desde asociaciones como la Federación de Asociaciones de Minusválidos Físicos de la Comunidad de Madrid (FAMMA) se denuncia reiteradamente ante la opinión pública, la situación de indefensión que padecen las personas con discapacidades víctimas de malos tratos, dado que no existe un único centro de acogida especializado, ni los que hay son accesibles, ya que no tienen...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    En EEUU llaman screenagers a los jóvenes y adolescentes enganchados a las pantallas, a la fenomenología de un mundo marcado por el consumo, ya digital, de televisión, Internet, videojuegos, teléfono móvil (Ver Imagen 19), incluso también el walkman y el DVD. © J.R. Martínez Imagen 18. Los jóvenes y adolescentes enganchados a las nuevas tecnologías tienen ya su denominación en EEUU: los screenagers Todos están a la orden del día entre la juventud española. Hablar del uso saludable de estos aparatos, herramientas de las nuevas tecnologías, requiere una profundización responsable, que sepa ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Técnicas que tienen cabida en una metodología cualitativa Etnografía La etnografía es aquella línea de investigación que trata las cualidades y características del objeto de estudio mediante la observación participante, que es su herramienta fundamental. Es factible para cualquiera de los campos que se quieran investigar, aunque tradicionalmente surgiese vinculado a los estudios antropológicos; de ahí que etimológicamente suponga el estudio de las etnias y el análisis del modo de vida de un grupo de individuos con características comunes, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, cómo se comporta ...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    En este ámbito profesional, en el momento en el cual se tiene que aplicar la medicina paliativa para cuidar, acompañar y consolar a nuestros niños se toman las ideas básicas de Kübler-Ross como filosofía de actuación. Así, como ella decía (1997): "Morir no debe significar nunca padecer dolor". "Si ellos (los moribundos) no sufren, si están instalados cómodamente, si son cuidados con cariño y si se tiene el coraje de llevarlos a sus casas, entonces nadie protestará frente a la muerte". "(...) Estar sentado junto a la cabecera de la cama de los moribundos es un regalo y el morir no...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    En líneas generales la evolución del Estado de Bienestar y la de uno de sus máximos exponentes, los sistemas de salud de cobertura universal, han seguido una evolución paralela. Según Martín et al (1990b), los sistemas sanitarios públicos se encuentran instalados inevitablemente en la frontera donde se va a decidir la configuración, funcionamiento y alcance de los nuevos Estados del Bienestar. A partir de la aparición del Estado de Bienestar, el sector público crece, y el gasto público aumenta imparablemente, pero el sistema es viable gracias a los crecientes recursos. El gasto sanitario público crece en los países de la OCDE...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    El juego puede ser un método apropiado para motivar a los niños a adquirir actitudes y conductas saludables (Ver Imagen 13). © J.R. Martínez Imagen 13. Juego de ?La Pirámide de la Salud? Los ámbitos específicos de la pedagogía del ocio (clubes y centros de tiempo libre, colonias, campamentos, ludotecas, parques infantiles o casas de juventud) (Ver Imagen 14), dentro de la educación no formal, pueden ser útiles en la prevención en la adolescencia. La educación no formal desde el tiempo libre es un medio con indudables ventajas para ese trabajo preventivo con ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Los estudios de ARS han tardado un poco más en llegar al contexto de la epidemiología que a otros como el management, la educación, etc. Sin embargo, en este momento están experimentando un ascenso muy importante, ya que los científicos han reconocido que el análisis epidemiológico basado en contactos necesita de una metodología específica. A continuación se exponen brevemente algunos estudios para dar a conocer a los profesionales de enfermería cuánto de cerca tienen las redes de su actividad diaria. Thomas Valente, uno de los líderes en ARS y epidemiología, ha llevado a ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Son diversas las perspectivas que se brindan al desarrollo de la consulta de enfermería, todas ellas producto de la madurez adquirida tras veinte años de implantación, de aprendizaje de sus errores iniciales y de sus aciertos. La sociedad de hoy ha cambiado y sus necesidades son distintas. En ese análisis se han de fundamentar las futuras acciones, las familias ya no son las mismas, han sufrido modificaciones en el número de sus componentes, en sus relaciones. La inmigración es un fenómeno transcultural que impregna los hábitos y costumbres de los pueblos y ciudades; la globalización de la economía deriva hacia...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Es la pérdida en la continuidad de un hueso. Si bien el hueso es la parte directamente afectada, a menudo participan también otras estructuras que causan edema de los tejidos blandos, hemorragia en músculos y articulaciones, así como luxaciones, rotura de tendones, sección de nervios y daño a vasos sanguíneos, pudiendo ser también lesionados otros órganos del cuerpo por la fuerza que produjo la fractura o por los fragmentos de la misma. Tipos de fracturas Abiertas Existe lesión de piel y mucosas de tal manera que la herida comunica con el foco de fractura. Es necesaria una limpieza meticulosa y un ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    La mezcla fosfénica.El proceso Hoffman de la quadrinidad.La terapia regresiva.Las constelaciones familiares.Terapias energéticas y vibracionales.El método Grimberg.El desbloqueo.El masaje infantil.El masaje tailandés.El aquatic bodywork.La medicina biorresonante con mora o moraterapia.La danzoterapia.El chamanismo.El rolfing.La técnica Rosen.La técnica de Bowen.La mioterapia.La técnica metamórfica.El método Trager.La meditación trascendental.Terapias con cristales y gemas.La luminoterapia.La programación neurolingüista.El método de Hellerwork.El rayid.Y un largo etcétera. No todos los procedimientos y técnicas que se han nombrado en este capítulo poseen igual valía, aceptación y capacidad demostrativa de su eficacia, desde el empirismo hasta aquéllos que se encuentran rebasando las primeras líneas de la ciencia. Hay que ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Reflexoterapia Bajo esta denominación genérica se sitúan todos los sistemas orgánicos que se pueden localizar en zonas específicas del organismo y que están descritos detalladamente. Estas zonas descritas, con la metodología correspondiente, se pueden usar para curar, paliar, prevenir e incluso buscar y localizar datos que informen sobre trastornos orgánicos concretos. Sus orígenes son antiquísimos y variados, desde la cultura china de hace miles de años, pasando por los curanderos egipcios, hasta la actualidad, cuando los estudios cada vez se condensan más a partir de la experiencia y al rigor metodológico que en el siglo pasado se le comenzó a dar. La terapia...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Mintzberg (1991) define el concepto de estructura de una organización como "las maneras en que su trabajo se divide en diferentes áreas y luego se logra la coordinación entre las mismas". Los profesionales enfermeros trabajan en el centro de salud inmersos en una estructura organizativa que es común al resto del EAP. Es lo que se va a denominar el entorno organizativo (Del Pino Casado et al, 2000). Además, posee aspectos organizativos específicos. Para analizar adecuadamente la organización de los servicios de enfermería comunitaria habrá que ver tanto uno como otros aunque, por razones obvias de enfoque de este capítulo,...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    En la evolución del concepto de salud pública, unida sin duda a los avances de tipo social, científico y humanistas aparece el concepto de salud comunitaria, cuyo valor fundamental consiste en la introducción de conceptos como responsabilidad y participación de la comunidad en la administración de las actividades que conllevan a la mejora de la salud de la comunidad. La salud comunitaria, por su parte, representa un avance más en la evolución de la salud pública, al introducir el importante capítulo de la responsabilidad y participación de la comunidad en todos los procesos de salud. La salud comunitaria se diferencia de la...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    La emulsión de las secreciones de las glándulas sudoríparas y sebáceas, los restos de las células epidérmicas descamadas de la capa córnea y las sustancias que proceden del medio ambiente forman el conocido manto hidrolipídico o factor natural hidratante (FNH), que funciona como un cosmético natural de la piel que recubre, protege y lubrica la epidermis. Los microorganismos que colonizan, viven, se integran y se desarrollan en la superficie de la piel forman la flora cutánea, que es un medio natural no estéril que puede variar según la zona, la proximidad a los orificios naturales, el medio ambiente habitual u otros...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Desde que se detecta un área de incertidumbre o variabilidad de práctica o, simplemente, susceptible de mejora por los resultados que se están produciendo, el objetivo final es incorporar el mejor conocimiento disponible a ese área y tratar de emular sus resultados en el medio. El método desplegado para este propósito consiste en la definición exacta del problema mediante la construcción de una pregunta de indagación, la búsqueda en fuentes solventes de información relevante, la evaluación de la información obtenida, la definición de estrategias para su incorporación a la práctica y la evaluación periódica de los resultados que se producen tras...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Los cuidados personales son prácticas ligadas a la existencia humana. Desde siempre las personas para sobrevivir y evolucionar se han cuidado a sí mismas y han cuidado de aquellas otras personas que dependen de ellas. Aunque el cuidado de parientes es un hecho que transciende de lo humano, pues tiene también lugar en el reino animal porque en él se pone de manifiesto la existencia de un reconocimiento de los parientes entre insectos, pájaros y mamíferos. Según afirma Stone (2000) la conducta de algunos animales es diferente según se trate de parientes o no. Este autor ilustra la idea con ejemplos...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Los profundos cambios sociales, culturales, demográficos y económicos que se están produciendo en España están provocando un progresivo y rápido envejecimiento de la población, una paulatina transformación de la estructura familiar, una transformación de los sistemas sanitarios, un cambio en el escenario comunitario con cambios importantes en las tradicionales redes de apoyo social y familiar, una heterogeneidad cultural muy importante como consecuencia de la inmigración. Cualquiera de estos factores por si solo sería capaz de provocar nuevas necesidades de salud a las que sería preciso dar cumplida respuesta en base a estrategias innovadoras a la vez que eficaces y eficientes. Cuando...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Sería muy extenso hacer una revisión de todas las definiciones realizadas por los diferentes autores y organizaciones, por lo que sólo se hará mención a aquéllas que han tenido mayor significación o son más aceptadas en la actualidad, con el riesgo de silenciar a alguna sin que ello le reste importancia. Según Winslow (1920), "la salud pública es el arte y la ciencia de prevenir la enfermedad, prolongar la vida y promover la eficiencia física y mental mediante el esfuerzo organizado de la comunidad". Su énfasis está todavía en la enfermedad y en el paradigma higiénico/sanitario hegemónico en la época, aunque...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Actualmente el sistema de salud formal, público y privado, no se responsabiliza de la totalidad de la atención y de los cuidados de salud que demandan las personas dependientes y se tiende a utilizar a la familia para que asuma las decisiones y las tareas relacionadas con los cuidados de las personas que por diversas razones no pueden hacerlo por sí mismas. En el sistema formal de atención se vienen aplicando políticas sanitarias encaminadas a la contención del gas to y a la mejor utilización de los recursos, entre las que cabe destacar que las personas permanezcan en el hospital el...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Una experiencia de enfermería en la escuela: la Olimpiada de la Salud En este apartado se pretende analizar una intervención educativa dirigida a escolares que tuvo lugar fuera del aula pero dentro de la escuela (Ver Imagen 1). Se trata de una experiencia que consistió en que niños de 10 a 14 años participasen en una Olimpiada de la Salud, esto es, una estrategia educativa lúdica que tenía como elemento principal un juego de mesa llamado ?La Pirámide de la Salud?.

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    En España ­en mayor medida que en otras sociedades económicamente desarrolladas­, la familia es el sistema principal de bienestar y a veces casi el único de que disponen ciertos grupos de ciudadanos (Bazo; 1998). Esta familia constituiría la red natural de cuidados al enfermo. Actualmente, las familias han disminuido su tamaño nuclear y han modificado su dinámica interna y estructura familiar con relación a las familias de hace unos años, ya que ahora es común que debido al aumento de la esperanza de vida, parejas de ancianos puedan vivir juntos en su propia casa y no en el hogar de sus...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    La intervención de enfermería tiende a plantear como principal objetivo ayudar a que determinados hábitos o estilos de vida, presuntamente perjudiciales para la salud de determinados grupos de población, sean modificados por los individuos a los que afecta. Actuar sobre los estilos de vida y su potencial de cambio parece una necesidad de vital importancia si se desea mejorar el estado de salud de una comunidad. La enfermera está preparada para hacer un abordaje multidisciplinar e integral, contemplando al individuo desde una perspectiva integradora en su grupo familiar primero y en su entorno después; el individuo, la familia y la comunidad...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    En la atención de enfermería y desde la consulta de enfermería puede desarrollarse el trabajo con grupos en varias vertientes. Las intervenciones grupales que pueden llevarse a cabo por parte de las enfermeras en el ámbito de la atención primaria son: Trabajo con grupos de crónicos.Intervenciones grupales con cuidadores.Intervenciones grupales con mujeres.Trabajo grupal con mujeres en el climaterio.Grupos de adolescentes.Grupos de padres. Otras posibilidades más que podrían marcar puntualmente las necesidades y demanda de una determinada población. Intervención grupal con pacientes crónicos Las enfermedades crónicas como la diabetes, HTA, cardiopatías, etc., exigen cambios en las relaciones entre la enfermedad, el enfermo y el personal sanitario. Es...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Desde la perspectiva enfermera, y partiendo de que la responsabilidad social de la enfermería descrita por Hall (1979) y otras teóricas son los cuidados de salud de la persona y el grupo, las cuidadoras adquieren un doble significado: como objeto de interés en sí mismas y como elemento imprescindible para la persona que requiere ayuda en sus cuidados de salud. En este apartado se hace referencia al significado de la cuidadora principal en sí misma como co-cliente, desde la perspectiva que describen Twigg y Atkin (1994), en la que los profesionales tienen presente el bienestar de la cuidadora y la posible...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Grupo El trabajo con grupos remite no sólo a una técnica o instrumento para la práctica asistencial, sino que, para poder aplicarlo, se ha de tener un concepto de grupo claro y pertinente. Muchos autores han intentado definirlo sin gran éxito por lo complejo del término; en cualquier caso, se han hecho aproximaciones centrándose en sus requisitos, sus propósitos, sus finalidades y sus consecuencias. Se define grupo como un conjunto de personas con una característica o intereses comunes. Para que un grupo exista, según Newcomb (1981), sus miembros deben compartir un objetivo, unas normas y una distribución de roles entrelazados entre sí. El...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    En relación con las áreas de intervención, debemos remitirnos a las áreas citadas y descritas ampliamente al hablar de los colectivos principales en situación de dependencia. Los seis grandes grupos de riesgo susceptibles de recibir atención sociosanitaria en base a la prevalencia o incidencia de casos son: Personas mayores: Alteraciones motoras: articulares (reumatismos), óseas (fracturas), musculares (atrofias por inmovilismo), de la motilidad (neurológicas). Alteraciones cognitivas: demencias, depresión. Alteraciones sensoriales: disminución de la visión,disminución de la audición. Persona mayor "frágil". Persona mayor con pluripatología y déficits funcionales potencialmente recuperables. Personas mayores con demencia.Persona mayor en situación de dependencia funcional no recuperable.Personas con enfermedad...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    La maximización de beneficios en las empresas impone al trabajador un cúmulo de exigencias con el fin de que estos brinden su mayor esfuerzo y se ajusten a los objetivos fijados. Bajo estas condiciones quedan expuestos a numerosos riesgos y a procesos de desgaste que van cambiando históricamente en función de los patrones productivos vigentes; por ello, examinar la creciente incidencia que tiene una nueva clase de riesgos, los denominados riesgos psicosociales en el trabajo, resulta necesario si de cuidado sanitario se quiere tratar. Actualmente, el régimen se caracteriza por la creciente flexibilización productiva, la ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    El cuidado requiere de la acción de cuidar, entendida ésta como la atención y el esmero que se pone en hacer una cosa para que aquello sobre lo que se actúa, ser vivo o inerte, se mantenga en las mejores condiciones posibles. El cuidar como acción de supervivencia es consustancial a todas las especies del reino animal, aunque algo que parece distinguir al ser humano de otros seres vivos es que el primero tiene la capacidad de realizar las acciones conscientemente, mientras que otras especies lo hacen instintivamente. Para la persona, llevar a cabo las cosas ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Se han propuesto algunas hipótesis preliminares sobre la etiología del maltrato de ancianos, incluidas la dependencia de otros para prestar servicios, falta de lazos familiares estrechos, violencia familiar, falta de recursos económicos, psicopatología de la persona que maltrata, falta de apoyo comunitario y factores institucionales como: bajas remuneraciones y malas condiciones de trabajo que contribuyen a actitudes pesimistas de las personas a cargo, lo que trae como resultado el abandono de los ancianos. Realmente, más que explicaciones teóricas respecto a la etiología de este problema, nos encontramos listados de factores de riesgo atendiendo a los datos epidemiológicos resultado de la...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    En el Diccionario de la Real Academia Española se define juego como "acción y efecto de jugar, pasatiempo y diversión; ejercicio recreativo sometido a reglas y en el cual se gana o se pierde; acción desplegada espontáneamente por la mera satisfacción que representa; hacer algo con el sólo fin de entretenerse o divertirse, travesear, retozar, tomar parte en un juego". Esta definición es además de incompleta, algo frívola, ya que acerca el juego más al terreno de lo vicioso que de lo pedagógico. El ser humano practica actividades a lo largo de toda su vida denominadas lúdicas, que le sirven de...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    En España hay claras muestras de los modelos descritos a lo largo de la historia, en los que la EpS se ha utilizado más como un arma político-social que como una metodología de la promoción de la salud en beneficio de la población a la que iba dirigida. Merece la pena recordar el proceso por el que han ido evolucionando estos modelos. Es en 1857 cuando se tiene constancia de la primera disposición ministerial en la que se incluye la higiene en los programas escolares, con textos contradictorios y de escaso valor. Posteriormente, en 1898 y en el marco del IX...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    La situación sociodemográfica descrita permite hacernos una idea de que la demanda de atención sociosanitaria es alta y está en continuo aumento. Como ya se ha mencionado, toda persona a lo largo de su vida es potencial usuario de servicios sociales y de servicios sanitarios, pero hay un segmento de población que por sus graves problemas de salud y riesgos de exclusión social precisa de asistencia sanitaria y de atención social de forma continuada y simultánea. Es muy difícil dar cifras absolutas y aproximadas sobre el número de personas que demandan atención sociosanitaria, puesto que al hablar de este tipo de...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    No hay que olvidar que la perspectiva grupal no descansa sobre una teoría psicológica única, dentro de ella se contemplan orientaciones dispares que a su vez condicionan estrategias grupales bien diferenciadas. A esta complejidad proveniente de los diferentes modelos teóricos o marcos de referencia, debe añadirse la complejidad de los tipos de grupos. En ese sentido, en la obra de colaboración de Recasens, Tizón y Pellegero (1992) se clasifican los grupos posibles en las instituciones asistenciales de atención primaria de salud en los siguientes tipos: Grupos de sensibilización, reflexión-discusión y supervisión (orientados hacia los propios profesionales). Los grupos "tipo Balint" o grupos de...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Se describirán siguiendo como guía aproximada la capitulación de materias por similitud en cuanto a sus enfoques más doctrinales. Se comenzará con el abordaje independiente de algunos conceptos interesantes dentro de la naturopatía, como pieza clave, desde la experiencia y el punto de vista del autor, en lo referente a los conocimientos sobre las bases de y para todos estos procedimientos, ya que la conceptualización y el enfoque que predica son sumamente interesantes, en los que el reconocimiento, incluso científico, a través de publicaciones institucionales, es expresado socialmente. Se insiste en que, aunque dentro de la naturopatía ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Definición y concepto Dentro de las funciones del nivel superior establecidas en el artículo 34 del Reglamento de los Servicios de Prevención se expone como tal la disciplina preventiva denominada como Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Ello supone que en el ámbito territorial español esta disciplina puede incluir diferentes áreas de conocimiento que van de la ingeniería a la psicología. La ergonomía y psicosociología aplicada es un término acuñado por el artículo 18 del Reglamento de los Servicios de Prevención, sobre recursos materiales y humanos de las entidades especializadas que actúen como servicios de ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    «Cualquier combinación de actividades informativas y educativas que lleven a una situación en la que las personas deseen estar sanas, sepan como hacerlo, hagan todo lo posible individual y colectivamente para mantenerse sanas y busquen ayuda cuando lo necesiten» (OMS, 1983). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el método de educación para la salud como la modalidad general en la ejecución de un proyecto y, como medio, los medios particulares utilizados en la aplicación de uno u otro método. Elegir un método educativo debe suponer previamente la elección de una concepción de la educación, conocer los modos de acción y...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Dietoterapia La alimentación y la dieta siempre han sido elementos tenidos en cuenta para mantener un buen estado de salud e incluso para curar o paliar enfermedades. La terapia nutricional ha de personalizar la dieta de cada individuo para así solucionar el problema concreto que cada paciente tiene y que es distinto siempre al de cualquier otro. Desgraciadamente, en los hospitales las dietas están muy alejadas de ser terapéuticas o, al menos, de considerar una dieta personalizada. Es sabido que, además de las dietas líquida, blanda, semiblanda, de tolerancia gástrica, diabética, hipo e hipercalórica, pobre ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    La ancianidad es el último ciclo vital del individuo y, por tal motivo, presenta una proximidad inmediata con la muerte. Esta circunstancia, no obstante, no tiene connotaciones especiales de preparación del individuo ante la cercanía de tal desenlace, ya que imaginarse la propia desaparición física resulta una tarea realmente imposible de plasmar, como ya afirmó en 1918 Freud con su frase "el inconsciente no conoce la muerte", desconocimiento que, posiblemente, justifica una tendencia general de la población que lleva a evitar el comentario sobre la idea y las circunstancias de la muerte, aunque este posicionamiento habría que entenderlo, ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Las necesidades espirituales del pacienteterminal Desde el plano espiritual se entiende que el fin del acompañamiento consiste en detectar las necesidades e intentar acompañar a la persona en su satisfacción. Se trata de intentar eliminar el sufrimiento innecesario, luchar contra el injusto y evitable, mitigar en lo posible el inevitable, asumir el sufrimiento que no se puede superar en actitud sana (Pagola, 1991). Es decir, se trata de acompañar a vivir la propia muerte de manera apropiada -no expropiada por el ayudante-, es decir, en clave de relación sana consigo mismo, con los demás, con el mundo y -para el creyente-...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Cuando el paciente decide comunicarse con el profesional es porque necesita hacerlo. Siempre es debido a que algo ocurre en su interior. Quiere algo, se siente preocupado, necesita alguna cosa, está deprimido por alguna razón (se puede decir que su organismo se encuentra en una especie de desequilibrio). En definitiva, se siente angustiado. Para intentar librarse de su angustia (estado de desequilibrio) se convierte en un transmisor que comunica algo que podría traerle cierta serenidad y tranquilidad. Para trasmitir a alguien ese estado de necesidad interno, su angustia, debe elegir una señal que crea que representa "me siento angustiado" para otra...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    El primer objetivo al trabajar con familias afectadas por una enfermedad crónica es lograr un equilibrio entre las necesidades del individuo enfermo y el resto de sus miembros, reducir las actitudes familiares que puedan influir en el curso de la enfermedad y mejorar la calidad del apoyo que recibe el paciente y su familia. Los problemas que afectan a las familias y a los enfermos se pueden abordar desde un modelo psicoeducativo. Este enfoque se centra en la atención a la familia con el propósito de mejorar su comunicación, potenciar su capacidad para enfrentarse a los problemas, así como favorecer la...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    La enfermedad afecta no solamente al individuo que la tiene, sino también a los miembros de la familia. Una familia es, en efecto, el lugar de las relaciones afectivas más próximas y la aparición o la presencia de una enfermedad de esta gravedad la trastorna profundamente. La situación generada por la enfermedad comporta una serie de crisis consecutivas que van a poner a prueba y de manera continuada las capacidades de adaptación familiar. Se trata de crisis asociadas a los primeros síntomas, al diagnóstico, a los tratamientos, a la vuelta al domicilio, a la fase terminal y a la muerte. El...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Anteriormente a la actualización del Código Penal de 1989, los delitos contra la libertad sexual se denominaban ?delitos contra la honestidad?. A partir de las modificaciones realizadas y de la aparición del nuevo Código Penal de 1995, pasaron a denominarse ?delitos contra la libertad sexual?. Este cambio de nomenclatura no fue mínimo; se produjeron grandes modificaciones en el bien jurídico protegido, que antes era la honestidad de la mujer y ahora su libertad sexual, es decir, su capacidad de decisión sobre cómo, cuándo y con quién desea mantener un contacto sexual de cualquier tipo. En el actual Código Penal se ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    La cifra de intentos de autolisis en los adolescentes es muy discutida, si bien se considera una edad de riesgo; se produce la paradoja de que aumenta con la calidad de vida del país. Un porcentaje relativamente elevado de adolescentes presentan trastornos de la personalidad, tanto por causa endógena (las más frecuentes) como por causa exógena (ingestión de sustancias químicas legales o ilegales). En la etiología exógena se pueden añadir también los factores socioambientales y los familiares. Valoración Se efectuará un examen físico profundo con búsqueda de signos de lesiones autoinfligidas o de signos indirectos de ingestión de drogas. Se ha ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Introducción El Comité Consultivo para la Formación de Enfermeros en reunión celebrada el 13 de enero de 1998, y en consecuencia del Consejo Europeo de Turín, aprobó el informe y recomendación sobre las competencias requeridas para el ejercicio de la actividad de enfermero responsable de cuidados generales en la Unión Europea, bajo el epígrafe XV/E/8481/4/97-ES. En él se contempla lo siguiente: Competencias: definiciones El término competencia tiene distintas acepciones y su utilización varía dependiendo de que se aluda al mundo laboral, empresarial, del derecho, de la educación o de la formación. En lo relativo a los ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    El PE es una herramienta útil que ayuda a organizar y guiar el trabajo, siguiendo las etapas estandarizadas y reconocidas en el ámbito internacional: Valoración. Diagnóstico. Planificación. Ejecución. Evaluación. A través de este proceso se obtienen los datos necesarios y suficientes para detectar el problema de salud del niño, planificar las actuaciones necesarias y evaluar los resultados. Se puede determinar así la consecución o no de los objetivos planteados y, por tanto, si se ha llegado a solucionar el problema ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Hemorragia digestiva aguda La hemorragia digestiva es una de las urgencias más frecuentes en los pacientes críticos. Puede originarse en el tracto digestivo alto o bajo y ser manifiesta u oculta (Cuadro 8). La hematemesis indica, por lo general, una hemorragia activa. Puede ser de origen arterial o de una variz. Si aparece con vómito, en ?poso de café? (melanemesis), se debe interpretar que procede de una hemorragia enlentecida o bien que la hemorragia se ha corregido, y lo que aparecen son restos en los que ha habido una transformación de ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    La enfermera, junto con el resto del equipo sanitario, desempeña una función importante en el proceso de trasplante pediátrico en distintos ámbitos: en las unidades de hospitalización, urgencias de pediatría, área de neonatología, lactantes, preescolares, oncología pediátrica y UCI pediátrica y neonatal, en quirófano y reanimación y también en consultas externas y en centros de salud. Cada uno de estos equipos desarrolla un trabajo que directa o indirectamente influirá en los resultados globales del trasplante, por lo que se necesita un personal perfectamente cualificado, experimentado y sobre todo comprometido, pues en la mayoría de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    El dolor que se produce durante la realización de determinadas pruebas diagnósticas es muy frecuente y, a diferencia del dolor de características similares en el curso de determinados tratamientos cruentos como el posoperatorio, no ha sido suficientemente considerado por el personal sanitario. Algunos estudios han puesto de manifiesto que la mayoría de las enfermeras/os saben que se provoca dolor al ejecutar los procedimientos diagnósticos y que conocen métodos de control, pero no los ponen en práctica. No es raro escuchar a un médico o a una enfermera/o, ante los lamentos de un enfermo dolorido, frases como esta: ?es normal que...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    El dolor que se produce durante la realización de determinadas pruebas diagnósticas es muy frecuente y, a diferencia del dolor de características similares en el curso de determinados tratamientos cruentos como el postoperatorio, no ha sido suficientemente considerado por el personal sanitario. Algunos estudios han puesto de manifiesto que la mayoría de las enfermeras saben que se provoca dolor al ejecutar los procedimientos diagnósticos y que conocen métodos de control, pero no los ponen en práctica. No es raro escuchar a un médico o a una enfermera, ante los lamentos de un enfermo dolorido, frases como ésta: ?Es normal ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    A continuación se abordarán las manifestaciones y enfermedades más frecuentes o importantes en los servicios de urgencias pediátricas. Malos tratos infantiles Epidemiología Los malos tratos en la infancia son sin duda una de las más duras realidades a las que a veces se enfrenta el profesional de enfermería de urgencias. Dada la situación de delito que puede llevar asociada, hace que con frecuencia se intente engañar en el origen de las lesiones por parte de los adultos acompañantes, lo que convierte al profesional no solo en la persona encargada de realizar los cuidados propios de salud, sino en ser la voz ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Las fases de la RCP en pediatría son similares a las del adulto y con los mismos objetivos, si bien hay que resaltar que en los niños se recomienda instaurar RCP básica durante al menos un minuto antes de activar el sistema de emergencia debido a las diferentes causas y mecanismos de producción de la PCR del niño (asfixia en primer lugar) con respecto al adulto (fibrilación ventricular). Se desarrollará siguiendo los pasos marcados en el algoritmo de la Figura 2. Por sus peculiaridades anatomofisiológicas se diferencian las maniobras de reanimación en ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    78%
    Cuidados Avanzados