Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    93 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Se sigue utilizando la clasificación de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades de EE.UU. (CDC) de 1993, que clasifica a los pacientes según los datos clínicos (categoría clínica) y el número de linfocitos CD4 (categoría inmunológica). Todas las categorías son excluyentes y el paciente ha de clasificarse en la más avanzada posible (Cuadro 1). Categorías clínicas Categoría A: se aplica a la infección primaria y a los pacientes asintomáticos con o sin linfadenopatía generalizada persistente.Categoría B: se aplica a los pacientes que presentan o han presentado enfermedades relacionadas con VIH (no pertenecientes a ...
    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    El agente causal es el VIH, pertenece a la familia Retroviridae, se caracterizan por ser virus RNA, diploides, monocatenarios de polaridad positiva y presentan una cápside recubierta por una envoltura lipídica donde se hallan las glucoproteínas de codificación vírica que interaccionan con los receptores de la célula diana y antígenos de histocompatibilidad (Imagen 1). En la actualidad existen dos tipos: el VIH-1 y el VIH-2. Se transmite por tres vías: sexual, sanguínea y de madre a hijo/a. Además, para que se produzca la infección es necesario que el VIH penetre en el organismo y entre ...
    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    Recomendaciones no farmacológicas Asegurarse de que a la pareja se hayan hecho la prueba del VIH y de que no tenga la infección.Utilizar durante la relación sexual condones masculinos o femeninos.No compartir agujas ni ningún otro equipo utilizado para inyectar drogas.Hacer la prueba siempre que al paciente o a su pareja le hicieran en algún momento una operación o una transfusión de sangre en un país en desarrollo.Aceptar la realidad: se trata de tomar consciencia del diagnóstico y no negar que se está infectado.Tener sentido de permanencia: no suspender los planes ni abandonar las metas. Recomendaciones farmacológicas Inhibidores de la transcriptasa ...
    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    El sida es una enfermedad infecciosa. Constituye la etapa crítica de la infección por VIH. En esta fase de la infección, el portador del VIH posee un sistema inmunológico que probablemente sea incapaz de reponer los linfocitos T CD4+ que pierde bajo el ataque del VIH.
    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    Actualmente la tasa global de nuevos diagnósticos de VIH en España está en niveles similares a los de otros países de la región europea de la OMS. Sin embargo, aunque la mejora respecto a décadas pasadas es indudable, la tasa es superior a la media de la Unión Europea y de los países de Europa Occidental. La tasa de nuevos diagnósticos de VIH es de 9,44 por 100.000 habitantes. Los hombres suponen el 85,9% y las tasas correspondientes para hombres y mujeres es de 12,9 y 2,0/100.000, respectivamente. La mediana de edad al diagnóstico de VIH es de 36 años ...
    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón percepción-control de la salud Datos relevantes: Valorar el conocimiento del plan de tratamiento.Investigar los estilos de vida para reducir el riesgo.Comprobar la administración de vacunas según el calendario prescrito. (00079) Incumplimiento (DdE) Criterios de resultados NOC (1623) Conducta de cumplimiento: medicación prescrita Intervenciones NIC (5616) Enseñanza medicamentos prescritos Definición: preparar al paciente para que tome de forma segura los medicamentos prescritos y observar sus efectos. Actividades: Enseñar al paciente a reconocer las características distintivas de los medicamentos, según corresponda.Informar al paciente tanto del nombre genérico como del comercial ...
    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    La introducción de tratamientos antirretrovirales muy potentes ha conseguido restaurar parcialmente la inmunidad celular, retrasar la progresión clínica y reducir la mortalidad de forma considerable. Medidas no farmacológicas preventivas Usar correctamente un preservativo (masculino o femenino) cuando se mantengan relaciones sexuales con penetración (vaginal, anal, oral) con personas infectadas o de las que se desconoce si lo están. El preservativo impide la transmisión del VIH, otras infecciones de transmisión sexual y los embarazos no deseados (Imagen 3).Conocer el estado serológico y el de su pareja.Mantener relaciones sexuales solo con una pareja que no esté infectada por el VIH y que a ...
    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    No es posible diagnosticar de forma fiable la infección por VIH o sida cuando solamente se tienen en cuenta los síntomas. La única manera de saber con seguridad si una persona está infectada con VIH es realizar una prueba de detección del virus. Las pruebas de detección directa o indirecta sirven fundamentalmente para diagnosticar si una persona se halla infectada por el virus (métodos serológicos) y, en caso afirmativo, cuál es la actividad replicativa del mismo, que se emplea además como marcador pronóstico y de eficacia del tratamiento antirretrovírico. La detección en el suero de las personas infectadas de anticuerpos...
    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    La maximización de beneficios en las empresas impone al trabajador un cúmulo de exigencias con el fin de que estos brinden su mayor esfuerzo y se ajusten a los objetivos fijados. Bajo estas condiciones quedan expuestos a numerosos riesgos y a procesos de desgaste que van cambiando históricamente en función de los patrones productivos vigentes; por ello, examinar la creciente incidencia que tiene una nueva clase de riesgos, los denominados riesgos psicosociales en el trabajo, resulta necesario si de cuidado sanitario se quiere tratar. Actualmente, el régimen se caracteriza por la creciente flexibilización productiva, la ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Los eventos deportivos efectuados en altura (campeonatos del mundo de fútbol y juegos olímpicos de México, campeonatos del mundo de ciclismo en Colorado Springs, etc.), la creación de centros de entrenamiento en altura y la cada vez más numerosa realización de expediciones a montañas de gran altitud han puesto de actualidad los efectos de la altura sobre el organismo humano y las patologías que pueden desencadenarse y dar lugar a diversas situaciones de urgencia. Llegado este punto es preciso aclarar que las diferentes repercusiones sobre el organismo van a depender del nivel de altitud. Atendiendo a criterios biológicos, se ha establecido...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    La situación sociodemográfica descrita permite hacernos una idea de que la demanda de atención sociosanitaria es alta y está en continuo aumento. Como ya se ha mencionado, toda persona a lo largo de su vida es potencial usuario de servicios sociales y de servicios sanitarios, pero hay un segmento de población que por sus graves problemas de salud y riesgos de exclusión social precisa de asistencia sanitaria y de atención social de forma continuada y simultánea. Es muy difícil dar cifras absolutas y aproximadas sobre el número de personas que demandan atención sociosanitaria, puesto que al hablar de este tipo de...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    El ser humano es un animal homeotermo que intenta mantener su temperatura entre los 36,1 y 37,2 ºC, mediante unos mecanismos termorreguladores que le producen o aportan calor y otros que se lo quitan. Hay que señalar que estos mecanismos funcionan mejor perdiendo calor que produciéndolo, por lo que se estará más indefensos ante el frío que ante el calor. De aquí que de los receptores térmicos de la piel, los sensibles al frío, sean los más abundantes. Estos receptores envían su información al hipotálamo, que pone en marcha ciertos mecanismos termorreguladores como la vasoconstricción periférica, el aumento de la...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Generalmente, el dolor de espalda o lumbalgia suele ser de curso benigno. Se estima que el 90% de las personas adultas presentarán un episodio de síndrome doloroso lumbar a lo largo de su vida. De manera sencilla se puede definir la lumbalgia como aquella sensación dolorosa que se refiere en la región lumbar de la columna vertebral y que puede conllevar una alteración de la movilidad. Aproximadamente el 85% de los adultos refiere en algún momento de su vida dolor lumbar, pudiendo hasta una cuarta parte de ellos desarrollar cronicidad. Dentro de los países occidentalizados, la lumbalgia es considerada la primera causa...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Principalmente se originan en forma de hematurias (en sí no es un problema, sino una manifestación), procesos infecciosos (aunque se pueden producir a cualquier nivel, se estudiarán los de mayor interés: pielonefritis y cistitis), retenciones urinarias y traumatismos (se trata de un problema quirúrgico, preferentemente). Hematuria La principal fun ción del aparato nefrourinario es la formación y excreción de orina. La orina es un líquido habitualmente claro, amarillento y con un intenso olor a urea. Contiene sobre todo agua, en la que se disuelven cloruro sódico y potásico, ácido úrico, urea y la urobilina que le da el color. Se excreta ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Siguiendo con las alteraciones originadas por los cambios de la presión barométrica, se abordan ahora los efectos y las patologías que pueden surgir al hacer ejercicio cuando el organismo humano se halla expuesto a una elevada presión atmosférica (ambiente hiperbárico). Por lo tanto, se van a tratar los problemas y las situaciones de urgencia que pueden ocurrir durante la práctica del submarinismo. El buceo es tan antiguo como la humanidad, aunque lógicamente ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. En la actualidad, al margen de las prestaciones industriales, científicas o militares que ofrece, su práctica como deporte congrega cada vez...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Se trata de la administración de oxígeno en concentraciones mayores que las que existen en el aire ambiente (superiores al 21%), con la intención de tratar o prevenir los síntomas y manifestaciones de la hipoxia. La concentración de oxígeno atmosférica depende de la altitud. Con la aplicación de oxígeno se pretende mantener dentro de los límites de la normalidad la presión arterial de oxígeno (PaO2) con el objetivo de conservar una adecuada oxigenación tisular. La hipoxemia se define como la disminución de la PaO2 ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    En líneas generales la evolución del Estado de Bienestar y la de uno de sus máximos exponentes, los sistemas de salud de cobertura universal, han seguido una evolución paralela. Según Martín et al (1990b), los sistemas sanitarios públicos se encuentran instalados inevitablemente en la frontera donde se va a decidir la configuración, funcionamiento y alcance de los nuevos Estados del Bienestar. A partir de la aparición del Estado de Bienestar, el sector público crece, y el gasto público aumenta imparablemente, pero el sistema es viable gracias a los crecientes recursos. El gasto sanitario público crece en los países de la OCDE...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Anteriormente a la actualización del Código Penal de 1989, los delitos contra la libertad sexual se denominaban ?delitos contra la honestidad?. A partir de las modificaciones realizadas y de la aparición del nuevo Código Penal de 1995, pasaron a denominarse ?delitos contra la libertad sexual?. Este cambio de nomenclatura no fue mínimo; se produjeron grandes modificaciones en el bien jurídico protegido, que antes era la honestidad de la mujer y ahora su libertad sexual, es decir, su capacidad de decisión sobre cómo, cuándo y con quién desea mantener un contacto sexual de cualquier tipo. En el actual Código Penal se ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Teniendo en cuenta los datos aportados en el texto y la magnitud real de esta población, no cabe duda de que el problema de la violencia y los malos tratos en este sector es considerable, tanto en cifras como por su propia repercusión social. Desde asociaciones como la Federación de Asociaciones de Minusválidos Físicos de la Comunidad de Madrid (FAMMA) se denuncia reiteradamente ante la opinión pública, la situación de indefensión que padecen las personas con discapacidades víctimas de malos tratos, dado que no existe un único centro de acogida especializado, ni los que hay son accesibles, ya que no tienen...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados