Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    111 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El shock es la consecuencia de un fallo metabólico a nivel celular por un inadecuado transporte de oxígeno o por una mala utilización de este. En cualquier caso, el resultado final es la hipoxia celular.Pueden ser cardiogénicos, hipovolémicos o distributivos (dentro de estos: shock séptico, shock anafiláctico, shock neurogénico, shock por intoxicaciones o anestesia y shock por algunas endocrinopatías).El profesional de enfermería podrá encontrar hipotensión, taquicardia, taquipnea, oligoanuria, piel fría con un mal relleno capilar, sudoración, posible cianosis, alteraciones del sensorio, analíticamente es corriente la acidosis láctica y, junto a estos signos comunes, hay algunos signos específicos según el tipo...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Avanzados
    En los siguientes apartados se describen seis tipos de cuadros clínicos que van desde la ausencia de síntomas hasta la muerte súbita. Isquemia silente Ya se ha definido como el cuadro en el que, en ausencia de clínica, aparecen signos electrocardiográficos de isquemia miocárdica durante la prueba de esfuerzo o en la monitorización tipo Holter. Puede ocurrir en pacientes sin antecedentes clínicos de insuficiencia coronaria o, por el contrario, con antecedentes de angina de pecho o infarto agudo de miocardio (IAM). Frecuentemente se considera como un grado básico de la angina de pecho. Ángor o angina de ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Avanzados
    Parece necesario que al abordar un tema se parta de los conceptos y las definiciones que afectan a la materia objeto de estudio, en aras de la homologación, coherencia e igualdad de lenguaje. Esto, sin duda, evita la dificultad de comprensión entre el redactor y el lector, pues se definen no solo las palabras claves del título del capítulo, sino aquellas otras que circunscriben y que es necesario compartir. Por secreto se entiende, a tenor de lo conceptuado por la Real Academia Española de la Lengua (RAE): ?cosa que cuidadosamente se tiene reservada y oculta, reserva, sigilo, ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Avanzados
    Los avances en trasplantes de órganos sólidos (TOS) y en fármacos para prevenir y tratar el rechazo han dado lugar a un crecimiento de la población de personas con riesgo de padecer cierto tipo de infecciones que aumenta exponencialmente al incrementarse dichas intervenciones.A lo largo de este capítulo se explican los diferentes tipos de infecciones y sus fuentes, con el objetivo de conocer qué precauciones tener en cuenta para evitar estas complicaciones infecciosas en el paciente trasplantado.Entre las infecciones víricas más frecuentes se encuentra el citomegalovirus (más prevalente en los ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Avanzados
    El dilema ético surge y se instaura cuando las vivencias de las situaciones del medio asistencial son sentidas de forma contrapuesta o al menos distinta, entre el paciente y el equipo asistencial, ya sea por razones de conocimiento o de formación/información, por el hecho cultural de cada individuo, de creencias o costumbres, etc. Los principios básicos de la ética, autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia, constituyen el pilar donde se asienta la ética de los cuidados, ética por excelencia de enfermería sin exclusiones o preponderancias limitadas al medio asistencial, lo que viene a significar que en el ámbito ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Avanzados
    Cuando se habla de ?intervencionismo? en el tratamiento del dolor, se está haciendo referencia a un abordaje no puramente farmacológico, mediante la aplicación de técnicas diagnósticas y terapéuticas que intentan disminuir las aferencias nociceptivas que llegan al cerebro. Técnicas de bloqueo/infiltración Hay que resaltar que estos bloqueos, que hasta hace unos años se llevaban a cabo bajo referencias anatómicas o con neuroestimulación, hoy en día no se conciben sin localización por imagen, bien por ecografía o radioscopia, disminuyendo así las eventuales complicaciones de las técnicas (Imágenes 6 y 7). ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Avanzados
    El proceso del trasplante se inicia desde el momento en el que el paciente es informado de la opción de esta terapia definitiva y se ofrece la posibilidad de realizar diversas pruebas diagnósticas para poder entrar en la lista de espera.Todo este proceso, incluido el ingreso en la planta de hospitalización para la preparación previa al trasplante, constituye la primera toma de contacto entre el paciente y el equipo de trasplantes.El equipo de enfermería debe trabajar con una gran coordinación y eficacia en este intervalo corto de tiempo, ya que es necesario minimizar el ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Avanzados
    Toda relación de obligación del profesional enfermero del trabajo (y el secreto profesional es una de ellas) se deriva o es consecuencia de un derecho del trabajador a su cargo, y ese binomio derecho-deber ha de tenerse siempre presente en la relación entre ambas partes. Debe quedar claro que lo que constituye un derecho de ese trabajador en el ámbito sanitario se torna en obligación de la enfermera/o como encargada de cuidados por la empresa. Nunca será tomada la no revelación de datos de carácter personal como una prerrogativa, bien por el contrario, constituye una obligación profesional de ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Avanzados
    En el conjunto de las cirugías abiertas urológicas existe una gran cantidad de técnicas quirúrgicas para las diferentes afecciones de los órganos del sistema urinario, formando estas un pilar fundamental en el que se cimienta la cirugía urológica. Se da una gran versatilidad de técnicas en atención a diferentes factores, entre los cuales el de mayor importancia es el órgano a tratar. Para su estudio, por tanto, se podrían agrupar las diferentes técnicas según este criterio, ya que las características anatómicas y funcionales determinan la mayoría de los cuidados de enfermería necesarios para la atención quirúrgica de los pacientes. Dado el gran...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Avanzados
    La nutrición parenteral (NP) es una técnica de soporte nutricional artificial a través de una vía venosa y, al igual que la enteral, se emplea para mantener el adecuado estado nutricional del paciente. Se utiliza cuando la vía enteral es inadecuada o insuficiente. En principio esta alternativa fue de uso exclusivo en unidades de cuidados intensivos, pero la necesidad creciente derivada de patologías crónicas en aumento, como el cáncer o algunos trastornos intestinales, puso de manifiesto la necesidad de extenderlo a otras unidades e incluso hoy es usada en el domicilio, para lo cual se ha hecho ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Avanzados
    La evaluación del dolor es uno de los retos de los profesionales de la salud. La enfermera, por su situación cercana al paciente, es un pilar básico en su medida. Por este motivo es de gran relevancia que conozca y sepa manejar una serie de instrumentos adecuados para una correcta valoración no sólo del dolor sino también de la eficacia de los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos destinados a su control.En cuanto al tipo de escalas y cuestionarios de evaluación del dolor, son múltiples los instrumentos de medida que se han diseñado al respecto, sobre todo en los últimos ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Avanzados
    Misión-visión La EGC en una asistencia sanitaria de alta calidad y coste-efectiva garantiza un referente para la continuidad de cuidados en cada nivel asistencial, encontrando el equilibrio entre las necesidades de los pacientes y las del sistema, ayudando al paciente y a la familia a recorrer el sistema de salud con eficiencia, minimizando elementos de fragmentación, discontinuidad y/o duplicidad en la asistencia prestada al usuario. Centrando todas sus acciones en el paciente y su familia, promueve la autonomía como pilar para la recuperación funcional y reincorporación a la comunidad, garantiza el máximo bienestar y minimiza el sufrimiento de pacientes y ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Avanzados
    La Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica, como entidad profesional de enfermería de ámbito nacional, cree oportuno posicionarse en torno al tema de las demencias, ya que dado que en la actualidad el principal tratamiento de las mismas son los cuidados en el más amplio sentido del concepto, es necesario delimitar el papel específico que dentro de dichos cuidados, tanto del enfermo como de las familias, debe asumir la enfermera. Las demencias son síndromes adquiridos, producidos por múltiples causas orgánicas y caracterizados por una reducción progresiva de diferentes funciones intelectuales, ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Avanzados
    El personal ejercerá su profesión de acuerdo con los principios, condiciones y requisitos contenidos en la Ley de ordenación de las profesiones sanitarias y en las demás normas legales y deontológicas aplicables (BOE, 2003).El personal sanitario debe identificarse cuando así sea requerido por el paciente y llevar una tarjeta personal en la que conste de forma visible su nombre, apellidos y categoría. Para el correcto ejercicio de su profesión, los centros sanitarios facilitarán al personal sanitario en función de su categoría profesional los siguientes recursos (Colomer et al., 2009): El acceso a la historia clínica de sus pacientes.Las guías, vías o protocolos...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Avanzados
    El tratamiento de cáncer de mama evoluciona constantemente. En los últimos años se ha diversificado debido a los nuevos conceptos sobre biología de la enfermedad, lo que conduce a tratamientos más personalizados con mejores resultados. Los esquemas terapéuticos actuales están diseñados para tratar la enfermedad local, prevenir la recurrencia locorregional y evitar metástasis. Actualmente, esto se consigue combinando tratamientos locorregionales como la cirugía y la radioterapia, dirigidos a lograr un control local de la enfermedad, con los tratamientos sistémicos como la quimioterapia, la hormonoterapia y nuevas terapias dirigidas que buscan evitar la recidiva. La conducta terapéutica se diseña teniendo en ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Avanzados
    Las unidades de CMA deben poseer una infraestructura arquitectónica que cubra todas las necesidades del proceso, integrando espacios acondicionados para el desarrollo del mismo e incorporando el concepto de confort para el paciente y su familia. Aunque no todas las unidades de CMA disponen de las mismas instalaciones ni están estructuradas de la misma forma, se puede realizar una distribución de espacios en la que el proceso administrativo de gestión y asistencial, se encuentre en el mismo espacio físico. La disposición tiene que permitir la delimitación correcta de los circuitos de pacientes, familiares, residuos, almacenaje, víveres, etc., para preservar las ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Avanzados
    Craneotomía La palabra craneotomía o craniectomía deriva de las palabras griegas kranion (cráneo) y ektomia (extirpación quirúrgica). La craneotomía es la abertura quirúrgica del cráneo mediante la resección de un fragmento óseo (colgajo óseo) para acceder a la cavidad craneal. Para realizar una craneotomía es necesario hacer primero varios orificios (trépanos) en el hueso y después seccionar el hueso entre ellos mediante una sierra, de tal forma que pueda ser retirado el colgajo óseo (Imagen 22). El fragmento óseo se vuelve a colocar al final de la cirugía. A este tipo de craneotomía se le denomina osteoplástica. ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Avanzados
    El cuidado requiere de la acción de cuidar, entendida ésta como la atención y el esmero que se pone en hacer una cosa para que aquello sobre lo que se actúa, ser vivo o inerte, se mantenga en las mejores condiciones posibles. El cuidar como acción de supervivencia es consustancial a todas las especies del reino animal, aunque algo que parece distinguir al ser humano de otros seres vivos es que el primero tiene la capacidad de realizar las acciones conscientemente, mientras que otras especies lo hacen instintivamente. Para la persona, llevar a cabo las cosas ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Avanzados
    Desde la perspectiva enfermera, y partiendo de que la responsabilidad social de la enfermería descrita por Hall (1979) y otras teóricas son los cuidados de salud de la persona y el grupo, las cuidadoras adquieren un doble significado: como objeto de interés en sí mismas y como elemento imprescindible para la persona que requiere ayuda en sus cuidados de salud. En este apartado se hace referencia al significado de la cuidadora principal en sí misma como co-cliente, desde la perspectiva que describen Twigg y Atkin (1994), en la que los profesionales tienen presente el bienestar de la cuidadora y la posible...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Avanzados