Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    6 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La presencia de microorganismos patógenos en el torrente sanguíneo supone un problema de máxima gravedad conocido como septicemia. Suelen producirse tras la evolución al ámbito sistémico de una infección local. El lugar de donde deriva se conoce con el nombre de foco séptico. Es en el momento en que la infección local vence al sistema de defensa del organismo cuando esta comienza a extenderse, bien hacia la formación de otros nuevos focos sépticos localizados, bien hacia su difusión a todo el organismo a través del torrente sanguíneo. Etiología La septicemia es un proceso que parece ir a más. ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    El proyecto Infección Quirúrgica Zero (IQZ) y el programa de Cirugía Segura (CI), son dos proyectos desarrollados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en colaboración con distintas sociedades y asociaciones científicas. Ambos proyectos se complementan y tienen como objetivo la seguridad del paciente quirúrgico y la documentación de los procesos centralizando la información, de manera que se puedan implementar medidas para la mejora de la seguridad del procedimiento. Infección Quirúrgica Zero La infección del lugar quirúrgico ocasiona un elevado coste en morbimortalidad. La Infección Quirúrgica Zero o, como se ha dicho, IQZ, ha comprobado las evidencias científicas, obteniendo ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Si existe alguna manifestación típica de los procesos infecciosos es, sin duda, la fiebre. El organismo genera calor de manera permanente, al mismo tiempo que lo pierde. Dado que la temperatura es uno de los aspectos homeostáticos más importantes de la fisiología humana, sus valores han de permanecer en la estrecha banda de los 36,5 a los 37,5 ºC, siendo un centro del sistema nervioso central el hipotálamo, que se encarga de mantener dicho balance. Se entiende por fiebre la pérdida de este equilibrio hacia el lado de la producción de calor, en la que el hipotálamo es ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    A la normativa habitual para el control de las infecciones, dado el crecimiento epidemiológico de diferentes enfermedades víricas transmitidas por sangre como son las causadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), virus de la hepatitis B y C (VHB y VHC, respectivamente), entre otras, se han añadido unas nuevas recomendaciones que pretenden su control en el medio sanitario (ver Anexos 1, 2 y 3). En España fue la Subcomisión de Asistencia y Formación (de la Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de Programas de Prevención del Sida) la que consensuó unas recomendaciones en junio de 1994. ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Fundamentación legal ?El artículo 40.2 de la Constitución Española contiene un auténtico mandato dirigido a los poderes públicos para desarrollar una política de protección de la salud de los trabajadores mediante la prevención de los riesgos derivados del trabajo. En ejecución de este mandato se promulgó en su momento la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, desarrollada, entre otras normas, por el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Avanzados
    La estructura de los dispositivos de seguridad tendrá siempre como fin primordial la eliminación de objetos punzocortantes.El dispositivo de seguridad no comprometerá en ningún caso la salud del paciente.En todo caso, el mecanismo de seguridad ha de estar integrado en el dispositivo.La activación del mecanismo de seguridad habrá de manifestarse al usuario mediante una señal auditiva, táctil o visual.El mecanismo de seguridad no podrá ser desactivado y mantendrá su actividad protectora hasta que el dispositivo esté depositado en un contenedor de objetos punzocortantes.Siempre que sea posible, la activación se realizará por el profesional sanitario utilizando solo una mano.El dispositivo de...

    Palabra más relevante en este resultado: profesional

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados