Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    198 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Son muchas las definiciones que se pueden aportar sobre atención domiciliaria, aunque la mayoría de ellas hacen hincapié en la atención a la familia y la necesidad de lograr la autonomía y el autocuidado. Como ejemplo se puede destacar la aportada por Torra i Bou (1989): "actividad programada que implica a todo el equipo de atención primaria con una visión integral del individuo que considera a la familia como unidad, con carácter de continuidad de cuidados, que potencia la autorresponsabilidad en salud del usuario y familia, así como el autocuidado e incluye elementos de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación y reinserción...

    Palabra más relevante en este resultado: planificacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    El interés de la clasificación de los estudios epidemiológicos es indudable. Proporciona una terminología concisa para la comunicación entre los profesionales y un esquema que facilita la transmisión del conocimiento, a la vez que ayuda a identificar el diseño más adecuado para cada objetivo (3). Tipos de estudios epidemiológicos Los estudios epidemiológicos se clasifican, según su finalidad, en descriptivos y analíticos. Los estudios descriptivos son los que estudian la frecuencia y distribución de los fenómenos de salud y enfermedad, mientras que los analíticos se dirigen a evaluar presuntas relaciones de causa-efecto. En otras palabras, los estudios descriptivos tratan de dar respuesta ...

    Palabra más relevante en este resultado: urbana

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Todos los métodos terapéuticos actuales se orientan a mejorar los síntomas, disminuir la frecuencia y la intensidad de las agudizaciones y mejorar el pronóstico. El abandono del tabaquismo y la aplicación de oxigenoterapia, en los casos indicados, ha demostrado aumentar la expectativa de vida de los pacientes. Por ello, es especialmente importante dedicar todo el esfuerzo posible para conseguir que el paciente deje de fumar. Se ha de recomendar ejercicio físico regular, una dieta equilibrada, la vacunación antigripal anual (reduce la mortalidad en un 50% y la incidencia de hospitalizaciones en un 39%) y la vacunación antineumocócica que, aunque no...

    Palabra más relevante en este resultado: urbana

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Son los que prestan atención a los pacientes más difíciles, así como conexión y apoyo a otros equipos. Es un equipo consultor que asume diferentes niveles de compromiso asistencial y cuyo patrón de demanda puede cambiar. Realizan actividades de conexión, docencia e investigación y pueden depender de hospitales, centros sociosanitarios o atención primaria. En el caso de los hospitales, puede tratarse de equipos especializados que, sin poseer camas propias, actúan en todo el hospital como unidades funcionales. Este tipo de unidades se adoptan cada vez más en los hospitales de agudos. En un estudio realizado en el año 2000 sobre el desarrollo de...

    Palabra más relevante en este resultado: urbana

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    La importancia que tienen los derechos de los pacientes/trabajadores va a resultar el eje básico de las relaciones clínico-asistenciales, por lo que parece lógico que antes de acoger de manera rigurosa la presente Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica (Ley 41/2002, de 14 de noviembre), quede conceptuada una cuestión clave (Cuadro 2). Existen dos partes claramente diferenciadas que condicionan la relación en las actuaciones enfermeras:

    Palabra más relevante en este resultado: planificacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Investigar sobre los hábitos tóxicos.Valorar la presencia de infecciones. (00004) Riesgo de infección (DdE) Criterios de resultados NOC (1902) Control del riesgo Intervenciones NIC (6550) Protección contra las infecciones Definición: prevención y detección precoces de la infección en pacientes con riesgo. Actividades: Observar el grado de vulnerabilidad del paciente a las infecciones.Limitar el número de visitas, si es el caso.Analizar todos los contactos por si padecen enfermedades transmisibles.Mantener las normas de asepsia.Proporcionar los cuidados adecuados a la piel en ...

    Palabra más relevante en este resultado: planificacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    La Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias, es una norma ya aludida en el capítulo anterior y de especial relevancia para la enfermería. El propio legislador, en su exposición de motivos, reconoce el vacío normativo de ordenación profesional sanitaria y la necesidad de promulgar esta Ley, ya que la primera regulación de las profesiones sanitarias en España se produce a mediados del siglo XIX. La Ley de 1855 sobre el Servicio General de Sanidad y más tarde la Instrucción General de 12 de enero de 1904 se ...

    Palabra más relevante en este resultado: planificacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: El paciente tiene problemas relacionados con la complejidad del tratamiento.Preparación del paciente y la familia para que tome bien los medicamentos prescritos y observar sus efectos. (00078) Gestión ineficaz de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (1813) Conocimiento: régimen terapéutico (0307) Autocuidados: medicación no parenteral Intervenciones NIC (5602) Enseñanza: proceso de la enfermedad Definición: ayudar al paciente a comprender la información relacionada con un proceso de enfermedad específico. Actividades: Revisar el conocimiento del paciente sobre su afección.Describir los signos ...

    Palabra más relevante en este resultado: planificacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Dato relevante: alteración de la calidad de vida y desconocimiento de las causas que lo desencadenan. (00078) Gestión ineficaz de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (1813) Conocimiento: régimen terapéutico (1803) Conocimiento: proceso de la enfermedad Intervenciones NIC (5602) Enseñanza: proceso de enfermedad Definición: ayudar al paciente a comprender la información relacionada con un proceso de enfermedad específico. Actividades: Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente relacionado con el proceso de enfermedad específico.Describir los signos y síntomas comunes de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: planificacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Aunque actualmente el TPH sea ya un proceso terapéutico extendido del que se tiene amplia experiencia en las unidades de hematología, no está exento de dificultades y efectos secundarios que pueden derivar en situaciones críticas para el paciente. Por ese motivo es esencial el manejo sistematizado de cada una de las fases del proceso, con intervenciones enfermeras que juegan un papel primordial en el logro de objetivos. El conocimiento de todas y cada una de las partes del trasplante, la detección precoz de las complicaciones y de los cambios clínicos que van a producirse y la intensidad de las necesidades...

    Palabra más relevante en este resultado: planificacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    El Código Deontológico de la Enfermería Española (CDEE) se instituye a través de la Resolución 32/89 del Consejo General de Enfermería, es de aplicación en los ámbitos de la sanidad pública y privada, así como del ejercicio libre de la profesión y tiene un carácter vinculante a todos los enfermeros que ejercen en el territorio nacional español. Los principios fundamentales del CDEE se integran en tres ámbitos: La enfermería y el ser humano.La enfermería y la sociedad.La enfermería y el profesional. Capítulo I. Ámbito de aplicación El CDEE obliga a ...

    Palabra más relevante en este resultado: planificacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    En cualquier ámbito de actuación sanitaria, el área preventiva ha de tener una importancia capital, puesto que está comprobado que la prevención es el medio más eficaz para reducir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo -INSHT-, 2015). El profesional de la enfermería del trabajo desarrolla una labor fundamental en materia preventiva, participando activamente e incidiendo de forma directa en las campañas de promoción de la salud de los trabajadores, para lo cual será necesario mantener siempre un programa ...

    Palabra más relevante en este resultado: planificacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Teniendo en cuenta el carácter longitudinal de la HSAP, entendiendo éste desde la perspectiva de que se trata del registro del individuo desde que nace hasta que muere, su biografía sanitaria y socioambiental, se pueden destacar como sus principales funciones: Atención al individuo y a la familia. Al tratarse de un sistema de recogida de datos en formato organizado y estructurado permite y facilita la toma de decisiones. Favorece también el desarrollo de procedimientos y sirve de guía en el seguimiento de programas de promoción y prevención.Garantizar la continuidad de la atención a lo largo de toda ...

    Palabra más relevante en este resultado: planificacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Como todo proceso, el PAE está dividido en etapas. Clásicamente se han considerado cinco: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Dichas etapas constituyen un todo dinámico, cíclico e inseparable, de forma que siguen una secuencia lógica, cada etapa depende de la precisión de la anterior, puede haber solapamientos entre las distintas etapas, la evaluación supone revisar todas las etapas anteriores y la evaluación y la valoración son tanto procesos continuos como etapas distintas (Ver Imagen 3). Imagen 3. Etapas del ...

    Palabra más relevante en este resultado: planificacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    La teoría clásica no se preocupó virtualmente por el liderazgo y sus implicaciones. A pesar de que Urwick Gulick y Mooney se refirieron superficialmente al liderazgo, no constituyó un asunto de mucho interés aún para los posteriores autores clásicos. El liderazgo es necesario en todos los tipos de organizaciones humanas, principalmente en las empresas y en cada uno de sus departamentos. Es igualmente esencial en todas las demás funciones de la administración: el administrador necesita conocer la motivación humana y saber conducir las personas, esto es, ser líder. "Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación y dirigida a ...

    Palabra más relevante en este resultado: planificacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Diferentes instituciones han puesto en marcha distintos instrumentos para la continuidad de cuidados; entre los más utilizadas están la historia clínica, las comisiones de cuidados de área (CCA), los informes de continuidad de cuidados (ICC) y los cuadernos de continuidad de cuidados. Alrededor de estos instrumentos de gestión de cuidados se articulan redes de investigación y difusión del conocimiento y agencias de evaluación de tecnologías sanitarias. La historia clínica Es el documento donde se refleja la práctica sanitaria o acto sanitario y también el cumplimiento de algunos de los principales deberes del personal sanitario respecto al paciente: deber de asistencia, deber ...

    Palabra más relevante en este resultado: planificacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Mintzberg (1991) define el concepto de estructura de una organización como "las maneras en que su trabajo se divide en diferentes áreas y luego se logra la coordinación entre las mismas". Los profesionales enfermeros trabajan en el centro de salud inmersos en una estructura organizativa que es común al resto del EAP. Es lo que se va a denominar el entorno organizativo (Del Pino Casado et al, 2000). Además, posee aspectos organizativos específicos. Para analizar adecuadamente la organización de los servicios de enfermería comunitaria habrá que ver tanto uno como otros aunque, por razones obvias de enfoque de este capítulo,...

    Palabra más relevante en este resultado: planificacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    El plan integral de cuidados La planificación de cuidados forma parte de un proceso sistemático y organizado encaminado hacia el logro de objetivos por el cual el equipo multidisciplinar decide el plan de actuación en un usuario determinado. Podemos hablar de dos tipos de planes de cuidados: planes de cuidados estandarizados, que recogen las actividades generales ante un problema determinado y planes de cuidados individualizados, que establecen los cuidados en un paciente en función de sus necesidades en un momento determinado. El proceso de atención de los usuarios de centros de cuidados de media y larga duración consta de una serie ...

    Palabra más relevante en este resultado: planificacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Si bien es cierto que, como sucede con muchos otros conceptos, éste tiene un carácter polisémico, con el fin de poder centrar el análisis en el ámbito profesional puede resultar válida la definición realizada por Perrenoud (2000) sobre competencia profesional entendida como "...un saber hacer complejo que exige el dominio de los conocimientos, destrezas, actitudes, valores y virtudes específicas de la profesión y el arte de la ejecución pertinente a la situación". La inserción a un mercado de trabajo que se transforma a gran velocidad no se podrá desarrollar por parte de un o una profesional si sólo se plantea el...

    Palabra más relevante en este resultado: planificacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Los profundos cambios sociales, culturales, demográficos y económicos que se están produciendo en España están provocando un progresivo y rápido envejecimiento de la población, una paulatina transformación de la estructura familiar, una transformación de los sistemas sanitarios, un cambio en el escenario comunitario con cambios importantes en las tradicionales redes de apoyo social y familiar, una heterogeneidad cultural muy importante como consecuencia de la inmigración. Cualquiera de estos factores por si solo sería capaz de provocar nuevas necesidades de salud a las que sería preciso dar cumplida respuesta en base a estrategias innovadoras a la vez que eficaces y eficientes. Cuando...

    Palabra más relevante en este resultado: planificacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados