Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    215 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Investigar acerca de las percepciones generales sobre el manejo de la salud y las prácticas preventivas.Obtener datos sobre las interacciones de las condiciones ambientales con los recursos defensivos y adaptativos.Identificar qué necesita saber el individuo en cada proceso para poder llevar a cabo sus autocuidados.Averiguar los dispositivos de ayuda para evitar las caídas.Examinar si presenta dificultades a la hora de elegir acciones para cumplir los objetivos de su tratamiento.Identificar datos sobre potenciales riesgos para la salud en ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Puesto que los problemas psicológicos van a dificultar la recuperación y pueden empeorar el pronóstico del paciente en proceso de trasplante [4] es muy importante conocer la condición psicológica del receptor y de su cuidador para poder prevenir posibles problemas y/o generar intervenciones sobre problemas ya instaurados. Los pacientes en proceso de trasplante se encuentran dentro del grupo de pacientes con enfermedades crónicas que conllevan un riesgo significativamente más alto de presentar un trastorno psicológico si se lo compara con población general. Así mismo, los pacientes con problemas psicológicos tienen un riesgo mayor de presentar ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    La enfermería experimenta actualmente importantes cambios que surgen de la propia dinámica de crecimiento y evolución de las profesiones dentro del sistema de salud. Algunos de los factores que han contribuido a que la enfermera sea considerada como un actor trascendental en el equipo de salud, participando decisivamente en la atención y cuidados de los distintos procesos de salud y enfermedad son, entre otros, el surgimiento de una base teórica como fundamento de la práctica, una mejor y más precisa definición de su rol profesional, junto con el desarrollo de estudios de enfermería a nivel universitario. En cuanto a cómo debe ser...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    El dolor forma parte de una sensación desagradable en una parte del cuerpo. Además es una experiencia emocional en la que cada individuo aprende el significado de la palabra dolor a través de la experiencia. Por lo tanto, la percepción de la sensación dolorosa es un proceso subjetivo y complejo, difícil de definir, en el que intervienen diversos elementos bioquímicos bien conocidos junto a otros de integración cortical desconocidos hasta el momento, además de la participación de identidades anatómicas y procesos fisiopatológicos que se interrelacionan con aspectos psicológicos y culturales. Existen numerosas definiciones de dolor aunque la definición más ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Sigue vigente en este escenario de cuidados contemplar al paciente como un ser integral, aunque el periodo de vida que reste, a todas luces, sea corto. No ha de renunciarse a combinar el tratamiento local de las lesiones con un especial interés en las medidas de prevención para evitar otras nuevas, siempre que no suponga un embargo para la comodidad. También y todavía es posible conseguir la máxima implicación del paciente y de su familia en la planificación y ejecución de estos cuidados. Sería muy recomendable, para un correcto enfoque de la atención de los ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    En España ­en mayor medida que en otras sociedades económicamente desarrolladas­, la familia es el sistema principal de bienestar y a veces casi el único de que disponen ciertos grupos de ciudadanos (Bazo; 1998). Esta familia constituiría la red natural de cuidados al enfermo. Actualmente, las familias han disminuido su tamaño nuclear y han modificado su dinámica interna y estructura familiar con relación a las familias de hace unos años, ya que ahora es común que debido al aumento de la esperanza de vida, parejas de ancianos puedan vivir juntos en su propia casa y no en el hogar de sus...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Desde la perspectiva enfermera es importante reconocer el proceso natural de los cuidados (autocuidadoscuidados de apoyo por cercanos-cuidados enfermeros) con el fin de analizar su significado e intervenir de acuerdo al cómo y al dónde se produce la necesidad de los cuidados enfermeros en el proceso en el que tienen lugar. Cuando una persona no puede cuidar de sí misma generalmente encuentra en su grupo de referencia el apoyo y el suministro de los cuidados que requiere, en forma de cuidados informales (Francisco y Mazarrasa, 2000). Durán (2000) incluye todas las acciones de cuidados que se llevan a cabo en el...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Son todos aquellos procedimientos quirúrgicos que tienen como vía de acceso una incisión en el abdomen. Las dos incisiones principales que se practican son (Imagen 7): Laparotomía media infraumbilical: Incisión de la piel y del tejido celular subcutáneo con bisturí frío, en la línea media entre la sínfisis del pubis y el ombligo.Disección y hemostasia del tejido celular subcutáneo con bisturí eléctrico hasta alcanzar la lámina aponeurótica abdominal anterior.Apertura longitudinal de la aponeurosis.Separación de los músculos rectos con disección roma.Descubrimiento del peritoneo parietal: se agarra con dos pinzas de Craher y se abre longitudinalmente con tijeras curvas para penetrar en la ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Se entiende por metrorragia aquel sangrado uterino que no guarda relación con la menstruación. No siempre son una urgencia, pero en cualquier caso hay que proceder a un estudio extenso para comprender las diferencias globales. Se pueden dar durante el embarazo, resultando un criterio de clasificación el trimestre en que se producen. Las más frecuentes en el primero de ellos son: Aborto Amenaza de aborto: situación en la que la mujer tiene signos y síntomas que hacen sospechar que puede acabar la gestación.Aborto inevitable: cuando la clínica indica que va a ser inevitable el aborto. Se presentan modificaciones cervicales y protusión ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    La mayoría de los expertos dividen el duelo en cuatro fases, que no siempre siguen un proceso lineal: los síntomas aparecen en oleadas, se solapan y hay avances y retrocesos hasta su resolución. Fase de shock emocional Es la primera, aparece inmediatamente después de conocer la noticia de la muerte. Se caracteriza por: Aturdimiento. Negación. Cólera. No aceptación. Se produce una especie de ?avería? (un bloqueo de la mente y las emociones) como mecanismo de defensa frente ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    La conceptualización del maltrato al anciano no se caracteriza por el consenso global. Tanto aspectos socioculturales como éticos y legales median y explican en gran medida dichas discrepancias e interfieren de forma importante en los avances de la investigación científica, especialmente a la hora de determinar la verdadera prevalencia e incidencia del problema, su naturaleza y etiología. Según la definición de la organización Acción Contra el Maltrato de los Ancianos (Actions on Elder Abuse Association, Reino Unido, 1995), adoptada por la Red Internacional para la Prevención del Maltrato de las Personas Mayores, ?el maltrato a los ancianos consiste ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Como se viene poniendo de manifiesto, hay un desplazamiento de los cuidados hacia el sistema informal y muchos de estos casos son complejos. En el documento del Ministerio de Sanidad sobre el modelo de atención sociosanitaria, de 2001, se recoge la tipología de enfermos que reciben atención en sus domicilios: enfermos geriátricos, personas con enfermedades mentales crónicas, personas con grandes minusvalías, enfermos terminales y personas con enfermedades crónicas evolutivas y en situación de dependencia funcional. Según Durán (2000), el 93% de las personas que proporcionan cuidados a personas mayores no cuenta con ningún tipo de ayuda profesional o institucional. Esta realidad...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Al paciente le faltan conductas generadoras de salud.Se ve a sí mismo como enfermo en situación de doble vulnerabilidad: vejez y discapacidad. Le falta seguridad.Falta demostrada de conductas adaptativas a las molestias inespecíficas y alteraciones de la marcha, rigidez y temblores.Ejercicio físico.Frecuentemente presenta caídas como consecuencia de alteraciones en el equilibrio.Adherencia al tratamiento. (00099) Mantenimiento ineficaz de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (1813) Conocimiento: régimen terapéutico Intervenciones NIC (5602) Enseñanza: proceso de enfermedad Definición: ayudar al paciente ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    El dolor es uno de los signos que, junto a la fiebre, constituye el motivo de consulta más frecuente en el niño. En atención primaria se estima que el dolor pediátrico representa un 15% de todas las consultas. En el ámbito hospitalario el dolor también presenta altas cifras de incidencia en el contexto de la sintomatología pediátrica, destacando dos tipos: el dolor de origen oncológico y el postoperatorio.A pesar de que en muchas ocasiones el dolor es un síntoma banal y puede estar causado por otros sentimientos como la separación de los padres, el hambre o el sueño, también ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Las disciplinas científicas especializadas para constituir los servicios de prevención laboral vienen reguladas por la normativa vigente sobre la materia. Cuatro especialidades con contenido y competencias perfectamente determinadas: vigilancia de la salud (medicina y enfermería del trabajo), ergonomía, seguridad e higiene industrial.La vigilancia de la salud es una de las cuatro disciplinas que conforman las especialidades técnicas preventivas previstas en el ordenamiento jurídico en materia de servicios de prevención de riesgos laborales. En el marco laboral, las empresas han de mantener un sistema organizado que vigile eficaz y periódicamente la salud de los trabajadores, mediante procedimientos adecuados, recursos técnicos y...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    A pesar del auge de la psicología de la salud y el aumento de intervenciones en distintos campos relacionados con enfermedades físicas, la evidencia de los tratamientos psicológicos en trasplantes ha sido menos estudiada, fundamentalmente debido a la falta de psicólogos en los equipos multidisciplinares. La importancia de la identificación prematura y la intervención en los problemas psicológicos en pacientes y cuidadores por parte de psicólogos integrados en dichos equipos tiene el potencial de reducir los resultados negativos y aumentar los positivos. Esto puede ocurrir en cualquier fase del proceso de trasplante, identificando y anticipando riesgos para ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Generalmente se reconoce como cuidadora principal a la persona que ofrece asistencia no retribuida a otras personas, bien de la propia familia u otro tipo de allegados, cuando tienen alguna dificultad física o cognitiva para ser independientes en sus propios cuidados. Actualmente, siguiendo la idea expresada por Durán, puede obviarse el término no retribuido e incluir como cuidadora principal a las personas, no profesionales del cuidado, que se ocupan de los cuidados de otras, bien sea de manera retribuida o no, debido a los cambios que se vienen produciendo en los sistemas sociales y domésticos, especialmente con la incorporación de...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    El Código Deontológico de la Enfermería Española (CDEE) se instituye a través de la Resolución 32/89 del Consejo General de Enfermería, es de aplicación en los ámbitos de la sanidad pública y privada, así como del ejercicio libre de la profesión y tiene un carácter vinculante a todos los enfermeros que ejercen en el territorio nacional español. Los principios fundamentales del CDEE se integran en tres ámbitos: La enfermería y el ser humano.La enfermería y la sociedad.La enfermería y el profesional. Capítulo I. Ámbito de aplicación El CDEE obliga a ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    La Agencia Europea para Seguridad y la Salud en el Trabajo afirma que los riesgos psicosociales se derivan de las deficiencias en el diseño, la organización y la gestión del trabajo, así como de un escaso contexto social del trabajo, y pueden producir resultados psicológicos, físicos y sociales negativos, como el estrés laboral, el agotamiento o la depresión. Algunos ejemplos de condiciones de trabajo que entrañan riesgos psicosociales son: Acoso psicológico y sexual, violencia ejercida sobre el trabajador.Gestión deficiente de los cambios organizativos provocando inseguridad en el empleo.Exigencias contradictorias y falta de definición competencial del ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    La conciliación y corresponsabilidad en el trabajo-hogar-personal se presenta como una asignatura pendiente, siempre insuficientemente tratada, pues si muchos han sido los esfuerzos jurídico-normativos sociolaborales, se antojan insuficientes a tenor de los resultados. Ahondar pues sobre el tema en busca de soluciones parece obligación de todos/as. Según los estudios de Torns (2005), el concepto de conciliación pretende mediar entre dos ámbitos que no son ?equitativos? ni ?democráticos?, a pesar de que la armonía y la felicidad de los miembros de la familia aparezcan recurrentes en los imaginarios míticos de referencia, ocultando o negando el conflicto ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados