Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    52 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Existe una necesidad clara de formación de las enfermeras en el campo de la oncología y control del dolor. Esta formación es imprescindible para que los profesionales se sientan más seguros en su prestación de cuidados a los pacientes oncológicos y su familia y para que su asistencia sea de mejor calidad. Esta formación tendría que empezar en los estudios de enfermería (en el grado) abarcando los aspectos teóricos y técnico/prácticos del cuidado a estos pacientes y adquiriendo competencias de manejo del dolor en oncología. Además, se debería proporcionar formación posgraduada en aspectos asistenciales del cuidado al paciente oncológico ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1014005202 | DEN_TOTAL: 421501 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Existe una necesidad clara de formación de las enfermeras/os en el campo de la oncología y control del dolor. Esta formación es imprescindible para que los profesionales se sientan más seguros en su prestación de cuidados a los pacientes oncológicos y su familia y para que su asistencia sea de mejor calidad. Esta formación tendría que empezar en los estudios de enfermería (en el grado) abarcando los aspectos teóricos y técnico-prácticos del cuidado a estos pacientes y adquiriendo competencias de manejo del dolor en oncología. Además, se debería proporcionar formación posgraduada en aspectos asistenciales del cuidado al paciente oncológico terminal, como...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1014008315 | DEN_TOTAL: 342957 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    81%
    Cuidados Avanzados
    Saber establecer una buena comunicación y dominar la relación de ayuda es imprescindible para el manejo de problemas graves de salud que provocan alteraciones en los profesionales, en los enfermos y en los familiares de éstos. El profesional no sólo tiene que enfrentarse a sus propios sentimientos, sino también a los del paciente y su familia, los cuales no puede ni debe olvidar: ansiedad, angustia, miedo, agresividad, ira, rabia, desesperación, negación, depresión, impotencia y ciertos mecanismos de defensa. Es útil y necesario saber identificar aquellas situaciones que mayor impacto emocional provocan en los profesionales de la salud. Por ejemplo, con frecuencia...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014002040 | DEN_TOTAL: 191269 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    45%
    Cuidados Avanzados
    La palabra radioterapia viene del latín radius y del griego therapia, es decir, tratamiento con radiaciones ionizantes de determinadas enfermedades tumorales. Actúa directamente sobre el tumor y su alrededor eliminando células malignas, bloqueando su crecimiento y su reproducción. Los tejidos tumorales son más sensibles a la radiación y no tienen el poder de reparación tan eficiente como los tejidos normales, por lo tanto, con la irradiación se consigue bloquear su ciclo celular.Los avances tecnológicos en la medicina han permitido: Realizar diagnóstico precoz en enfermedades pretumorales, con lo que se diagnostica y se trata antes.Administrar tratamientos mucho más precisos y seguros ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Ref: 1014006347 | DEN_TOTAL: 144540 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    34%
    Cuidados Avanzados
    Como relatan Miguel Costa y Pilar Arranz, comunicarse es una experiencia biográfica vital e imprescindible para la adaptación y el desarrollo humano como individuo y como especie. Existe evidencia empírica que apoya que los procesos de comunicación y de relación ajustados mejoran la expectativa de vida y predicen un mayor bienestar y una mejor salud (26). La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) define la comunicación como ?la herramienta terapéutica que da acceso al principio de autonomía, consentimiento informado, confianza mutua, seguridad e información que el paciente necesita para ser ayudado y ayudarse a sí mismo? (27). La comunicación en un ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006325 | DEN_TOTAL: 133894 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    32%
    Cuidados Avanzados
    ?Hombre soy y nada humano me es ajeno? Publio Terencio (200 a. C.) Los profesionales enfermeros y demás miembros del equipo de salud que atienden a pacientes con cáncer también participan, como seres humanos que son, de las mismas formas de considerar el fenómeno de la muerte que la sociedad a la que pertenecen. Han recibido el mismo legado cultural y están inmersas en los valores sociales actuales. Por su profesión se encuentran, sin embargo, ante la situación conflictiva de afrontar la muerte, de aceptar aquello que no se puede cambiar y de proporcionar ayuda a las personas frente ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006473 | DEN_TOTAL: 133042 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    32%
    Cuidados Avanzados
    El cáncer colorrectal es uno de los procesos que pueden dar lugar a la formación quirúrgica de un estoma. Este puede ser temporal o permanente dependiendo del tipo de cirugía y de la parte del intestino afectado. Suele estar localizado en la parte inferior del abdomen y puede estar en el lado derecho o izquierdo. Un estoma sano (Imagen 4) tiene una coloración rosada y está húmedo al tacto (43). En una visita preoperatoria, la persona será informada por un profesional enfermero especialista en estomas sobre cuestiones como la razón por la que se realiza el ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006438 | DEN_TOTAL: 132845 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    32%
    Cuidados Avanzados
    El concepto de atención paliativa no es ni mucho menos una iniciativa actual. Se remonta a la propia historia de la medicina en sus inicios, cuando los actos médicos se limitaban a aliviar ante la imposibilidad de curar. Durante siglos sufrió una pausa y es más bien el avance de la medicina curativa y el desarrollo de la tecnología médica la que le devuelven el protagonismo. El control sobre las enfermedades ha propiciado una mayor expectativa de vida y, por tanto, un aumento en las necesidades de cuidados. La evolución de la enfermedad cancerosa es un ejemplo paradigmático de esta...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006474 | DEN_TOTAL: 132361 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    31%
    Cuidados Avanzados
    El ascenso de la incidencia de pacientes afectados de cáncer, debido a diferentes factores, como el incremento de la población, el envejecimiento de esta y los estilos de vida, entre otros, así como el aumento de la prevalencia de la enfermedad, secundaria a los avances en el diagnóstico y tratamiento y que supone una mejora en la supervivencia de los pacientes, es en estos momentos una realidad con un impacto social y económico (27). El paciente oncológico presentará diferentes necesidades en el proceso de su enfermedad, relacionadas con un diagnóstico, con los tratamientos oncoespecíficos, con síntomas propios de la enfermedad o...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006365 | DEN_TOTAL: 131728 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    31%
    Cuidados Avanzados
    La atención de las pacientes con cáncer de mama ha de realizarse, preferentemente, en unidades multidisciplinares que proporcionen a las pacientes una atención y cuidado en todas sus fases, desde la prevención y el cribado hasta el cuidado de la enfermedad avanzada o metastásica. En la Unidad de Mama la enfermera/o es la responsable de planificar, coordinar y promover los cuidados de enfermería, siendo el nexo de unión entre la paciente, la familia, el equipo terapéutico y la institución (21). En la etapa de prevención el profesional enfermero tiene una función muy importante, como ofrecer programas de educación para la ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006409 | DEN_TOTAL: 131608 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    31%
    Cuidados Avanzados
    Carcinogénesis La carcinogénesis es el proceso que incluye las alteraciones moleculares oncogénicas e irreversibles por el cual las células normales se transforman en células cancerosas. Para que la célula normal se transforme en cancerosa han de producirse daños en varios genes causantes del cáncer en la misma célula, es decir, los genes alterados han de formar parte de unos procesos característicos a la formación del cáncer: proliferación celular, resistencia a la muerte celular e inmortalidad, formación de vasos sanguíneos, capacidad de diseminación, reprogramación energética y evasión del sistema inmune (13). Existe un gran número de alteraciones descritas, aunque irán en aumento conforme ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006293 | DEN_TOTAL: 131550 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    31%
    Cuidados Avanzados
    La mayoría del ADN está situado dentro del núcleo celular y consta de 23 pares de cromosomas, los cuales contienen alrededor de 25.000 pares de genes. Los genes son moléculas formadas por intrones y exones (Figura 1), siendo estos últimos los que contienen la información de cómo ha de funcionar la célula. Todas las células del organismo presentan la misma información genética, pero la expresión diferencial de los genes permite la diferenciación celular en cada tejido. Cada gen presenta una secuencia de aminoácidos concretos, de tal manera que se traducirá en una única proteína, que será la encargada de llevar a cabo...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006314 | DEN_TOTAL: 131439 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    31%
    Cuidados Avanzados
    Es muy importante entender que el abordaje de las diferentes enfermedades hereditarias ha de llevarse siempre a cabo bajo el paraguas del proceso de asesoramiento genético, el cual se entiende como un proceso de comunicación, que trata los problemas humanos asociados con la aparición, o riesgo de aparición, de una enfermedad genética en una familia (7). Tiene que ser dinámico, bidireccional y donde se favorezca una ?buena comunicación? entre el profesional y el paciente/familia. Objetivos del asesoramiento genético Bajo esas premisas, los objetivos principales que se contemplan son los siguientes: Entender los aspectos médicos de la enfermedad o síndrome (diagnóstico, posibles causas y ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006315 | DEN_TOTAL: 131395 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    31%
    Cuidados Avanzados
    Las células cancerosas sufren cambios en su fenotipo que les permite adquirir propiedades anormales propias del cáncer: pérdida de adhesividad intercelular, capacidad de degradar el tejido circundante que permite a las células migrar, la inducción del crecimiento de nuevos vasos sanguíneos y la adquisición de un potencial para formar nuevos tumores a distancia y escapar a la destrucción por el sistema inmune (16). Invasividad Provoca la diseminación local de las células cancerosas. La invasividad incluye varios procesos (Imagen 6) (24): La pérdida de adhesividad intercelular: causa la separación de las células vecinas. La degeneración de la matriz ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006294 | DEN_TOTAL: 131386 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    31%
    Cuidados Avanzados
    Prevención primaria Existen numerosos estudios que asocian determinadas conductas con un menor riesgo de CCR. Estos hábitos incluyen la actividad física regular y determinadas pautas dietéticas: Actividad física: los datos observacionales sugieren que la actividad física regular está asociada con la protección contra el CCR. En un metaanálisis de 21 estudios, hubo un riesgo significativo del 27% de cáncer de colon proximal al comparar los individuos más activos con los menos activos y un 26% de reducción para el cáncer de colon distal. No se conoce el mecanismo subyacente a la aparente asociación protectora de la actividad física y no se ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006429 | DEN_TOTAL: 131367 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    31%
    Cuidados Avanzados
    El asesoramiento genético en cáncer es un proceso comunicativo sobre la condición genética del individuo que le predispone a presentar cáncer. Es un proceso variable que se ajusta según las circunstancias de cada caso y se basa en la transmisión bidireccional de la información y el conocimiento entre la familia y el profesional especializado. Desde el inicio es importante favorecer la comunicación entre el asesor y el paciente. El primer contacto marcará de manera importante la relación terapéutica que se establezca, y aunque siempre se podrá reconducir un malentendido o una situación complicada, resulta más efectivo propiciar una buena conexión ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006317 | DEN_TOTAL: 131176 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    31%
    Cuidados Avanzados
    Se utilizará el término compresión medular para referirse a la compresión del saco dural y su contenido (médula espinal, cono medular y cola de caballo), ya sea por compresión extradural o intradural. Este síndrome afecta a entre el 5-10% de los pacientes oncológicos (33, 34). Es una urgencia neurooncológica de primera magnitud y la segunda complicación neurológica más frecuente tras las metástasis cerebrales (35). Ante la sospecha clínica de compresión medular hay que poner en marcha las maniobras diagnósticas y terapéuticas de forma precoz con el fin de evitar déficits neurológicos y mantener el estado funcional y la calidad de vida ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006467 | DEN_TOTAL: 131150 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    31%
    Cuidados Avanzados
    Actualmente la evaluación del estadiaje de los tumores es mucho más precisa que en el pasado. Dependiendo del tipo de tumor y de acuerdo a las oncoguías consensuadas por expertos mundiales se aplican técnicas diferentes y es el equipo médico quien lo decide, basándose en la evidencia, su experiencia clínica y los protocolos existentes en cada centro (15). A nivel estatal, el Plan Nacional del Cáncer aporta guías de soporte a los profesionales oncólogos. Se presentan a continuación las más utilizadas. Técnicas de imagen La imagen radiológica es importante en oncología. El avance espectacular de los últimos años ha aumentado las ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006307 | DEN_TOTAL: 131035 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    31%
    Cuidados Avanzados
    A lo largo de este capítulo se ha valorado el impacto del cáncer en España (los datos epidemiológicos en otros países se pueden consultar en la página web mantenida por la International Agency for Research on Cancer de la OMS). No hay duda de la relevancia social y económica que este problema de salud pública representa actualmente. A pesar de los éxitos obtenidos en todo el mundo, sigue siendo más rápida la incidencia de nuevos casos diagnosticados que la lenta progresión lograda en tasas de curación o el aumento de la supervivencia, que se sitúan en el 53% en los...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006300 | DEN_TOTAL: 131035 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    31%
    Cuidados Avanzados
    Bajo el nombre de ?superviviente de cáncer? se encuentran diversas circunstancias y existe una amplia variabilidad en la interpretación del concepto. De hecho, este es un aspecto relevante que ha generado gran debate en los últimos años en la comunidad científica, dado que su definición puede determinar el tipo de intervenciones sanitarias y sociales a desarrollar para esta población. Por otra parte, la consideración de superviviente de cáncer desde la perspectiva de los pacientes tiene significaciones diferentes y genera posiciones totalmente dispares, como las observadas entre el contexto estadounidense y el europeo. En el primer caso, el término superviviente se asocia...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Ref: 1014006483 | DEN_TOTAL: 130991 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    31%
    Cuidados Avanzados