Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    8 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Obtener información sobre infecciones.Información sobre autocuidados.Valorar y analizar los factores de riesgo potenciales y determinar los riesgos para la salud (00004) Riesgo de infección (DdE) Criterios de resultados NOC (1103) Curación de la herida: por segunda intención Intervenciones NIC (6540) Control de la infecciones Definición: minimizar el contagio y la transmisión de agentes infecciosos. Actividades: Poner en práctica precauciones universales.Limpiar la piel del paciente con un agente antibacteriano.Asegurar una técnica de cuidados de heridas adecuada.Fomentar una ingesta nutricional adecuada.Asegurarse de que ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    El desarrollo de una UPP es un proceso complejo que requiere la aplicación de fuerzas externas a la piel. Dichas fuerzas no son por sí solas suficientes para causar una úlcera, tienen que interactuar con otros factores externos que conducen al desarrollo de dicha úlcera. Entre estos factores se incluyen la presión, las fuerzas de tracción, la fricción y la humedad. Presión La aplicación de presiones superiores a 32 mmHg disminuye el aporte de O2 y nutrientes a los tejidos y se produce un acúmulo de deshechos metabólicos. Como dato cabe señalar que un paciente encamado hospitalizado puede generar presiones superiores ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Investigar sobre los hábitos tóxicos.Valorar la presencia de infecciones. (00004) Riesgo de infección (DdE) Criterios de resultados NOC (1902) Control del riesgo Intervenciones NIC (6550) Protección contra las infecciones Definición: prevención y detección precoces de la infección en pacientes con riesgo. Actividades: Observar el grado de vulnerabilidad del paciente a las infecciones.Limitar el número de visitas, si es el caso.Analizar todos los contactos por si padecen enfermedades transmisibles.Mantener las normas de asepsia.Proporcionar los cuidados adecuados a la piel en ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Sigue vigente en este escenario de cuidados contemplar al paciente como un ser integral, aunque el periodo de vida que reste, a todas luces, sea corto. No ha de renunciarse a combinar el tratamiento local de las lesiones con un especial interés en las medidas de prevención para evitar otras nuevas, siempre que no suponga un embargo para la comodidad. También y todavía es posible conseguir la máxima implicación del paciente y de su familia en la planificación y ejecución de estos cuidados. Sería muy recomendable, para un correcto enfoque de la atención de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulceras

    Relevancia:
     
    78%
    Cuidados Avanzados
    La problemática de las úlceras por presión en España es grave, según los datos que se desprenden del Segundo Estudio Nacional de Prevalencia de Úlceras por Presión realizado por el GNEAUPP (Soldevilla et al, 2006). Afectan a diferentes grupos de pacientes, especialmente a los más mayores, a los inmovilizados y a los que se encuentran en la fase final de su enfermedad. Hay una serie de situaciones especiales en las que el paciente puede ver notoriamente incrementado el riesgo de desarrollar úlceras por presión, también enfermedades que aumentan la probabilidad de necrosis. En muchos de estos casos ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulceras

    Relevancia:
     
    78%
    Cuidados Avanzados
    Prevención Se considera que el mejor tratamiento ante las UPP es la prevención, que no solo mejora la salud de los pacientes, sino que resulta económicamente rentable al suponer un ahorro de entre 890 y 1.500 euros por paciente al año. La prevención de la aparición de UPP es una tarea continuada, debiendo vigilarse diariamente la superficie cutánea buscando lesiones. Dentro de los factores preventivos destaca la disminución de la presión, que es sin duda el factor más importante en la prevención. Se logra por dos mecanismos: la posición adecuada del paciente y la utilización de dispositivos que reducen la ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulceras

    Relevancia:
     
    77%
    Cuidados Avanzados
    Valoración Valoración inicial del niño: Historia y examen físico completos del niño. Valoración nutricional. Valoración psicosocial. Valoración del entorno de cuidados. Identificar al cuidador principal del niño. Valorar las actitudes, habilidades, conocimientos y posibilidades del entorno familiar. Valoración de la lesión. Ésta debe contemplar las características de la UPP: Antigüedad de la lesión. Localización. ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Avanzados
    Valoración del riesgo Considerar a todos los pacientes potenciales de riesgo. Elegir y utilizar una escala de valoración del riesgo que se adapte a las necesidades de los pacientes pediátricos. Las escalas más conocidas (Norton, Braden, Waterlow, EMINA, etc.) han sido diseñadas para adultos y no se consideran apropiadas para pacientes pediátricos por varias razones: La piel del niño no presenta problemas asociados al proceso de envejecimiento, como sí ocurre en el caso de muchos adultos. La incontinencia y la movilidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    65%
    Cuidados Avanzados