Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    90 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Búsqueda de información (indagación racional).Búsqueda de semejantes (hablar con otros sobre el tema).Banalizarlo o tomarlo a broma.Olvidarlo o relegarlo (supresión).Desplazarlo redireccionando la atención (ocuparse en otras tareas).Confrontación, tomar una acción firme basada en la comprensión del problema.Aceptarlo y buscarle aspectos menos desfavorables o redefinir el problema.Aceptación pasiva como algo inevitable.Hacer cualquier cosa y en cualquier dirección (impulso).Considerar o negociar posibles alternativas.Reducir la tensión (bebida, comida, drogas, etc.).Abandono en el aislamiento (descomprometerse).Culpar a alguien o ...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Empezaremos por clasificar las diferentes escalas dentro del siguiente esquema: la evaluación del estado físico, la evaluación del estado mental y la evaluación de la situación social (Ver Tabla 1). Hemos de tener presente que toda escala de valoración debe: Ser validada científicamente para que mida la función que realmente se quiere evaluar.Ser consistente, es decir, que dé lugar a idéntico resultado cuando se utilice en una misma persona por diferentes observadores y en distintos momentos, pero teniendo en cuenta que no varíen las condiciones.Ser fiable, es decir, que su resultado ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    86%
    Cuidados Avanzados
    La asociación entre factores como el modo de vida y el tipo de cuidados dispensados a los enfermos, heridos y ancianos se vislumbra con toda claridad en los albores de la historia. Durante el Paleolítico, el periodo más prolongado de la historia del hombre (su prehistoria abarca más de 600.000 años) y en el que más lentamente se producen los avances científicos, sociales y culturales, se mantuvo vigente el tipo de vida nómada, que obligaba a desplazamientos periódicos a las tribus, siempre a la búsqueda incesante de recursos naturales para satisfacer sus necesidades más básicas (clima fisiológicamente aceptable, caza, pesca,...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    85%
    Cuidados Avanzados
    La situación sociodemográfica descrita permite hacernos una idea de que la demanda de atención sociosanitaria es alta y está en continuo aumento. Como ya se ha mencionado, toda persona a lo largo de su vida es potencial usuario de servicios sociales y de servicios sanitarios, pero hay un segmento de población que por sus graves problemas de salud y riesgos de exclusión social precisa de asistencia sanitaria y de atención social de forma continuada y simultánea. Es muy difícil dar cifras absolutas y aproximadas sobre el número de personas que demandan atención sociosanitaria, puesto que al hablar de este tipo de...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    85%
    Cuidados Avanzados
    Desde que se detecta un área de incertidumbre o variabilidad de práctica o, simplemente, susceptible de mejora por los resultados que se están produciendo, el objetivo final es incorporar el mejor conocimiento disponible a ese área y tratar de emular sus resultados en el medio. El método desplegado para este propósito consiste en la definición exacta del problema mediante la construcción de una pregunta de indagación, la búsqueda en fuentes solventes de información relevante, la evaluación de la información obtenida, la definición de estrategias para su incorporación a la práctica y la evaluación periódica de los resultados que se producen tras...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    85%
    Cuidados Avanzados
    Los problemas de interrelación no son específicos de un determinado colectivo profesional. Sin embargo, la prestación de cuidados como elemento definitorio de la actuación enfermera, independientemente del nivel de atención en el que se presten, adquieren una especial relevancia en la necesaria continuidad de los mismos. En España, la interrelación entre niveles se concreta en iniciativas aisladas y voluntaristas que a pesar de alcanzar importantes mejoras no se han traducido como realidades continuadas de la actividad enfermera en las organizaciones sanitarias. La mayoría de las experiencias desarrolladas se concretan en los instrumentos de registro o de soporte de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    En el ámbito clínico se ha usado de forma más común el concepto de juicio clínico como el proceso que permite orientar la decisión a tomar, es previo por ello a ésta (Godoy, 1996). Sin embargo, al relacionarse con la posibilidad de poder establecer diagnósticos no siempre le fue aplicado al personal enfermero. La evolución del conocimiento enfermero y de las capacidades funcionales de la profesión han permitido modificar este panorama, al igual que la superación del marco reduccionista del juicio clínico al terreno del diagnóstico. Si como afirman algunos modelos de enfermería de amplio uso en España, se puede...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    En España ­en mayor medida que en otras sociedades económicamente desarrolladas­, la familia es el sistema principal de bienestar y a veces casi el único de que disponen ciertos grupos de ciudadanos (Bazo; 1998). Esta familia constituiría la red natural de cuidados al enfermo. Actualmente, las familias han disminuido su tamaño nuclear y han modificado su dinámica interna y estructura familiar con relación a las familias de hace unos años, ya que ahora es común que debido al aumento de la esperanza de vida, parejas de ancianos puedan vivir juntos en su propia casa y no en el hogar de sus...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Quizás convendría empezar por definir el concepto de atención sociosanitaria. A nivel internacional, no encontramos un término similar. La palabra procede del modelo catalán y hoy en día se ha incorporado a todos los foros sanitarios, sociales y políticos donde se hable de personas mayores. Lo que más se acerca al término es lo que los anglosajones denominan long term care (cuidados de larga duración), donde convergen dos tipos de cuidados: los sociales (centrados en las actividades de la vida diaria) y los sanitarios (más dirigidos a las enfermedades). Dicho de otra manera, la atención sociosanitaria consiste en la cobertura de las...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Todo el esfuerzo terapéutico y el apoyo que se brinda a los pacientes sometidos a un trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) no pueden quedar mermados en su fase terminal.En este momento tan crítico y doloroso que entraña múltiples conflictos emocionales y espirituales en el paciente, la familia y los propios profesionales, es preciso poner en marcha planes de cuidados consensuados orientados a garantizar la calidad de los cuidados paliativos que necesitan los pacientes.Las acciones terapéuticas en las que se sustentan los cuidados paliativos se simplifican en dos grandes objetivos: el control de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    El cuidado es el verdadero objetivo del trabajo de los profesionales de enfermería. La colaboración entre distintos profesionales sobre un mismo campo de actuación supone la aparición de conceptos como "multidisciplinar" o "interdisciplinar". El primero hace referencia al trabajo de diferentes saberes profesionales sobre un mismo tema, pero sin que exista nexo de unión en su actividad. Por su parte, el segundo es la labor realizada por profesionales de distintas disciplinas bajo un plan de acción común, con objetivos establecidos y utilizando un método de trabajo consensuado.El trabajo en equipo requiere de un equipo ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    En relación con las áreas de intervención, debemos remitirnos a las áreas citadas y descritas ampliamente al hablar de los colectivos principales en situación de dependencia. Los seis grandes grupos de riesgo susceptibles de recibir atención sociosanitaria en base a la prevalencia o incidencia de casos son: Personas mayores: Alteraciones motoras: articulares (reumatismos), óseas (fracturas), musculares (atrofias por inmovilismo), de la motilidad (neurológicas). Alteraciones cognitivas: demencias, depresión. Alteraciones sensoriales: disminución de la visión,disminución de la audición. Persona mayor "frágil". Persona mayor con pluripatología y déficits funcionales potencialmente recuperables. Personas mayores con demencia.Persona mayor en situación de dependencia funcional no recuperable.Personas con enfermedad...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    La Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica, como entidad profesional de enfermería de ámbito nacional, cree oportuno posicionarse en torno al tema de las demencias, ya que dado que en la actualidad el principal tratamiento de las mismas son los cuidados en el más amplio sentido del concepto, es necesario delimitar el papel específico que dentro de dichos cuidados, tanto del enfermo como de las familias, debe asumir la enfermera. Las demencias son síndromes adquiridos, producidos por múltiples causas orgánicas y caracterizados por una reducción progresiva de diferentes funciones intelectuales, ...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Técnicas que tienen cabida en una metodología cualitativa Etnografía La etnografía es aquella línea de investigación que trata las cualidades y características del objeto de estudio mediante la observación participante, que es su herramienta fundamental. Es factible para cualquiera de los campos que se quieran investigar, aunque tradicionalmente surgiese vinculado a los estudios antropológicos; de ahí que etimológicamente suponga el estudio de las etnias y el análisis del modo de vida de un grupo de individuos con características comunes, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, cómo se comporta ...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    El término cuidar, del latín cogitare, implica pensar, reflexionar respecto a una preocupación por un problema pasado, presente o futuro (por ello no debe interpretarse como algo que no va más allá de la mera acción puntual). El concepto cuidado constituye desde el punto de vista semántico (respecto al potencial de su significado) una categoría lo suficientemente amplia como para englobar categorías más específicas en el proceso de ordenación científica y profesional de la enfermería. Partiendo de este carácter genérico del término más emblemático y nuclear de la disciplina enfermera, se comprende la pertinencia de adoptar definiciones no limitativas, enclaustrantes u...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    La finalidad última de la EGC no son solo los resultados relacionados con su actividad en términos de indicadores bien de resultado o de proceso, sino también la capacidad de generar un posicionamiento como profesional enfermero de práctica avanzada en la organización. Para esto es vital reevaluar constantemente: Las necesidades de la población con la que trabaja diariamente: gestión de la información a familias, ingresos hospitalarios el mismo día de la intervención, conocimiento de nuevas técnicas. Los datos de gestión clínica del área, para conocer las tendencias y ser capaz de sugerir acciones de mejora: disminución de número de intervenciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    La intervención comunitaria es un proceso intencional de interferencia o influencia mediante mecanismos participativos tendentes al desarrollo de recursos de la comunidad, al desarrollo de organizaciones comunitarias autónomas, a la modificación de las representaciones de su rol en la sociedad y sobre el valor de sus propias acciones para ser activo en el cambio o modificación de condiciones en una dirección determinada (Chinkes, Lapalma, Nicesboin, 1995). Se centra en problemas y necesidades detectados en el sistema social donde se inserta la comunidad. Se trata de actuaciones realizadas no sólo de forma individual, sino a grupos determinados de población. Es decir,...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Como tarea propia del equipo de trabajo interdisciplinar y del equipo enfermero la resolución de los problemas que plantea los cuidados del paciente son el reflejo de la calidad de asistencia que se es capaz de suministrar. En esta línea, el equipo puede verse necesitado de abordar aspectos que aparentemente no tienen relación directa con el objetivo prioritario de atención al paciente y su familia, como es el de resolver conflictos interpersonales en el equipo o superar obstáculos organizativos (Moliner, 1988). Cuando el equipo de trabajo se enfrenta a problemas que se refieren a la situación del paciente y su familia...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    En España se empieza a hablar de cuidados paliativos a partir de 1985, cuando Jaime Sanz Ortiz abre la primera unidad de oncología con filosofía paliativa en el Hospital Marqués de Valdecilla de Santander. Le siguen Xabier Gómez Batiste y Joseph Porta, que en 1987 abren unidades de este tipo en Barcelona y Lleida. Posteriormente, en 1989, Marcos Gómez Sancho crea en El Sabinal, en Las Palmas de Gran Canaria, una unidad de cuidados paliativos dentro de un hospital de crónicos, que en la actualidad se encuentra dentro del Hospital General Dr. Negrín. ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    La ciencia enfermera lleva algo más de medio siglo construyendo su andamiaje científico, tanto en investigación básica como aplicada, pero no ha sido hasta los últimos 25 años cuando se ha ido consolidando definitivamente la producción científica en materia de cuidados.La variabilidad influye en la toma de decisiones de los profesionales, lo que pone de manifiesto la importancia de la búsqueda de información que aporte las pruebas en que fundamentar la actividad profesional.La generación de preguntas se constituye en el elemento fundamental en que basar la investigación, eligiendo la metodología que mejor se adapte ...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    "La promoción de la salud es realizada por la gente y junto con ella, sin que se le imponga ni se entregue. Amplía la capacidad de las personas para actuar y la de los grupos, organizaciones o comunidades para influir en los factores determinantes de la salud" (Declaración de Yakarta. OMS). Participación ciudadana La palabra participación procede del latín participare y significa "tener parte" o "tomar parte" de algo. Son numerosas las definiciones de participación ciudadana: La OMS (1978) la define como "el proceso mediante el cual los individuos y las familias asumen responsabilidades en cuanto a su salud y bienestar ...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    A pesar del auge de la psicología de la salud y el aumento de intervenciones en distintos campos relacionados con enfermedades físicas, la evidencia de los tratamientos psicológicos en trasplantes ha sido menos estudiada, fundamentalmente debido a la falta de psicólogos en los equipos multidisciplinares. La importancia de la identificación prematura y la intervención en los problemas psicológicos en pacientes y cuidadores por parte de psicólogos integrados en dichos equipos tiene el potencial de reducir los resultados negativos y aumentar los positivos. Esto puede ocurrir en cualquier fase del proceso de trasplante, identificando y anticipando riesgos para ...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    El ser humano comparte con el resto de los seres vivos la dimensión biológica y algunos aspectos de las dimensiones psíquicas y sociales. Sin embargo, la dimensión espiritual es propia y exclusiva de él. La dimensión espiritual se fundamenta en la búsqueda de su realización como ser humano, es decir, en la necesidad de ser reconocidos como personas, de encontrar un sentido a la vida y de responder a los interrogantes fundamentales que constituyen los enigmas de la vida, así como en la necesidad de reconciliación. Esta dimensión espiritual no es exclusiva de los creyentes, quienes incluyen la búsqueda del...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Las complicaciones reales y potenciales que pueden darse en una persona después de un TPH son múltiples. Sus causas engloban la toxicidad de los tratamientos sobre los órganos hematopoyéticos y la presencia de diferentes reacciones inmunes. Trastornos hematopoyéticos Como consecuencia de los tratamientos oncológicos como la quimioterapia y la irradiación corporal, se produce supresión de la médula ósea y los pacientes pueden presentar efectos tóxicos por afectación del tejido hematopoyético (mielodepresión) como son anemia, leucopenia y trombocitopenia [1]. El paciente tiene un alto riesgo de complicaciones hasta que injerte y ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    En cualquier ámbito de actuación sanitaria, el área preventiva ha de tener una importancia capital, puesto que está comprobado que la prevención es el medio más eficaz para reducir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo -INSHT-, 2015). El profesional de la enfermería del trabajo desarrolla una labor fundamental en materia preventiva, participando activamente e incidiendo de forma directa en las campañas de promoción de la salud de los trabajadores, para lo cual será necesario mantener siempre un programa ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Antes de la entrada en la universidad, la enseñanza de la enfermería se hallaba sólidamente anclada en la práctica profesional con la que mantenía una profunda relación. Con la entrada en la universidad se produjo un complejo proceso de alejamiento, cuando no de divorcio, entre la academia y el colectivo profesional sujeto a diversas interpretaciones y valoraciones, pero que se puede decir que inicialmente se debe a la búsqueda y reivindicación de la identidad y autonomía profesional a través del desarrollo de un cuerpo propio de saberes y los primeros intentos de teorización que todavía hoy preocupan se llevaron a...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    La teoría clásica no se preocupó virtualmente por el liderazgo y sus implicaciones. A pesar de que Urwick Gulick y Mooney se refirieron superficialmente al liderazgo, no constituyó un asunto de mucho interés aún para los posteriores autores clásicos. El liderazgo es necesario en todos los tipos de organizaciones humanas, principalmente en las empresas y en cada uno de sus departamentos. Es igualmente esencial en todas las demás funciones de la administración: el administrador necesita conocer la motivación humana y saber conducir las personas, esto es, ser líder. "Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación y dirigida a ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    La enfermería experimenta actualmente importantes cambios que surgen de la propia dinámica de crecimiento y evolución de las profesiones dentro del sistema de salud. Algunos de los factores que han contribuido a que la enfermera sea considerada como un actor trascendental en el equipo de salud, participando decisivamente en la atención y cuidados de los distintos procesos de salud y enfermedad son, entre otros, el surgimiento de una base teórica como fundamento de la práctica, una mejor y más precisa definición de su rol profesional, junto con el desarrollo de estudios de enfermería a nivel universitario. En cuanto a cómo debe ser...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    A continuación, se identifican algunos de los conceptos básicos utilizados en el desarrollo de esta aplicación: Plan de cuidados: conjunto de actividades estandarizadas a aplicar a los pacientes en base a su patología y a los problemas de salud asociados, por ejemplo: plan de cuidados para la fractura de fémur, plan de cuidados para el infarto de miocardio, etc.Protocolo: conjunto de actividades a realizar relacionadas con un determinado problema o una determinada actividad asistencial, que se aplican por igual a todos o a un grupo de pacientes, por ejemplo: protocolo de úlceras (problema), protocolo prequirúrgico (actividad), etc....

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Por modalidades de atención se entienden las diferentes formas de atención directa de enfermería que permiten ofertar cuidados de una forma amplia, funcional, atractiva y útil para los ciudadanos y los servicios de salud (Frías y Palomino, 1996). Las modalidades básicas son: la consulta de enfermería, la atención domiciliaria, el trabajo con la comunidad y los servicios o actividades comunes (Ver Tabla 3). No obstante, esta clasificación tiene sentido a efectos de diferenciación conceptual, ya que en la práctica la fusión es y debe ser ilimitada, en función de cada caso, pudiendo coincidir en una misma actuación más de una...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    De entre todos los métodos de resolución de problemas existentes, el método científico constituye el procedimiento más refinado y eficaz. Dicho método se ha definido como una forma ordenada de pensar o manejar datos, una búsqueda sistematizada de conocimientos y una forma de descubrir el todo lógico a partir de sus partes (razonamiento inductivo) y consta de los siguientes pasos: comprensión del problema, recopilación de datos, formulación de hipótesis, evaluación de hipótesis, comprobación de la hipótesis y formulación de conclusiones. El resto de métodos de solución de problemas se caracterizan por ser superficiales (se conforman con lo aparente), asistemáticos (organizan...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Teniendo en cuenta lo anterior, una de las alternativas de mejora se basa en el desarrollo de una enfermera "gestora de casos" que gestione los cuidados domiciliarios de forma coordinada con todos los pro fesionales de la zona y con el sistema informal de cuidados. La coordinación ha de extenderse entre niveles asistenciales y entre los sectores implicados. A esta figura se le ha denominado enfermera comunitaria de enlace (ECE). Por ello el modelo de enfermera comunitaria de enlace, a diferencia del tradicional, tiene como función central la de gestionar los cuidados domiciliarios de forma coordinada con todos los profesionales de...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Hasta bien entrado el siglo XX, la medicina podía considerarse meramente paliativa. El médico era testigo de la enfermedad, pero sus posibilidades de intervenir para modificar su curso natural eran muy limitadas. Aún así, su proceder resultaba fundamental en el acompañamiento del enfermo y su familia durante la enfermedad, así como en la adopción de medidas que aliviaran el sufrimiento. Con el progreso de la medicina a partir del descubrimiento de los antibióticos, la mejora de las posibilidades diagnósticas y otros avances el médico dejó de ser espectador para convertirse en parte decisiva de la curación del enfermo (Ver Imagen 1)....

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Independientemente del modelo de organización elegido, el desarrollo del programa de mejora de la calidad debe incluir, al menos, las siguientes actividades (Marquet, 1993): Ciclos de mejora de la calidad.Monitorización de la calidad.El diseño de la calidad. Ciclo de evaluación y mejora de la calidad Propuesto en un principio por Palmer y desarrollado y adaptado posteriormente por diferentes autores (Saturno, 1996), está constituido por las siguientes fases (Ver Imagen 5): Identificación y detección de las posibilidades de mejora.Priorización de los problemas u oportunidades de mejora.Análisis causal. Identificación de las causas de los problemas de calidad.Determinación de criterios y establecimiento de estándares de calidad.Diseño y...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    La enfermería en la atención paliativa intenta hacer patente la necesidad de profesionales altamente cualificados e impregnados del "humanismo" necesario en las relaciones interpersonales, ese "humanismo" que en muchas ocasiones es el gran ausente en los modos de relación entre profesionales y usuarios. En el modelo de atención compartida se requiere de una enfermería altamente sensibilizada con todos aquellos procesos generadores de sufrimiento humano que destrozan la integridad de éste, le imposibilitan el desarrollo de su actividad normal y le conducen a un abandono en la participación de su vida social. La relación del profesional con el paciente es decisiva, siendo una...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Partiendo de la definición anterior de responsabilidad, ?asunción de las consecuencias provocadas por un daño causado?, parece claro que las clases de responsabilidad profesional que se le exigen a la enfermera/o del trabajo vayan en clara consonancia con la naturaleza del daño causado, pero para que exista responsabilidad deberá haber una serie de requisitos que son esenciales. Así, se hablará de causa de responsabilidad profesional cuando existan los siguientes elementos jurídicos comunes a todas las clases o tipos de responsabilidad posible (Figura 3): Acción: se entiende por ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    No cabe ninguna duda de que a igualdad de situaciones clínicas, es muy frecuente la diversidad de prácticas profesionales, muchas veces sin una fundamentación sólida en conocimientos procedentes de resultados de investigación. En un estudio reciente se publicaba que aproximadamente el 54,9% de los americanos recibía los servicios sanitarios adecuados, según el mejor conocimiento disponible (McGlynn et al, 2003). García Fernández et al (2002) determinaron una amplia variabilidad en el manejo de las úlceras por presión entre enfermeras andaluzas de atención especializada y primaria. Otra revisión establecía márgenes de variación en el uso de la sujeción mecánica de ancianos que oscilaban...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Una adecuada organización de los cuidados es necesaria para una atención de enfermería visible y de calidad. Desde la reforma de la APS, las unidades de enfermería han ido evolucionando en su organización interna, paralelamente a la evolución del equipo de atención primaria. Esta evolución se ha producido muchas veces motivada por el mimetismo y basada en el ensayo y error.En la actualidad se asiste a la búsqueda de mejoras organizativas en la prestación de cuidados. En este proceso no cuentan ni el inmovilismo ni el todo vale. Se hace necesario, por tanto, una correcta comprensión ...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Introducción La Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica, a través de su Grupo de Protección del Mayor, ante la constatación de un problema en nuestro entorno relacionado con el uso y abuso de las restricciones físicas en las personas mayores en el medio institucional, se posiciona mediante este Documento Técnico, con el objetivo de iniciar un debate en profundidad que conduzca a un cambio en la cultura y la práctica profesional. Con el propósito de unificar conceptos y términos, iniciamos este trabajo enumerando los distintos tipos de restricciones: Restricción física individual sobre ...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    La primera elección ha de ser la discriminación exhaustiva de la idea que se va a querer investigar y con ello se delimita el campo y el objeto de estudio. A continuación se debe plantear el problema del que se va a partir, lo que tendrá que conllevar una fundamentación a través de la revisión de la literatura científica que verse sobre el mismo tema. Al estar tratando temas de mucha actualidad y que pueden estar sometidos a revisión constante, es importante acudir a las fuentes primeras y, a partir de ahí, revisar las publicaciones más actuales ...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    La relevancia del papel de la enfermera/o del trabajo en los temas de políticas de igualdad en el ámbito de la prevención laboral es enorme, al formar parte de los profesionales de los servicios de prevención de riesgos con competencias muy vinculadas a esta materia.Sobre este escenario son dos los puntos de especial preocupación para colaborar en la efectividad de la implantación de políticas de igualdad dentro del ámbito preventivo laboral de enfermería: prevenir, detectar, cuidar y educar a las víctimas sometidas a cualquier acto de violencia en el ámbito laboral y fuera de él (violencia de género, acoso) que...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    Conceptos básicos El trasplante renal es el tratamiento de elección para los pacientes que sufren insuficiencia renal terminal, ya que mejora el pronóstico clínico y la calidad de vida. Sin embargo, es un procedimiento que no está exento de riesgos, tanto quirúrgicos como los derivados de las terapias inmunosupresoras administradas al receptor. Está considerada como la medida terapéutica con la mejor relación coste/beneficio y coste/efectividad para el tratamiento de la enfermedad renal terminal. El primer trasplante renal realizado con éxito en el mundo data del año 1954 y fue llevado a cabo en el Hospital Peter Bent Brigham de Boston ...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    Desde la perspectiva enfermera, y partiendo de que la responsabilidad social de la enfermería descrita por Hall (1979) y otras teóricas son los cuidados de salud de la persona y el grupo, las cuidadoras adquieren un doble significado: como objeto de interés en sí mismas y como elemento imprescindible para la persona que requiere ayuda en sus cuidados de salud. En este apartado se hace referencia al significado de la cuidadora principal en sí misma como co-cliente, desde la perspectiva que describen Twigg y Atkin (1994), en la que los profesionales tienen presente el bienestar de la cuidadora y la posible...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    La conciliación y corresponsabilidad en el trabajo-hogar-personal se presenta como una asignatura pendiente, siempre insuficientemente tratada, pues si muchos han sido los esfuerzos jurídico-normativos sociolaborales, se antojan insuficientes a tenor de los resultados. Ahondar pues sobre el tema en busca de soluciones parece obligación de todos/as. Según los estudios de Torns (2005), el concepto de conciliación pretende mediar entre dos ámbitos que no son ?equitativos? ni ?democráticos?, a pesar de que la armonía y la felicidad de los miembros de la familia aparezcan recurrentes en los imaginarios míticos de referencia, ocultando o negando el conflicto ...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    Áreas de descanso Los sitios destinados para tal fin tienen que ser cómodos con buena amplitud y organización, si es posible dotados de luz natural, lo cual dará mayor confort, ya que es una zona donde el personal descansará entre una intervención y otra. El color de las paredes ha de ser agradable para fomentar una atmósfera tranquila. Se situarán próximos a los vestuarios y el personal permanecerá en su interior con ropa limpia de trabajo. Las dimensiones designadas a este espacio van a depender del tamaño del área quirúrgica y de la organización que se le quiera dar, al ...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    Puesto que los problemas psicológicos van a dificultar la recuperación y pueden empeorar el pronóstico del paciente en proceso de trasplante [4] es muy importante conocer la condición psicológica del receptor y de su cuidador para poder prevenir posibles problemas y/o generar intervenciones sobre problemas ya instaurados. Los pacientes en proceso de trasplante se encuentran dentro del grupo de pacientes con enfermedades crónicas que conllevan un riesgo significativamente más alto de presentar un trastorno psicológico si se lo compara con población general. Así mismo, los pacientes con problemas psicológicos tienen un riesgo mayor de presentar ...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    En el Diccionario de la Real Academia Española se define juego como "acción y efecto de jugar, pasatiempo y diversión; ejercicio recreativo sometido a reglas y en el cual se gana o se pierde; acción desplegada espontáneamente por la mera satisfacción que representa; hacer algo con el sólo fin de entretenerse o divertirse, travesear, retozar, tomar parte en un juego". Esta definición es además de incompleta, algo frívola, ya que acerca el juego más al terreno de lo vicioso que de lo pedagógico. El ser humano practica actividades a lo largo de toda su vida denominadas lúdicas, que le sirven de...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    La maximización de beneficios en las empresas impone al trabajador un cúmulo de exigencias con el fin de que estos brinden su mayor esfuerzo y se ajusten a los objetivos fijados. Bajo estas condiciones quedan expuestos a numerosos riesgos y a procesos de desgaste que van cambiando históricamente en función de los patrones productivos vigentes; por ello, examinar la creciente incidencia que tiene una nueva clase de riesgos, los denominados riesgos psicosociales en el trabajo, resulta necesario si de cuidado sanitario se quiere tratar. Actualmente, el régimen se caracteriza por la creciente flexibilización productiva, la ...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    Hay que hacer el esfuerzo de distinguir claramente la promoción de la salud de la EpS, considerando ésta como una parte del proceso más amplio que supone la primera. No se trata de discutir sobre si es mejor la promoción de la salud o la EpS: ambas son necesarias. En la práctica se solapan e interactúan para conseguir mejorar los conocimientos y habilidades de las personas y las comunidades para que sean capaces de mejorar su salud, de utilizar adecuadamente los recursos existentes y de ser cons cientes de los factores políticos y ambientales que influyen en ella. La promoción de...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    Definir la Atención Sociosanitaria no es tarea fácil, puesto que no existe una terminología que sea similar en la literatura internacional. Quizás la mayor similitud la tengan los denominados "cuidados de larga duración" (Long Term Care), donde se incluyen dos tipos de cuidados: los sociales, necesarios para la realización de las actividades de la vida diaria y los de salud, asociados con los procesos patológicos y su tratamiento. Sin embargo, podemos considerarlo como un término del cual casi todo el mundo sabe lo que quiere decir pero muy pocos saben definir. Si buscamos su origen, encontramos que fue en Cataluña en...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    Teniendo en cuenta los datos aportados en el texto y la magnitud real de esta población, no cabe duda de que el problema de la violencia y los malos tratos en este sector es considerable, tanto en cifras como por su propia repercusión social. Desde asociaciones como la Federación de Asociaciones de Minusválidos Físicos de la Comunidad de Madrid (FAMMA) se denuncia reiteradamente ante la opinión pública, la situación de indefensión que padecen las personas con discapacidades víctimas de malos tratos, dado que no existe un único centro de acogida especializado, ni los que hay son accesibles, ya que no tienen...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    En consonancia con todo lo apuntado hasta ahora habrá que utilizar métodos que ofrezcan al alumnado experiencias de aprendizaje ricas en situaciones de participación dado que, por simple que parezca, a participar se aprende participando; a responsabilizarse se aprende asumiendo tareas; a resolver conflictos con los iguales o con los adultos se aprende implicándose en la búsqueda de soluciones y dialogando; a cooperar se aprende colaborando en trabajos de grupo, aceptando y proporcionando ayuda para realizar las tareas propuestas. Y, por todo ello, será importante la selección de materiales didácticos en los que se va a apoyar el trabajo de...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    Si las intervenciones grupales se han demostrado eficaces en la atención a diferentes problemas de salud, también lo han hecho como instrumentos de investigación y evaluación a pesar de que su utilización es relativamente reciente. Los grupos de discusión o grupos focales es la técnica más utilizada por parte de las enfermeras en atención primaria de salud para el estudio, fundamentalmente de salud comunitaria, educación para la salud, promoción de la salud y actividades preventivas según diferentes estudios -Amezcua y Carricondo (2000)- bien como metodología única o en combinación con otros métodos. ¿Qué son los grupos focales? El principal referente de los grupos...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    La identificación de necesidades permite establecer unas metas generales a conseguir con el programa. El programa se dirigirá a cubrir-satisfacer esa necesidad, es decir, alcanzar aquella meta. Las necesidades actúan como marco general de referencia del que se derivan una serie de aspectos más concretos porque todo programa se dirige a unas personas determinadas, con unos intereses y motivaciones específicos y se realiza en un contexto social concreto donde imperan unos valores y culturas determinadas. Todo ello obliga a concretar las metas generales en unos objetivos específicos en función del grupo de personas concretas a las que se dirige el...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    El éxito del modelo español de trasplantes es evidente y no solo se traduce en un aumento de la esperanza y de la calidad de vida de los pacientes, sino que además ha estimulado la búsqueda continua de mejoras a todos los niveles, tanto biomédicos como psicosociales.Desde el punto de vista biopsicosocial, podría entenderse el proceso de trasplante de órganos como una situación vital estresante que amenaza la supervivencia de la persona que espera la llegada del órgano o que ya ha sido trasplantada.Los candidatos al trasplante han de ser evaluados mediante entrevistas, autoinformes ...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    «Cualquier combinación de actividades informativas y educativas que lleven a una situación en la que las personas deseen estar sanas, sepan como hacerlo, hagan todo lo posible individual y colectivamente para mantenerse sanas y busquen ayuda cuando lo necesiten» (OMS, 1983). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el método de educación para la salud como la modalidad general en la ejecución de un proyecto y, como medio, los medios particulares utilizados en la aplicación de uno u otro método. Elegir un método educativo debe suponer previamente la elección de una concepción de la educación, conocer los modos de acción y...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    La enfermedad afecta no solamente al individuo que la tiene, sino también a los miembros de la familia. Una familia es, en efecto, el lugar de las relaciones afectivas más próximas y la aparición o la presencia de una enfermedad de esta gravedad la trastorna profundamente. La situación generada por la enfermedad comporta una serie de crisis consecutivas que van a poner a prueba y de manera continuada las capacidades de adaptación familiar. Se trata de crisis asociadas a los primeros síntomas, al diagnóstico, a los tratamientos, a la vuelta al domicilio, a la fase terminal y a la muerte. El...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    En el ámbito sanitario no siempre es fácil entender la dimensión exacta de lo que significa trabajar en equipo (Ojeda y Gómez, 1998). Por ello hay que recordar que el objetivo que rige el trabajo a realizar es siempre la búsqueda del bienestar del enfermo y sus familiares, a lo que debe contribuir la aportación profesional de cada uno de los miembros de ese equipo. Imagen 1. Elementos integrantes de los equipos de cuidados paliativos Para esto, sin duda, se hace necesario que se cumplan algunos requisitos (Palomar et al, 1998; Ojeda y Guerra, 1994; Calvete, 1987): Aceptación de la diferente formación...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    Estas técnicas tienen como misión: El alivio del dolor.El aumento de la calidad de vida mediante la mejora del estado general.Prolongar la supervivencia en las mejores condiciones.Evitar terapias quirúrgicas.Facilitar la alimentación.Restaurar las funciones esenciales para la vida, con la búsqueda de la mayor dignidad posible. El conocimiento de las técnicas endoluminales, así como la experiencia del equipo, permite ayudar a disminuir el dolor con el mínimo trauma, pudiendo reintegrar al paciente a una vida de relación normal hasta que alcance la fase agónica de su enfermedad. Los procedimientos endoluminales se realizan excepcionalmente con anestesia general y la mayoría de las veces se llevan...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    Se las ha denominado de muchas formas genéricas: terapias alternativas, medicina natural, técnicas naturales y un largo etcétera. Una buena forma de referirse a ellas es la de procedimientos naturales para la salud, ya que quizás esta denominación permita acogerlas a todas desde el punto de vista de sus principios más fundamentales y, a la vez, abre lo suficiente el abanico para dar cabida en su seno a muchas técnicas y procedimientos que se alojan, ya hace tiempo, dentro del sistema de salud más convencional. De todas formas, ya se sabe que las definiciones universales son difíciles de encontrar, por...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    Principalmente se originan en forma de hematurias (en sí no es un problema, sino una manifestación), procesos infecciosos (aunque se pueden producir a cualquier nivel, se estudiarán los de mayor interés: pielonefritis y cistitis), retenciones urinarias y traumatismos (se trata de un problema quirúrgico, preferentemente). Hematuria La principal fun ción del aparato nefrourinario es la formación y excreción de orina. La orina es un líquido habitualmente claro, amarillento y con un intenso olor a urea. Contiene sobre todo agua, en la que se disuelven cloruro sódico y potásico, ácido úrico, urea y la urobilina que le da el color. Se excreta ...

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    69%
    Cuidados Avanzados
    Para la valoración del dolor en el paciente adulto se utilizan multitud de escalas. Unas son de tipo unidimensional, es decir, escalas que miden exclusivamente una dimensión, por lo general, la intensidad del dolor. Otras son los llamados cuestionarios de valoración del dolor, que son los que miden diversos aspectos relacionados con el mismo y que, además, pueden combinar diferentes escalas dentro del mismo cuestionario. Escalas de autoevaluación unidimensionales Se definen como una serie de escalas elementales, muy sencillas de utilizar y de fácil comprensión. Son muy empleadas en la práctica diaria y de forma autoaplicada, es el propio paciente el ...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    68%
    Cuidados Avanzados
    Las hemorragias se dividen de diversas formas atendiendo a los criterios de clasificación señalados en el Cuadro 2: Etiología.Visualización de la sangre.Tipo de vaso sangrante.Cantidad de sangre perdida. Además de estas clasificaciones, a menudo suelen tomar nombre propio atendiendo a dónde se producen, tal y como se refleja en el Cuadro 3. Fisiopatología La depleción de sangre pone en marcha rápidamente un mecanismo de compensación en el organismo. Dicho mecanismo pretende ...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    68%
    Cuidados Avanzados
    Para la valoración del dolor en el paciente adulto se utilizan multitud de escalas. Unas son de tipo unidimensional, es decir, escalas que miden exclusivamente una dimensión, por lo general la intensidad del dolor. Otras son los llamados cuestionarios de valoración del dolor, que son los que miden diferentes aspectos relacionados con el mismo y que, además, pueden combinar diferentes escalas dentro del mismo cuestionario. Escalas de autoevaluación unidimensionales Se definen como una serie de escalas elementales, muy sencillas de utilizar y de fácil comprensión. Son muy empleadas en la práctica diaria y de forma autoaplicada, ...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    68%
    Cuidados Avanzados
    Resumen de las prescripciones técnicas del transporte sanitario aéreo de Castilla-La Mancha. Alcance y obligación general de la realización del transporte El transporte sanitario aéreo alcanzará desde el lugar de la incidencia al punto HEMS o punto de toma más idóneo o cercano a los centros asistenciales públicos o concertados. Se deberá atender la asistencia sanitaria, evacuación y traslado de todos los enfermos cuya solicitud de transporte le sea facilitada conforme a las normas que a tal efecto señale la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del SESCAM (en adelante, GUETS) y los pliegos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    68%
    Cuidados Avanzados
    El objetivo es identificar y tratar de forma rápida las lesiones traumáticas abdominales. La lesión abdominal puede o no ser evidente al recibir al paciente. Si el sangrado abdominal es evidente, se realizará el tratamiento quirúrgico sin otras exploraciones. Se piensa en un traumatismo abdominal cerrado cuando: El tipo de accidente lo sugiere por su mecanismo.Otras lesiones que presente.Laceraciones o erosiones sobre el abdomen.Lesiones penetrantes en el tórax. Valoración El factor fundamental en el paciente con trauma abdominal no es llegar al diagnóstico exacto, sino saber si requiere tratamiento quirúrgico. El examen cuidadoso del abdomen ...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    68%
    Cuidados Avanzados
    La atención médica urgente será muy elemental en los primeros momentos y se limitará a gestos salvadores y socorrismo (control de procesos hemorrágicos, patologías que afecten a la ventilación, medidas para controlar el shock y analgesia precoz y potente). Objetivos de la atención médica urgente Objetivos generales En situaciones de precariedad es indispensable tener las ideas claras y, en ese sentido y desde un punto de vista genérico, son tres los esfuerzos del responsable de la atención médica inmediata: Inspección del conjunto: revisión perimetral, búsqueda, localización y visualización de todos los lesionados con especial atención a una eventual proximidad a riesgos potenciales. ...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    68%
    Cuidados Avanzados
    La cifra de intentos de autolisis en los adolescentes es muy discutida, si bien se considera una edad de riesgo; se produce la paradoja de que aumenta con la calidad de vida del país. Un porcentaje relativamente elevado de adolescentes presentan trastornos de la personalidad, tanto por causa endógena (las más frecuentes) como por causa exógena (ingestión de sustancias químicas legales o ilegales). En la etiología exógena se pueden añadir también los factores socioambientales y los familiares. Valoración Se efectuará un examen físico profundo con búsqueda de signos de lesiones autoinfligidas o de signos indirectos de ingestión de drogas. Se ha ...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    68%
    Cuidados Avanzados
    Líneas preliminares La enfermería, como disciplina científica, ha evolucionado a lo largo de su historia en una trayectoria marcada por las directrices de una sociedad cada vez más exigente desde el punto de vista profesional. Hoy en día, los profesionales que pertenecemos a esta disciplina debemos considerarnos privilegiados al poder asistir a un punto de inflexión, en todos los sentidos, que sentará las bases de la Enfermería del futuro. Sin embargo, no podemos limitarnos a desempeñar el papel de meros espectadores. Es nuestra obligación y responsabilidad ser protagonistas directos de este cambio. La SEEUE asume y acepta con ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    68%
    Cuidados Avanzados
    El presente Anexo es la Recomendación Científica 99/01/01, de 15 de junio de 1999, de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE), llevada a cabo por un grupo ad hoc de expertos y aprobada en Comité Científico de la SEEUE. Justificación El cambio experimentado en el sistema sanitario en los últimos años, centrado en la búsqueda de la máxima calidad en la asistencia y partiendo del ciudadano como centro, hace indispensable un cambio en lo que se ha dado a conocer tradicionalmente como triage y que se ha venido realizando por enfermeras del ámbito ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Avanzados
    La dotación y organización de un servicio de urgencias tiene que diseñarse según los objetivos asistenciales del centro donde radique, con unos requisitos mínimos: Personal, equipamiento y espacio suficientes para atender los picos de actividad que se prevean y la acumulación de pacientes ante problemas de drenaje.Definición de funciones y trabajos, en un reglamento de funcionamiento interno.Versatilidad en el desempeño de los trabajos y las funciones, respondiendo de forma flexible a una demanda variable.Coordinación interna de trabajos, pautas y funciones.Tendría que existir una coordinación estrecha con los responsables de la gestión y otros servicios del ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Avanzados
    La contextualización del proceso enfermero en el área de las urgencias y emergencias y la propia valoración del paciente, entendida dentro de ese proceso, está siendo objeto de estudio. En un sentido paralelo, las dificultades de aplicación son la falta de tiempo y de recursos humanos, falta de formación en metodología y de motivación, a la vez que ?sobrecarga de trabajo adicional?. La enfermera/o de urgencias y emergencias lleva a cabo la recogida y el análisis de los datos de salud de la persona o familia, de forma continua y sistemática, sobre la base del marco conceptual y/o modelo ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Avanzados
    En general, los aspectos éticos que han de guiar la conducta de los profesionales de enfermería en urgencias son similares a los de cualquier otro servicio, si bien las características ya conocidas de este hacen que los planteamientos sean mucho más intensos y los tiempos para enfrentarse a los dilemas éticos requieran un escaso tiempo para la reflexión. Frecuentemente, el objetivo de mantener la vida es la guía principal de actuación. Como ejemplo de las características peculiares del servicio, sobre lo recientemente expuesto en el consentimiento informado: el Código Deontológico de la Enfermería Española refiere en su artículo 7 ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Avanzados
    En los siguientes apartados se describen seis tipos de cuadros clínicos que van desde la ausencia de síntomas hasta la muerte súbita. Isquemia silente Ya se ha definido como el cuadro en el que, en ausencia de clínica, aparecen signos electrocardiográficos de isquemia miocárdica durante la prueba de esfuerzo o en la monitorización tipo Holter. Puede ocurrir en pacientes sin antecedentes clínicos de insuficiencia coronaria o, por el contrario, con antecedentes de angina de pecho o infarto agudo de miocardio (IAM). Frecuentemente se considera como un grado básico de la angina de pecho. Ángor o angina de ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Avanzados
    A modo de ejemplo representativo, y para conocer qué se espera y qué se pide al transporte sanitario, se reproduce un caso concreto, un resumen del pliego de prescripciones técnicas que han de regir en la contratación de la gestión del servicio público de transporte sanitario de Castilla-La Mancha (SESCAM) (Pliego de contratación para servicios de transporte sanitario: UCI móvil y helicópteros sanitarios; 2016). Transporte sanitario terrestre Transporte urgente Sobre los recursos de transporte sanitario urgente a la Comunidad de Castilla-La Mancha a través de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (en adelante ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Avanzados
    Los profesionales de la enfermería son responsables de su propio crecimiento y desarrollo, tanto profesional como personalmente. En el caso de los cuidadores, incluye la sensibilidad hacia los demás, la capacidad para hacer observaciones agudas y la voluntad de aprendizaje. Problemas, resultados e intervenciones Los problemas, resultados e intervenciones relacionados con el burnout quedan reflejados en el Cuadro 1. Conocimiento de la persona Una de las condiciones que se le ha de exigir a cualquier profesional sanitario y especialmente en el campo de la enfermería sería la de reconocer ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Avanzados
    La DM, una vez diagnosticada, requiere una educación sanitaria completa del paciente y su entorno familiar sobre la enfermedad y sus complicaciones, así como sobre las medidas terapéuticas adecuadas para su tratamiento y prevención. Funciones que recaen principalmente en el plan de cuidados de enfermería, tanto del nivel primario como del especializado. Son múltiples los factores que pueden descompensar una DM o evidenciar una latente; entre estos destacan: Tratamiento farmacológico (insulina o antidiabéticos orales) inadecuado o abandonado.Enfermedades agudas intermitentes, sobre todo infecciones.Dieta inadecuada o transgredida.Fármacos (iatrogenia).Estrés psicógeno. Su aparición suele ser insidiosa y gradual, a excepción de la acidosis láctica, cuyo comienzo ...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Avanzados
    La valoración inicial del dolor abdominal ofrece grandes dificultades por su mala localización y porque en muchas ocasiones está causado por procesos extraabdominales o muestra irradiaciones que pueden confundir a la hora de hacer un diagnóstico diferencial (Cuadro 4). Valoración del paciente con dolor abdominal En la valoración clínica del dolor abdominal se han de tener en cuenta todos los factores posibles que puedan orientar el diagnóstico, pues a pesar de disponer de medios sofisticados, el dolor abdominal continúa siendo un reto constante para el profesional sanitario, jugando un papel básico ...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Avanzados
    Quemadura es toda lesión local producida por el calor o el frío (hay otros autores que separan los dos agentes) en cualquiera de sus formas. Son heridas tridimensionales que en principio se manifiestan por su efecto sobre la piel y tejidos provocando su destrucción y que, transcurridas unas horas y según la intensidad térmica, tiempo de exposición, edad y nivel de salud previo, se manifestarán con una serie de trastornos generales, que pueden afectar a los órganos y sistemas y a su función, determinando el curso evolutivo del proceso. Clasificación Según el agente causante, se distinguen los siguientes tipos de quemaduras: ...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Avanzados
    La primera fase consiste es una adecuada prevención. Ante otro tipo de sucesos se puede creer en la capacidad de adaptación e improvisación del profesional, pero ante riesgos NBQ toda previsión es poca. Es necesario disponer de un mapa de riesgos e identificar los peligros potenciales para así minimizar los riesgos mediante la elaboración de un plan de emergencias y la adecuada formación con la realización de simulacros para, llegado el caso, actuar con celeridad y claridad de ideas. Control del escenario El escenario es el marco geográfico en el que se produce una catástrofe o accidente. En este se acumulan ...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Avanzados
    El escenario es el marco geográfico en el que se sitúa la catástrofe. En él concurren de manera desordenada y mal delimitada personas sanas y heridas, espacios distorsionados, elementos deteriorados, restos de materiales y, sobre el mismo, se acumulan de igual manera espectadores, socorristas, medios de difusión, fuerzas de orden, equipos de rescate y un largo etcétera que contribuyen a crear una situación de caos, confusión y desorden (Imagen 1). Controlar esta situación implica emplear toda suerte de equipos y energías en la localización de supervivientes, evitar la producción de nuevos accidentes, limitar la extensión ...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Avanzados
    Las secuelas psicológicas de la catástrofe no solo se circunscriben a los sujetos que padecen reacciones agudas de estrés o trastornos por estrés postraumático, también los familiares y amigos de las víctimas mortales y los supervivientes con invalideces o mutilaciones pueden sufrir otro tipo de trastornos psicológicos por alteraciones en la elaboración del proceso de duelo. Es necesario comprender el sentido y las tareas que engloba el trabajo de duelo para poder colaborar de la forma más adecuada con aquellas víctimas que se enfrentan a ese duro trabajo, sin entorpecer ni magnificar ninguna de las expresiones normales de dolor. El duelo es...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Avanzados
    Los ligamentos son estructuras fibrosas, dispuestas en haces y orientados en el sentido de la tracción, que unen los extremos óseos articulares impidiendo unos determinados movimientos y permitiendo otros. Pueden ser intraarticulares (poco frecuentes) o extraarticulares y, según la estructura de sus fibras, cordonales y acintados. Entre sus funciones está la mecánica, que mantiene la congruencia articular, dirige los movimientos articulares y limita la amplitud de los mismos; a la vez, informa de la tensión ligamentosa y de la dirección y velocidad del movimiento articular. El término ?esguince? hace referencia al conjunto de lesiones (con o sin ruptura de ligamentos) provocadas...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Avanzados
    El servicio hospitalario de urgencias (SHU) es uno o varios servicios, dentro del hospital, que prestan atención inmediata a los pacientes que requieren asistencia urgente, en las especialidades y área geográfica-administrativa competencia del hospital, hasta su alta o ingreso en sala de hospitalización.Cada vez hay más demanda de los SHU, motivada principalmente por el envejecimiento poblacional, la mayor cobertura sanitaria y los cambios de la morbilidad.Es imprescindible la labor de triage o clasificación de la urgencia. Se establecerán diversos niveles:Nivel I: urgencia vital.Nivel II: patología muy urgente.Nivel II/III: patología urgente.Nivel III: urgencias relativas, solventables extrahospitalariamente.Nivel IV: no es urgencia sanitaria.Los...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Avanzados
    La agudeza visual es una de las pruebas más importantes de la oftalmología. Toda sala de urgencias ha de tener escalas de optotipos homologadas y adecuadas a diferentes edades, con la iluminación y el contraste entre las letras y el fondo adecuados. También se ha de disponer de agujeros estenopeicos, ya que este test permitirá distinguir si una visión reducida es debida a un defecto de refracción o a otro problema. El campo visual por confrontación es una forma simple que trata de comparar el campo visual del examinador, que se supone normal, con el del examinado. Es un método excelente...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Avanzados
    Abrasión corneal Una abrasión corneal es una lesión producida en el epitelio corneal. El factor causal es normalmente un traumatismo como, por ejemplo, arañar el ojo con un dedo, palo o una hoja de papel. El paciente manifestará la aparición de dolor agudo, sensación de cuerpo extraño, lagrimeo, fotofobia, dolor y ojo rojo. El signo crítico es el defecto epitelial que tiñe con fluoresceína, inyección conjuntival difusa y blefarospasmo. La actuación inicial se encaminará a realizar aquellas acciones que permitan la exploración ocular con lámpara de hendidura y consistirá en la instilación de colirio anestésico para disminuir el dolor y el blefarospasmo ...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Avanzados