Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    174 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Las distintas luchas y reivindicaciones sociales que acompañaron al proceso de industrialización en los países desarrollados desde mediados del siglo XIX, han desembocado a mediados del siglo XX en la mayoría de los países industrializados en la creación de sistemas de protección social (Castells, 1996). Acabada la II Guerra Mundial, la alianza creada entre el capitalismo económico y las democracias políticas, tuvo su cristalización en la aparición del Estado del Bienestar, el cual se ha basado en una política económica keynesiana2 (de intervención del Estado en la regulación de la economía y, por lo tanto, de limitación del papel del...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Ref: 1014004401 | DEN_TOTAL: 456254 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    En líneas generales la evolución del Estado de Bienestar y la de uno de sus máximos exponentes, los sistemas de salud de cobertura universal, han seguido una evolución paralela. Según Martín et al (1990b), los sistemas sanitarios públicos se encuentran instalados inevitablemente en la frontera donde se va a decidir la configuración, funcionamiento y alcance de los nuevos Estados del Bienestar. A partir de la aparición del Estado de Bienestar, el sector público crece, y el gasto público aumenta imparablemente, pero el sistema es viable gracias a los crecientes recursos. El gasto sanitario público crece en los países de la OCDE...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Ref: 1014004405 | DEN_TOTAL: 349633 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    77%
    Cuidados Avanzados
    Las complicaciones reales y potenciales que pueden darse en una persona después de un TPH son múltiples. Sus causas engloban la toxicidad de los tratamientos sobre los órganos hematopoyéticos y la presencia de diferentes reacciones inmunes. Trastornos hematopoyéticos Como consecuencia de los tratamientos oncológicos como la quimioterapia y la irradiación corporal, se produce supresión de la médula ósea y los pacientes pueden presentar efectos tóxicos por afectación del tejido hematopoyético (mielodepresión) como son anemia, leucopenia y trombocitopenia [1]. El paciente tiene un alto riesgo de complicaciones hasta que injerte y ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Ref: 1014008250 | DEN_TOTAL: 148982 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Avanzados
    Sesión 1 Objetivos Al terminar esta sesión, los pacientes deben: Conocer qué es un corazón denervado y cómo cambia su respuesta frente a los estímulos habituales y posibles patologías.Saber qué es el rechazo, qué tipos de rechazo puede haber, cómo prevenirlo y cuál es su tratamiento.Entender la importancia de reconocer los signos y síntomas más frecuentes de rechazo y seguir los controles y las recomendaciones de su equipo médico. El corazón denervado ¿Qué es? Aunque el corazón trasplantado funciona y late adecuadamente, no tiene conexión con el ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Ref: 1014008144 | DEN_TOTAL: 148012 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    32%
    Cuidados Avanzados
    El paciente trasplantado de corazón, como los pacientes de cirugía cardiaca, presenta esternotomía. Los pacientes inmunodeprimidos y en tratamiento con corticoides tienen mayor dificultad de cicatrización, así como mayor riesgo de infección, por lo que los cuidados de la herida y de los dispositivos vasculares deben ser rigurosos. Esta herida es, a priori, limpia y no suele dar complicaciones de dehiscencia o infección, pero además de cuidarla es necesario enseñar al paciente y a la familia los signos y síntomas de complicaciones derivados de la herida. La cura de la herida ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Ref: 1014008134 | DEN_TOTAL: 147313 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    32%
    Cuidados Avanzados
    El paciente llega a la unidad de hospitalización tras varios días encamado en la unidad de cuidados intensivos (UCI), con monitorización cardiaca, accesos venosos centrales y periféricos, con oxigenoterapia, sonda vesical, drogas vasoactivas, con miedo y, en ocasiones, con dolor. Este es uno de los momentos más importantes de la intervención enfermera porque es el inicio de la relación enfermera/o-paciente. Hacer una buena valoración de enfermería va a permitir establecer un plan de cuidados óptimo y crear un clima de cordialidad y de confianza tan importante para el paciente en este momento [1]. La información ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Ref: 1014008130 | DEN_TOTAL: 146888 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    32%
    Cuidados Avanzados
    Durante la estancia hospitalaria, la dinámica que seguirá el profesional enfermero en su día a día será la siguiente: Valoración Valoración hemodinámica del paciente: se valorará la tensión arterial (TA), frecuencia cardiaca (FC), temperatura (Ta), saturación de oxígeno (SatO2), dolor (EVA), coloración de la piel y mucosas, entre otros parámetros.Valoración del estado de consciencia: se evaluará si el paciente está consciente, orientado, letárgico, confuso, estuporoso, etc.Valoración de la integridad cutánea: se examinará la evolución de las heridas quirúrgicas, estado de los puntos de drenaje, UPP, si las hubiera, laceraciones secundarias y/u otras ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Ref: 1014008179 | DEN_TOTAL: 146872 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    32%
    Cuidados Avanzados
    El equipo enfermero en estos momentos es el encargado de realizar una valoración exhaustiva que permita detectar las necesidades actuales del paciente y de la familia, ya sean físicas, psicológicas y/o espirituales. La valoración que se ofrece a continuación, según los patrones funcionales de salud de Gordon, es orientativa, reseñando solamente aquellos que pueden presentar una mayor alteración. Por ello, hay que advertir que la valoración de estos pacientes ha de ser completada, en cada caso, teniendo en cuenta los 11 patrones. Patrón percepción-mantenimiento de la salud La valoración de enfermería debe ser completa, ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Ref: 1014008065 | DEN_TOTAL: 146755 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    32%
    Cuidados Avanzados
    Puesto que el paciente puede llegar a la unidad de enfermería en cualquier momento a partir de su extubación y estabilización en la UCI, los cuidados de vigilancia y control, así como los cuidados preventivos y de confort que se prestarán en la unidad asistencial son similares a los llevados a cabo en la UCI, exceptuando la monitorización hemodinámica invasiva (Imagen 1). La enfermera/o debe ser conocedora de las posibles complicaciones postquirúrgicas que se pueden presentar para detectarlas precozmente y actuar de forma adecuada. Complicaciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Ref: 1014008089 | DEN_TOTAL: 146627 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    32%
    Cuidados Avanzados
    Contraindicaciones absolutas y relativas Las contraindicaciones del TH están cambiando continuamente. El tratamiento oral efectivo permite en la actualidad emplear el TH en la hepatopatía relacionada con VHB con una probabilidad baja de recidiva [66]. En notable contraste, el retrasplante de receptores debilitados con un fracaso del injerto causado por infección por el VHC recurrente suele ser inútil y requerirá el desarrollo de tratamientos farmacológicos antivirales más efectivos para mejorar los resultados [67]. La introducción del tratamiento antirretroviral ha permitido el TH en receptores infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) con hepatopatía ...

    Palabra más relevante en este resultado: nutricional

    Ref: 1014008053 | DEN_TOTAL: 146604 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    32%
    Cuidados Avanzados
    Dentro de los primeros auxilios que se pueden realizar en los traumatismos hay que diferenciar varios tipos. Traumatismos cerrados o contusiones Se denominan traumatismos cerrados aquellos en los que el daño tisular u orgánico no se acompaña inicialmente de solución de continuidad de piel y mucosas; no existe comunicación del foco traumático con el exterior. La piel permanece íntegra (Romo, 1999). Contusión de primer grado: el dolor y el edema suelen ser moderados. La rotura vascular provoca máculas hemorrágicas denominadas equimosis o petequias.Contusiones de segundo grado: se caracterizan por el dolor, edema, impotencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Ref: 1014007403 | DEN_TOTAL: 145790 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    32%
    Cuidados Avanzados
    Hemorragia digestiva aguda La hemorragia digestiva es una de las urgencias más frecuentes en los pacientes críticos. Puede originarse en el tracto digestivo alto o bajo y ser manifiesta u oculta (Cuadro 8). La hematemesis indica, por lo general, una hemorragia activa. Puede ser de origen arterial o de una variz. Si aparece con vómito, en ?poso de café? (melanemesis), se debe interpretar que procede de una hemorragia enlentecida o bien que la hemorragia se ha corregido, y lo que aparecen son restos en los que ha habido una transformación de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Ref: 1014006893 | DEN_TOTAL: 126504 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    28%
    Cuidados Avanzados
    A continuación, y durante el tiempo de estancia en la UCPQ, se procederá a llevar a cabo unos cuidados de enfermería específicos para este tipo de pacientes, prestando especial atención a los aspectos que se describen a continuación. Cuidados hemodinámicos Monitorización continua de las constantes vitales y registro horario de las mismas, mediante su volcado en el sistema informático (siempre que sea posible): FC, PA, PVC, PAP (con una presión diastólica de aproximadamente 10 mmHg, una sistólica entre 20 y 30 mmHg y una presión de enclavamiento en torno a 6-10 mmHg), GC, saturación de oxígeno y temperatura ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Ref: 1014008216 | DEN_TOTAL: 106731 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Avanzados
    El paciente proveniente de quirófano llega a la Unidad de Recuperación Post-Anestésica (URPA) extubado, aún bajo los efectos residuales de la anestesia. Los enfermeros/as de la URPA, junto con el equipo de auxiliares de enfermería, procederán a la monitorización de los signos vitales del paciente, valoración inicial y rápida del estado del paciente y su registro. Además de todo esto, se iniciará un registro de los drenajes, la sonda vesical y el apósito que cubre la herida quirúrgica, para después comprobar el estado de estos. Se continuará con la administración de la sueroterapia, modificando el ritmo de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Ref: 1014007998 | DEN_TOTAL: 106467 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Avanzados
    Los pacientes con trasplante pulmonar llegan a la unidad de hospitalización tras haber pasado un tiempo de recuperación en la unidad de cuidados intensivos (UCI), que variará según la patología de base del paciente, las comorbilidades y la evolución del trasplante. A su llegada a la unidad será preciso realizar una revisión de la historia clínica del paciente, para comprobar antecedentes personales, antecedentes familiares (si fueran relevantes para su evolución), alergias medicamentosas y no medicamentosas, evolución en UCI y comentarios del evolutivo de enfermería y de sus responsables médicos. Tras la revisión de la historia ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Ref: 1014008176 | DEN_TOTAL: 106275 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Avanzados
    El trasplante hepático (TH) debe ser considerado en cualquier paciente con enfermedad hepática en estadio avanzado en que el TH pueda significar un aumento en la esperanza de vida más allá de lo esperado conforme a la enfermedad subyacente, o un aumento en la calidad de vida de dicho paciente. Se deben seleccionar como candidatos a TH aquellos pacientes cuya calidad de vida sea mala o inaceptable, o cuya expectativa de vida sea menor de un año. Asimismo, se ha de realizar una evaluación médica detallada con el fin asegurar la viabilidad del TH. La ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Ref: 1014008052 | DEN_TOTAL: 105945 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Avanzados
    Los profundos cambios sociales, culturales, demográficos y económicos que se están produciendo en España están provocando un progresivo y rápido envejecimiento de la población, una paulatina transformación de la estructura familiar, una transformación de los sistemas sanitarios, un cambio en el escenario comunitario con cambios importantes en las tradicionales redes de apoyo social y familiar, una heterogeneidad cultural muy importante como consecuencia de la inmigración. Cualquiera de estos factores por si solo sería capaz de provocar nuevas necesidades de salud a las que sería preciso dar cumplida respuesta en base a estrategias innovadoras a la vez que eficaces y eficientes. Cuando...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Ref: 1014004552 | DEN_TOTAL: 105400 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Avanzados
    "La enfermería es la pieza clave de la Reforma Sanitaria y juega un rol fundamental en el desarrollo de la misma. Sin su colaboración activa, nada de lo planteado sería posible" (Hernández, 1995). Palabras, expresiones, alabanzas similares a éstas eran muy habituales durante los primeros años de la reforma, en las que se daba mucho énfasis a la participación de las enfermeras como "motor de cambio","locomotora de la reforma", "impulsoras del cambio", etc. Esta estrategia política que se podría denominar primera etapa o etapa de la implantación de la reforma es realizada con el objetivo fundamental de contar con la adhesión...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Ref: 1014004413 | DEN_TOTAL: 105385 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Avanzados
    Las políticas sociales no están destinando suficientes recursos para atender las actuales necesidades y, me nos aún, las necesidades cada vez mayores que se vaticinan para el futuro (Ver Tabla 1). El nivel de cobertura de los servicios sociales es mínimo o inexistente en muchos casos; si se confirma que las políticas sociales no podrán cubrir más protección que la que se tiene actualmente, queda una franja cada vez mayor de personas de clase media que no podrán disfrutar de este tipo de prestaciones sociales y que les encarecerá su día a día al tener que cubrir el gasto que...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Ref: 1014004592 | DEN_TOTAL: 105349 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Avanzados
    Mintzberg (1991) define el concepto de estructura de una organización como "las maneras en que su trabajo se divide en diferentes áreas y luego se logra la coordinación entre las mismas". Los profesionales enfermeros trabajan en el centro de salud inmersos en una estructura organizativa que es común al resto del EAP. Es lo que se va a denominar el entorno organizativo (Del Pino Casado et al, 2000). Además, posee aspectos organizativos específicos. Para analizar adecuadamente la organización de los servicios de enfermería comunitaria habrá que ver tanto uno como otros aunque, por razones obvias de enfoque de este capítulo,...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Ref: 1014004471 | DEN_TOTAL: 105334 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Avanzados