Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    87 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El plan integral de cuidados La planificación de cuidados forma parte de un proceso sistemático y organizado encaminado hacia el logro de objetivos por el cual el equipo multidisciplinar decide el plan de actuación en un usuario determinado. Podemos hablar de dos tipos de planes de cuidados: planes de cuidados estandarizados, que recogen las actividades generales ante un problema determinado y planes de cuidados individualizados, que establecen los cuidados en un paciente en función de sus necesidades en un momento determinado. El proceso de atención de los usuarios de centros de cuidados de media y larga duración consta de una serie ...

    Palabra más relevante en este resultado: metodologia

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Actualmente la evaluación del estadiaje de los tumores es mucho más precisa que en el pasado. Dependiendo del tipo de tumor y de acuerdo a las oncoguías consensuadas por expertos mundiales se aplican técnicas diferentes y es el equipo médico quien lo decide, basándose en la evidencia, su experiencia clínica y los protocolos existentes en cada centro (15). A nivel estatal, el Plan Nacional del Cáncer aporta guías de soporte a los profesionales oncólogos. Se presentan a continuación las más utilizadas. Técnicas de imagen La imagen radiológica es importante en oncología. El avance espectacular de los últimos años ha aumentado las ...

    Palabra más relevante en este resultado: metodologia

    Relevancia:
     
    86%
    Cuidados Avanzados
    Quizás convendría empezar por definir el concepto de atención sociosanitaria. A nivel internacional, no encontramos un término similar. La palabra procede del modelo catalán y hoy en día se ha incorporado a todos los foros sanitarios, sociales y políticos donde se hable de personas mayores. Lo que más se acerca al término es lo que los anglosajones denominan long term care (cuidados de larga duración), donde convergen dos tipos de cuidados: los sociales (centrados en las actividades de la vida diaria) y los sanitarios (más dirigidos a las enfermedades). Dicho de otra manera, la atención sociosanitaria consiste en la cobertura de las...

    Palabra más relevante en este resultado: metodologia

    Relevancia:
     
    68%
    Cuidados Avanzados
    Desde que se detecta un área de incertidumbre o variabilidad de práctica o, simplemente, susceptible de mejora por los resultados que se están produciendo, el objetivo final es incorporar el mejor conocimiento disponible a ese área y tratar de emular sus resultados en el medio. El método desplegado para este propósito consiste en la definición exacta del problema mediante la construcción de una pregunta de indagación, la búsqueda en fuentes solventes de información relevante, la evaluación de la información obtenida, la definición de estrategias para su incorporación a la práctica y la evaluación periódica de los resultados que se producen tras...

    Palabra más relevante en este resultado: metodologia

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Técnicas que tienen cabida en una metodología cualitativa Etnografía La etnografía es aquella línea de investigación que trata las cualidades y características del objeto de estudio mediante la observación participante, que es su herramienta fundamental. Es factible para cualquiera de los campos que se quieran investigar, aunque tradicionalmente surgiese vinculado a los estudios antropológicos; de ahí que etimológicamente suponga el estudio de las etnias y el análisis del modo de vida de un grupo de individuos con características comunes, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, cómo se comporta ...

    Palabra más relevante en este resultado: metodologia

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Estudios de identificación Los estudios de identificación son aquéllos que tienen como objetivo la identificación de nuevas etiquetas diagnósticas. Gordon y Sweeney (1979) describen que para elaborar una nueva etiqueta diagnóstica y proceder a su validación es necesario que previamente se identifique la agrupación de una serie de características definitorias en la práctica clínica en un suficiente número de casos. La enfermera asistencial identifica de forma repetida un fenómeno no etiquetado mediante una categoría diagnóstica y a partir de aquí es necesario realizar un análisis conceptual del fenómeno. El desarrollo conceptual Rodgers y Knafl (2000) identifican los métodos de desarrollo conceptual como esenciales...

    Palabra más relevante en este resultado: metodologia

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Como se comentaba en un principio, los datos anteriores sobre producción científica y bibliometría son la mejor demostración de la evolución esperanzadora de la realidad investigadora en enfermería. El carácter positivo de esta tendencia queda acentuado si se tiene en cuenta el corto espacio de tiempo en el que se ha producido. No obstante, queda todavía mucho por hacer. Se van a ver a continuación cuáles son los principales problemas que dificultan un mayor desarrollo, así como las estrategias necesarias para paliarlos, con especial interés en las líneas de investigación que pueden definirse como prioritarias. Análisis de la situación La investigación enfermera en...

    Palabra más relevante en este resultado: metodologia

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    La colaboración intersectorial se considera una de las bases para el desarrollo de una promoción de salud efectiva, pues es esencial para abordar la mayoría de los determinantes de salud. La colaboración intersectorial será, por tanto, la acción de los agentes provenientes de diferentes sectores que se concentran en solucionar un problema determinado. Existen una serie de condiciones para conseguir trabajar «juntos»: Trabajar en PdS o en EpS requiere un buen trabajo de equipo, a la vez que coordinación con los miembros del propio departamento, así como con profesionales de otras disciplinas. En las grandes organizaciones es especialmente necesaria ...

    Palabra más relevante en este resultado: metodologia

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Si bien es cierto que, como sucede con muchos otros conceptos, éste tiene un carácter polisémico, con el fin de poder centrar el análisis en el ámbito profesional puede resultar válida la definición realizada por Perrenoud (2000) sobre competencia profesional entendida como "...un saber hacer complejo que exige el dominio de los conocimientos, destrezas, actitudes, valores y virtudes específicas de la profesión y el arte de la ejecución pertinente a la situación". La inserción a un mercado de trabajo que se transforma a gran velocidad no se podrá desarrollar por parte de un o una profesional si sólo se plantea el...

    Palabra más relevante en este resultado: metodologia

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Definición En la Declaración de Luxemburgo de 1996, los miembros de la Red Europa de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP por sus siglas en inglés) consensuaron la definición de la promoción de la salud en el trabajo (PST) como: ?aunar los esfuerzos de los empresarios, los trabajadores y la sociedad para mejorar la salud y el bienestar de las personas en el lugar de trabajo?. Esa definición defiende la integración de la promoción de la salud en las intervenciones de prevención de riesgos laborales, intenta establecer un marco conceptual que ayude ...

    Palabra más relevante en este resultado: metodologia

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    La evaluación y el marketing de la EpS en la escuela pueden ser dos instrumentos útiles para su evolución y desarrollo, pudiendo ayudar de forma trascendente a dar soluciones a muchos de los problemas que actualmente tiene la EpS en la escuela, como la desmotivación de los principales agentes (docentes, profesionales sanitarios, etc.,), la falta de interés de los políticos y administración y, a veces, la apatía de la sociedad. La evaluación Uno de los grandes retos y cuestión pendiente es la evaluación de la EpS en la escuela ya que ésta no se realiza de forma sistematizada como sí se suele...

    Palabra más relevante en este resultado: metodologia

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Los estudios de ARS han tardado un poco más en llegar al contexto de la epidemiología que a otros como el management, la educación, etc. Sin embargo, en este momento están experimentando un ascenso muy importante, ya que los científicos han reconocido que el análisis epidemiológico basado en contactos necesita de una metodología específica. A continuación se exponen brevemente algunos estudios para dar a conocer a los profesionales de enfermería cuánto de cerca tienen las redes de su actividad diaria. Thomas Valente, uno de los líderes en ARS y epidemiología, ha llevado a ...

    Palabra más relevante en este resultado: metodologia

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Un informe del Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (PAPPS) analiza las ventajas e inconvenientes de la EpS individual y grupal. A continuación se exponen las conclusiones más importantes de dicho informe. La EpS es un elemento importante de la intervención terapéutica y preventiva en diversos problemas de salud, tanto agudos (resfriado común, gastroenteritis aguda...) como crónicos (hipertensión arterial, dia betes mellitus, obesidad, dislipemias...). El objetivo fundamental es generar cambios de conducta (Nebot, 1992). Consiste en proporcionar una combinación de conocimientos, actitudes y habilidades para que el sujeto pueda definir y alcanzar sus propias metas en materias de...

    Palabra más relevante en este resultado: metodologia

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Si las intervenciones grupales se han demostrado eficaces en la atención a diferentes problemas de salud, también lo han hecho como instrumentos de investigación y evaluación a pesar de que su utilización es relativamente reciente. Los grupos de discusión o grupos focales es la técnica más utilizada por parte de las enfermeras en atención primaria de salud para el estudio, fundamentalmente de salud comunitaria, educación para la salud, promoción de la salud y actividades preventivas según diferentes estudios -Amezcua y Carricondo (2000)- bien como metodología única o en combinación con otros métodos. ¿Qué son los grupos focales? El principal referente de los grupos...

    Palabra más relevante en este resultado: metodologia

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    "La enfermería es la pieza clave de la Reforma Sanitaria y juega un rol fundamental en el desarrollo de la misma. Sin su colaboración activa, nada de lo planteado sería posible" (Hernández, 1995). Palabras, expresiones, alabanzas similares a éstas eran muy habituales durante los primeros años de la reforma, en las que se daba mucho énfasis a la participación de las enfermeras como "motor de cambio","locomotora de la reforma", "impulsoras del cambio", etc. Esta estrategia política que se podría denominar primera etapa o etapa de la implantación de la reforma es realizada con el objetivo fundamental de contar con la adhesión...

    Palabra más relevante en este resultado: metodologia

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Desde su implantación en España, las consultas de enfermería han tenido numerosas dificultades que superar; en sus inicios ya contaron con la oposición de amplios sectores de la medicina general, especialmente en Andalucía, quienes apoyados por su colegio profesional trataron de cortapisar lo que ellos denominaban intrusismo e injerencia profesional; también una circular interna del INSALUD en enero de 1986 instaba a establecer consultas de enfermería en los amblatorios, ésta fue recurrida y ganada jurídicamente por el Consejo General de Colegios Médicos en 1991. Quizá quince años después se pueda comprender la postura de este colectivo que, sin entender el...

    Palabra más relevante en este resultado: metodologia

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Según la fase de desarrollo del medicamento estudiado, y antes de ser empleado de manera rutinaria, tiene que pasar por una serie de fases. Los estudios preclínicos se llevan a cabo con la experimentación animal y tienen como principales objetivos estudiar la actividad antitumoral de un determinado fármaco, así como establecer la dosis y conocer su toxicidad antes de pasarlos a un ensayo en fase I. La actividad antitumoral se detecta en sistemas animales y en sistemas in vitro. En primer lugar, el fármaco es estudiado en la leucemia p388 y si presenta actividad se pasa a una segunda detección selectiva...

    Palabra más relevante en este resultado: metodologia

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Quién manda en un escenario y sobre quién son las preguntas más frecuentes en una situación de emergencia múltiple, ya que en su respuesta está la solución de un problema cuya principal característica es precisamente la confusión y el desorden. El mando es el ejercicio de la autoridad sobre elementos subordinados de una misma organización. Sobre cada organización manda el jefe natural, que lo hace a través de mandos subordinados. La coordinación es el ejercicio de combinar con metodología el esfuerzo de diferentes equipos u organizaciones que participan en una misión común y en una misma dirección de esfuerzos. El coordinador...

    Palabra más relevante en este resultado: metodologia

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    La metodología cualitativa ha aportado a lo largo del conocimiento científico una larga lista de investigaciones con la finalidad de crear ciencia.La utilización de una serie de herramientas y las técnicas de trabajo que se pueden utilizar para llevar a cabo un trabajo de investigación desde este ámbito conlleva una carga de rigor científico igual que el aportado por las herramientas y técnicas de la metodología cuantitativa. Destacan: observación participante, focusgroup, entrevistas en profundidad, entre otras.Cuando se vayan a llevar a cabo investigaciones en las que hay un número elevado de investigados o participantes, para sistematizar los ...

    Palabra más relevante en este resultado: metodologia

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados