Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    14 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Búsqueda de información (indagación racional).Búsqueda de semejantes (hablar con otros sobre el tema).Banalizarlo o tomarlo a broma.Olvidarlo o relegarlo (supresión).Desplazarlo redireccionando la atención (ocuparse en otras tareas).Confrontación, tomar una acción firme basada en la comprensión del problema.Aceptarlo y buscarle aspectos menos desfavorables o redefinir el problema.Aceptación pasiva como algo inevitable.Hacer cualquier cosa y en cualquier dirección (impulso).Considerar o negociar posibles alternativas.Reducir la tensión (bebida, comida, drogas, etc.).Abandono en el aislamiento (descomprometerse).Culpar a alguien o ...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    La asociación entre factores como el modo de vida y el tipo de cuidados dispensados a los enfermos, heridos y ancianos se vislumbra con toda claridad en los albores de la historia. Durante el Paleolítico, el periodo más prolongado de la historia del hombre (su prehistoria abarca más de 600.000 años) y en el que más lentamente se producen los avances científicos, sociales y culturales, se mantuvo vigente el tipo de vida nómada, que obligaba a desplazamientos periódicos a las tribus, siempre a la búsqueda incesante de recursos naturales para satisfacer sus necesidades más básicas (clima fisiológicamente aceptable, caza, pesca,...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    En España se empieza a hablar de cuidados paliativos a partir de 1985, cuando Jaime Sanz Ortiz abre la primera unidad de oncología con filosofía paliativa en el Hospital Marqués de Valdecilla de Santander. Le siguen Xabier Gómez Batiste y Joseph Porta, que en 1987 abren unidades de este tipo en Barcelona y Lleida. Posteriormente, en 1989, Marcos Gómez Sancho crea en El Sabinal, en Las Palmas de Gran Canaria, una unidad de cuidados paliativos dentro de un hospital de crónicos, que en la actualidad se encuentra dentro del Hospital General Dr. Negrín. ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    88%
    Cuidados Avanzados
    El término cuidar, del latín cogitare, implica pensar, reflexionar respecto a una preocupación por un problema pasado, presente o futuro (por ello no debe interpretarse como algo que no va más allá de la mera acción puntual). El concepto cuidado constituye desde el punto de vista semántico (respecto al potencial de su significado) una categoría lo suficientemente amplia como para englobar categorías más específicas en el proceso de ordenación científica y profesional de la enfermería. Partiendo de este carácter genérico del término más emblemático y nuclear de la disciplina enfermera, se comprende la pertinencia de adoptar definiciones no limitativas, enclaustrantes u...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    87%
    Cuidados Avanzados
    Hasta bien entrado el siglo XX, la medicina podía considerarse meramente paliativa. El médico era testigo de la enfermedad, pero sus posibilidades de intervenir para modificar su curso natural eran muy limitadas. Aún así, su proceder resultaba fundamental en el acompañamiento del enfermo y su familia durante la enfermedad, así como en la adopción de medidas que aliviaran el sufrimiento. Con el progreso de la medicina a partir del descubrimiento de los antibióticos, la mejora de las posibilidades diagnósticas y otros avances el médico dejó de ser espectador para convertirse en parte decisiva de la curación del enfermo (Ver Imagen 1)....

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    87%
    Cuidados Avanzados
    Todo el esfuerzo terapéutico y el apoyo que se brinda a los pacientes sometidos a un trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) no pueden quedar mermados en su fase terminal.En este momento tan crítico y doloroso que entraña múltiples conflictos emocionales y espirituales en el paciente, la familia y los propios profesionales, es preciso poner en marcha planes de cuidados consensuados orientados a garantizar la calidad de los cuidados paliativos que necesitan los pacientes.Las acciones terapéuticas en las que se sustentan los cuidados paliativos se simplifican en dos grandes objetivos: el control de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    87%
    Cuidados Avanzados
    Como tarea propia del equipo de trabajo interdisciplinar y del equipo enfermero la resolución de los problemas que plantea los cuidados del paciente son el reflejo de la calidad de asistencia que se es capaz de suministrar. En esta línea, el equipo puede verse necesitado de abordar aspectos que aparentemente no tienen relación directa con el objetivo prioritario de atención al paciente y su familia, como es el de resolver conflictos interpersonales en el equipo o superar obstáculos organizativos (Moliner, 1988). Cuando el equipo de trabajo se enfrenta a problemas que se refieren a la situación del paciente y su familia...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    87%
    Cuidados Avanzados
    En el ámbito sanitario no siempre es fácil entender la dimensión exacta de lo que significa trabajar en equipo (Ojeda y Gómez, 1998). Por ello hay que recordar que el objetivo que rige el trabajo a realizar es siempre la búsqueda del bienestar del enfermo y sus familiares, a lo que debe contribuir la aportación profesional de cada uno de los miembros de ese equipo. Imagen 1. Elementos integrantes de los equipos de cuidados paliativos Para esto, sin duda, se hace necesario que se cumplan algunos requisitos (Palomar et al, 1998; Ojeda y Guerra, 1994; Calvete, 1987): Aceptación de la diferente formación...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    87%
    Cuidados Avanzados
    En el ámbito clínico se ha usado de forma más común el concepto de juicio clínico como el proceso que permite orientar la decisión a tomar, es previo por ello a ésta (Godoy, 1996). Sin embargo, al relacionarse con la posibilidad de poder establecer diagnósticos no siempre le fue aplicado al personal enfermero. La evolución del conocimiento enfermero y de las capacidades funcionales de la profesión han permitido modificar este panorama, al igual que la superación del marco reduccionista del juicio clínico al terreno del diagnóstico. Si como afirman algunos modelos de enfermería de amplio uso en España, se puede...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    86%
    Cuidados Avanzados
    La enfermería en la atención paliativa intenta hacer patente la necesidad de profesionales altamente cualificados e impregnados del "humanismo" necesario en las relaciones interpersonales, ese "humanismo" que en muchas ocasiones es el gran ausente en los modos de relación entre profesionales y usuarios. En el modelo de atención compartida se requiere de una enfermería altamente sensibilizada con todos aquellos procesos generadores de sufrimiento humano que destrozan la integridad de éste, le imposibilitan el desarrollo de su actividad normal y le conducen a un abandono en la participación de su vida social. La relación del profesional con el paciente es decisiva, siendo una...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    86%
    Cuidados Avanzados
    El ser humano comparte con el resto de los seres vivos la dimensión biológica y algunos aspectos de las dimensiones psíquicas y sociales. Sin embargo, la dimensión espiritual es propia y exclusiva de él. La dimensión espiritual se fundamenta en la búsqueda de su realización como ser humano, es decir, en la necesidad de ser reconocidos como personas, de encontrar un sentido a la vida y de responder a los interrogantes fundamentales que constituyen los enigmas de la vida, así como en la necesidad de reconciliación. Esta dimensión espiritual no es exclusiva de los creyentes, quienes incluyen la búsqueda del...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    86%
    Cuidados Avanzados
    La enfermedad afecta no solamente al individuo que la tiene, sino también a los miembros de la familia. Una familia es, en efecto, el lugar de las relaciones afectivas más próximas y la aparición o la presencia de una enfermedad de esta gravedad la trastorna profundamente. La situación generada por la enfermedad comporta una serie de crisis consecutivas que van a poner a prueba y de manera continuada las capacidades de adaptación familiar. Se trata de crisis asociadas a los primeros síntomas, al diagnóstico, a los tratamientos, a la vuelta al domicilio, a la fase terminal y a la muerte. El...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    86%
    Cuidados Avanzados
    Estas técnicas tienen como misión: El alivio del dolor.El aumento de la calidad de vida mediante la mejora del estado general.Prolongar la supervivencia en las mejores condiciones.Evitar terapias quirúrgicas.Facilitar la alimentación.Restaurar las funciones esenciales para la vida, con la búsqueda de la mayor dignidad posible. El conocimiento de las técnicas endoluminales, así como la experiencia del equipo, permite ayudar a disminuir el dolor con el mínimo trauma, pudiendo reintegrar al paciente a una vida de relación normal hasta que alcance la fase agónica de su enfermedad. Los procedimientos endoluminales se realizan excepcionalmente con anestesia general y la mayoría de las veces se llevan...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    86%
    Cuidados Avanzados
    Se las ha denominado de muchas formas genéricas: terapias alternativas, medicina natural, técnicas naturales y un largo etcétera. Una buena forma de referirse a ellas es la de procedimientos naturales para la salud, ya que quizás esta denominación permita acogerlas a todas desde el punto de vista de sus principios más fundamentales y, a la vez, abre lo suficiente el abanico para dar cabida en su seno a muchas técnicas y procedimientos que se alojan, ya hace tiempo, dentro del sistema de salud más convencional. De todas formas, ya se sabe que las definiciones universales son difíciles de encontrar, por...

    Palabra más relevante en este resultado: busqueda

    Relevancia:
     
    86%
    Cuidados Avanzados