Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    8 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El interés de la clasificación de los estudios epidemiológicos es indudable. Proporciona una terminología concisa para la comunicación entre los profesionales y un esquema que facilita la transmisión del conocimiento, a la vez que ayuda a identificar el diseño más adecuado para cada objetivo (3). Tipos de estudios epidemiológicos Los estudios epidemiológicos se clasifican, según su finalidad, en descriptivos y analíticos. Los estudios descriptivos son los que estudian la frecuencia y distribución de los fenómenos de salud y enfermedad, mientras que los analíticos se dirigen a evaluar presuntas relaciones de causa-efecto. En otras palabras, los estudios descriptivos tratan de dar respuesta ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    La Comisión Internacional de Salud Ocupacional CISO/ICOH (International Commission on Occupational Health) es una sociedad profesional internacional no gubernamental que tiene como objetivos fomentar el progreso científico, el conocimiento y el desarrollo de la salud y seguridad en el trabajo en todos sus aspectos. Fue fundada en 1906 en Milán. En el año 1992 adoptó por primera vez un Código Internacional de Ética para los Profesionales de la Salud Ocupacional y las razones de su publicación, según la propia comisión, fueron ?las complejas y a veces contradictorias responsabilidades de los profesionales de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Desde que se detecta un área de incertidumbre o variabilidad de práctica o, simplemente, susceptible de mejora por los resultados que se están produciendo, el objetivo final es incorporar el mejor conocimiento disponible a ese área y tratar de emular sus resultados en el medio. El método desplegado para este propósito consiste en la definición exacta del problema mediante la construcción de una pregunta de indagación, la búsqueda en fuentes solventes de información relevante, la evaluación de la información obtenida, la definición de estrategias para su incorporación a la práctica y la evaluación periódica de los resultados que se producen tras...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    No cabe ninguna duda de que a igualdad de situaciones clínicas, es muy frecuente la diversidad de prácticas profesionales, muchas veces sin una fundamentación sólida en conocimientos procedentes de resultados de investigación. En un estudio reciente se publicaba que aproximadamente el 54,9% de los americanos recibía los servicios sanitarios adecuados, según el mejor conocimiento disponible (McGlynn et al, 2003). García Fernández et al (2002) determinaron una amplia variabilidad en el manejo de las úlceras por presión entre enfermeras andaluzas de atención especializada y primaria. Otra revisión establecía márgenes de variación en el uso de la sujeción mecánica de ancianos que oscilaban...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    La primera elección ha de ser la discriminación exhaustiva de la idea que se va a querer investigar y con ello se delimita el campo y el objeto de estudio. A continuación se debe plantear el problema del que se va a partir, lo que tendrá que conllevar una fundamentación a través de la revisión de la literatura científica que verse sobre el mismo tema. Al estar tratando temas de mucha actualidad y que pueden estar sometidos a revisión constante, es importante acudir a las fuentes primeras y, a partir de ahí, revisar las publicaciones más actuales ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    El Código Deontológico de la Enfermería Española (CDEE) se instituye a través de la Resolución 32/89 del Consejo General de Enfermería, es de aplicación en los ámbitos de la sanidad pública y privada, así como del ejercicio libre de la profesión y tiene un carácter vinculante a todos los enfermeros que ejercen en el territorio nacional español. Los principios fundamentales del CDEE se integran en tres ámbitos: La enfermería y el ser humano.La enfermería y la sociedad.La enfermería y el profesional. Capítulo I. Ámbito de aplicación El CDEE obliga a ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Por medio del Real Decreto 1231/2001, de 8 de noviembre, se aprobaron los estatutos generales de la Organización Colegial de Enfermería de España, del Consejo General y de la Ordenación de la actividad profesional de Enfermería en España. En cuanto a la definición y las funciones del Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España, establece que es el órgano superior de representación y coordinación, en los ámbitos nacional e internacional, teniendo a todos los efectos la cualidad de corporación de derecho público, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Como se ha indicado, en Espan?a se aprueba la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) con la finalidad básica de garantizar que los profesionales sanitarios cumplan con los niveles de competencia necesarios y disponiendo los criterios para determinar la profesión sanitaria: ?se reconocen como profesiones sanitarias, aquellas que la normativa universitaria reconoce como titulaciones del a?mbito de la salud, y que en la actualidad gozan de una Organizacio?n Colegial reconocida por los poderes pu?blicos?. Dos requisitos imprescindibles exige la Ley para ser considerado profesional sanitario: Titulación universitaria.Disponer de una organización colegial. La ...

    Palabra más relevante en este resultado: estado

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados