Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    13 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: cronicidad

    Relevancia:
     
    100%
    Fisioanatomía
    Estudio macroscópico del riñón: repaso Hemos estudiado, en el capítulo 3 (v. figura 3-20, pág. 43, y fig. 3-21, pág. 44), la estructura macroscópica del riñón, que recordaremos aquí. En un corte, se observa que el riñónestá constituido por varias partes. Encontramos, del exterior hacia el interior: ­El parénquima renal, formado por doszonas:Una zona cortical periférica, llamada corteza renal.Una zona medular, que comprende formaciones triangulares llamadas pirámides de Malpighio. El vértice interno de las pirámides de Malpighio es la papila. Cada papila corresponde a una cavidad, el cáliz; entre las pirámides se encuentran bandas corticales formando las columnas de Bertin (v. fig. 3-20,...
    Relevancia:
     
    94%
    Fisioanatomía
    Las barreras anatómicas Dentro del estudio de este método de defensa del organismo, cabe incluir las primeras barreras anatómicas, químicas y bacterianas, que una sustancia extraña debe franquear para introducirse en el organismo. Frente a un contacto directo con el medio exterior, las primeras barreras son las superficies de nuestro cuerpo. Nos referimos a la piel, las mucosas, los agentes químicos y las bacterias de los cuales estamos provistos. La piel. Es una cobertura defensivade esencial importancia. No puede ser franqueada, a menos que sea lesionada por excoriación, herida, quemadura, etc. Por otro lado, contiene glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas y glándulas lagrimales...
    Relevancia:
     
    94%
    Fisioanatomía