Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    110 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: relacionados

    Relevancia:
     
    100%
    Fisioanatomía

    Palabra más relevante en este resultado: sustancias

    Relevancia:
     
    54%
    Fisioanatomía
    Los neurotransmisores son sustancias químicas liberadas por las neuronas presinápticas que actúan en las neuronas postsinápticas o bien en otras células efectoras. Existen varias categorías. La acetilcolina La acetilcolina está presente en las sinapsis llamadas sinapsis colinérgicas. Ésta se almacena en las vesículas presinápticas. Su acción se ve disminuida en la hendidura sináptica (con lo que detiene de este modo, en un determinado momento, la activación de los receptores) mediante una enzima, la acetilcolinesterasa. La acetilcolina constituye uno de losneurotransmisores principales de las neuronas del sistema nervioso periférico. Las monoaminas Las moléculas más habituales dentro de esta categoría son las catecolaminas. Éstas incluyen:­ La dopamina...

    Palabra más relevante en este resultado: sustancias

    Relevancia:
     
    54%
    Fisioanatomía

    Palabra más relevante en este resultado: sustancias

    Relevancia:
     
    53%
    Fisioanatomía

    Palabra más relevante en este resultado: sustancias

    Relevancia:
     
    53%
    Fisioanatomía
    Las barreras anatómicas Dentro del estudio de este método de defensa del organismo, cabe incluir las primeras barreras anatómicas, químicas y bacterianas, que una sustancia extraña debe franquear para introducirse en el organismo. Frente a un contacto directo con el medio exterior, las primeras barreras son las superficies de nuestro cuerpo. Nos referimos a la piel, las mucosas, los agentes químicos y las bacterias de los cuales estamos provistos. La piel. Es una cobertura defensivade esencial importancia. No puede ser franqueada, a menos que sea lesionada por excoriación, herida, quemadura, etc. Por otro lado, contiene glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas y glándulas lagrimales...

    Palabra más relevante en este resultado: sustancias

    Relevancia:
     
    53%
    Fisioanatomía
    La función de la nutrición La célula se nutre. Está viva y tan sólo permanece con vida en la medida que capta dentro del medio extracelular los materiales, llamados nutrientes, indispensables para el mantenimiento de su actividad y su crecimiento. La célula vierte al medio extracelular los productos de degradación no utilizables o tóxicos. Hablar de intercambios entre la célulay el medio extracelular lleva a tratar los medios que utiliza la célula para asegurar estos intercambios. Se sabe que el interior de la célula está separado del medio extracelular por la membrana plasmática. Los diferentes intercambios se efectúan, pues, a través de...

    Palabra más relevante en este resultado: sustancias

    Relevancia:
     
    53%
    Fisioanatomía
    Cada célula forma un compartimiento microscópico que constituye una pequeña fábrica, dentro de la cual cada elemento garantiza una función (fig. 8-1). Estos elementos son los orgánulos (organelas) celulares (fig. 8-2), y el envoltorio de la célula es la membrana plasmática. Todo elemento o espacio situado en el interior de la célula se denomina intracelular. Todo elemento o espacio ubicado fuera de la célula se denomina extracelular. ¿Cómo se estudia la célula? El microscopio óptico se utiliza para el estudio de las ...

    Palabra más relevante en este resultado: sustancias

    Relevancia:
     
    53%
    Fisioanatomía

    Palabra más relevante en este resultado: sustancias

    Relevancia:
     
    53%
    Fisioanatomía

    Palabra más relevante en este resultado: sustancias

    Relevancia:
     
    53%
    Fisioanatomía

    Palabra más relevante en este resultado: sustancias

    Relevancia:
     
    53%
    Fisioanatomía

    Palabra más relevante en este resultado: sustancias

    Relevancia:
     
    52%
    Fisioanatomía
    El hígado es un órgano cuyas funciones son múltiples; lo hemos estudiado en el contexto de la digestión. La mayor parte de sus funciones se estudian con más detalle en los capítulos dedicados a los elementos tratados (fig. 3-14, pág. 39, y fig. 3-15, pág. 40). Presentamos a continuación las otrasfunciones que llevan a cabo el hígado: ­Secreción de la bilis y de las sales biliares.Destoxificación plasmática de diversassustancias ingeridas, inyectadas o catabolizadas: bilirrubina, medicamentos, tóxicos, drogas, aditivos alimentarios, etc. Estas sustancias son captadas por los hepatocitos (células hepáticas), que las tratan, las transforman y las excretan por la bilis.Acumulación del hierro...

    Palabra más relevante en este resultado: sustancias

    Relevancia:
     
    52%
    Fisioanatomía

    Palabra más relevante en este resultado: sustancias

    Relevancia:
     
    52%
    Fisioanatomía