Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    185 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    En todos los procesos de enfermedad se realiza un seguimiento al órgano o sistema afectado por la misma. Por ejemplo, en los pacientes con diabetes es fundamental conocer los cambios en la glucemia, pues este dato permite conocer si se está controlando el proceso y decidir qué medida terapéutica es la más adecuada en cada momento. Es necesario enfatizar que el diagnóstico y tratamiento precoz de la AR resulta clave para evitar un aumento de la morbimortalidad asociada con la enfermedad, así como para mantener la independencia y calidad de vida del paciente. Se ha de realizar un seguimiento basado en el...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Se entiende la policitemia vera como un trastorno crónico y clonal de una célula hematopoyética multipotencial que provoca de manera inequívoca un incremento exagerado y una acumulación de células eritrocíticas, granulocíticas y megacariocíticas. Causa un aumento del número absoluto de glóbulos rojos y del volumen globular y, habitualmente, un incremento de leucocitos, trombocitos y esplenomegalia. Las células creadas tienen un buen funcionamiento, así que los problemas que esta patología presenta están relacionados con su excesivo número circulante (Ver Imagen 1). Etiología La causa de esta patología se identifica con la transformación oncogénica de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La presión arterial (PA) se puede definir como la fuerza ejercida por la sangre contra cualquier unidad del área de la pared de un vaso. La presión sanguínea se mide casi siempre en milímetros de mercurio (mmHg) porque el manómetro de mercurio es el más utilizado desde la antigüedad. De forma ocasional, la presión se mide en centímetros de agua (cmH2O), teniendo en cuenta que una presión de 1 mmHg es igual a 1,36 cmH2O. Algunas reseñas históricas sobre la medición de la presión arterial aparecen recopiladas por Perloff, donde menciona que Leonardo de Vinci diseñó un ingenioso equipo que medía la...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Datos generales Carlos, de 18 años, ingresa en la unidad de hospitalización de oncohematología procedente del servicio de urgencias al que fue derivado desde su centro de salud por presentar un cuadro de astenia creciente, palidez y proceso gripal recurrente de varias semanas de evolución. En la valoración realizada en urgencias se aprecia anemia, trombocitopenia y gran cantidad de células inmaduras circulantes, por lo que se decide su ingreso para completar el estudio y aplicar el tratamiento correspondiente. Antes de su traslado a la unidad de hospitalización le insertan un catéter de Hickman de doble luz por ser candidato a ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Principales factores de riesgo cardiovascular Este apartado ya ha sido tratado en otros capítulos del manual, por lo que se hará una definición corta y precisa de estos factores de riesgo. Sexo: importante destacar que las personas del sexo masculino son más propensas a padecer enfermedades cardiovasculares.Edad: factor que influye en el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. A mayor edad mayor riesgo, dado el deterioro que sufre el organismo.Antecedentes familiares: Oberman explica varios estudios en los que se ha detectado una predisposición familiar en la enfermedad cardiovascular. Probablemente existan influencias genéticas y ambientales que expliquen estas asociaciones.Hipertensión: la HTA se define ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La radiografía de tórax (Rx) es el registro radiográfico de las estructuras óseas y las partes blandas, la silueta cardiaca, los campos pulmonares, etc., situados en el tórax. Es una prueba básica que resulta esencial en el estudio y diagnóstico de las diferentes cardiopatías. Las proyecciones más frecuentes usadas para su registro son anteroposterior y lateral. Se recomienda que las mismas se efectúen en bipedestación siempre que las condiciones del paciente lo permitan, puesto que en las proyecciones en decúbito observaciones como la de la silueta cardiaca pueden verse alteradas. En la Rx se buscará la presencia de los siguientes signos: Silueta...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Tras el diagnóstico se inicia una etapa difícil y estresante para algunos enfermos debido a la dificultad para afrontar y controlar la AR, lo impredecible de los síntomas y el impacto emocional, familiar, laboral y social. A raíz de la enfermedad se pueden producir alteraciones en la imagen física, en ocasiones difíciles de asumir por los pacientes jóvenes. Este panorama incierto favorece la aparición de distrés psicológico y entre un 21% y 35% de los enfermos con AR sufren depresión en algún momento del proceso de la enfermedad (Creed et al., 1990); si bien de forma progresiva el paciente va...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    El diagnóstico de las arritmias cardiacas debe hacerse de forma cuidadosa, ya que es de suma importancia saber de qué arritmia se trata para enfocar el tratamiento y que éste sea el adecuado. Se ha de realizar una minuciosa anamnesis en la historia clínica interrogando acerca de los síntomas percibidos por el paciente, la duración de los mismos, causas que lo desencadenan, forma de inicio y de cese de la sintomatología, ingesta de fármacos, etc. En la exploración física hay que hacer un examen físico completo: tomar el pulso para valorar la FC, regularidad, llenado y amplitud. Se tomará la presión...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Para llevar a cabo un correcto diagnóstico, en ocasiones, se han de solicitar pruebas de imagen. Conocer el objetivo, las diferencias y la utilidad de cada una de ellas puede facilitar la comprensión del proceso de valoración y diagnóstico del paciente:La radiografía convencional es la técnica básica y fundamental en la valoración de la patología del aparato locomotor. Permite visualizar muy bien el hueso pero muy mal las partes blandas. El grado de irradiación varía según el área anatómica que explora.La gammagrafía ósea se basa en el uso de un radiofármaco que se inyecta en pequeñas cantidades por vía intravenosa...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    El cateterismo cardiaco es una prueba diagnóstica que se utiliza para conocer el funcionamiento del sistema cardiovascular de un paciente. Permite registrar y analizar las presiones de las cavidades cardiacas y de los grandes vasos, el gasto cardiaco, la anatomía de las arterias coronarias, del corazón y de los grandes vasos y el funcionalismo ventricular. Está indicado para confirmar la sospecha diagnóstica de una enfermedad cardiaca de cualquier índole, especialmente en la cardiopatía isquémica. Cuando ya se dispone del diagnóstico de la enfermedad, se utiliza para determinar la extensión o la gravedad de dicha enfermedad y para establecer un pronóstico. La...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Holter implantable subcutáneo Este dispositivo permite el registro electrocardiográfico de eventos espontáneos de forma totalmente automática y continua. Es un sistema diagnóstico del síncope, pero se incluye en este capítulo por estar en discusión su actividad terapéutica como efecto placebo. El holter implantable es un dispositivo pequeño y programable con unas dimensiones de 85 mm de largo, 45 mm de ancho y 16 mm de alto. Su peso es de 40 g. Es un dispositivo con electrodos incorporados y diseñado para su implantación subcutánea, generalmente a nivel infraclavicular izquierdo. El dispositivo registra ECG subcutáneo de forma continua dentro de una memoria ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Se trata de una técnica que mantiene vacío el estómago por una succión continua. Indicaciones Puede ser muy útil en pacientes que van a tener un minucioso estudio del estómago, en pacientes con patologías que requieren un reposo gástrico absoluto (como la pancreatitis), cuando se padece una intoxicación por vía oral, si hay hemorragia alta o bien para descomprimir. Desarrollo El paciente debe tener puesto un sondaje gástrico.Conviene comprobar antes de empezar el proceso que la sonda sigue bien colocada.Si el motivo no es urgente, es posible diluir en la primera ocasión un poco el contenido gástrico introduciendo una pequeña cantidad de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La ecoendoscopia, también llamada ultrasonografía endoscópica o sencillamente USE, aúna en uno solo dos medios diagnósticos: la ultrasonografía de alta frecuencia (ecografía) y la endoscopia. Su desarrollo ha llevado a la incorporación de unas agujas para la aspiración de tejidos, pudiéndose realizar punción para aspiración con aguja fina (PAAF). Esto ha hecho que la técnica se conozca finalmente como USE-PAAF. El resultado en efectividad no es la suma de ambos, sino la multiplicación de sus posibilidades, convirtiéndose en un método diagnóstico de gran sensibilidad y especificidad especialmente en el aparato digestivo. Indicaciones Entre otras más básicas y según la zona: Esófago: clasificación y ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Se entiende por abdomen agudo al cuadro grave y urgente que cursa con dolor intenso en el abdomen, problemas gastrointestinales y repercusión sistémica del proceso, pudiendo ser muy diversa su etiología. La rapidez de la identificación de la causa del problema y del consiguiente tratamiento (con frecuencia quirúrgico) y cuidados es trascendental para evitar la presentación de las habitualmente muy graves complicaciones. Un dolor abdominal puede tener numerosos mecanismos de producción (Ver Tabla 1), pudiendo, en la mayoría de los casos, no significar la presencia de un cuadro de abdomen agudo. Muchos de ellos se manifiestan de forma específica como signos, lo...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Cuando, por diferentes problemas, las enzimas se activan dentro del páncreas, se provoca una autodigestión, con un proceso inflamatorio como respuesta, que es a lo que se le llama pancreatitis.Los cálculos biliares (por obstrucción del conducto pancreático) son la principal causa de la pancreatitis aguda y suponen un 38% del total de pancreatitis.La analítica mostrará un claro aumento en sangre de las enzimas: la amilasa y la lipasa. También es frecuente que aparezca amilasuria. La prueba más clara en el diagnóstico de la pancreatitis aguda es la determinación de los niveles séricos de enzimas pancreáticas.Para presumir la evolución de una...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Es una técnica ambulatoria (salvo intervención terapéutica) que aúna los beneficios de la radiología con los de las endoscopias. Consiste en acceder a la ampolla de Vater para desde allí, de forma retrógrada, introducir contraste en los conductos de Wirsung y colédoco permitiendo el estudio (y la terapéutica) de las vías pancreáticas y biliares. Indicaciones En su versión diagnóstica es recomendable realizarla cuando no se han podido definir las causas de una pancreatitis, una ictericia o un dolor abdominal. Desde el punto de vista terapéutico es útil para realizar dilataciones de las estenosis biliares, hacer una esfinterotomía, poner tubos de drenaje interno, ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Las técnicas en el cuidado del paciente digestivo requieren de unas acciones previas comunes como son la evaluación del paciente, la información y explicación clara al mismo de la técnica, la firma del consentimiento informado cuando procede, el lavado de manos del profesional y el uso de guantes y bata. Al finalizar el procedimiento, en todos los casos se terminará dejando al paciente en posición y situación adecuada, informándole sobre lo realizado y registrando todo lo hecho y cualquier dato de relevancia obtenido.Para la limpieza de mucosa oral, se envuelve una gasa en un depresor lingual y se empapa con...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La enfermera/o dispone de diversas herramientas estandarizadas para llevar a cabo un estudio inicial del proceso neurológico de un paciente. En este contexto, y como base para establecer los diagnósticos de enfermería y los planes de cuidados posteriores, se debe usar el modelo establecido en cada unidad, siempre que sea una herramienta de valoración validada. En general, para abordar dicha valoración y exploración del paciente hay que procurar un ambiente propicio, seguro y libre de injerencias externas. En este libro se analizará la valoración de enfermería según el modelo de Virginia Henderson (sobre las necesidades básicas del ser humano), salvo en...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    ACV isquémico Desde el punto de vista etiológico se distinguen varios tipos que se describen a continuación. Ictus isquémico Las embolias cerebrales suelen estar causadas por un émbolo que se desprende de alguna zona del cuerpo y viaja hacia las arterias cerebrales a través de las arterias carótidas. Los émbolos cardiacos son los más frecuentes, aunque también pueden proceder de las arterias carótidas, cerebrales y la aorta. El émbolo tiende a alojarse en las partes distales de las arterias cerebrales media y posterior. Los pacientes con diagnóstico reciente de infarto agudo de miocardio, endocarditis bacteriana aguda, fibrilación auricular o valvulopatía tienen mayor ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Llamado también de la vida vegetativa, involuntaria o visceral, está formado por nervios y centros de conexión periférica que relacionan la sensibilidad y el control visceral. En algunos casos, para su estudio, se asocia al sistema endocrino. Las vías del SNA llevan información a los efectores viscerales, como los músculos lisos, el músculo cardiaco y las glándulas. El calificativo autónomo es solo una fórmula didáctica con la que se pretende expresar que el SNA o vegetativo no se controla a voluntad, pero sus funciones sí vienen condicionadas por determinados impulsos y estos, a su vez, por sensaciones de percepción (tacto, olfato,...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados