Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    178 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Cateterismo cardiaco El cateterismo cardiaco es un método mínimamente invasivo para estudiar el corazón y los vasos sanguíneos que lo irrigan (arterias coronarias) sin usar cirugía. Son relativamente seguros y las complicaciones son poco frecuentes, aunque las técnicas intervencionistas tienen un mayor riesgo que las técnicas diagnósticas. En la actualidad, el riesgo de muerte o complicaciones graves es bajo, siempre debe valorarse el riesgo-beneficio para el paciente de forma individual, dado que hay que tener en cuenta que, en pacientes de edad avanzada, con patologías asociadas o en situación de inestabilidad hemodinámica son mayores. No existen contraindicaciones absolutas para realizar ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025001382 | DEN_TOTAL: 41939 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    El esófago es un conducto muscular situado entre el extremo inferior de la faringe y el superior del estómago, donde termina en un orificio denominado cardias. Mide 25 cm de longitud y está delimitado en ambos extremos por un esfínter. Está comprendido entre la quinta vértebra cervical y la décima vértebra dorsal (Ver Imagen 11). Se encuentra situado detrás de la tráquea y delante de la columna vertebral. Su pared está formada por musculatura longitudinal y circular. Atraviesa el diafragma por el hiato esofágico. En su recorrido se marcan distintas improntas debido a su asociación con estructuras vecinas: el cricoides, el...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025001010 | DEN_TOTAL: 41939 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    Adquisición de las imágenes El paciente estará en decúbito lateral izquierdo, con el brazo izquierdo levantado y colocado detrás de la cabeza. Así, las estructuras cardiacas reposarán directamente sobre la cavidad torácica, existiendo menor espacio desde el transductor hasta las estructuras. Desde esta posición se adquirirán las imágenes o planos que se detallarán a continuación y que componen un estudio reglado de ecocardiografía transtorácica. Plano paraesternal eje largo Se coloca el transductor en el tercer o cuarto espacio intercostal con el indicador apuntando hacia el hombro derecho del paciente (en la agujas del reloj a las 11). Es, básicamente, un plano ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025001350 | DEN_TOTAL: 41939 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se define como la obstrucción crónica y progresiva de las vías respiratorias, habitualmente causada por una reacción inflamatoria al humo del tabaco. Constituye una entidad prevenible y tratable, de curso crónico y progresivo, que da lugar a manifestaciones pulmonares y multisistémicas. Se caracteriza por la presencia de una limitación crónica y poco reversible del flujo aéreo, con disminución del volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1) y de la relación FEV1/capacidad vital forzada (FVC). Fisiopatología La EPOC produce alteraciones en las distintas estructuras pulmonares: árbol traqueobronquial (engrosamiento de la pared, bronquitis), parénquima pulmonar (enfisema) ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025000747 | DEN_TOTAL: 41939 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    En la actualidad el mieloma múltiple es una enfermedad que no tiene cura, por lo que es importante tener en cuenta el pronóstico de la misma. Con los datos de 11.171 pacientes de América, Asia y Europa se ha creado un índice pronóstico internacional basándose en la determinación de los niveles de ß-2-microglobulina y albúmina (Ver Tabla 3). Este sistema permite discriminar tres grupos pronósticos independientemente de la edad, la región geográfica o el tipo de tratamiento (quimioterapia convencional o trasplante) mediante parámetros fácilmente cuantificables en cualquier laboratorio. En general, el tratamiento se ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025000082 | DEN_TOTAL: 41939 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    La hipertensión pulmonar (HP) abarca un grupo de enfermedades caracterizadas por un progresivo aumento de las resistencias pulmonares que invariablemente conduce a un fallo del corazón derecho. Se define por el incremento anómalo de la presión en la arteria pulmonar. Por consenso se considera que existe HP cuando la presión media en la arteria pulmonar (PAPm) es igual o superior a 25 mmHg en reposo o a 30 mmHg durante la realización de ejercicio. Aunque con variaciones, la PAPm normal oscila entre 10 y 20 mmHg y es mucho menor que la sistémica debido a que las arterias pulmonares solo...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025000773 | DEN_TOTAL: 41939 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    El objetivo fundamental del tratamiento de las fracturas es conseguir la máxima recuperación posible en la funcionalidad de la parte afectada por la lesión, de tal forma que el individuo pueda reanudar tras el tratamiento aquellas actividades que venía realizando antes de la lesión, en el menor tiempo posible y con las mínimas complicaciones. Este objetivo se logrará mediante una consolidación adecuada de la fractura con el mínimo desplazamiento o deformidad, siguiendo los dos principios clásicos del tratamiento de las fracturas: la reducción de la fractura y la inmovilización de la misma. A estos principios habría que añadir la recuperación...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025000257 | DEN_TOTAL: 41939 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    La anemia megaloblástica es un tipo de anemia carencial que se caracteriza por una formación anómala de los hematíes debido a una deficiencia de vitamina B12 y ácido fólico. Es la tercera causa de anemia después de la anemia ferropénica y la anemia de trastornos crónicos. Esta vitamina fue descubierta en 1948, su estructura química está compuesta por una corrina, un nucleótido, un radical libre y cobalto, de ahí que su nombre sea cobalamina. Puede encontrarse en diferentes formas y las más activas son la cianocobalamina y la hidroxicobalamina. Entre sus funciones principales se encuentra su participación en la eritropoyesis,...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025000029 | DEN_TOTAL: 41939 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    Aspectos físicos Dentro de la prevención secundaria el ejercicio físico desempeña un papel muy importante porque además del efecto directo de éste sobre la capacidad funcional, el ejercicio físico ayuda a controlar los factores de riesgo, mejora la faceta psicológica y sociolaboral del enfermo coronario y protege frente a nuevos eventos cardiovasculares. Fase I de entrenamiento físico Debe empezarse de manera precoz, en caso de IAM tras las primeras 48 h si no ha habido complicaciones o ya se han resuelto, y si se trata de enfermos postoperados esta fase comenzaría antes de la intervención quirúrgica. En esta fase se realizará ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025000603 | DEN_TOTAL: 41939 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    Afasia Se define como afasia el trastorno del lenguaje que afecta tanto a la exposición como a la comprensión del mismo, después de que ha sido adquirido debido a lesiones en áreas del SNC destinadas a su elaboración. Se han de excluir de las afasias las alteraciones motrices del habla, ya que estas afectan solo a la articulación de la palabra una vez que esta ha sido formulada en los centros neurológicos del cerebro. Dichas alteraciones constituirán un trastorno disártrico. Tampoco se estiman como afasias las encefalopatías infantiles producidas antes de la aparición del lenguaje. Por lo tanto, para diagnosticar una ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025001267 | DEN_TOTAL: 41696 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    Evaluación ¿Cómo detectar si un paciente tiene un trastorno del lenguaje? Existen evidencias científicas de que la comunicación ejerce un efecto terapéutico, favorece el cumplimiento del tratamiento, incrementa la satisfacción del usuario con el sistema, además de hacer que la calidad del proceso asistencial mejore considerablemente. El lenguaje es uno de los vínculos de comunicación más importantes con los que cuenta el ser humano. Es la clave para mantener la red de relaciones sociales y para manifestar las necesidades que tienen las personas. En el ámbito sanitario, el paciente comunica, a través de lenguaje, sus síntomas o dolencias y el terapeuta ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025001269 | DEN_TOTAL: 41696 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    Se engloban bajo el término enfermedades hepáticas a un conjunto de trastornos del hígado que alteran la función del mismo. Pueden ser de tipo primario, originadas en el mismo órgano, o secundarias, a alteraciones en otros órganos y sistemas, dada la estrecha conexión del hígado con muchos procesos metabólicos, detoxicantes, vasculares, etc. Ambas se caracterizan por producir variaciones en el tejido hepático, de diversa consideración Las enfermedades hepáticas podrán ser: Inflamatorias: hepatitis.Degenerativas: cirrosis.Tumorales:Malignas: primarias (hepatoblastoma, hepatocarcinoma y colangiocarcinoma) y secundarias (metástasis hepáticas).Benignas.Vasculares: hepatitis isquémica, congestión pasiva del hígado, enfermedad de Budd-Chiari y trombosis portal.Metabólicas: hiperbilirrubinemias, porfirias y enfermedades hereditarias (metabolismo Fe, Cu).Sistémicas...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025001079 | DEN_TOTAL: 41696 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    En lesiones medulares de origen no traumático, según la etiología, las manifestaciones clínicas se presentan generalmente como cuadros clínicos difusos con pérdida de fuerza o sensibilidad, alteraciones funcionales, déficit de la marcha, alteración de esfínteres y, en caso de etiología infecciosa, además, los propios de la infección. Pueden afectar al sistema nervioso central (SNC) o periférico y, si se trata de una patología degenerativa, en función de su evolución pueden encontrarse otros signos y síntomas determinados. Existe una serie de lesiones medulares las cuales se presentan como cuadros clínicos característicos, aunque suelen manifestarse como cuadros mixtos: los llamados síndromes medulares incompletos....

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025001214 | DEN_TOTAL: 41696 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    En su parte interna, el corazón está constituido por cuatro cavidades, dos localizadas en la parte izquierda y dos en el lado derecho. Esta división es la que lleva a hablar comúnmente de corazón izquierdo y corazón derecho. En cada lado existe una aurícula y un ventrículo separados por una válvula (tricúspide en lado derecho, mitral en izquierdo) que permite el paso unidireccional de la sangre de una cámara a la otra. Las aurículas se encargan de recibir el flujo sanguíneo que entra en el corazón y una vez que la sangre pasa a los ventrículos, estos se contraen y la...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025001293 | DEN_TOTAL: 41696 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    La relación de los seres vivos con el exterior, así como la coordinación entre sus propios órganos, es posible gracias a las propiedades de las células que forman la organización básica del SNC, las neuronas. Las neuronas Son el elemento fundamental de este tejido estructural, unidades morfológicas sin contacto o continuidad efectiva con las demás neuronas, solo en contigüidad con ellas. Se dice que las neuronas son unidades patológicas porque su muerte no afecta a las otras neuronas con las que se relacionan. Son también unidades funcionales, encargadas del transporte de los impulsos nerviosos. Las neuronas están formadas por un ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025001139 | DEN_TOTAL: 41696 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    Con este término se definen los cuidados integrales proporcionados al paciente antes, durante y después de una intervención quirúrgica. Visita preoperatoria Durante la visita al paciente, que se encuentra ingresado en la unidad de hospitalización, la enfermera/o encargada de la entrevista debe recopilar la información necesaria respecto al mismo, así como inspirar confianza y tranquilidad sobre la intervención. Debe ofrecer un trato humanizado, lleno de empatía que genere confianza. En la visita se trata de: Confirmar los datos del paciente.Informar sobre el procedimiento quirúrgico, los riesgos y las complicaciones durante y después de la intervención.Disminuir la ansiedad tanto del paciente como de ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025001256 | DEN_TOTAL: 41696 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    La cianosis es la coloración azulada de piel y mucosas debida a la disminución de oxígeno en sangre. La cianosis en estos pacientes es causada por un shunt o cortocircuito anatómico derecha-izquierda que permite que la sangre sin oxigenar (procedente del retorno venoso) pase a la circulación sistémica (sin pasar previamente por los vasos pulmonares, debido a la existencia de una comunicación anormal). Para su mejor comprensión en la Imagen 1 se presenta la circulación pulmonar y la circulación sistémica. En general, la mortalidad en los pacientes cianóticos se encuentra aumentada con respecto a los acianóticos. En ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025001337 | DEN_TOTAL: 41696 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    Definición, etiología y diagnóstico En condiciones normales, tal y como se mencionó previamente, existe una pequeña cantidad fisiológica de líquido en el saco pericárdico, que puede aumentar de forma patológica por diferentes patologías, denominándose derrame pericárdico. En función de la magnitud, estimada de forma semicuantitativa y no invasiva por ecocardiografía, se puede clasificar como leve ( 20 mm) (Imagen 3). La clínica depende en gran medida de la velocidad de la instauración del derrame; cuanto más rápido se produce (como, por ejemplo, los derrames iatrogénicos por perforación de alguna ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025001386 | DEN_TOTAL: 41696 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    El hígado se localiza en el hipocondrio derecho, por debajo del diafragma y por encima del estómago y los vasos sanguíneos del intestino. Es el órgano más grande del cuerpo humano. El peso medio del hígado en un individuo adulto se encuentra entre los 1.100 g y los 1.700 g, sin que se aprecien diferencias significativas entre hombres y mujeres, representando aproximadamente el 2,5% del peso de un adulto. Por tanto, su tamaño y la importancia de sus funciones hacen que tenga un gran aporte sanguíneo. Así, unos 1.450 ml de sangre por minuto, es decir, la cuarta parte del...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025001015 | DEN_TOTAL: 41696 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    Taquiarritmias Las taquiarritmias se definen como los ritmos cardiacos con frecuencia cardiaca (FC) por encima de 100 lpm. Dependiendo del origen del ritmo rápido se distinguen dos tipos fundamentales de taquiarritmias: Las supraventriculares: son aquellas originadas en estructuras cardiacas por encima de los ventrículos (incluyendo por tanto el nodo sinusal, miocardio auricular, nodo auriculoventricular -AV- y vías accesorias).Las ventriculares: son aquellas originadas directamente en el miocardio ventricular. Esta distinción es de suma importancia, dado que las taquicardias supraventriculares, a excepción de las asociadas al síndrome de Wolf-Parkinson-White (WPW), son arritmias por lo general benignas, esto es, que no resultan peligrosas para la ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025001372 | DEN_TOTAL: 41696 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados