Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    124 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Tras el diagnóstico se inicia una etapa difícil y estresante para algunos enfermos debido a la dificultad para afrontar y controlar la AR, lo impredecible de los síntomas y el impacto emocional, familiar, laboral y social. A raíz de la enfermedad se pueden producir alteraciones en la imagen física, en ocasiones difíciles de asumir por los pacientes jóvenes. Este panorama incierto favorece la aparición de distrés psicológico y entre un 21% y 35% de los enfermos con AR sufren depresión en algún momento del proceso de la enfermedad (Creed et al., 1990); si bien de forma progresiva el paciente va...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologico

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Especializados
    Se encuentran varios tipos de PE para el diagnóstico de la isquemia cardiaca: Ergometría convencional: consiste en caminar sobre una cinta o tapiz rodante aumentando de manera progresiva la velocidad y la inclinación de la cinta.Cicloergómetro: se realiza pedaleando en una bicicleta estática aumentando velocidad y resistencia.Ergoespirometría: técnica que permite conocer los gases espirados durante el esfuerzo con la ayuda de una mascarilla facial.Ecocardiograma de estrés con ejercicio: PE en tapiz rodante o cicloergómetro junto con realización de pruebas de imagen (ecocardiograma).Ecocardiograma de estrés farmacológico: administración de fármacos que simulan el efecto del ejercicio físico junto con pruebas de imagen.Ergometría con...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Especializados
    Desde el propio cuerpo de conocimientos (enfermería) y a través de clasificaciones como la establecida por NANDA Internacional, dentro de los dominios que se establecen para la clasificación de los diagnósticos enfermeros se identifica, en el dominio 9, el afrontamiento/tolerancia al estrés (NANDA, 2010). Queda claro, por tanto, que en los cuidados enfermeros será oportuno tener en cuenta etiquetas diagnósticas como el afrontamiento defensivo o afrontamiento ineficaz cuando el sujeto del diagnóstico es el individuo, o afrontamiento familiar comprometido o afrontamiento familiar incapacitante cuando el sujeto del diagnóstico es la familia. Por otra parte, dentro de las clasificaciones de las...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    39%
    Cuidados Especializados
    Es un factor que incrementa la posibilidad de que una persona desarrolle una enfermedad cardiaca o un accidente vascular cerebral. Se puede hablar de FRC modificables y no modificables. No modificables Edad: factor de riesgo que se incrementa conforme se va envejeciendo. Más de la mitad de las personas con un ataque cardiaco son mayores de 65 años de edad; cuatro de cada cinco personas que mueren de un ataque cardiaco tienen 65 años o más. La dieta y el ejercicio pueden retrasar los cambios degenerativos asociados con la edad.Sexo: los hombres tienen mayor probabilidad que las mujeres de desarrollar ECV, ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Especializados
    La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) engloba a todos los pacientes que presentan un deterioro en la salud o en su calidad de vida como consecuencia de los síntomas producidos por el reflujo. Estrictamente se debe reservar el término ERGE para aquellos pacientes que se encuentran expuestos al riesgo de complicaciones físicas (esofagitis) como consecuencia del reflujo gastroesofágico, una vez se ha comprobado la benignidad de sus síntomas. El principal mecanismo de producción de los síntomas de la ERGE es el contacto del ácido con la mucosa esofágica. La mayoría de los pacientes con ERGE, aunque no todos, presentan una exposición...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologico

    Relevancia:
     
    31%
    Cuidados Especializados
    Principales factores de riesgo cardiovascular Este apartado ya ha sido tratado en otros capítulos del manual, por lo que se hará una definición corta y precisa de estos factores de riesgo. Sexo: importante destacar que las personas del sexo masculino son más propensas a padecer enfermedades cardiovasculares.Edad: factor que influye en el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. A mayor edad mayor riesgo, dado el deterioro que sufre el organismo.Antecedentes familiares: Oberman explica varios estudios en los que se ha detectado una predisposición familiar en la enfermedad cardiovascular. Probablemente existan influencias genéticas y ambientales que expliquen estas asociaciones.Hipertensión: la HTA se define ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Especializados
    La enfermería, como disciplina y profesión, sustenta su aportación a la salud de la población en su competencia profesional y en un método de trabajo denominado proceso de enfermería, base y fundamento de la actividad científica que realiza. Este proceso, en palabras de Alfaro (2010), es un método sistemático y organizado de administrar cuidados de enfermería individualizados, de acuerdo con el enfoque básico de que cada persona (familia, grupo o comunidad) responde de forma distinta ante una alteración real o potencial de la salud. Implica la existencia de una relación conjunta entre la persona y el profesional enfermero. El objetivo es...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Especializados
    El mecanismo exacto que subyace en la FM es desconocido, sin embargo, actualmente se dispone de información abundante y suficiente como para sugerir que la alteración fundamental de la FM reside en el sistema nervioso central (SNC), en donde se produce un mecanismo de amplificación del dolor, habitualmente denominado ?sensibilización central? (Clauw et al., 2011). Esta alteración sería la responsable del dolor generalizado, la alodinia (dolor tras estímulos que normalmente no son dolorosos, como la presión o la temperatura) y la hipersensibilidad a otros estímulos térmicos, olfativos, auditivos y lumínicos que suelen experimentar muchos pacientes. También puede explicar la fatiga...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Especializados
    La cefalea se produce cuando se afectan las estructuras cerebrales sensibles al dolor (Imagen 4). Los mecanismos fisiológicos más habituales de la cefalea son: Distensión, tracción o dilatación de las arterias/venas intracraneales y/o arterias extracraneales.Compresión, tracción o inflamación de los nervios espinales y craneales.Irritación meníngea con o sin aumento de la PIC.Contractura, inflamación y/o traumatismo de músculos pericraneales y cervicales, tejido celular subcutáneo, fascias y periostio adyacente.Afectación de senos paranasales, órbitas, ojos, dientes, oídos y diversas alteraciones bioquímicas. Migraña La teoría fisiopatológica más aceptada es la inflamación neurógena secundaria a la activación del sistema trigéminovascular en sujetos ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Especializados
    La familia es el elemento de la estructura de la sociedad responsable de la reproducción biológica y social del ser humano. Constituye la unidad de reproducción y mantenimiento de la especie humana y en ese sentido es el elemento que sintetiza la producción de la salud a escala microsocial. En ella se satisfacen las necesidades que están en la base de la conservación, fomento y recuperación de la salud. Cumple funciones importantes en el desarrollo biológico, psicológico y social del individuo, encargada de la formación y desarrollo de la personalidad y asegura, junto a otros grupos sociales, la socialización y...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Especializados
    Ecocardiografía transtorácica con contraste Indicaciones En ocasiones, el profesional enfermero se encuentra con ventanas acústicas limitadas, en las que es difícil diferenciar el borde endocárdico del ventrículo izquierdo. Es en estos casos de especial interés que se emplean contrastes no yodados o ecopotenciadores que opacifican la cavidad ventricular y permiten delimitar adecuadamente las cavidades cardiacas. Las indicaciones más frecuentes para su uso son las siguientes: Ecocardiograma de reposo: Ventanas subóptimas: mejor valoración de la estructura, volúmenes y función del ventrículo izquierdo.Confirmar o excluir patologías en las que la imagen sin contraste no ofrece un diagnóstico definitivo: Miocardiopatía hipertrófica apical.Miocardiopatía no compactada.Trombo apical ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Especializados
    Ya se ha descrito en este libro la función y estructura de las válvulas cardiacas, sólo conviene recordar ahora: Válvulas auriculoventriculares: separan las aurículas de los ventrículos. La tricúspide, situada en la parte derecha del corazón, formada por tres hojuelas, y la mitral, en la parte izquierda, con dos hojuelas.Válvulas semilunares: situadas en la salida de los ventrículos y su arteria correspondiente. La pulmonar, entre el ventrículo derecho (VD) y la arteria pulmonar, y la válvula aórtica, situada entre el ventrículo izquierdo (VI) y la aorta, ambas con tres hojuelas. El mal funcionamiento de las válvulas origina las valvulopatías, bien por escape...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Especializados
    Atendiendo a alguna de las etiquetas diagnósticas propuestas por la NANDA, la planificación de cuidados enfermeros puede y debe tener en cuenta los problemas de afrontamiento de los pacientes y sus familiares. Esta actividad enfermera se relaciona directamente con la labor de la psicología clínica y de la salud que busca la actuación sobre las consecuencias psicológicas de la pérdida de salud. En el caso de los trastornos hematológicos, la presencia de trastornos de naturaleza crónica, los trastornos de naturaleza cancerígena y algunos de los tratamientos de elección con un alto desgaste físico y emocional hacen que la atención prestada...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Especializados
    Ergometría convencional Cinta o tapiz rodante Es una prueba no invasiva que consiste en caminar sobre una cinta (Imagen 1) en la que el paciente se somete a una velocidad e inclinación (pendiente de la cinta) que aumenta de manera automática. Se debe elegir el tipo de protocolo que mejor se adapte a cada persona según la edad, el estado físico y salud. Los protocolos más frecuentes son: Bruce, Bruce en Rampa y Naughton. Protocolo de Bruce: es el más utilizado de forma general para pacientes con buena capacidad funcional y sin patologías que lo contraindiquen. ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Especializados
    Existen diferentes criterios por los cuales se pueden clasificar los diferentes tipos de arritmias. A continuación se verán las principales clasificaciones: FC en el ECG:Taquicardia: cuando la FC (medida en intervalos RR) es rápida y supera más de 100 lpm.Bradicardia: cuando el ritmo cardiaco es menor de 60 lpm. Cuando el ritmo sinusal es interrumpido de forma aislada por algún complejo anormal (por ejemplo, extrasístoles) se dice que existe un trastorno del ritmo aislado.Regularidad del ritmo cardiaco:Ritmo regular: si su frecuencia entre intervalos RR es constante.Ritmo irregular: si la frecuencia entre intervalos RR varía constantemente.Anchura del QRS:QRS estrecho: se trata de...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Especializados
    Introducción El linfoma es una alteración que por sus manifestaciones clínicas, complicaciones y alternativas de tratamiento puede servir de ejemplo para tener presente el amplio espectro de cuidados que precisan desplegarse, por parte de enfermería en referencia a los cuidados específicos en los problemas hematológicos. Los planes de cuidados que se establezcan, sea cual sea el principio que los guíe, deben al menos ser coherentes con las bases metodológicas y conceptuales en los que se hayan basado. Se presenta en este capítulo una forma conceptual y metodológica de presentar (y manejar) un caso clínico, en este caso referido a problemas con linfoma. ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Especializados
    Efectos pulmonares: la presión positiva altera la relación ventilación-perfusión que se produce en los pulmones. Cuando se respira de forma espontánea, la mayoría de los gases inhalados fluyen hacia el diafragma. La distribución de los gases en los alvéolos es mayor en las zonas pulmonares periféricas y declives (en posición vertical, son las bases pulmonares). De la misma manera, la perfusión pulmonar depende de la gravedad y es mayor en estas mismas áreas, equilibrando así las zonas pulmonares que tienen mayor ventilación con las zonas pulmonares que tienen una mayor perfusión. La presión positiva hace que los gases fluyan a ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Especializados
    La clasificación de la IC puede realizarse a partir de la alteración cardiaca subyacente, según su curso temporal, a partir de la limitación funcional del paciente y entendiendo la patología como un ente en evolución. Así, atendiendo a la alteración cardiaca subyacente, se entiende como ?IC sistólica? cuando existe una disminución de la contractilidad del ventrículo izquierdo (VI) e ?IC diastólica? cuando la alteración está en el llenado ventricular. La fracción de eyección del VI (FEVI) es el parámetro más sencillo para estimar su contractilidad y se suele determinar mediante la ecocardiografía, aunque también se puede obtener por otras técnicas como...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Especializados
    El paciente politraumatizado sucede de forma repentina e inesperada, dejando a la víctima y la familia inadecuadamente preparada para manejar la crisis inmediata y durante los próximos meses. La enfermera responsable del paciente debe tomar conciencia de los efectos de la enfermedad traumática y de las respuestas familiares para realizar un adecuado apoyo a la familia de la víctima. A mayor gravedad del paciente politraumatizado existe una mayor probabilidad de que las familias se conviertan asimismo en pacientes. Se producen cambios en la estructura tradicional de la familia iniciándose un periodo de crisis en el que el personal de enfermería...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Especializados
    Es el estudio del corazón y los grandes vasos a través de ultrasonidos. Es una prueba muy útil ya que aporta información anatómica y funcional de las estructuras cardiacas, muy valiosa para el diagnóstico de pacientes con cardiopatía. En el caso de la cardiopatía isquémica no sólo se realiza en su etapa inicial, sino que también es ampliamente utilizado de forma pronóstica y de orientación en las diferentes modalidades de tratamiento donde se analizan las dimensiones y morfología de las cavidades, el grosor de las paredes, la fracción de eyección y la extensión del miocardio afectado en las diferentes fases...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Especializados