Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    3 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La fisiopatología de los distintos procesos que dan lugar a un acto quirúrgico se ha descrito con anterioridad en los diferentes capítulos del libro. Por ello, se remite a cada uno en particular para determinar las causas de cada situación en concreto por las cuales el paciente ha de someterse a una intervención quirúrgica. Respecto a la epidemiología, cabe destacar que, a pesar de las escasas publicaciones sobre las estadísticas de los actos quirúrgicos, existe un estudio publicado en Cataluña que aporta cierta visión general de las principales causas de cirugía neurológica en la actualidad. Según este estudio (año 2003): El 40%...

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Especializados
    Las cefaleas se documentan desde la Antigüedad. Ya en el año 3000 a. C. se hablaba de ellas en culturas como la mesopotámica, se describen dolores de cabeza en la mitología griega e Hipócrates y Areteo de Capadocia distinguieron la migraña como enfermedad. Según la clasificación de la International Headache Society (IHS), se distinguen diversos tipos de cefaleas, como se refleja en el Cuadro 1. La cefalea, como entidad genérica, afecta al 93% de los hombres y al 99% de las mujeres por lo menos una vez en la vida. Casi todos los estudios se han centrado ...

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    La EM se caracteriza por la aparición de lesiones de carácter inflamatorio en la sustancia blanca, donde lo más llamativo es la destrucción de la mielina con una total o relativa preservación de las neuronas y sus prolongaciones. La desmielinización se manifiesta en forma de ?placas? esparcidas por todo el SNC, siendo su localización más frecuente alrededor de los ventrículos cerebrales, el nervio y quiasma óptico, el tronco encefálico, los pedúnculos cerebelosos y la médula espinal. Su tamaño es variable y tienden a unirse, dando como resultado placas de mayor tamaño. Como resultado, las neuronas del cerebro pierden parcial o...

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados