Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    185 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Existen muchas categorías para la definición del dolor; cada una de ellas acentúa su significado para la práctica clínica en algún concepto relevante al respecto. Así, la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP, por sus siglas en inglés) afirma que ?el dolor es una experiencia sensorial (nocicepción) y emocional (afecto) desagradable, asociada a una lesión tisular presente o potencial, o descrita en términos de tal lesión?. En muchas de estas definiciones el dolor es planteado como una vivencia personal, totalmente subjetiva, por tanto, cambiante y distinta en cada persona; confluencia de estímulos sensitivos desagradables y procesamientos emocionales y mentales...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    El sistema articular conecta un hueso con otro y permite la movilidad entre ellos. Es muy importante ya que gran parte de la patología que trata la cirugía ortopédica se dedica a solucionar el problema de desgaste de este sistema, la artrosis, cuando no responde a tratamiento médico y precisa de sustitución habitualmente o protetización de la articulación. La más frecuente es la de cadera y de rodilla, aunque hay diseñadas prótesis para la gran mayoría de articulaciones (el codo, el hombro, la muñeca, el tobillo, etc.), pero no son tan efectivas. Se distinguen distintas clases de articulaciones (Ver Imagen...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    El avance de la enfermería como disciplina implica basarse en un marco teórico propio, centrado en la persona y sus necesidades de salud, responsabilizándose de los cuidados del paciente con autonomía, sin olvidar la interdependencia con otros profesionales.La enfermería es prácticamente la única profesión que ha abordado el concepto holístico en todos los enfoques teóricos: el cuidado de la persona contemplando al hombre como un ser biológico, psicológico y social.Las enfermeras desarrollan funciones y actividades propias, específicas y exclusivas, complementarias a otras profesiones.La enfermería como disciplina tiene su marco de referencia, formado por una serie de conceptos organizados y relacionados...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Actualmente el control eficaz del dolor y sus múltiples estados clínicos (somático profundo, neuropático, oncológico, visceral, etc.) requiere convertirse en una parte esencial de abordaje, estudio y registro de los cuidados del paciente.Aunque se han producido avances considerables en el conocimiento de la fisiopatología del dolor del paciente quirúrgico y su eficiente abordaje, la evidencia clínica no parece reflejar una mejora global del tratamiento escogido, situando algunos estudios la prevalencia global de dolor entre un 56-71%. Así, y centrándose en los diferentes procedimientos quirúrgicos de cirugía traumatológica y ortopedia, un 60-70% de pacientes sometidos a cirugías mayores como laminectomía o...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La contusión es un traumatismo cerrado producido por la acción de una fuerza externa intensa provocada por un choque, golpe, patada o caída. Las contusiones presentan una incidencia elevada en el curso de actividades físicas y deportivas o por caídas accidentales. Son más frecuentes en niños, adolescentes y jóvenes debido a que estos realizan actividades físicas más intensas que otros grupos de población. También pueden sufrirlas las personas mayores por el mayor riesgo de caídas relacionado con su edad. Dependiendo de la causa y circunstancias en que tiene lugar el traumatismo, del agente traumático y de la fuerza con que éste actúa,...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La artritis infecciosa es una reacción inflamatoria del espacio articular producida generalmente por bacterias de carácter piógeno (artritis séptica), capaces de originar una rápida destrucción del cartílago articular, lo que hace que constituya una urgencia médica (Ver Imagen 2). La mayor parte de las infecciones articulares del adulto obedece a gonococos y estafilococos. Las articulaciones se infectan por vía hematógena, por diseminación desde otras partes del cuerpo bien sea un foco de osteomielitis o una infección de tejidos blandos adyacentes, por traumatismo directo o por instrumentación. Fisiopatología La etiología de la artritis infecciosa varía ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La embolia grasa consiste en la presencia de partículas de grasa en la circulación, usualmente a nivel capilar, que ocluyen total o parcialmente la luz vascular. Además de gotas de grasa, estos émbolos suelen llevar células hematopoyéticas de la médula ósea que explican su origen. Se trata de una complicación muy probable en las fracturas diafisiarias de huesos largos y más aún en fracturas múltiples (Ver Tabla 3). También puede presentarse este síndrome del embolismo graso (SEG) tras la cirugía ortopédica, sobre todo en la utilización de prótesis y fijaciones intramedulares. Los órganos más comprometidos por el síndrome de embolia...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Pruebas de laboratorio: en todos los pacientes se tomarán muestras de sangre para bioquímica, hemograma, estudio de coagulación, gasometría arterial y pruebas cruzadas. En caso de shock hipovolémico grado III o IV, el paciente necesita una transfusión urgente isogrupo sin esperar a las pruebas cruzadas. El hemograma en la fase inicial de la hemorragia puede no estar alterado por un fenómeno de hemoconcentración al perder la volemia. Cuando se restituye ésta con el aporte de líquidos, se ve una brusca caída de la hemoglobina. En el shock existe acidosis metabólica, pudiendo acompañarse de compensación respiratoria. En la bioquímica puede aparecer...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Una fractura no ha de ofrecer, en principio, mayores problemas a la hora del diagnóstico y de su posterior tratamiento. Sin embargo, no se debe olvidar que las fracturas pueden complicarse. En este sentido, pueden aparecer complicaciones generales como el shock, los tromboembolismos, la sepsis, etc.; otras de índole más local como las isquemias, las alteraciones nerviosas, articulares, músculo-tendinosas, etc. En este capítulo se verán aquellas complicaciones propias de las fracturas (Ver Tabla 4), dejando el resto para su estudio en el capítulo correspondiente de esta misma obra. La consolidación lenta: más que ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    El proceso enfermero (PE)?es el método empleado para la aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera. Para Alfaro-LeFevre (2007), ?el proceso enfermero es una forma dinámica y sistematizada de brindar cuidados enfermeros. Promueve unos cuidados humanísticos centrados en unos objetivos (resultados) y eficaces?. Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática. Las características esenciales del PE es que es sistemático, dinámico, humanístico y centrado en objetivos/resultados (Ver Tabla 2). Etapas del proceso enfermero Valoración Es la primera etapa del PE e implica la realización de una ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Atendiendo a alguna de las etiquetas diagnósticas propuestas por la NANDA, la planificación de cuidados enfermeros puede y debe tener en cuenta los problemas de afrontamiento de los pacientes y sus familiares. Esta actividad enfermera se relaciona directamente con la labor de la psicología clínica y de la salud que busca la actuación sobre las consecuencias psicológicas de la pérdida de salud. En el caso de los trastornos hematológicos, la presencia de trastornos de naturaleza crónica, los trastornos de naturaleza cancerígena y algunos de los tratamientos de elección con un alto desgaste físico y emocional hacen que la atención prestada...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Existen multitud de procesos que pueden desencadenar la aparición de anemia en una persona. En el caso que se estudia ahora no es un síntoma primario, sino que se hace visible con el paso del tiempo, después de la instauración de una patología crónica. Por lo tanto se puede decir que en el caso de la anemia por enfermedad crónica, la aparición de la misma es una consecuencia secundaria a un proceso patológico de larga duración. La anemia por enfermedad crónica es, después de la ferropénica, la causa más frecuente de anemia en el medio actual. Las dos tienen en común...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    El hematíe es una célula que presenta importantes diferencias con respecto a otras células del organismo. En primer lugar, no tiene núcleo, por lo que le falta la capacidad de división. Tampoco tiene mitocondrias o ribosomas, ni ADN o ARN. No obtiene energía del ciclo de Krebs y no tiene un sistema de transporte de electrones para la fosforilación oxidativa. A pesar de estas deficiencias el hematíe es una célula compleja y metabólicamente activa cuya vida media es de alrededor de 120 días. La integridad del hematíe depende de la interacción de tres unidades celulares que lo capacitan para realizar su...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La anemia megaloblástica es un tipo de anemia carencial que se caracteriza por una formación anómala de los hematíes debido a una deficiencia de vitamina B12 y ácido fólico. Es la tercera causa de anemia después de la anemia ferropénica y la anemia de trastornos crónicos. Esta vitamina fue descubierta en 1948, su estructura química está compuesta por una corrina, un nucleótido, un radical libre y cobalto, de ahí que su nombre sea cobalamina. Puede encontrarse en diferentes formas y las más activas son la cianocobalamina y la hidroxicobalamina. Entre sus funciones principales se encuentra su participación en la eritropoyesis,...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Procedimiento exploratorio de alta rentabilidad diagnóstica que complementa eficazmente el análisis de médula ósea por aspiración y ofrece mucha más información que el simple aspirado. Esta técnica no solo hace posible el estudio de una mayor cantidad de tejido, sino que además permite observar la estructura ósea, el estado de las trabéculas óseas y la relación entre el tejido graso y el hematopoyético; puede poner de relieve focos de células atípicas que difícilmente son detectables en el simple aspirado medular; proporciona valiosísima información pronóstica y permite valorar adecuadamente la respuesta al tratamiento en algunas enfermedades. Técnica La realización de la biopsia ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La coagulación intravascular diseminada (CID) es un síndrome adquirido que supone una activación intravascular patológica del sistema de coagulación. Esa activación se produce ante la presencia de uno o varios factores desencadenantes que provocan la generación de fibrina con trombosis microvascular y, posteriormente, una hiperfibrinolisis reactiva. El resultado final es un consumo de plaquetas y factores de la coagulación y un daño en la microvasculatura que puede motivar disfunción de diversos órganos. Ese consumo se traduce en alteraciones de las pruebas de laboratorio y un espectro clínico que incluye desde la trombosis a la diátesis hemorrágica o incluso ambas simultáneamente. Los signos...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    El linfoma no Hodgkin (LNH) es una concentración de células linfocíticas del tipo B, T o NK que se depositan en los órganos linfoides (bazo, hígado) o en los ganglios linfáticos y producen adenopatías que se pueden encontrar en varios estadios de diferenciación (Ver Imagen 2). La incidencia anual de este tipo de linfoma es de cinco a siete casos por cada 100.000 habitantes. Los linfomas no Hodgkin, de acuerdo con los diversos rasgos tanto inmunofenotípicos como funcionales, se pueden clasificar en dos subtipos: en un subtipo están los linfomas NK y T, ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    En la actualidad el mieloma múltiple es una enfermedad que no tiene cura, por lo que es importante tener en cuenta el pronóstico de la misma. Con los datos de 11.171 pacientes de América, Asia y Europa se ha creado un índice pronóstico internacional basándose en la determinación de los niveles de ß-2-microglobulina y albúmina (Ver Tabla 3). Este sistema permite discriminar tres grupos pronósticos independientemente de la edad, la región geográfica o el tipo de tratamiento (quimioterapia convencional o trasplante) mediante parámetros fácilmente cuantificables en cualquier laboratorio. En general, el tratamiento se ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Tras una sospecha clínica o un hallazgo casual de mieloma múltiple en un paciente, se requieren una serie de exploraciones para confirmar el diagnóstico, establecer el pronóstico y orientar el tratamiento. Datos de laboratorio Los principales datos analíticos de los pacientes con mieloma múltiple son: Hemoglobina Plaquetas Células plasmáticas en la médula ósea > 40% 60%Creatinina mayor o igual a 2 mg/dl 20-25%Calcio mayor o igual a 11,5 mg/dl 15-20%El nivel de proteínas totales suele estar elevado debido a la producción de inmunoglobulina monoclonal.La velocidad de sedimentación globular está muy acelerada, frecuentemente por encima de 100 a ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Introducción El linfoma es una alteración que por sus manifestaciones clínicas, complicaciones y alternativas de tratamiento puede servir de ejemplo para tener presente el amplio espectro de cuidados que precisan desplegarse, por parte de enfermería en referencia a los cuidados específicos en los problemas hematológicos. Los planes de cuidados que se establezcan, sea cual sea el principio que los guíe, deben al menos ser coherentes con las bases metodológicas y conceptuales en los que se hayan basado. Se presenta en este capítulo una forma conceptual y metodológica de presentar (y manejar) un caso clínico, en este caso referido a problemas con linfoma. ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados