Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    27 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    A modo introductorio se iniciará este apartado haciendo mención a las primeras referencias históricas de la existencia de personal de enfermería en España siguiendo la propuesta que hace Santo Tomás (2006), exponiendo cómo una de las primeras alusiones en España de la existencia de personal de enfermería aparece documentada en las Vitae Patrum Emeritenses, donde se puede encontrar una descripción pormenorizada del régimen y naturaleza del único hospital de época visigótica del que se tiene documentación escrita en este país, el Gran Hospital de Mérida fundado en el siglo VI. Igualmente, Santo Tomás se refiere a los tipos de cuidadores...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Especializados
    Etiología y epidemiología La mayoría no tienen causa conocida. Los factores que han sido implicados son: las radiaciones ionizantes, la inmunosupresión, el tabaquismo, la exposición a ciertos compuestos orgánicos y nitrosaminas, las infecciones (toxoplasma, varicela) y algunos trastornos genéticos. Los niños con historia familiar de leucemia, linfoma, tumor óseo y tumor cerebral tienen mayor riesgo de desarrollar un tumor cerebral. Los tumores del SNC son las neoplasias sólidas más frecuentes en la infancia (20% del total) y la principal causa de muerte de origen tumoral. La incidencia anual es de 2-5 casos por cada 100.000 sujetos menores de 15 años. La ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Especializados
    Definición y antecedentes El trasplante de pulmón (TP) constituye actualmente una posibilidad terapéutica que hay que considerar en pacientes con enfermedad pulmonar terminal (EPT) no cancerosa. La EPT cursa con disnea grave, con o sin síntomas asociados, como tos, producción de esputos, sibilancias y hemoptisis. El TP en la EPT representa la última opción terapéutica para hacer reversible lo que a menudo es irreversible. En líneas generales, un paciente debe ser enviado a una unidad de pacientes terminales cuando se pronostica que se va a producir el fallecimiento en un periodo no mayor de dos o tres años debido al ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Especializados
    Se puede definir el asma como un síndrome complejo, con varios fenotipos clínicos, cuyas anomalías fundamentales se desconocen. Todo ello hace que su definición sea imprecisa. En términos fisiopatológicos y clínicos sus características principales son: estrechamiento de las vías respiratorias, inicialmente reversible en cortos periodos de tiempo, espontáneamente o a consecuencia del tratamiento, y la hiperrespuesta bronquial o broncoconstricción exagerada debido a estímulos inespecíficos como la hiperventilación, el ejercicio o la respiración de aire frío, la metacolina, la histamina y la adenosina, diversos irritantes químicos y, en enfermos sensibilizados, la inhalación de sustancias específicas (alérgenos), generalmente proteicas. Fisiopatología La base clínico-patológica ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Especializados
    Es el inicio del tubo digestivo. Tiene como funciones la recepción, prueba y evaluación del alimento, la masticación y trituración, así como la producción tanto de las enzimas que comienzan la digestión, como de moco y humedad que ayudan a formar el bolo alimenticio. La boca se divide en dos partes; una externa, que está integrada por los labios y las mejillas; y otra parte interna formada por el vestíbulo de la boca (que es el espacio que queda entre la parte interna de los labios y la cara externa de los dientes) y la cavidad oral (la cavidad bucal o...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Especializados
    El corazón es una doble bomba de succión y presión, autoajustable, cuyas partes trabajan al unísono para propulsar sangre a todas las partes del cuerpo. Situación: el corazón se halla situado en la parte anteroinferior del tórax, entre dos pulmones, en el mediastino anterior. Está contenido en un saco seroso, el pericardio.Forma: es una pirámide triangular. La forma varía con la contracción del miocardio (sístole o diástole) y la conformación del tórax.Orientación: el eje mayor del corazón es oblicuo hacia delante, hacia la izquierda y abajo, formando con la horizontal un ángulo de 40º.Color: más o menos rojizo según la edad...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Especializados
    Situación en la que, por acción mecánica externa, se produce una alteración de las estructuras craneales y/o intracraneales. El traumatismo craneoencefálico (TCE) es muy común en pediatría, lo que supone un problema epidemiológico de primer orden. La mayoría de los niños que demandan atención médica por esta causa han sufrido TCE leves, sin alteraciones médicas posteriores relevantes. Un pequeño porcentaje desarrolla complicaciones responsables de afectación neurológica o neuro-psicológica grave o muy grave. Los traumatismos son la principal causa de fallecimiento en la infancia y el TCE es el responsable de las tasas de morbilidad y mortalidad más altas, constituyendo el ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Especializados
    La meningitis es una enfermedad causada por la inflamación de las membranas que rodean y protegen el cerebro y la médula espinal: las meninges (Imagen 1). Una de las causas más frecuentes es la infección bacteriana de la membrana pía-aracnoides y del líquido cefalorraquídeo del espacio subaracnoideo, así como de los ventrículos cerebrales. Como el espacio subaracnoideo es continuo alrededor del cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos, cualquier agente infeccioso, células tumorales o sangre que se introduzca en cualquiera de sus porciones puede extenderse rápidamente en sentido cerebroespinal. También se ven afectados los ventrículos cerebrales, de forma directa...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Especializados
    Como se ha estado comentando, las principales complicaciones en la etapa crónica suelen ser disfunciones respiratorias, urológicas, aparición de UPP, dolor neuropático, espasticidad, osteoporosis, entre otras alteraciones de la esfera psicosocial. El tratamiento del dolor neuropático suele combinar un arsenal farmacológico compuesto por: anticonvulsivantes, antidepresivos tricíclicos, bloqueantes de los canales de sodio y opiodes como analgesia mayor, con la recomendación de intentar limitar en el tiempo su administración en la fase aguda. Según la International Association for the Study of Pain (2014), la pregabalina (se recomienda por encima de la gabapentina) se sitúa en la primera línea de elección (único fármaco ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Especializados
    Protocolos de recuperación intensificada o multimodal El protocolo ERAS (enhanced recovery after cardiac surgery) o RICC (vía clínica de recuperación intensificada en cirugía cardiaca) es un conjunto de enfoques perioperatorios basados en la evidencia científica que tiene como objetivo disminuir los trastornos postoperatorios mediante la reducción del estrés quirúrgico y el logro de una rápida recuperación postoperatoria. En la década de 1990, el enfoque fast-track (vía rápida) se utilizó ampliamente en cirugía cardiaca. Este enfoque se centró en modificar la técnica anestésica y quirúrgica para conseguir una extubación precoz y una estancia en la unidad de cuidados intensivos (UCI) más corta. ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Especializados
    Las pruebas diagnósticas del paciente cardiológico están experimentando un avance extraordinario en los últimos años, por la tecnificación y el grado de precisión que tienen. La más requerida actualmente es el cateterismo cardiaco ligado a la coronariografía para cualquier descarte de patología isquémica. También con el uso de los nuevos avances (ecocardiograma intracoronario) se añade una información fundamental para el posterior tratamiento de la patología. El empleo de catéteres cada vez más finos y de abordajes menos inmovilizantes (radial) le dan a esta prueba un valor añadido. La posibilidad de realizar ventriculografías y aortografía en el mismo procedimiento hace aumentar...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Especializados
    La educación de los pacientes y sus familias es una función importante en enfermería. Dentro de estos cuidados se incluye la identificación de las necesidades de aprendizaje de los pacientes y sus familias, la valoración de su disposición al aprendizaje, la enseñanza del contenido apropiado, documentar el plan de instrucción y evaluar los resultados de las enseñanzas impartidas. Últimamente ha aumentado de forma considerable el número de personas afectadas por TCE, lo cual constituye un grave problema social. Las consecuencias no solo atañen al paciente, sino también a sus familias y a la sociedad en general. En el primer momento de gravedad...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Especializados
    Valoración del paciente Una buena valoración resulta fundamental en la planificación de cuidados en lesión medular, donde la mayoría de las necesidades se ven alteradas en mayor o menor grado. Se procederá a detallar, lo más exhaustivamente posible, las alteraciones más relevantes y prioritarias de cara a una adecuada planificación. Respirar normalmente La necesidad de respirar se encuentra alterada siempre en una lesión medular alta. El paciente precisa ventilación mecánica a través de tubo endotraqueal o cánula de traqueotomía (si la intubación es prolongada) en los primeros estadios y tras la estabilización quirúrgica de la lesión. Posteriormente, puede ser susceptible de ...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Especializados
    La profesión enfermera va unida al concepto de cuidado profesional basado en la competencia adquirida a través de la formación y en la concepción integral del ser humano, sujeto de su atención. Se reconoce la competencia de un profesional cuando es capaz de utilizar los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los juicios asociados a su profesión para resolver adecuadamente las situaciones propias de su ejercicio. Los profesionales enfermeros han de partir de una realidad conceptual que permita conocer y comprender, en la medida de lo posible, el funcionamiento fisiológico o biológico, el psicológico, el espiritual y el social del ser...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Especializados
    El papel de la enfermera en la atención directa a los individuos viene determinado por la capacidad de las personas para hacerle frente a su situación de salud.Esta capacidad puede verse disminuida por la propia enfermedad que ocasiona la asistencia y por otros factores personales, sociales, etc., que dificulten la adaptación y el manejo adecuado de su nueva situación.Para poder ofrecer una atención individualizada de calidad es imprescindible utilizar la metodología enfermera, independientemente del modelo teórico.Crear una relación profesional que facilite el conocimiento de la persona y los recursos de que dispone es indispensable para poder realizar la valoración, que...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Especializados
    Salvo definición más amplia que se realizará posteriormente, básicamente la fisioterapia es terapéutica por medios físicos, siendo claramente definida la palabra terapéutica como el hecho de intentar curar la enfermedad. En fisioterapia el intentar es idóneo, ya que en ocasiones, y con suma frecuencia, no es posible la restauración completa de la funcionalidad y, como antes se apuntó, el pilar básico de la rehabilitación es hacer que el paciente consiga nuevamente su lugar como miembro independiente en la sociedad, con los mayores niveles de restauración del movimiento, de forma libre y con el menor grado de molestias posible. Con el fin...

    Palabra más relevante en este resultado: pilar

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Especializados
    Los pacientes con LES tienen un mayor riesgo de presentar diversas enfermedades concomitantes y la morbilidad secundaria al tratamiento puede no ser fácilmente distinguible de la relacionada con la enfermedad. Los factores de comorbilidad más importantes son: Las infecciones.La arterioesclerosis.La HTA.La dislipidemia.La diabetes mellitus.La osteoporosis.La necrosis avascular.Las neoplasias (especialmente, el linfoma no Hodgkin). Se recomienda reducir al mínimo los factores de riesgo junto con el mantenimiento de un alto índice de sospecha, una evaluación rápida y un seguimiento estricto (Bertsias et al., 2008). Los objetivos generales, por lo tanto, del régimen terapéutico en el paciente con LES son controlar la actividad de la enfermedad,...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Especializados
    Sialolitiasis La sialolitiasis es la formación de cálculos dentro del parénquima o del conducto de las glándulas salivales, donde se localiza con mayor frecuencia. Entre un 80-90% de los casos se localiza en la glándula submaxilar, siguiéndole en frecuencia la parótida y excepcionalmente la sublingual. Generalmente se trata de concreciones de color amarillento pálido y consistencia dura. Suelen ser ovalados o alargados, y se pueden encontrar algunos de forma cilíndrica, que son los que se expulsan espontáneamente. Su etiopatogenia es desconocida. La primera manifestación clínica es la hernia salival, que consiste en la hinchazón de la glándula correspondiente de forma brusca, indolora ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Especializados
    La incidencia de los TCE es de unos 100.000 casos por año, el 50% son debidos a accidentes de tráfico y un 40% a accidentes laborales y deportivos. Un 15% de TCE fallecen, siendo la primera causa de muerte en menores de 20 años; al menos un 15% pueden dejar discapacidades por secuelas neurológicas. Las grandes diferencias entre los distintos países son atribuibles al diseño de los estudios, a las distintas definiciones de caso de TCE, a las diferencias demográficas de las poblaciones participantes y al distinto patrón de causas externas. La causa de la muerte en el TCE está relacionada tanto...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Especializados
    La amputación es el procedimiento por medio del cual se extirpa una parte del cuerpo, de un miembro o parte de él a través de uno o más huesos. Se debe distinguir del término desarticulación, que separa una parte a través de una articulación, si bien la mayoría de la bibliografía utiliza el término amputación para referirse a ambos procedimientos. También se puede encontrar dicho concepto aplicado a defectos congénitos de las extremidades (Ver Imagen 1). En la actualidad el número de pacientes amputados en el mundo occidental mantiene un incremento anual debido ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescentes

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Especializados