Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    154 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La última porción del aparato digestivo la constituye el intestino grueso, integrado por el ciego, el colon y el recto. Es más corto que el delgado (tiene una longitud aproximada de 1,5 m), pero más ancho, y su forma es de una U invertida (?). Se distinguen varias partes, como son el ciego, el colon, recto y ano. Ciego El primer tramo, denominado ciego, es una parte peritonizada fija y mide entre 12 y 15 cm. Comunica con el intestino delgado a través de la válvula ileocecal y en él se encuentra el apéndice vermiforme (Ver Imagen 18). En el adulto, el apéndice...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Especializados
    El carcinoma broncogénico es una neoplasia de gran trascendencia por su frecuencia y su mal pronóstico. Actualmente es el cáncer más común en el sexo masculino y, en algunos países, también en las mujeres. Representa el 95% de todos los tumores bronquiales. Poco ha mejorado el pronóstico de la enfermedad, a pesar de los avances tecnológicos. La supervivencia a los cinco años de los pacientes diagnosticados se sitúa en el 10%. Sería posible disminuir la enfermedad si se redujeran los factores carcinógenos, sobre todo el tabaco, pero esta acción preventiva no se evidencia hasta pasados al menos 20 o 30 ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Especializados
    Efectos pulmonares: la presión positiva altera la relación ventilación-perfusión que se produce en los pulmones. Cuando se respira de forma espontánea, la mayoría de los gases inhalados fluyen hacia el diafragma. La distribución de los gases en los alvéolos es mayor en las zonas pulmonares periféricas y declives (en posición vertical, son las bases pulmonares). De la misma manera, la perfusión pulmonar depende de la gravedad y es mayor en estas mismas áreas, equilibrando así las zonas pulmonares que tienen mayor ventilación con las zonas pulmonares que tienen una mayor perfusión. La presión positiva hace que los gases fluyan a ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Especializados
    Una úlcera péptica es una discontinuidad del revestimiento de la mucosa digestiva, afectando principalmente al estómago y duodeno: úlcera gastroduodenal. No obstante, úlceras en estómago (gástricas) y duodenales pueden aparecer individualmente y con características de riesgos y clínica diferentes, que se verán más adelante. Están producidas por un aumento de los agentes agresivos (HCl y pepsina) frente a los agentes protectores (barrera mucosa, secreción de bicarbonato y citoprotección). Se origina una pérdida de tejido en las áreas expuestas a los jugos gástricos y va a presentar un curso crónico con evolución en brotes (Ver Imagen 3). Esta ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Especializados
    Son el tipo más frecuente de lesión torácica resultante de un traumatismo y ocurren en más del 60% de los pacientes hospitalizados con lesión torácica cerrada. Las fracturas de las tres primeras costillas son raras pero con una alta mortalidad, debido a que se asocian a traumatismos importantes de gran energía, con lesiones del árbol traqueobronquial y laceración de la arteria o la vena subclavia. De la cuarta a la décima costillas son las que se fracturan más a menudo porque son las menos protegidas por los músculos torácicos. La mayor parte de las fracturas costales son benignas y se...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Especializados
    Litiasis biliar La litiasis biliar o colelitiasis se define como la presencia de cálculos en la vesícula biliar. Es una de las patologías más frecuentes del aparato digestivo y la colecistectomía, una de las intervenciones quirúrgicas abdominales más habituales llevadas a cabo. En parte, el empleo generalizado de la ecografía abdominal para el estudio del dolor abdominal ha provocado la identificación accidental de litiasis biliar en muchos pacientes con ausencia de los síntomas típicos de esta enfermedad. Existen poblaciones con mayor prevalencia, como la caucásica, la hispánica o los nativos americanos. Asimismo, en España se han publicado estudios que la sitúan ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Especializados
    Se habla de dolicocolon para hacer referencia a un colon que tiene algo aumentada su longitud o diámetro, pero no tiene ningún tipo de repercusión en la fisiología del paciente. Cuando esto sí ocurre, se le llama megacolon. Puede definirse midiendo el diámetro de la silueta cólica en una radiografía simple: se definirá cuando en la parte del ciego el diámetro es superior a 12 cm, a 10 cm en colon transverso o a 8 cm en el colon descendente. Si es el recto la estructura que supera los 6,5 cm de diámetro, se le referirá como un megarrecto. Etiología Las ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Especializados
    La relación de los seres vivos con el exterior, así como la coordinación entre sus propios órganos, es posible gracias a las propiedades de las células que forman la organización básica del SNC, las neuronas. Las neuronas Son el elemento fundamental de este tejido estructural, unidades morfológicas sin contacto o continuidad efectiva con las demás neuronas, solo en contigüidad con ellas. Se dice que las neuronas son unidades patológicas porque su muerte no afecta a las otras neuronas con las que se relacionan. Son también unidades funcionales, encargadas del transporte de los impulsos nerviosos. Las neuronas están formadas por un ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Especializados
    Se define como la inflamación de la mucosa gástrica y es, además, la patología gástrica más frecuente. Se clasifica en aguda o crónica, y a pesar de su habitual benignidad, tanto la gastritis crónica como la aguda pueden derivar en un adenocarcinoma gástrico. También recientemente se habla de gastritis específicas o formas especiales de gastritis. Gastritis aguda Se produce inflamación de la mucosa intestinal durante un periodo menor a los seis meses, pudiendo llegar a formarse úlceras y erosiones, que serían las responsables de hemorragias digestivas de distinta intensidad. Incluye los conceptos de gastritis erosiva (o hemorrágica), gastritis cáustica (por intoxicación o ingesta ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Especializados
    El uso de terapias biológicas está indicado en aquellos pacientes con patología inflamatoria con una mala respuesta, desarrollo de efectos secundarios o intolerancia a fármacos modificadores de la enfermedad (FAME). Hay varios fármacos con características, posología y administración diferentes. De hecho, se pueden administrar por vía subcutánea, intravenosa y ya se están investigando fármacos por vía oral. Son fármacos de elevado precio, puesto que su fabricación es compleja. Hoy en día están en desarrollo varias TB, por lo que la actualización sobre este tema ha de ser continua. Por ello, en este capítulo se exponen las TB disponibles hasta la fecha de...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Especializados
    Los brotes de actividad en las mujeres con LES son frecuentes, la mayoría de carácter leve. Su aparición se relaciona con el grado de actividad de la enfermedad durante los 6-12 meses previos a la gestación, motivo por el cual es recomendable asegurar la estabilidad de la enfermedad un tiempo suficiente previo al embarazo. Suelen manifestarse por síntomas constitucionales, enfermedad renal, afectación cutánea o articular. Los cambios propios del embarazo pueden en ocasiones ser confundidos con manifestaciones del lupus y malinterpretarse como un brote de actividad de la enfermedad: un embarazo no complicado puede cursar con eritema palmar o facial, descenso...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Especializados
    En este capítulo se expone de forma general la importancia que puede tener un profesional enfermero dedicado a atender a niños con enfermedades de aparato locomotor y esbozar las funciones que podría desempeñar en este ámbito. En un contexto de atención multidisciplinar en reumatología pediátrica, parece ineludible incluir a los profesionales de la enfermería.La experiencia previa de la actividad de enfermeras/os en consultas de reumatología de adultos es claramente positiva, ya ha dado lugar a su asociación como enfermeras/os reumatólogicas en España y garantiza que esa inclusión aportará resultados muy positivos.Una cuestión muy relevante en relación con la actividad de...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Especializados
    Identificación de cristales de UMS El hallazgo de cristales de UMS en el líquido sinovial o en material obtenido de tofos es diagnóstico y patognomónico de gota (Pascual et al., 2011). Mediante un microscopio provisto de filtros polarizados y un compensador rojo de primer orden la identificación de estos cristales es rápida y simple, y por su fiabilidad constituye el procedimiento de elección para el diagnóstico de esta enfermedad (Imagen 3). Cuando se desea establecer el diagnóstico en el periodo intercrítico, se pueden encontrar cristales en el líquido sinovial de articulaciones previamente inflamadas, sobre todo si el paciente no ha ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Especializados
    La lumbalgia es aquel dolor localizado en la región lumbar. Es la segunda causa más frecuente por la que un paciente acude a una consulta de medicina general. En España, la lumbalgia tiene una prevalencia puntual del 14,8% y durante un periodo de seis meses la probabilidad de padecer al menos un episodio de lumbalgia es del 44,8%.El término lumbalgia hace referencia a un síntoma y no a una enfermedad, ya que el dolor lumbar puede tener numerosas causas. El 90% de los casos son lumbalgia mecánicas inespecífica, en las cuales se produce una mejoría a lo largo de las...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Especializados
    Los programas de educación para el paciente son considerados parte esencial del tratamiento no farmacológico en pacientes con lumbalgia. Es muy importante que el paciente comprenda su proceso y evolución natural. La prevención del dolor lumbar se basa en tres pilares fundamentales: evitar coger peso, higiene postural y actividad física. Recomendaciones para el manejo de pesos Siempre que el paciente vaya a recoger algo del suelo, ha de doblar ambas rodillas. Nunca tiene que hacer rotaciones de rodillas mientras recoge la carga del suelo.Evitar levantar objetos por encima de los hombros.Buscar ayuda cuando necesite levantar objetos pesados.Cuando lleve equipaje o bolsas ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Especializados
    Características generales De manera fisiológica se producen glucocorticoides en la corteza suprarrenal a instancias de la hormona adrenocorticotropa (ACTH) hipofisaria. El cortisol es el glucocorticoide por excelencia, aunque también se produce cortisona y corticosterona. Las funciones biológicas en las que intervienen son: metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos, proteínas, agua y electrolitos; en la maduración del sistema inmunitario y del sistema nervioso central (SNC); en la regulación de otras hormonas y en el síndrome general de adaptación. Efectos farmacológicos del cortisol Los glucocorticoides producen una potente acción antiinflamatoria por la inhibición de la cascada de producción de diferentes moléculas proinflamatorias de ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Especializados
    Valoración Según el modelo de necesidades de Henderson, valorando las distintas situaciones en las que se encuentran los pacientes que padecen enfermedades infecciosas del sistema nervioso, se determinará si el comportamiento del sujeto es el adecuado para satisfacer dichas necesidades. Un adecuado ordenamiento facilitará la planificación de acciones enfermeras dirigidas tanto a aumentar, mantener o recuperar la independencia en la satisfacción de las necesidades, como a compensar la falta de autonomía cuando se requiera. Respiración Para conseguir un intercambio gaseoso eficaz se deben mantener las vías aéreas permeables para evitar riesgos de aspiración y asfixia. Para ello el paciente tendrá conocimiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Especializados
    Fisiopatología La tuberculosis (TB) es una enfermedad infectocontagiosa cuyo agente causal es el Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch, descubierto en 1882 por Robert Koch, de quien toma el nombre. Se caracteriza histológicamente por la formación de granulomas. Generalmente se localiza en los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos. Epidemiología La TB es una de las enfermedades infecciosas más importantes del mundo. Es la enfermedad contagiosa de mayor morbilidad. Aproximadamente más de un tercio de la población mundial está infectada por el Mycobacterium. En 2006, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó la prevalencia de TB en 14,4 millones de enfermos ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Especializados
    Fisiopatología Se define como la dilatación anormal, permanente, de uno o más bronquios, con inflamación crónica de la pared bronquial, destrucción de los componentes elásticos y, con frecuencia, afectación de la capa muscular y las arterias bronquiales. Por sí mismas no son una enfermedad, sino que son la consecuencia final de diversos procesos que dañan la pared bronquial, deterioran las células y aumentan la producción de moco de forma directa o indirecta. Se pueden identificar al apreciar la dilatación (protuberancias parecidas a pequeños globos) de carácter irreversible en uno o varios bronquios con alteración del epitelio ciliar como resultado de ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Especializados
    Uno de los programas de EP más reconocidos para pacientes con artritis reumatoide, además de pionero en su momento, es el Arthritis Self-Management Programme (ASMP) (Lorig et al., 1993a). Se trata de un programa orientado a la comunidad y basado en la teoría de automanejo de Bandura (Bandura, 1989). El objetivo fundamental es aumentar la percepción de control en varios aspectos de la enfermedad mediante estrategias de modelaje, reinterpretación de síntomas y persuasión. El programa se lleva a cabo durante reuniones semanales de dos horas de duración durante seis semanas. El contenido incluye: Información sobre la artritis.Principios del automanejo.Nutrición.Ejercicio.Control del dolor.Manejo de la depresión.Cómo...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Especializados